Sopa de Letras Numero 2 Examen Fisico
Sopa de Letras Numero 2 Examen Fisico
Sopa de Letras Numero 2 Examen Fisico
1. Posición de decúbito con los pies más altos que la cabeza, adoptada en pacientes con
hipotensión sintomática o shock.
2. Posición adoptada para aliviar el dolor en caso de Pericarditis aguda , Pancreatitis y en
algunos derrames pleurales para atenuar la disnea.
3. Como se denomina el síndrome donde los pacientes obesos, hipertensos, con SAOS,
que pueden desarrollar H.T.P.
4. Habito corporal longilineo, pectus excavado, aracnodactilia , signo de Gowers positivo.
5. Condición caracterizada por edemas marcados, hidrotórax y ascitis .
6. Sincope asociado a bloqueo A-v completo.
7. Compromiso del hígado en pacientes con falla cardiaca congestiva , que ocasiona
ictericia, necrosis hepática y fibrosis.
8. Sospecha diagnostica en paciente con síndrome febril prolongado superior a 15 días, y
la auscultación de un soplo cardiaco nuevo , o el cambio de uno preexistente .
9. Presencia de un soplo cardiaco que aparece y desaparece con los cambios de posición
para auscultar un paciente .
10. Miocardio patía dilatada en paciente con antecedente de Adeno patía cervical y ojo
Rojo tumefacto (signo de Mazza)
11. El déficit de pulso se presenta cuando las contracciones son débiles o anticipadas y por
lo tanto no genera eyección y no se perciben en el pulso pero si se auscultan. Sumado
esto la irregularidad y la desigualdad características de esta arritmia.
12. Cuando una extrasístole sigue a dos latidos normales se denomina al pulso .
13. El pulso bigeminado donde cada extrasístole es seguida de una contracción normal es
muy frecuente en la intoxicación por este medicamento.
14. La variedad de signos clínicos de la insuficiencia valvular Aortica como el Musset,
danza Carotidea, pulso subungueal, signo del martillo de agua, pulso Magnus celer o
saltón, bisferens. Se deben al aumento de la tensión sistólica y disminución de la
tensión diastólica.
15. Pulso parvus y tardus.
16. Cuando deja de percibirse la onda del pulso durante la Inspiración.
17. Cuando la sangre se detiene regresando al corazón se evidencia una onda positiva en
el pulso venoso Yugualar, no es por impulso de la sangre la distensión de la Vena
decimos que el pulso venoso.
18. Cuello alado , pectus excavado y malformaciones cardiacas Coartación Aórtica, Aorta
bicúspide , en mujeres .
19. Choque apexiano percibido como depresión o hundimiento ( negativo ) es
característico de un tipo de enfermedad pericardica .
20. Posición para mejorar la auscultación de los focos de la base Aórtico y pulmonar. Con
el paciente sentado, tronco inclinado hacia delante y miembros superiores levantados
sobre la horizontal.