GUÍA 2 Comunicacion Gaes 8
GUÍA 2 Comunicacion Gaes 8
GUÍA 2 Comunicacion Gaes 8
COMUNICACION
Johanna Bonilla, Laura López, Mayra Miranda, Miguel Ortega y Sandra Duarte
Bogotá, 2021
3.3.1 A partir de las anteriores definiciones indique que se puede expresar con los siguientes tipos de
comunicación no verbal y señale que rama de estudio se ocupa de cada una de ellos:
3.3.2 Elabore un listado de gestos y movimientos corporales que sean usuales en nuestra cultura
para expresar diversos mensajes y explique su significado.
3.3.3.1 Conforme definiciones anteriores sobre los actos no verbales, identifique a cual pertenecen
las siguientes imágenes:
Los gestos anteriores están clasificados en la rama de la comunicación denominada “kinesis”. Así
mismo, a continuación incluimos las categorías de actos no verbales a la que las siete imágenes
pertenecen.
3.3.3.2 Identifique los elementos verbales y no verbales (kinesis, proxemia, paralingüístca) y acto no
verbales (emblemas, ilustradores,reguladores, adaptadores) que se presentan en la siguiente
situación.
a)
Susana siempre está pidiendo a Ricardo que termine parte del trabajo que le correspondería
realizar a ella. Hoy, Susana, con una sonrisa continuada, le ha pedido a Ricardo que recoja una
documentación para clasificarla en el archivo (tarea que le corresponde hacer a ella) y Ricardo ha
decidido terminar con la situación. Ricardo le dice con un tono de voz amenazante a Susana:
comprendo que estés desbordada con el trabajo, pero yo no puedo terminarlo todos los días,
entiende que estamos en plena campaña de ventas y todos tenemos mucho trabajo. Susana,
mordiéndose las uñas y mirando hacia el suelo, le responde: lo siento Ricardo, tienes razón. A lo
que Ricardo asintiendo con la cabeza, dice sí.
b)
Te sientas con un compañero de clase para preparar un examen. Tu compañero no para de
moverse, y de repetirte la lección. Tú, con la cabeza apoyada en las manos, no dejas de escucharlo,
hasta que llega un momento que le dices: comprendo que quieras llevar el examen muy bien, pero
yo no soy quien te va a evaluar.
Paralinguistica
1. Susana, con una sonrisa continuada, le ha pedido a Ricardo que recoja una documentación
2. Susana, mordiéndose las uñas y mirando hacia el suelo, le responde: lo siento Ricardo, tienes
razón
3. Ricardo asintiendo con la cabeza, dice sí.
kinesis
1.Susana, mordiéndose las uñas y mirando hacia el suelo, le responde: lo siento Ricardo, tienes
razón.
2.Hundió con fuerza el rostro congestionado contra la almohada al escuchar llegar a su padre
3. su padre, que se sentó a oscuras en la sala sin recabar en su presencia; inmóvil, y casi todo
ausente,
Proxemia
1.entiende que estamos en plena campaña de ventas
2.Te sientas con un compañero de clase para preparar un examen. Tu compañero no para de
moverse
3.3.3.3 A partir del siguiente texto continúe la historia con una extensión mínima de dos párrafos y
por medio de la descriptiva y la narrativa evidencie elementos verbales y no verbales de la
comunicación en el desarrollo de la historia.
Hundió con fuerza el rostro congestionado contra la almohada al escuchar llegar a su padre, que se
sentó a oscuras en la sala sin recabar en su presencia; inmóvil, y casi todo ausente, su figura en
penumbra era la de un hombre acabado, cuyas pupilas brillaban porque los ojos que las contenían
lloraban a todas horas solos…
Solos, porque aquella mujer desde hace dos días por el umbral de la puerta partió, entre sollozos
incontenibles con su mirada irascible, incapaz de decir todo lo que su corazón sentía, impedida de
dolor marchó, a sabiendas de estar dejando atrás a quien alguna vez fue su gran amor, y destrozada
por sentir abandonar al hijo fruto de ese mismo amor.
— Hijito, se feliz, pronto veintiún años cumplirás, y espero que algún día me puedas perdonar.
Solo eso escucho a la madre decir, antes de partir, y muy seguramente sin esperanza de verla
nuevamente. Así aprendería en ese momento, que la vida es incontrolable, que esos guiños
siempre lo acompañarían para su mala suerte, eso recordaba de ese día, aquel quien lloró tantas
veces contra la almohada, y quien ahora vivía sus días como si nada le importara.