Anatomía II Torax
Anatomía II Torax
Anatomía II Torax
Osteología de Tórax.
Tórax: Es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen. El tórax incluye los órganos
principales del sistema respiratorio y cardiovascular. Es la región con mayor dinamismo del
cuerpo. La palabra tórax procede del griego que significa armadura.
El tórax comprende:
Cavidad torácica: Es el espacio limitado por la caja torácica. Está dividida en tres grandes
espacios: un compartimento central llamado mediastino, que aloja la mayor parte de las
vísceras torácicas, excepto los pulmones. Y los dos compartimentos restantes son las cavidades
pulmonares derecha e izquierda, que contiene los pulmones.
La cavidad torácica está limitada inferiormente por el diafragma, que la separa de la cavidad
abdominal
Caja torácica: está formada por las costillas con sus cartílagos costales, dispuestos de forma
horizontal. Verticalmente está compuesto por el esternón en su parte anterior y las vertebras
torácicas en su parte posterior.
Pared torácica.
Está compuesta por la caja torácica, los músculos que se extienden entre las costillas. También
está cubierta por piel, tejido subcutáneo, y fascias.
Las glándulas mamarias de las mamas se encuentran dentro del tejido subcutáneo de la pared
torácica.
Costillas.
Las costillas son huesos planos, ligeras en cuanto a su peso y muy elásticas. Cada costilla
contiene médula ósea en su interior.
Diferencias.
- Cabeza: Con dos superficies articulares. Una cara articular se conecta con su vertebra
numéricamente correspondiente y la otra lo hace con la vértebra superior.
- Cuello: Conecta la cabeza con el cuerpo.
- Tubérculo: Se encuentra entre la unión del cuello y el cuerpo. Este cuenta con dos
porciones. Una porción articular y una porción no articular. La porción articular se
conecta con el proceso transverso de la vertebra correspondiente, y la porción no
articular es rugosa para la inserción de un ligamento llamado costotransverso.
- Cuerpo: es delgado plano y especialmente curvo cuando llega al ángulo de las costillas
que es dónde comienza a tener una orientación anterolateral. En la superficie interna
del cuerpo ( en la parte cóncava) Se encuentra un surco (surco de la costilla), para
proteger a los vasos y nervios intercostales.
- 1era costilla: es la más ancha, corta y curvada, de las 7 costillas verdaderas. Tiene una
sola carilla articular, para articularse con la vertebra T1. Tiene dos surcos, para la vena
y arteria subclavia, separados por una pequeña cresta y un tubérculo, que sirve de
inserción para el músculo escaleno anterior.
- 2da costilla: es más delgada, menos curva y más larga que la 1era costilla. A diferencia
de las demás atípicas, tiene sus dos caras articulares en su cabeza, para las vértebras
T1 y T2. Es atípica por tener una rugosidad en su cara superior, llamada tuberosidad
para el músculo serrato anterior.
- 10ma-12ava costilla: Solo tienen una cara articular en su cabeza, al igual que la 1era
costilla, para solo articularse con una vértebra.
- La 11ava y 12ava costilla: Son cortas y NO presentan cuellos ni tubérculos.
Cartílagos costales.
Espacios Intercostales.
Separan las costillas y los cartílagos costales entre si. Los espacios se denominan de acuerdo a
la costilla que forme el borde superior del espacio. Por ejemplo; el 1er espacio intercostal está
limitado por la 1era y 2da costilla. El 2do espacio, por la 2da y 3era costilla, etc. El espacio
situado de la 12ava costilla, no se encuentra entre dos costillas, por lo tanto, este espacio se
denomina espacio subcostal.
Vertebras Torácicas.
Son vértebras típicas. Tienen cuerpo, arco, apófisis transversas y espinosas, Lámina, pedículo y
caras articulares.
- Las carillas costales bilaterales, o hemicarillas del cuerpo, son pares superiores e
inferiores y reciben la cabeza de las costillas.
- Las fositas costales de las apófisis transversas, para los tubérculos de las costillas.
Excepto para T10, T11,T12.
- Apófisis espinosas largas.
- T1, no tiene hemicarilla superior. Ya que no hay costilla para la vertebra C7.
- T10,T11,T12, aparte de no tener fositas costales en las apófisis transversas, solo tienen
una hemicarilla, ya que la cabeza de las costillas tienen una sola cara articular.
Esternón:
Forma la parte central de la caja torácica, Es un hueso impar y plano. Sirve para proteger las
vísceras mediastínicas, pero en especial al corazón.
- El Manubrio es la parte superior del esternón. Tiene una parte central cóncava que se
puede palpar en su borde superior, es la incisura o escotadura yugular. En sus
extremos superiores y laterales se encuentran las incisuras claviculares, donde se
articula con las clavículas, formando las articulaciones esternoclaviculares.
Inferolateral a esta incisura, se encuentran fuertemente unidos a este, los cartílagos de
la 1era costilla.
- El cuerpo: Es ancho, delgado, ubicado entre T5-T9. Está formado por la fusión de 4
esternebras (vértebras), que son evidentes en las personas jóvenes. Estas llegan a
fusionarse por completo a los 25 años. En los adultos, son notorias 3 crestas
transversales que son resultado de la fusión de las 4 esternebras.
- Apófisis Xifoides: Es delgada, parecida a la punta de una espada, se encuentra a nivel
de T10. Puede ser bífida o curvada. En los jóvenes es cartilaginoso, pero en los
ancianos se encuentra osificado.
Es un punto de referencia para: El límite superior del hígado, el tendón central del diafragma,
el borde inferior del corazón, y parte de la boca del estómago.
Aberturas Torácicas:
Está limitada:
Es mucho más espaciosa que la abertura torácica superior. Mide 12cms anteroposterior y
12cms transversal. Esta abertura está cubierto o cerrado por el diafragma.
Límites:
Costocondral: Tipo Cartilaginosa Primaria (Hialina). Se produce entre los cartílagos y las
costillas.
Intercondral: Sinovial Plana. Se produce entre los cartílagos costales. 6-7, 7-8, 8-9…
Xifoesternal. Sincondrosis (Cartilaginosa Primaria). Se produce por la unión del cuerpo del
esternón con la apófisis xifoides. En ancianos se fusiona y se convierte en Sinostosis.
Intervertebrales: Tipo sínfisis (cartilaginosa secundaria). Se da entre los cuerpos vertebrales y
discos intervertebrales. Movimiento: Pequeños grados de rotación, flexión y extensión de la
columna.
Embriología
Las vértebras derivan del mesodermo paraxial, formándose a partir del esclerotoma de los
somitas. Los somitas se forman del mesodermo paraxial y cuando pierden sus características
epiteliales vuelven a adquirir sus cualidades mesenquimatosas para circundar el tubo neural y
la notocorda.
Las costillas se derivan de las prolongaciones costales de las vértebras torácicas. Los cartílagos
costales son formados por células del esclerotoma que migran hasta el mesodermo de la placa
lateral adyacente.