La Paráfrasis
La Paráfrasis
La Paráfrasis
Tema 7
LA PARÁFRASIS
MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=xTatu1M7JXY
1) ¿Qué es el parafraseo?
Es la técnica que nos ayuda a expresar un texto con ideas personales o propias.
2) ¿En qué consiste el parafraseo mecánico?
En sustituir elementos o ciertas palabras de un enunciado para remplazarla por
sinónimos y conservando la misma idea.
3) ¿Cuáles son las características del parafraseo constructivo?
Consiste en volver a construir un enunciado por completo y conservar la misma
idea original.
EXPLORACIÓN O INVESTIGACIÓN
Uno de los principales desafíos que los estudiantes universitarios enfrentan en su
quehacer diario es comprender la información que leen, comprender un texto demanda el
uso de una serie de habilidades y el manejo de técnicas de estudio. Así, parafrasear es
una de las técnicas que te permitirán superar dichos retos en las diferentes asignaturas de
tu carrera profesional.
Es decir, explicar las ideas de un autor con palabras propias conservando el sentido
original del texto, en base a la organización, la continuidad y la coherencia; respetando el
crédito al trabajo realizado por el autor original.
Con la paráfrasis no siempre se reduce la extensión del texto original, debido a que se
reorganizan, aclaran y/o profundizan las ideas principales y secundarias.
(Fuente: Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, Universidad Católica Silva Henríquez)
1. Antes de leer o ver el texto, revisa ideas similares para obtener más información
sobre el tema. Esto te ayudará a familiarizarte con el vocabulario y las ideas
relacionadas a la temática.
2. Lee y vuelve a leer el párrafo o texto original, y luego determina lo que significa.
Identifica y comprende la idea principal y las ideas secundarias del texto. Para
reconocer la idea principal, es útil hacer la pregunta: “¿De qué trata el párrafo o
texto?
4. Intenta parafrasear el párrafo o texto en voz alta antes de escribir. Explica la idea
principal del texto a un compañero o por tu cuenta para practicar ponerla en tus
propias palabras.
INT 2
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión
5. Parafrasea el párrafo o texto y escribe el significado en tus propias palabras,
asignando tu propia redacción; puedes cambiar la estructura de una oración o
construirla de nuevas maneras. Compara tu versión con la original y asegúrate de
que el significado siga siendo el mismo. Acredita al autor inicial con una cita
después de tu párrafo o texto parafraseado e incluye la fuente al final de tu trabajo
6. Ante la duda sigue esta regla: Lee, piensa y repite en tus propias palabras.
(Fuente: https://www.turnitin.com/es/infographics/seis-pasos-para-elaborar-una-parafrasis)
4. Clases de paráfrasis
a. Paráfrasis mecánica
- Sustituye por sinónimos o frases las expresiones que aparecen en un texto.
- Se preserva la idea y forma del texto original.
Ejemplo:
Texto original Paráfrasis mecánica
“Sancho, no has de mezclar en tus Sancho, no has de agregar en tus
pláticas la muchedumbre de refranes conversaciones la cantidad de
que sueles, puesto que los refranes refranes que sueles, puesto que los
son sentencias breves”. (Cervantes). refranes son sentencias breves.
(Cervantes).
b. Paráfrasis constructiva
- Se reformula o rehace el enunciado. El texto cambia parcial o completamente de
forma.
- Se preserva la idea o sentido del texto original.
Ejemplos:
Texto original Paráfrasis constructiva
“No te rindas, aún estás a tiempo Si quieres lograr una vida feliz,
de alcanzar y comenzar de nuevo, debes de empezar por reconocer
aceptar tus sombras, tus errores y superar tus temores.
enterrar tus miedos”. (Benedetti). Nunca es tarde. (Benedetti).
INT 3
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión
puntos de la secuencia pueden existir su viaje hacia el aprendizaje, como
varias alternativas posibles. Aprender también el ajuste de la ruta misma,
una tarea supone dominar la es brindada por un exhaustivo
secuencia de ejecuciones. El análisis análisis de la tarea por parte de
de tareas, es decir, la identificación y quienes diseñan las actividades
descripción de la secuencia de didácticas (Coll,
ejecuciones que conduce al resultado 1991).
final, es un instrumento para
secuenciar y concretar las intenciones
educativas definidas en términos de
resultados esperados del aprendizaje
de los alumnos. En efecto, a partir de
la secuencia de ejecuciones que lleva
al resultado final, es posible formular
hipótesis tanto sobre los resultados
intermedios como sobre el orden o
secuencia de los aprendizajes
implicados” (Coll, 1991, p. 68)
REFLEXIÓN O APLICACIÓN
La preeminencia del amor
PARÁFRASIS
Los beneficios del amor
No pienses que el amar a una persona significa que ella estará dispuesta para hacer lo
que te venga en gana. El amor verdadero no hace nada indebido, no es codicioso,
sino cuida, honra, protege y perdona a la otra persona. Si no eres capaz de cuidar el
corazón de la persona que dices amar, entonces no amas a esa persona o no has
conocido el amor.
INT 4
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión
No digas que conoces el amor o que amas si no estás dispuesto a permanecer
amando a pesar de las circunstancias difíciles, benévolamente.
No actúes como si tú fueses mejor, más sabio, más maduro o superior en algún
sentido a la persona amada. El amor verdadero es humilde, no se envanece, ni usa
sus galardones, conocimiento, experiencia, recursos u otra cosa para imponerse sobre
la persona amada. El amor es humilde.
(1Corintios 13: 4 – 5)
Preguntas:
1) ¿Cuál es el tema del texto?
El verdadero amor es incondicional sin esperar nada a cambio.
CREACIÓN O ELABORACIÓN
Realiza la paráfrasis constructiva de los siguientes párrafos o textos originales,
siguiendo los pasos correspondientes:
En nuestra nación, la
“En nuestro país, la mayoría de las víboras gran parte de serpientes
venenosas son yarará, salvo unas pocas víboras toxicas son yarará,
de coral que son pequeñas y torpes. Tanta es la excepto las que son de
diferencia en número que, si encontramos un coral por su torpeza y
hombre o un animal doméstico o salvaje muerto pequeño tamaño. Por su
por la mordedura de una víbora, estamos casi gran presencia es muy
seguros que lo mordió una yarará. Las yararás probable que si hallaran
se dividen en ocho o diez especies distintas, casos de ataque, pues
pero esas especies se diferencian muy poco serian de la yarará. La
entre sí. La que sí se distingue a simple vista es yarará tiene como ocho
la yararacusú que es la más grande, la más o diez tipos parecidos
bella, la más fuerte y mortífera de las yararás. en su categoría. A
Por eso tiene un lugar de privilegio entre las diferencia de la
víboras argentinas”. yararacusú que es
INT 5
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión
enorme. De ahí su
(Fuente:hhttp://www.ejemplos10.com/e/parafrasis/)
privilegiado lugar entre
las serpientes de
argentina.
Se entiende por
“Podemos definir la contabilidad como ciencia contabilidad una técnica
que orienta a los sujetos económicos para que dirigida a las personas
éstos coordinen y estructuren en libros y que son ahorradores,
registros adecuados la composición cualitativa y para que organicen en
cuantitativa de su patrimonio (= estática su elaboración el
contable), así como las operaciones que proceso cualitativo y
modifican, amplían o cuantitativo de sus
reducen dicho patrimonio (= dinámica contable)”. bienes, así también
como sus cálculos y
(Fuente: https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788423427574.pdf)
cambios.
Los territorios árticos
“Para muchos, las zonas del ártico pueden son para la gran mayoría
significar la muerte; pero para las belugas o lugar de muerte, a
ballenas blancas es su medio natural en el que excepción de la beluga
nacen y mueren. Buscan las frías aguas del que es su hogar de
norte del planeta para afincar sus vidas allí. No desarrollo. Es raro no
es una sorpresa hallar a nativos de estas zonas ver a nativos cercanos
cazándolas; pero ¿cómo? Sucede que las extinguiéndolas; la gran
belugas respiran aire y requieren salir a orificios incógnita es saber cómo
que existen entre los hielos que cubren el se oxigenan las belugas.
océano. Allí, en el lugar de tomar el aliento de Pues el respirar suele
vida, las espera la muerte. No solo el hombre ser una sentencia a
suele esperarla; se sabe que el oso polar muerte para estos
también se atreve a cazarlas si el hambre animales por su
apremia”. exposición al exterior.
Además, otros animales
(Fuente:
http://enfrentandolahojaenblanco.blogspot.com/2012/06/ejercicios-de-
suelen tenerlas como
parafraseo.html) blanco en su dieta,
como un oso polar.
La conservación es
“El cuidado sigue siendo la razón de ser de la causa de oficio y blanco
profesión y constituye su objeto de estudio, por de conocimiento, por
lo que se hace necesario convertirlo en el centro ello es preciso
de interés de la investigación en la enfermería. transformarlo como
Ello permitirá consolidar científicamente su medio de información en
cuerpo de conocimientos, así como los la ciencia del cuidado.
fundamentos y principios en los que se basan la Esto ayudará en su
educación, la gestión y la asistencia de verificación, tal como su
enfermería”. sostén e inicios en la
base de la enseñanza, la
(Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192006000400007) administración y apoyo
en la ciencia del
cuidado.
INT 6
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión
Nº Indicadores Puntaje
(0 – 4)
1 Las paráfrasis mantienen la idea principal del párrafo original.
2 Se presenta una adecuada cohesión entre las partes de cada
paráfrasis.
3 Se explica claramente el párrafo original de cada paráfrasis.
4 Se acreditan el autor y/o fuente de cada párrafo original.
5 Las paráfrasis no tienen faltas de ortografía y su puntuación es
correcta.
CALIFICACIÓN:
EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
INT 7