Iii - Sesión #1
Iii - Sesión #1
Iii - Sesión #1
Nº 88042 “LAS
PALMAS”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 – III BIMESTRE
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
CAPACIDADES
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Proponer acciones argumentadas frente al problema de la discriminación, a fin de promover una mejor convivencia en nuestra
PROPÓSITO
comunidad
EVIDENCIA Listado de sus caracteres dominantes heredados por sus progenitores haciendo uso del tablero de Punett.
Expliqué que las características que se observan de generación en generación dependen de la información y leyes genéticas.
CRITERIOS Asumí una postura crítica y fundamenté mi posición considerando argumentos científicos sobre el genoma frente a la
discriminación.
Exposición argumentativa de la implementación de un proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación en
PRODUCTO
nuestra comunidad
2. Observemos el video “Conceptos básicos de genética” que se encuentra en la sección “Recursos para
mi aprendizaje”, el cual nos permitirá entender que la herencia genética es la transmisión de las
características de nuestros padres a través del material genético.
Elaboremos un organizador visual de nuestra preferencia con la información obtenida (por ejemplo, un
mapa conceptual) utilizando el aplicativo Mindomo que se encuentra en la tableta. A continuación,
sugerimos algunas palabras que puede contener el organizador
LEYES DE MENDEL
En esta oportunidad estudiaremos solo las dos primeras leyes de Mendel.
1. PRIMERA LEY DE MENDEL. Principio de la
uniformidad de los heterocigotos de la primera
generación filial:
Según Ruiza (2004) nos indica que, si se cruza una
línea pura de guisantes de semilla lisa con otra de
semilla rugosa, los individuos de la primera
generación filial o F1 son todos uniformes; en
este caso se parecen todos a uno de los
progenitores, el de semilla lisa. El mismo Mendel
denominó dominante al carácter que prevalece en
el híbrido, y recesivo al que no se manifiesta en él.
2. SEGUNDA LEY DE
MENDEL. Ley de la
segregación de los caracteres en
la segunda generación filial:
Si se plantan las semillas de los
híbridos de la primera
generación filial (F1) y se deja
que se autofecunden, se
obtiene la segunda generación
filial (F2), pudiéndose observar
que la proporción entre lisas y
rugosas es de 3:1, en el caso de
monohibridismo con dominancia.
En la época de Mendel no se conocía la biología molecular; lo que en la actualidad se denomina gen es lo que
Mendel en su día denominó factor hereditario: una unidad biológica responsable de la transmisión de los
caracteres genéticos. Supuso asimismo que cada individuo posee dos genes para cada caracter. Se
denomina homocigoto al individuo que tiene dos alelos idénticos para un determinado caracter,
y heterocigoto al que los tiene distintos.
Mendel concluyó la ley de la segregación, que postula que los dos factores (genes) para cada carácter no se
mezclan ni fusionan de ninguna manera, sino que se segregan en el momento de la formación de los gametos.
3. Leemos el texto “El monje en el jardín: Gregor Mendel” que se encuentra en la sección “Recursos
para mi aprendizaje”, el cual nos permitirá entender las características de la herencia. Con esta
información podremos completar el siguiente fragmento de texto:
Caso 1:
En la familia de Luisa, sus abuelos
maternos presentan las siguientes
características: su abuelita tiene el cabello
negro homocigoto dominante (BB) y su
abuelito tiene el cabello castaño claro
homocigótico recesivo (bb).
PREGUNTAS RESPONDEMOS
¿Cuáles son los fenotipos posibles
(color de cabello) que puede tener
su descendencia (hijas/hijos, es
decir, madre, tías/tíos de Luisa)?
Caso 2:
Los descendientes de los abuelitos de Luisa son sus
tíos o tías y su madre, según el caso anterior, todos
serían heterocigóticos de cabello negro (Bb).
Ahora analicemos lo siguiente: si el papá de Luisa
fuera también heterocigótico de cabello negro
(Bb).
PREGUNTAS RESPONDEMOS
¿Cuáles son los fenotipos posibles (color de
cabello) que puede tener la descendencia de los
padres de Luisa (hermanas/ hermanos y Luisa)?
Ahora que hemos comprendido la transmisión de la herencia genética aplicando las leyes de Mendel,
puedes realizar otros ejemplos.
5. Reflexionemos en familia y dialoguemos con nuestros padres o abuelos sobre la transmisión de los
caracteres hereditarios de generación en generación; respondemos a las preguntas planteadas en el
cuadro:
Explicamos en base a la Explicamos en base al diálogo con tus
Preguntas
lectura padres
El color del cabello,
contextura física, forma de
ojos son rasgos heredados
de padres a hijos ¿Por qué?
¿Crees que la información
genética depende de la
voluntad de las personas?,
¿por qué?
En la actualidad ¿consideras que existe discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole en nuestra comunidad y país?,
¿por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
7. Proponemos 2 conclusiones teniendo en cuenta las implicancias del conocimiento científico sobre la
información genética para evitar la discriminación, tengamos en cuenta toda la actividad
desarrollada. Estas conclusiones serán incluidas en nuestro proyecto participativo.
CONCLUSIONES
1.S
2.S