Planta de Acero AREA DE OPERACIONES

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANTA DE ACERO EL SOLIDO

(Área de operaciones)1

Antecedentes
EL SOLIDO S.A.C es una planta de procesamiento de acero y otros minerales, que cuenta con
tecnología de avanzada en todas sus etapas del proceso. La planta se encuentra con sus
procesos integrados, es decir el proceso cubre desde la recepción de la materia prima hasta
el despacho del producto terminado.

Una de las áreas de producción de la empresa es la acería eléctrica, la misma que cuenta
con dos hornos de fusión de 120 toneladas. El ingeniero de mantenimiento mecánico es el
señor Nicolás Berlusconi, quien a su vez es asistente del jefe del área.

Debido al precio y demanda de los minerales y de los productos semi acabados derivados de
éstos, la planta ha alcanzado niveles máximos de producción y tiene como objetivo
conseguir la meta de producción de 2 000 000 de toneladas de acero fundido. Los estudios
de métodos y tiempos indican que, si se dan ciertos supuestos, el 90% de la meta podría ser
lograda, en particular si se hace un uso eficiente del tiempo.

Teniendo en consideración la naturaleza de los estudios realizados, el margen de error es


mínimo, sin embargo, cualquier falla en la configuración de los supuestos de hecho
asumidos para su elaboración pueden determinar que se generen problemas muy serios
para el logro de la meta propuesta.

Es importante señalar que, parar la producción para el mantenimiento de las máquinas,


tiene un presupuesto muy ajustado y se reduce más cuando por razones de cumplimiento
de metas, el personal operativo decide no realizar los mantenimientos regulares.

Caso
Durante una reunión rutinaria de evaluación del trabajo del día anterior y de coordinación
del trabajo del día, entre las diversas áreas de la planta se evidenció que el personal del área
de operaciones estaba preocupado y que tenían un problema en su área que debía ser
resuelto pronto para no afectar el cumplimiento de las metas propuestas por los directivos
de la empresa.

El área de mantenimiento había previsto un mantenimiento para el día siguiente con


relación a una maquinaria. Era previsible que este tema iba a ser discutido en la reunión y se
buscaría aplazar la reparación para “más adelante”. Situación que no es extraña y sucede
con cierta frecuencia que el área de mantenimiento acceda a este pedido.

Sin embargo, en esta oportunidad se había detectado una falla en uno de los hornos que
podría afectar parte importante de su estructura y en consecuencia, el funcionamiento
general del horno. Parecía que la falla no era nueva, pero recién se había detectado, por lo
que el área de mantenimiento buscaba resolver el problema con la mayor discreción
posible, ya que esta demora en la detección del problema podría ser considerada una
falencia grave en el sistema de control establecido por el área.

1
Caso Negociaciones adaptado en base a diversos ejercicios de conceptos básicos de negociación para fines
pedagógicos.

1
Ya había sucedido, ante situaciones similares, en anteriores oportunidades que el área de
operaciones proponía al área de mantenimiento parar el funcionamiento de las máquinas
en un horario atípico (por la madrugada, por la noche) o en algún día feriado. Si bien por lo
regular el área de mantenimiento prefería no aceptar esta propuesta, en esta oportunidad,
estaba dispuesta a aceptar con hacer el mantenimiento en cualquier oportunidad que fuera
propuesta por el área de operaciones.

Cosa extraña, en esta oportunidad parecía que no se quería tratar el tema en la reunión,
razón por la cual el jefe de mantenimiento puso el tema sobre la mesa, a lo cual, el jefe del
área de operaciones señaló que el mantenimiento “no podría hacerse según lo planeado”,
pero sin la ya usual alternativa de hacerlo en otro momento. Así, el jefe de mantenimiento
reiteró la necesidad de respetar la programación o en todo caso, postergar el
mantenimiento para una fecha determinada. El jefe del área e operaciones mantuvo su
posición inicial.

Esta situación determinó que ambas áreas iniciaran un debate al respecto. El área de
mantenimiento manifestaba que al área de operaciones no le interesa el trabajo del área de
mantenimiento hasta que las máquinas dejaban de funcionar y que en ese momento los
buscaban para solucionar el problema y así poner operativas las máquinas nuevamente a la
brevedad posible, pues en estas circunstancias las demoras son atribuidas al área de
mantenimiento. En tal sentido, el jefe del área de mantenimiento defendía el hecho que el
cronograma de mantenimiento de las máquinas debía ser cumplido para, precisamente,
evitar situaciones límites que entorpezcan las funciones de la planta.

El área de operaciones señaló que, el logro del objetivo de producción previsto por la
dirección es tarea de todos los que laboran en la planta; asimismo, mencionó que el área de
mantenimiento contribuyó a que no se lograra los objetivos previstos para los meses
anteriores, a pesar de haberse cumplido el cronograma de mantenimiento de las máquinas,
entro otros hechos.

Ante esta situación, el jefe de mantenimiento se retiró de la reunión junto con todo su
equipo. Camino a la oficina sus técnicos le recordaron que la necesidad de realizar el trabajo
de mantenimiento era crítica, pero el jefe respondió que, “si ya aguantó hasta ahora, podrá
seguir hasta fin de mes, así con el objetivo cumplido, se podrá detener el horno”.

Así, el mes terminó y, contrariamente a las expectativas del área de mantenimiento, la falla
en la máquina se hizo evidente, toda vez el problema detectado alteró su sistema de
funcionamiento de tal manera que en los últimos días se habían reportado pérdidas de
tiempo por equivalentes a 8 minutos por hora, lo que sumó un total de 4 horas de
interrupciones superándose el valor del presupuesto permitido. El área de mantenimiento
tuvo que dar las explicaciones del caso a todas las áreas, quienes cuestionaron y señalaron
que la decisión tomada en su oportunidad, había sido incorrecta.

Finalmente, el tiempo de reparación fue de 8 horas, pero si se hubiera hecho en el


momento oportuno, hubiera sido de 4 horas. Considerando los hechos, se evidenció que
hubiera sido mejor detener el horno para su reparación, lo que, a pesar de significar 4 horas
de retraso, no hubiera afectado el sistema integral de la máquina.

INSTRUCCIONES:

2
 No muestre su hoja a la otra parte.
 En clase se conformarán grupos de 3 o 4 integrantes (aleatorio), se distribuirán los 2
roles
 El tiempo asignado para este ejercicio es de 20 minutos.
 Preguntas sugeridas para preparar la dinámica
o ¿Cuál es el conflicto en el presente caso?
o En base a los hechos expuestos,
 Identifique su interés o intereses en el proceso de negociación.
 Determine los objetivos de la negociación entre las dos partes
o ¿Cuál es su MAAN?
o ¿Cuál sería el MAAN de la otra parte?
o ¿Determine la estrategia a seguir y cuáles serían las tácticas a utilizar?
o ¿Cómo calificaría la posición del jefe del área de operaciones?
 Luego ambos equipos expondrán sus argumentos por espacio de 5 minutos cada
uno.
 El grupo deberá subir al Aula Virtual el resultado de la negociación, con los nombres
y apellidos de sus integrantes y roles.

ALUMNOS AREA DE OPERACIONES


-
-

ALUMNOS AREA DE MANTENIMIENTO


-
-

DESCRIBIR ACUERDO (SUSTENTAR BREVEMENTE)

También podría gustarte