AUTOEVALUACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Psicología

ASIGNATURA

FACILITADOR

PARTICIPANTE

MATRICULA

TEMA

Trabajo final

FECHA

República dominicana, Santiago Septiembre 2021.


Introducción

Hoy, investigaremos y produciremos un informe cronológico, enfocándonos en


los aspectos más importantes de la educación en la República Dominicana en
la Tercera República (1924-1965). 2. Después de estudiar y discutir el
desarrollo de la educación en la "Era Trujillo", debemos reflexionar sobre
nuestra posición. 3. Elaborar un resumen de dos párrafos que mencione
"Transformación educativa en los diversos programas educativos que las
escuelas dominicanas han puesto en práctica. Recuerde, la reflexión personal
es muy importante, porque lo aprendido en esta unidad es evidente.
La educación en la época de Trujillo se caracterizó por una cobertura muy
limitada, como lo demuestra una tasa de analfabetismo del 70%, aunque en
algunas escuelas esperaban orden y disciplina, que fueron los protagonistas en
ese momento. Atribuido al terror y represión del gobierno dictadura.
Evento de curso
Animo!!  Ya has superado las expectativas!!Ahora daremos un vistazo a una época
más cercana a nosotros:
1. Realiza un informe de manera cronológica donde enfoque los
aspectos más significativos de la educación en la República
Dominicana durante la Tercera República (1924-1965).

La educación en la época de Trujillo se caracterizó por una cobertura muy


limitada, como lo demuestra el hecho de que había 70 analfabetos. Aunque
el orden y la disciplina prevalecieron en algunas escuelas, el protagonista
de la época lo atribuyó al terror y represión de la dictadura. El historiador
Roberto Cassá y el catedrático Jesús de la Rosa señalaron por unanimidad
que durante los 31 años del régimen de Trujillo, aunque solo unos pocos, la
población ha recibido un nivel de educación. Destacaron que al final de la
Guerra de Trujillo, había en el país alrededor de 3.000 estudiantes
universitarios que solo se dedicaban a profesiones tradicionales como
derecho, farmacia, medicina e ingeniería.
Según de la Rosa, "la época de Trujillo fue un desastre" en materia de
educación. Dijo que la cobertura de la educación básica es "muy limitada"
porque muy pocos dominicanos tienen la oportunidad de ir a la escuela, lo
que ha llevado a un nivel alarmante de analfabetismo, superior al 70%. Las
pocas escuelas que de la Rosa operaba en el país estaban ubicadas en
áreas urbanas, cuando la mayoría de los dominicanos se educaba en el
campo. La llamada academia no es una santa, desde entonces la gente
recuerda el Bachillerato Juan Pablo Duarte y el Colegio Salomé Ureña, una
educación dedicada a la mujer, un hombre de escuela y un alumno de otro
colegio. A nivel privado, la educación es muy escasa, solo hay dos o tres
escuelas en la capital, una en La Vega y otra en Salcedo.
La distribución de los desayunos escolares en las escuelas públicas se
inició en la década de 1950. Aunque los alumnos nunca han tenido
dificultades, de la Rosa está convencido de que no es que no vayan a
aparecer, sino que no hay período para ser informal, porque la empresa
proveedora es propiedad de Rafael Leónidas Trujillo. Casa cree que en
términos de cantidad, actualmente existe una institución de educación
superior, pero es muy insuficiente. "La educación dominicana es un
desastre. Este tipo de educación fracasó, pero principalmente por la
incapacidad de crear las condiciones para el ejercicio de una ciudadanía
libre y responsable. Esto es vital. Debe enseñarse en el hogar y en la
escuela desde la niñez". El historiador insistió.

2. Después de investigar y plantear  como se desarrolló la 


Educación durante  la "Era de Trujillo", debes de realizar una
reflexión personal donde plantees tu postura de la misma.

Aunque el dictador lo consideró como una herramienta secundaria de su poder


omnipresente, no descuidó la educación de sus compatriotas. La primera regla
después de que Trujillo llegó al poder en 1930 fue ordenar el desarrollo de un
plan de reforma educativa para hacer que la escuela dominicana estuviera más
en línea con el espíritu de la ciencia y las tendencias experimentales, y para
desarrollarse hacia un modelo y sistema más amplio. Práctica docente
moderna. Desde 1935 hasta el fin de la dictadura de Trujillo, el Ministro de
Educación Pública, bajo la dirección del profesor Aquiles Nimer, editó al poeta
Juan Bautista Ramach, una revista educativa con un alto nivel de formación
científica. Gracias al trabajo tenaz de educadores como Ramón Emilio
Jiménez, se ha implementado este tipo de reforma de la escuela dominicana,
que se ha trasladado profundamente a la sociedad. La importancia de la
educación para el régimen de Trujillo es superada solo por la arquitectura y la
salud. Se ha incrementado el número de centros educativos y estudiantes, y se
han establecido escuelas en diferentes regiones, lo que ha promovido el
acceso y la sostenibilidad de la educación. Esta política beneficia a todos los
ámbitos de la vida. El sistema apoya la aplicación de la educación técnica y la
educación superior. El establecimiento de escuelas agrícolas y comerciales, y
algunos casos fueron manejados por religiosos y religiosas, que afectaron las
características de la enseñanza, descartando así la hipótesis secular de
Eugenio María de Hostos. Imaginó una escuela que no tuviera nada que ver
con la fe. Si no hay religión, se enseñará la moral social religiosa.
El impulso para el desarrollo de la educación universitaria se basa
generalmente en el aumento de las ocupaciones y el número de estudiantes,
que no se amplió a 400 en 1940, y llegó a alrededor de 4.000 en 1961.
Del mismo modo, se construyeron edificios modernos y se utilizaron buenos
recursos didácticos para la enseñanza. La asociación de estudiantes
universitarios se convierte en un grupo asimilado, y todos los estudiantes que
ingresan a la universidad deben pertenecer a este grupo.
La universidad se convirtió en el centro de educación controlado a punta de
pistola política, impidiendo la discusión o el análisis como estrategia educativa,
porque estos pueden despertar la conciencia de algunos estudiantes en ese
momento y convertirse en un obstáculo para el régimen de Harry.
Trujillo distorsionó la función educativa de la escuela y el papel de la iglesia en
la formación de los valores cristianos.
Estas instituciones, especialmente la primera institución, sirven al régimen, con
el propósito de crear una cultura de poder basada en la obediencia general de
la sociedad a la voluntad del tirano. Aunque Trujillo rara vez estudia, sabe que
el desarrollo pleno de las personas solo se puede lograr a través de la
educación, por lo que espera enseñar sus ideales en la escuela para cultivar
niños y niñas infieles que amen el régimen. Quizás sean las mujeres de Gómez
y Trujillo.
Trujillo fue considerado por él como una figura sobrenatural, como el salvador
esperado, como el salvador del pueblo dominicano, llegando a la altura de
incluir su nombre en el libro de texto, al igual que la cartilla de alfabetización de
Trujillo.
La persona de Trujillo fue el colocaba cómo una figura sobrenatural, como el
mesías esperado, como el salvador del pueblo dominicano, llegando al colmo
del colocarle a libros de texto su nombre como es el caso de la cartilla Trujillo
de alfabetización.
Las escuelas dominicanas enseñaban que el pasado del país era solo caos y Y
pobreza hasta la llegada y que, después de su ascenso al poder todo se
convirtió en porvenir luminoso de ahí la idea del autodenominarse “padre de la
patria nueva”, “Benefactor de la patria” Sin embargo no existe tal padre de la
patria por qué Duarte, Sánchez y mella son y serán los padres de la patria de
las presentes y futuras generaciones, ya que no existe patria vieja ni nueva,
pues nuestra patria es será la misma todo el tiempo.
Según la propaganda gubernamental que se introducía en los programas
educativos y en los materiales que llegaban a los centros educativos antes no
hubo más que caos y desesperación y con Rafael Leónidas Trujillo El país
había alcanzado la máxima civilización.

 3. Elabora un resumen de dos párrafos donde hagas referencia  a 


"La transformación de la educación y los diversos  planes
educativos que se han puesto en práctica en la Escuela
Dominicana.

La educación es el proceso de enseñanza que realizan las personas sobre


individuos como por ejemplo en los niños y hasta en adultos, la educación ha
trascendido a mejor y por ello han evolucionado los planes educativos ya que
la educación sigue siendo la misma.
Estos planes son de gran relevancia social porque permiten que se apliquen en
todas las entidades escolares, principalmente haciendo énfasis en el cambio de
actividades escolares como las encuestas, talleres, diálogos y otros que se
ponen en práctica en república Dominicana.
Recuerda realizar tu reflexión personal es muy importante porque
se evidencia lo que aprendiste de esta unidad.

La era de Trujillo, fue una época muy cruel y despiadada, por lo que considero
que era un presidente que no tenía compasión por nada ni por nadie, donde
estado muy odiado, por lo que falleció asesinado. Fueron 30 años de larga
tiranía, más sangrienta de América. Siendo un gobierno anticomunismo,
represivo a cualquier oposición. A pesar de que la vislumbro como una
herramienta secundaria de su poder aún ni modo, el dictador no descuidó la
educación de sus conciudadanos.
Una de las primeras disposiciones de Trujillo a su llegada al poder en 1930
orden a la preparación de un plan de reformas de la educación en procura de
que la escuela Dominicana evolucionara hacia modalidades más amplias y
sistemas más acordes con el espíritu científico y la tendencia experimental de
las prácticas pedagógicas modernas.
La educación ocupa el tercer lugar en importancia para el régimen de Trujillo
después de las edificaciones y la salud. Se amplió el número de centros
educativos y el número de alumnos, construyendo escuelas en diferentes
regiones y facilitando el acceso y la permanencia de la educación. Esta política
benefició a todos los sectores de la población.
Asimismo se construyeron modernos edificios y se adoptaron de buenos
recursos vida para la enseñanza asociación de estudiantes universitarios se
convirtió en un cuerpo asimilado al que le voy a pertenecer a todos los
estudiantes que ingresaban a la universidad.
La universidad se convirtió en un centro donde la educación estaba controlada
por el bozal político que impedía la discusión o el análisis como estrategias
educativas ya que estas podrían despertar la conciencia de algunos
estudiantes de la época y convertirse en un obstáculo para el régimen.
Conclusión

La educación en Dominica es un desastre porque la educación ha fallado en


todos los aspectos, pero principalmente porque las personas no pueden recibir
educación sin antes ver las condiciones que tienen para recibir una buena
educación. Un ciudadano libre y responsable puede recorrer un largo camino.
Solo necesitas tener interés y apoyo para educarte. Todo lo relacionado con la
educación debe enseñarse en casa y en la escuela desde una edad temprana.
La experiencia histórica ha demostrado que es posible realizar cambios
importantes en el sistema educativo. Para encontrar respuestas a la historia de
la educación en Dominica y los problemas emergentes, se ha determinado que
tienen las características de elevar la educación nacional a un nivel superior.
Tiene metas estratégicas, cuyos resultados se alcanzarán a través de medidas
y acciones específicas planificadas por el gobierno en el corto, mediano y largo
plazo para mejorar mejor la educación en República Dominicana.

Bibliografía

https://hoy.com.do/la-educacion-en-tiempos-de-trujillo-1/

https://listindiario.com/la-republica/2011/05/31/190258/la-educacion-
fue-muy-exclusiva-durante-la-era

http://www.educa.org.do/wp-content/uploads/2016/07/AF-Informe-
Progreso-Educativo-EDUCA.pdf

https://sites.google.com/site/historiadelaeducacionenrepdom/la-
educacion-en-la-era-de-trujillo-1930-1961

También podría gustarte