Grupo 20 Terminado
Grupo 20 Terminado
Grupo 20 Terminado
Práctica Calificada 1
(2020-agosto)
1. Indicaciones
A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tu esquema
de producción y escribe tu informe de recomendación.
Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu
docente en OneDrive. De lo contrario, no tendrás derecho a reclamo.
Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar
conectado al OneDrive.
Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 7, en la
tarea Entrega de Práctica Calificada 1. Solo un integrante deberá realizar la entrega.
Asegúrate de que los nombres de la pareja están en el documento. No se recibirán
archivos por otro medio.
Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."
1
NOTA
Integrantes
Caso
El 22 de junio del presente año, el presidente Martín Vizcarra anunció la firma de un acuerdo muy
importante para llevar a cabo la denominada reconstrucción del norte, bajo la modalidad de los
acuerdos de Gobierno a Gobierno [G2G] con e l Reino Unido. Sin embargo, antes de afianzar tal
resolución, Roberto Meza Chunga, uno de sus principales asesores, se contactó con el staff de
abogados Montezuma con el fin de analizar las causas puntuales de la desidia de los gobiernos
regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad en relación con la nulidad de obras
realizadas a tres años de haber ocurrido el fenómeno de El Niño en esa zona del país.
Por tal razón, el Dr. Luis Montezuma, presidente del staff, te ha designado a ti, especialista en
derecho administrativo, para que analices el problema planteado y le envíes el informe de
recomendación correspondiente.
2
1. Prácticas corruptas
1.1 funcionarios públicos
1.1.1 falta de interés
1.2 Empresas privadas
1.2.1 proyectos inconclusos y lentos
2. Inconformidad social
2.1 Salud publica
2.1.1 colapso en los centros
2.1.2 mala atención medica
3
En este espacio, redacten su informe de recomendación. Recuerden
respetar la estructura estudiada en clase.
4
Las prácticas corruptas en los gobiernos regionales han generado que las obras no
se hayan realizado con los parámetros establecidos. Debido al mal actuar de los
funcionarios públicos al aprovecharse de recursos financieros para beneficio propio y
no al de la sociedad. Esto principalmente ocasionado por la falta de interés y
compromiso con su comunidad. Por otro lado, las empresas privadas que han sido
contratadas para realizar dichos proyectos no presentan transparencia legal, debido
a la ejecución de obras realizadas con anterioridad. Esto origina que las empresas
contratadas no ejecuten los proyectos eficazmente, resultando así proyectos
inconclusos y lentos.
2. Los encargados de gestionar los servicios con las empresas deberán estudiar
y analizar su trayecto laboral para que exista seguridad con respecto a la
5
realización de obras. De este modo podremos prevenir que las obras
permanezcan inconclusas.
Atentamente,
Fuentes
https://gestion.pe/economia/reconstruccion-medio-ano-ejecutado-21-3-recursos-
obras-272350-noticia/?ref=gesr
https://ojo-publico.com/1947/nino-costero-solo-el-4-de-centros-de-salud-esta-en-
reconstruccion
6
Combutters: ¿Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL NORTE? ¿PARA CUANDO? - SET
25 - 1/5 | Willax
7
8
Rúbrica de evaluación
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso Inicial
El texto corresponde al tipo de El texto, en cierta medida, El texto no corresponde al tipo de
Adecuación al texto evaluado: el informe de corresponde al tipo de texto evaluado: texto evaluado: el informe de
tipo textual
(tipo de docu-
recomendación. el informe de recomendación. recomendación.
mento)
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Todas las partes del texto Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
consignan la información presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica; de tal manera
Elementos adecuada. Asimismo, se evidencia casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no muestran
Super- tanto del tipo
textual como
una jerarquía lógica. lógica. lo necesario.
estructura
(3) de los párrafos
0,25 puntos
1 punto 0,5 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde con lo texto no corresponde con el
Esquema de esquema de producción previo. establecido en el esquema de esquema de producción o,
producción Además, este resulta claro. producción previo. Este no es claro. simplemente, no lo muestra.
2 puntos 1 punto
0,5 puntos
El texto presenta oraciones El texto presenta algunos errores de El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas construcción de oraciones. Pese a construcción de oraciones: no son
son oraciones y poseen sentido ello, se entiende. oraciones, caso contrario, carecen
Adecuación
gramatical
lógico. Por eso, se comprende de sentido lógico. Estos errores
cabalmente las ideas del texto. afectan la comprensión del texto.
Sintaxis y
vocabulario 3 puntos 2 puntos 1 punto
(4) El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje empleado es básico,
Representa una amplia variedad entiende, revela cierta pobreza en el pobre y coloquial. En algunos
Propiedad de vocabulario. manejo de los términos. momentos, presenta marcas de
léxica oralidad.
1 punto 0,5 puntos
0,25 puntos
9
El texto muestra un buen uso de la El texto presenta algunos errores en el El texto presenta, en general,
Puntuación normativa y la cohesión, que uso de puntuación normativa y errores en el uso de la puntuación
Normativa
(2)
general y de ayuda a la comprensión del texto. cohesiva, que no afectan la normativa y cohesiva, que
conectores comprensión del texto. dificultan la comprensión del texto.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
Ortografía El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, menos diferentes. diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) 0 puntos -2 puntos -4 puntos
10