Ea8-Act. Aprend. 1-CC - Ss.2° 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS

Partimos de la siguiente SITUACIÓN:

de anemia; otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes gestantes que también la padecen.
cuencias graves para la salud física, mental y el desarrollo de la persona. ¿Te has preguntado por qué en nuestro país existe un alto índ
ia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde nuestro rol de estudiantes, ayudar a prevenirla.
uestra familia o comunidad?

la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a partir de la revisión y el análisis de diversas fuentes de información, presentadas en un

Nuestra ruta de aprendizaje será la siguiente:

RETO
¿Qué acciones
amos promover
revenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
DURACIÓN
4 sem an a s
( D e l 18 d e o c t u b r e a l 1 2 d e n o v i emb re ) Se d e sa r r ol l ar án4
a c t i v i da de sde a pr en di z a j e d en t r o d e l ár e a .

PRODUCTO
Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a

Ahora sí, comenzamos con nuestra área.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 (EdA 8)

COMPRENDEMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA DISMINUCIÓN DEL ESPACIO AGRÍCOLA

T, 18 al 22 de octubre del 2021.

Propósitos de aprendizaje:

Evidencia de aprendizaje Instrumento


Competencia/Capacidades Criterios para la evaluación de
evaluación
Gestiona responsablemente el  Identifica algunos elementos Párrafo reflexivo sobre
espacio y el ambiente naturales y socialeslas acciones de la
 Comprende las relaciones relacionadas a la reducción población que han Lista de
entre los elementos del espacio agrícola. contribuido a la cotejo
naturales y sociales. disminución del espacio
 Maneja fuentes de  Utiliza información confiable agrícola de su distrito y
información para vinculada al uso y cómo se relaciona con la
comprender el espacio
geográfico y el ambiente. disminución del espacio inseguridad alimentaria.
agrícola.
Enfoque Orientación al bien Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para
común (Responsabilidad) que ellos, su familia y su comunidad adopten medidas en favor de su
bienestar y de una nutrición adecuada para prevenir la anemia.

En esta actividad, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. Esto nos servirá
para proponer acciones acerca de la recuperación del suelo agrícola. ¡Comencemos!

Lee con atención la siguiente información. Es importante que, al analizar diversas fuentes de
información, anotes las ideas principales.

Espacio agrícola

Fuente A: Ordenamiento territorial


Su objetivo es propiciar que las diversas
actividades como la agricultura, pesca, turismo,
minería, comercio, vivienda y otras convivan de
manera articulada y en armonía con su
ambiente, requiere de una adecuada
conducción y de herramientas necesarias que
garanticen un desarrollo equilibrado, sostenible
y seguro. En nuestro país, el Ministerio del
Ambiente es el ente rector del ordenamiento
territorial de acuerdo a ley.
Adaptado de Ministerio del Ambiente (2016). Instrumentos Técnico Normativos
del Ordenamiento Territorial [Documento técnico]. p. 3. Lima, Perú. Recuperado de
https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-
content/uploads/sites/18/2013/10/Instrumentos_Tecnicos_Normativos_OT.pdf
Fuente B: Uso del suelo en el Perú

En el Perú el recurso más escaso del conjunto de recursos


naturales renovables es el suelo con fines agrícolas. Se calcula
que solo 7,6 millones de hectáreas (5,9 % del territorio
nacional) poseen potencial o vocación natural para cultivos
agrícolas (cultivos transitorios y permanentes) y 17 millones
con aptitud para pastos. En la región andina se dispone solo
de 1,3 millones de hectáreas con aptitud para cultivos
agrícolas y 10,5 millones, son aptos para pastos. De acuerdo
con información del Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), el 99 % de los suelos agrícolas presenta problemas
de erosión que va desde leve a muy severa. De igual manera,
encontramos que el 26,8 % de la superficie presenta
problemas de desertificación y el 0,2 % de hectáreas presenta
problemas de salinización.

2012-2016 [Documento técnico]. p. 64. Lima, Perú. Recuperado de


https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/14282/PLAN_14282_2015_PESEM.PDF

AQUÍ EMPIEZA EL DESARROLLO DE TU ACTIVIDAD. REGISTRA EN TU CUADERNO O PORTAFOLIO el nombre de la


experiencia y la actividad de aprendizaje, la competencia, cada tarea numerada con su enunciado y desarrollo correspondien

En base a lo leído en las fuentes del texto “Espacio agrícola”, desarrolla cada una de las tareas siguientes:

Con referencia a la fuente A: Ordenamiento territorial.


1. ¿Consideras que el ordenamiento territorial de tu comunidad es adecuado?, ¿Por qué?

2. ¿La actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué?

Lee la fuente B: Uso del suelo en el Perú y analiza el siguiente cuadro.

3. Ahora, responde: ¿Cuáles son las razones del por qué el suelo con fines agrícolas es el recurso natural renovable
más escaso ?

4. Redacta un párrafo reflexivo teniendo en cuenta las acciones de la población que han contribuido a la
disminución del espacio agrícola de tu distrito, precisando si esto se relacionará con la inseguridad alimentaria.
Además, menciona dos propuestas para optimizar el uso del suelo de tu comunidad.
ME AUTOEVALÚO:
Autoevalúate para reconocer tus avances y lo que requieres para mejorar.
Marca con una “X” de acuerdo a lo que consideres pertinente. Luego escribe las
acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.
Debes ser totalmente sincero/a.

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


Estoy en ¿qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué algunos elementos naturales y sociales
relacionadas a la reducción del espacio agrícola.
Utilicé información confiable vinculada al uso y disminución
del espacio agrícola.

Presenta tu evidencia hasta el domingo 24 de octubre. Escribe tus datos completos en el documento que
envíes… Recuerda mantener ordenado tu portafolio de evidencias.

“EL QUE PERSEVERA, ALCANZA”, ¡¡¡TÚ LO LOGRARÁS!!!

“Olvidar cómo excavar la tierra y cuidar el suelo, es olvidarnos de nosotros mismos”


Mahatma Gandhi.

Docente: Rocio del Pilar Castañeda Valdivia.


Correo electrónico: cc.ss.casval@gmail.com

También podría gustarte