S12. s2 - Redacción Grupal 4 - Formato UTP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I)

Redacción Grupal 4

(2020-agosto)

1. Indicaciones

 A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora el esquema
de producción y escribe el texto contraargumentativo.
 Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu
docente en OneDrive.
 Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar
conectado al OneDrive.
 Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.
 Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 12, en la
tarea Entrega de Redacción Grupal 4. No se recibirán evaluaciones por otro medio. Solo
un integrante deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los nombres del equipo
están en el documento.
 Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente
a Canvas.
 Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio

 Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de


información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes,
estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la
realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En
estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."

1
NOTA

Situación problemática

En Perú, la pandemia por coronavirus no solo ha impactado el sistema de salud, sino la


economía de las empresas y los ciudadanos.
Frente a este contexto, redacta un texto contraargumentativo en el que expreses tu opinión
sobre la siguiente controversia: ¿consideras que se debe desalojar de las calles a los
trabajadores informales que no respeten el distanciamiento?

El texto contraargumentativo deberá tener cuatro párrafos: introducción, desarrollo 1,


desarrollo 2 y cierre. Respeta las características y estructura estudiadas en clase.

2
Elabora, en este espacio, tu esquema de producción.

Introducción
1.1 Contexto: Existencia de la informalidad en la situación actual de pandemia.
1.2 Controversia: ¿Consideran que se debe desalojar de las calles a los trabajadores
informales que no respeten el distanciamiento?
1.3 Tesis: Si, creemos que se debería desalojar a los trabajadores informales que no
respeten la normativa.
1.4 Anticipación: A continuación, se presentan los argumentos que validan nuestra
tesis.

Desarrollo 1:
Tesis + argumento a rebatir: No se debe de desalojar a los trabajadores informales,
porque, pese al contexto, ellos tienen la necesidad de trabajar.
Antítesis + argumento: Sí estamos de acuerdo con que se debe desalojar a los
trabajadores informales que no respeten el distanciamiento, porque están generando
focos infecciosos de coronavirus.
IS: Definición de focos infecciosos: Se conoce como foco de infección a aquel sitio
en donde hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual puede
llegar a propagarse a zonas mucho más extensas, siendo su efecto mucho más
notable.
IT: Aglomeración de personas en puestos informales.
IT: Facilidad para la propagación del coronavirus.

Desarrollo 2:
Tesis + argumento a rebatir: No se debe de desalojar a los trabajadores informales,
porque se les estaría perjudicando económicamente.
Antítesis + argumento: Estamos de acuerdo con que se debe desalojar a los
trabajadores informales que no respeten el distanciamiento, ya que generaría
perjuicios al bienestar social general.

3
Cierre
Conector de cierre: En Conclusión
Reafirmación de antítesis y contraargumento: Estamos de acuerdo con el desalojo
de los trabajadores informales que no cumplen con el distanciamiento, porque están
generando focos infecciosos de coronavirus y porque podrían generar perjuicios al
bienestar social general.
Comentario crítico: El Gobierno peruano debe de trabajar en la creación de procesos
de formalización de este tipo de trabajadores, para que, en un futuro, se eviten este
tipo de situaciones y, tanto los trabajadores, como sus clientes puedan gozar de
condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas.

4
5
Escribe, en este espacio, el texto contraargumentativo.

La informalidad como aliado del coronavirus


Durante los últimos años, la informalidad ha sido una constante dentro del mercado
laboral y comercial de nuestro país. Esto se ve reflejado en el alto porcentaje que el
trabajo y comercio informal representan en sus respectivos mercados, lo que ha
generado que este tipo de actividades sean muy usuales en las distintas zonas del
país. A lo mencionado anteriormente, se ha añadido el contexto actual, en el que
atravesamos una pandemia y, se requiere que las actividades económicas sean
realizadas con mucha cautela y bajo el cumplimiento de protocolos, hecho que se ve
contrastado en el desarrollo de actividades de los trabajadores informales. Por todo
ello, surge la siguiente polémica: ¿consideran que se debe desalojar de las calles a
los trabajadores informales que no respeten el distanciamiento? Desde nuestro
punto de vista, creemos que se debería desalojar a los trabajadores informales que
no respeten la normativa. A continuación, se presentan los argumentos que validan
nuestra tesis.

En primer lugar, algunos consideran que no se debe desalojar a los trabajadores


informales, porque, pese al contexto, ellos tienen la necesidad de trabajar. Sin
embargo, estamos de acuerdo con que se debe desalojar a los trabajadores
informales que no respeten el distanciamiento, porque están generando focos
infecciosos de coronavirus. Por focos infecciosos se entiende a aquel sitio en donde
hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual puede llegar a
propagarse a zonas mucho más extensas, siendo su efecto mucho más notable.
Según esta definición, el establecimiento y la presencia de puestos de comercio
informal genera aglomeración de personas. Esto se debe principalmente, a la
diferencia con los precios y la ubicación en comparación a algunos centros
comerciales que se encuentran dentro del marco formal. La consecuencia directa de
esto es que, ante el cúmulo de factores favorables para el contagio en estos puestos
informales, se dé una fácil propagación del coronavirus.

En segundo lugar, no se debe desalojar a los trabajadores informales, porque se les


estaría perjudicando económicamente. Por el contrario, consideramos que se debe
desalojar a los trabajadores informales que no respeten el distanciamiento, ya que
generaría perjuicios al bienestar social general. El desalojamiento de estos

6
trabajadores ocasionaría la reducción de situaciones de riesgo para la población, lo
que se vería reflejado principalmente en la eliminación de focos infecciosos de
COVID-19, para dar paso a la creación de puestos en base al cumplimiento de los
protocolos sanitarios. Esto generaría que el público tenga acceso a establecimientos
que sí están cumpliendo con la normativa que este contexto requiere. En
consecuencia, se generaría la disminución de los indicadores negativos. Donde uno
de los más importantes ha sido la tasa de contagios de COVID-19 en zonas
comerciales, relacionado directamente a la falta de aplicación de protocolos
sanitarios. Como consecuencia de esto, se podría dar una reducción del porcentaje
de fallecidos por esta pandemia. Por ende, esta medida podría ayudar a mantener el
bienestar social general.

En conclusión, estamos de acuerdo con el desalojo de los trabajadores informales


que no cumplen con el distanciamiento, porque están generando focos infecciosos
de coronavirus y porque podrían generar perjuicios al bienestar social general. Por
ello, el Gobierno peruano debe trabajar en la creación de procesos de formalización
de este tipo de trabajadores, para que, en un futuro se eviten este tipo de
situaciones y, tanto los trabajadores, como sus clientes pueden gozar de
condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas.

7
RÚBRICA DE LA REDACCIÓN GRUPAL 4
Dimensiones Indicadores Estándar esperado En proceso Inicial
Adecuación al El texto corresponde al tipo de El texto, en cierta medida, El texto no corresponde al tipo de
tipo textual texto evaluado: el texto corresponde al tipo de texto evaluado: texto evaluado: el texto
(tipo de docu- contraargumentativo. el texto contraargumentativo. contraargumentativo.
mento)
1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos
Todas las partes del texto Solo algunas ideas del texto se Presenta información en desorden,
Elementos consignan la información presentan ordenadas. En algunos sin jerarquía lógica; de tal manera
tanto del tipo adecuada, inclusive el título. casos, las ideas carecen de jerarquía que las partes del texto no muestran
Super- textual como Asimismo, se evidencia una lógica. lo necesario.
estructura de los párrafos jerarquía lógica.
(3)
0,25 puntos
1 punto 0,5 puntos
La información de las diferentes La información de algunas partes del La información presentada en el
partes del texto corresponde con el texto no corresponde con lo texto no corresponde con el
Esquema de
esquema de producción previo. establecido en el esquema de esquema de producción o,
producción
Además, este resulta claro. producción previo. Este no es claro. simplemente, no lo muestra.

1 punto 0,5 puntos 0,25 puntos


La información presentada en el La información presentada en cada La información presentada en el
texto es pertinente. El texto parte resulta poco pertinente. texto no es pertinente.
Pertinencia de aborda el tema de manera directa. Además, hay información
la información En tal sentido, resulta preciso. innecesaria. Pese a ello, se puede
notar una línea de tratamiento del
2 puntos tema. 0,5 puntos
1 punto
La información del texto es sólida: La información del texto es La información del texto no es
Solidez en el presenta ideas del esquema y las relativamente sólida: presenta las sólida: presenta las ideas del
desarrollo del desarrolla con ejemplos, ideas del esquema, pero solo algunas esquema, pero no las desarrolla con
Macro- tema definiciones, aclaraciones, etc. las desarrolla con ejemplos, ejemplos, definiciones,
estructura propuesto definiciones, aclaraciones, aclaraciones, explicaciones, etc.
(9)
explicaciones generales, etc.
4 puntos 2,5 puntos 1 punto
El texto presenta coherencia El texto resulta coherente El texto presenta, en gran parte,
interparrafal e intraparrafal. Hay parcialmente. Faltan algunos ideas dispersas que no guardan
Coherencia y un buen uso de los conectores conectores lógicos y referentes coherencia entre sí. Hay un mal
cohesión a
lógicos y los referentes (cohesión). empleo o una ausencia de
nivel de texto y
párrafo (cohesión). conectores lógicos y referentes
(cohesión).

3 puntos 2 puntos 1 punto


El texto presenta información El texto presenta información El texto apela a generalidades. No
suficiente: emplea fuentes importante, pero solo emplea fuentes manifiesta un trabajo de
Manejo de obligatorias y adicionales, de obligatorias. investigación previo. Reproduce de
Progresión
fuentes de acuerdo con la tarea de manera literal información de las
temática
(2)
información investigación. fuentes revisadas.

2 puntos 1 punto
0,5 puntos
El texto presenta oraciones El texto presenta algunos errores de El texto incurre en errores de
gramaticalmente correctas: todas construcción de oraciones. Pese a construcción de oraciones: no son
Adecuación son oraciones y poseen sentido ello, se entiende. oraciones, caso contrario, carecen
gramatical lógico. Por eso, se comprende de sentido lógico. Estos errores
cabalmente las ideas del texto. afectan la comprensión del texto.
Sintaxis y
vocabulario 3 puntos 2 puntos 1 punto
(4) El lenguaje es preciso y variado. El lenguaje empleado, si bien se El lenguaje empleado es básico,
Representa una amplia variedad entiende, revela cierta pobreza en el pobre y coloquial. En algunos
Propiedad
de vocabulario. manejo de los términos. momentos, presenta marcas de
léxica
oralidad.
1 punto 0,5 puntos
0,25 puntos

8
El texto muestra un buen uso de la El texto presenta algunos errores en el El texto presenta, en general,
Puntuación normativa y la cohesión, que uso de puntuación normativa y errores en el uso de la puntuación
Normativa general y de
(2) conectores
ayuda a la comprensión del texto. cohesiva, que no afectan la normativa y cohesiva, que
comprensión del texto. dificultan la comprensión del texto.
2 puntos 1 punto 0,5 puntos
Ortografía El texto presenta hasta 4 errores o El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta hasta 16 errores
(tildes, grafías, mayúsculas, menos diferentes. diferentes. diferentes.
palabras juntas y separadas) 0 puntos -2 puntos -4 puntos

También podría gustarte