Andalucia 2019
Andalucia 2019
Andalucia 2019
CATEGORIA:ENFERMERO/A
ADVERTENCIAS:
Compruebe que en su ‹‹Hoja de Respuestas›› están sus datos personales, que son
correctos, y no olvide firmarla.
El tiempo de duración de las dos pruebas es de tres horas.
No abra el cuadernillo hasta que se le indique.
Para abrir este cuadernillo, rompa el precinto.
Si observa alguna anomalía en la impresión del cuadernillo, solicite su sustitución.
Este cuadernillo incluye las preguntas correspondientes a la ‹‹1ª PRUEBA: CUESTIONARIO
TEÓRICO›› y ‹‹2ª PRUEBA: CUESTIONARIO PRÁCTICO››.
CUESTIONARIO TEÓRICO
1 La Aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a…
A) Servicio Andaluz de Salud
B) Consejería de Salud
C) Parlamento Andaluz
D) Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
Página 1 de 30
ENFERMERO/A
Página 2 de 30
ENFERMERO/A
Página 3 de 30
ENFERMERO/A
Página 4 de 30
ENFERMERO/A
Página 5 de 30
ENFERMERO/A
35 Atendiendo al Plan de residuos del Servicio Andaluz de Salud, los viales y jeringas con
restos de vacunas vivas y atenuadas se catalogan como:
A) Residuos peligrosos de origen sanitario. Grupo III.
B) Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo II.
C) Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo I.
D) Residuos peligrosos de origen no sanitario. Grupo V.
36 ¿Cuál de los siguientes productos puede ser utilizado como antiséptico en los
cuidados de la piel intacta?.
A) Clorhexidina.
B) Alcohol.
C) Povidona yodada.
D) Todos los anteriores.
37 ¿Qué teoría del desarrollo humano considera que detrás del comportamiento humano
existen impulsos y motivos irracionales que a menudo se originan en la niñez?
A) Teoría psicoanalítica.
B) El conductismo.
C) Teoría cognitiva.
D) Teoría epigenética.
Página 6 de 30
ENFERMERO/A
44 Señala la respuesta incorrecta relacionada con los análisis causa-raíz ( ACR) en los
incidentes de seguridad del paciente :
A) Esta metodología es usada normalmente en forma reactiva para identificar la causa de un
evento.
B) Un ACR es una herramienta punitiva que se centra principalmente en el desempeño
individual.
C) Es una herramienta de prevención secundaria que, con preguntas estructuradas, intenta
descubrir errores que originaron el evento adverso.
D) El resultado de un ACR es un plan de acción que toda Organización debe poner en
práctica para reducir el riesgo que vuelvan a ocurrir determinados incidentes.
Página 8 de 30
ENFERMERO/A
51 El principal factor de riesgo en la mujer, que hace que aumenten los años de vida con
discapacidad es:
A) Consumo de tabaco.
B) Consumo de alcohol.
C) IMC (Índice de masa corporal) alto.
D) Dolores articulares.
52 Entre los Objetivos del II Plan de Acción integral para las personas con discapacidad
en Andalucía (2011-2013), señale la incorrecta:
A) Prevenir las causas que originan deficiencias y discapacidades.
B) Promover el tratamiento oportuno para revertir la discapacidad.
C) Promover la autonomía personal, la participación social, el bienestar y la calidad de vida de
las personas con discapacidad.
D) Impulsar la aplicación transversal de los principios de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Página 9 de 30
ENFERMERO/A
Página 10 de 30
ENFERMERO/A
Página 11 de 30
ENFERMERO/A
66 ¿Cuáles son las fases del cambio del modelo transteórico de Prochaska y Diclemente?.
A) Precontemplativa, Contemplativa, Preparación, Acción, Mantenimiento y Recaída.
B) Precontemplación, Estímulo, Negociación, Acción y Recaída.
C) Precontemplativa, Preparación, Acción, Mantenimiento y Recaída.
D) Precontemplativa, Negociación, Acción ,Recaída y Contemplativa.
69 Una mujer de 43 años con un índice de masa corporal de 24 Kg/m2. ¿Requiere una
dieta hipocalórica?.
A) No, la requiere hipercalórica para alcanzar un valor óptimo de 25Kg/m2.
B) No, tiene un peso adecuado según criterios SEEDO en adultos.
C) Si, tiene sobrepeso.
D) Si, además iría acompañada de una actividad física diaria de 30 minutos de intensidad
moderada.
70 La evidencia científica nos dice que la práctica regular de actividad física tiene una
serie de beneficios:
A) Reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon y mamas.
B) Mejora la actividad del sistema inmune.
C) Reduce los síntomas de depresión y ansiedad.
D) Todas son correctas.
Página 12 de 30
ENFERMERO/A
72 ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente y del que debemos informar al paciente que
inicie tratamiento farmacológico con Vareniclina para deshabituación tabáquica?
A) Aumento del apetito.
B) Nauseas.
C) Cefaleas.
D) Insomnio.
Página 13 de 30
ENFERMERO/A
80 Desde el nacimiento se trabajará con los padres la prevención del síndrome de Muerte
súbita del lactante con mensajes como:
A) Dormir en decúbito supino los 6 primeros meses de vida.
B) Evitar colchones firmes y si es así colocar acolchados sobre el mismo que favorezcan el
confort.
C) Uso de chupetes para el sueño desde su nacimiento si el niño los acepta.
D) Todas son recomendaciones para prevenirlo.
83 El mayor número de accidentes de niños en edad preescolar, dentro del entorno del
hogar se producen en:
A) La cocina.
B) El baño.
C) El dormitorio.
D) A y C son correctas.
Página 14 de 30
ENFERMERO/A
Página 15 de 30
ENFERMERO/A
92 Con respecto al Examen de Salud para Mayores de 65 años (actualización 2017), entre
los objetivos específicos NO se encuentra:
A) Enumerar las incapacidades de las personas dependientes.
B) Detectar de forma precoz la fragilidad y el riesgo de caídas en personas mayores.
C) Desarrollar intervenciones orientadas a la recuperación y/o conservación de las
capacidades funcionales.
D) Promover el desarrollo de intervenciones de promoción y prevención relacionadas con el
Envejecimiento activo y saludable.
Página 16 de 30
ENFERMERO/A
Página 17 de 30
ENFERMERO/A
Página 18 de 30
ENFERMERO/A
CUESTIONARIO PRÁCTICO
CASO 1:
María es una señora de 61 años que vive con su hija, embarazada de 16 semanas y su nieta
de 10 años. Está diagnosticada de diabetes desde hace 20 años, HTA, FA no valvular e
incontinencia de esfuerzo. Fuma un paquete de cigarrillos al día y tiene un IMC de 38.
Presenta úlcera en pie derecho. No tiene adherencia al tratamiento porque dice que está
cansada de tomar tantas pastillas. La HbA1c hace 3 semanas era 7.9 y la TA en los últimos
controles es 145/90 y 150/95 respectivamente. El tratamiento habitual es Metformina,
Gliclazida, iDPP-4, Enalapril, Dabigatrán, Omeprazol y Nolotil si dolor.
Cuando acude a la consulta de enfermería le dice a su enfermera de familia que cada vez ve
menos y que no se hace una retinografía desde hace 5 años, porque siempre que ha tenido
una cita, le ha surgido algún imprevisto y no ha podido acudir.
102 Según el PAI diabetes, se recomienda como objetivo de control metabólico una HbA1c:
A) < 6.5.
B) < 7.
C) Entre 7 - 8.
D) Entre 8 – 9.
Página 19 de 30
ENFERMERO/A
105 Cuando tras una úlcera vascular, se produce una diseminación de la infección
(celulitis, osteomielitis, linfangitis…), el uso de antibióticos sistémicos:
A) No está indicado su uso.
B) Solo se deben usar antibióticos vía tópica.
C) Se recomienda el uso de antibióticos sistémicos.
D) Ninguna respuesta es correcta.
107 Uno de los medicamentos que toma para la diabetes es la Metformina. ¿Su enfermera
puede ajustar la dosis de Metformina?.
A) No, la dosis de Metformina siempre la tiene que ajustar el médico.
B) No, podría tener un problema legal.
C) Sí puede porque tiene el Grado en enfermería.
D) Sí, porque lleva varios años trabajando.
109 Su enfermera de familia actual ha trabajado varios años en otro centro de salud.
¿Puede modificar la dosis de antihipertensivos?.
A) No, cualquier cambio de dosis debe hacerlo el médico, sea cual sea el medicamento para
la HTA.
B) Solo puede ajustar algunos IECAS.
C) Solo puede ajustar algunos IECAS y Tiazidas.
D) Puede ajustar algunos IECAS, Tiazidas y Antagonistas del calcio.
110 María no tiene adherencia al tratamiento, para confirmarlo le ha hecho el test de:
A) Test de Barber.
B) Test de Isaacs.
C) Test de Aldrete.
D) Test de Morisky-Green.
Página 20 de 30
ENFERMERO/A
111 En cuanto al tabaquismo, María está en estadío contemplativo. Según el PITA (Plan
Integral de Tabaquismo de Andalucía) en ese estadio están los:
A) Fumadores/as consonantes (no desean dejar de fumar).
B) Fumadores/as disonantes (no tienen intención de dejar de fumar antes de 1 mes).
C) Fumadores/as disonantes (no tienen intención de dejar de fumar antes de 6 meses o no
ponen fecha).
D) Se ha tomado la decisión de dejar de fumar en un periodo no superior a un mes.
112 María es la que va con su nieta de 10 años al pediatra porque su hija está trabajando.
La nieta está bien vacunada. ¿Cuál fue la última vacuna que se debería haber puesto?.
A) Triple vírica.
B) Hepatitis B.
C) DTPa.
D) VPH (Virus del papiloma humano).
114 Según el PAAIPEC (Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades
Crónicas), la mortalidad por diabetes en Andalucía (1975-2005) va:
A) Aumentando, con más fallecimientos de mujeres que hombres.
B) Aumentando, con más fallecimientos de hombres que mujeres.
C) Va disminuyendo.
D) El numero de fallecimientos es similar entre hombres y mujeres.
115 María no suele ponerse la vacuna de la gripe, porque dice que hace 5 años se la puso y
se llevó un mes resfriada. Hace una semana cogió la gripe y se complicó con una
neumonía, motivo por el cual tuvo que ingresar en Medicina Interna. La movilidad de
María está limitada en el día de ingreso a cama – sillón. Según la Guía FASE para la
prevención de las úlceras por presión, entre las intervenciones recomendadas a
continuación, señale la incorrecta.
A) Los pacientes sentados deberán poner los pies sobre un reposapiés si estos no llegan al
suelo.
B) Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados en zonas de riesgo, realizando masaje vigoroso en
las prominencias óseas.
C) No ofrecer suplementos nutricionales para prevenir úlceras por presión en adultos cuya
ingesta nutricional es adecuada.
D) Lavar la piel con agua y jabón neutro, aclarar y secar cuidadosamente por empapamiento
los pliegues cutáneos.
Página 21 de 30
ENFERMERO/A
118 Al ingreso, María presenta una úlcera en el pie derecho, en la zona del 5º metatarsiano,
de unos tres centímetros de diámetro. ¿Cuál de las siguientes características de la
úlcera de pie diabético NO corresponde a una etiología neuropática?.
A) La zona presenta pérdida sensorial.
B) El lecho de la herida se presenta rosáceo y granulado, rodeado de heloma.
C) Pulso ausente y temperatura fría.
D) Se presenta en zonas que soportan el peso del pie, cabezas metatarsianas, talón o sobre
el dorso de los dedos en garra.
119 La enfermera referente se pone en contacto con la enfermera gestora de casos (EGC),
ya que se prevee el alta de María en los próximos días. Entre los servicios orientados
a facilitar el acceso a la atención requerida por las personas con condiciones crónicas
complejas por parte de la enfermera gestora de casos, se encuentra:
A) Captación activa de personas para la Gestión de Casos entre los grupos de población diana.
B) Valoración y estratificación de la complejidad y de las necesidades relacionadas con ella,
mediante instrumentos normalizados.
C) Evaluación integral, biopsicosocial, de las necesidades de atención sanitaria y social
anticipándose a los problemas futuros en base a la previsible trayectoria de la enfermedad y
los cambios a afrontar por la persona.
D) Todas las opciones son correctas.
Página 22 de 30
ENFERMERO/A
120 Tras el alta hospitalaria es visitada por la enfermera gestora de casos de su centro de
salud para hacerle una valoración y se la encuentra fumando. Aprovecha para hacerle
el test de dependencia de la nicotina (Test de Fagerstron) y le da una puntuación de 8.
Eso significa que tiene:
A) Dependencia baja.
B) Dependencia moderada.
C) Dependencia alta.
D) Dependencia muy alta.
122 María acompaña a su hija que está embarazada de 16 semanas porque tiene control de
embarazo con su médico de familia. A las 16 semanas de gestación se realizará (señala
la respuesta correcta):
A) A las gestantes no investigadas previamente se les propondrá el cribado bioquímico para la
detección de anomalías congénitas.
B) Cribado de compatibilidad Rh, del grupo sanguíneo ABO y de anticuerpos irregulares.
C) En las gestantes Rh(-) con incompatibilidad Rh, repetición del Test de Coombs indirecto.
D) En gestantes Rh(-) no sensibilizadas (Coombs indirecto negativo) se administrará profilaxis
con 300 μg (1500 UI) de gammaglobulina anti-D para reducir el riesgo de sensibilización.
123 La semana pasada María recibió una carta para el cribado de cáncer de colon en su
centro de salud; el motivo es:
A) Tiene 61 años y reciben la carta todos los andaluces entre 55-75 años.
B) Ha tenido una hermana que ha fallecido hace unos años por cáncer de colon.
C) Se hacen el cribado todos los andaluces incluidos en la BDU con mas de 60 años y alguna
enfermedad crónica.
D) Están incluidos todos los hombres y mujeres con edad entre 50-69 años.
Página 23 de 30
ENFERMERO/A
125 Por fin nació el segundo nieto de María. La prueba del talón se la debe realizar
preferentemente a los:
A) 3 días de vida.
B) 5 días de vida.
C) 7 días de vida.
D) 10 días de vida.
CASO 2:
Juan es un señor de 66 años que fue diagnosticado de Ca de colon hace 2 años. Durante
este tiempo ha estado sometido a quimioterapia y ha sido intervenido en dos ocasiones:
la primera para resección de colon con colostomía sigmoidea permanente y la segunda para
reseccionar un cuadrante hepático por metástasis.
Hace dos meses se confirmó que presenta metástasis en hígado y pulmón por lo que
decidió, tras leer y estudiar los tratamientos y las alternativas que existen para su problema
de salud, que no se iba a someter a más tratamientos agresivos. A través de su enfermera
conoció la posibilidad de realizar su Voluntad vital anticipada, cosa que ejerció a las pocas
semanas.
Vive con su mujer, Luisa, que presenta dificultades para adaptarse ante esta situación.
Atiende y colabora con los profesionales sanitarios en los cuidados de Juan, aunque
últimamente los cuidados van adquiriendo mas complejidad y esto la está desbordando.
Tiene tres hijos que viven fuera, dos de ellos en el extranjero, y el tercero, aunque vive en la
misma ciudad, sólo acude cuando es reclamado por la madre ante situaciones complejas.
Desde hace unos días Juan acusa más dolor. Tiene prescrita analgesia del 3º escalón
(escalera analgésica de la OMS ) y corticoides que toma mañana y tarde. Su médico y
enfermera van a visitarle regularmente y algunas de las visitas las realizan conjuntamente
con la Unidad de Cuidados Paliativos de su Hospital.
La esposa está muy preocupada porque Juan no quiere comer, no se quiere levantar de la
cama, presenta heridas en la piel y caquexia. Cada vez tiene mas dificultad respiratoria y
desde hace unos días presenta insomnio lo que le hace sentir mas dolor. Con los datos que
manejamos sobre la historia clínica de este paciente.
Página 24 de 30
ENFERMERO/A
128 ¿Cual es la diferencia sustancial entre los diagnósticos de enfermería: dolor agudo y
dolor crónico?.
A) La intensidad del dolor.
B) La duración del dolor: mayor o menor de 3 meses.
C) El inicio del dolor: súbito o lento.
D) B y C son correctas.
131 Señala la respuesta incorrecta en relación a los cuidados a pacientes con colostomía:
A) Se debe dar una alimentación variada.
B) El zumo de naranja y el yogur ayudan a controlar los olores.
C) La cafeína y el chocolate ayudan a espesar las heces.
D) Los champiñones, el coco y los frutos secos pueden producir obstrucción intestinal.
Página 25 de 30
ENFERMERO/A
133 Las causas mas prevalentes que pueden influir en la astenia de Juan, son:
A) La caquexia.
B) El insomnio.
C) Los efectos secundarios de los fármacos.
D) Todas son correctas.
135 En el manejo del insomnio hay una serie de medidas que pueden mejorar el cuadro,
señala la que NO es recomendable:
A) Pautar la toma vespertina de corticoides.
B) Realizar ejercicio físico siempre que sea posible.
C) Evitar sustancias estimulantes como la nicotina en las horas previas a acostarse.
D) Todas son medidas correctas frente al insomnio.
Página 26 de 30
ENFERMERO/A
139 ¿ Cual de los siguientes fármacos no debe mezclarse en una infusión contínua en un
paciente paliativo?.
A) Morfina.
B) Dexametasona.
C) Metamizol.
D) Midazolan.
140 En caso de necesidad de establecer una vía parenteral a Juan, será de elección:
A) La vía subcutánea.
B) La vía intramuscular.
C) La vía espinal.
D) Todas son iguala de válidas.
142 Si tuviéramos que administrar medicación subcutánea a Juan, ¿cuál sería la zona
recomendable para la punción?.
A) Abdomen.
B) Zona distal de miembros inferiores.
C) Zona pectoral subclavicular.
D) A y C son correctas.
143 La valoración inicial socio-familiar de Juan para detectar riesgo social podemos utilizar.
Señala la respuesta correcta.
A) Escala Gijón. Escala Valoración Sociofamiliar.
B) Test Apgar familiar.
C) Test del informador.
D) A y B son correctas.
144 ¿Qué instrumento de cribaje debemos utilizar para detectar ansiedad y/o depresión en
Juan?.
A) Escala de Ansiedad y Depresión de Rosemberg.
B) Escala de Golberg (EADG).
C) Cuestionario de Ansiedad de DUKE-UNK.
D) Test de Zarit.
Página 27 de 30
ENFERMERO/A
147 Juan presenta una herida en la piel, en la zona sacra con pérdida parcial del grosor de
la piel que afecta a la epidermis y dermis, de unos 3 centímetros de diámetro. ¿En qué
estadío está clasificada esta lesión o úlcera por presión (GNEAUPP)?.
A) Estadío IV.
B) Estadío III.
C) Estadío II.
D) Estadío I.
148 Conociendo los datos del caso presentado, la enfermera referente tras la valoración,
decide activar los diagnósticos de enfermería siguientes, señala la opción incorrecta.
NANDA 2015-2017.
A) Deterioro de la integridad cutánea (00046).
B) Deterioro de la integridad tisular (00044).
C) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047).
D) Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062).
Página 28 de 30
ENFERMERO/A
150 Ante el diagnóstico de enfermería, Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062), ¿
qué resultado (NOC) es el adecuado para este diagnóstico entre las distintas
opciones?.
A) Salud emocional del cuidador principal.
B) Autocontrol de la depresión.
C) Conocimiento: gestión del tiempo.
D) Nivel de dolor.
Página 29 de 30
ENFERMERO/A
CUESTIONARIO RESERVA
151 Según la ley 39/2006 de promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas
en situación de dependencia, cuando en una valoración de dependencia, presenta un
“grado II” significa: (señale la correcta).
A) Dependencia moderada.
B) Dependencia severa.
C) Gran dependencia.
D) No presenta dependencia objetivable.
153 Entre las líneas de mejoras sobre los sistemas de notificación y aprendizaje de
incidentes, señale la incorrecta.
A) Asegurar que los profesionales conozcan la existencia y utilidad del sistema de notificación
de incidentes.
B) Ante eventos graves o centinela, eventos muy frecuentes, eventos de relevancia o de gran
trascendencia, realizar siempre una investigación detallada (Análisis causa raíz o protocolo
de Londres) y poner en marcha un Plan de crisis.
C) Evaluar de forma aleatoria no sólo la realización o cumplimentación, sino la utilización
correcta de los LVSQ y la implantación de medidas correctoras.
D) Impulsar la notificación de incidentes que ocurran en los centros entre los profesionales y
ciudadanos.
Página 30 de 30