Ea8-Act. Aprend. 1-CC - Ss.2° 2021
Ea8-Act. Aprend. 1-CC - Ss.2° 2021
Ea8-Act. Aprend. 1-CC - Ss.2° 2021
de anemia; otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes gestantes que también la padecen.
cuencias graves para la salud física, mental y el desarrollo de la persona. ¿Te has preguntado por qué en nuestro país existe un alto índ
ia o comunidad se presenta ese riesgo de salud, para luego, desde nuestro rol de estudiantes, ayudar a prevenirla.
uestra familia o comunidad?
la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a partir de la revisión y el análisis de diversas fuentes de información, presentadas en un
RETO
¿Qué acciones
amos promover
revenir la anemia en nuestra familia o comunidad?
DURACIÓN
4 sem an a s
( D e l 18 d e o c t u b r e a l 1 2 d e n o v i emb re ) Se d e sa r r ol l ar án4
a c t i v i da de sde a pr en di z a j e d en t r o d e l ár e a .
PRODUCTO
Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad a
Propósitos de aprendizaje:
En esta actividad, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. Esto nos servirá
para proponer acciones acerca de la recuperación del suelo agrícola. ¡Comencemos!
Lee con atención la siguiente información. Es importante que, al analizar diversas fuentes de
información, anotes las ideas principales.
Espacio agrícola
En base a lo leído en las fuentes del texto “Espacio agrícola”, desarrolla cada una de las tareas siguientes:
2. ¿La actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué?
3. Ahora, responde: ¿Cuáles son las razones del por qué el suelo con fines agrícolas es el recurso natural renovable
más escaso ?
4. Redacta un párrafo reflexivo teniendo en cuenta las acciones de la población que han contribuido a la
disminución del espacio agrícola de tu distrito, precisando si esto se relacionará con la inseguridad alimentaria.
Además, menciona dos propuestas para optimizar el uso del suelo de tu comunidad.
ME AUTOEVALÚO:
Autoevalúate para reconocer tus avances y lo que requieres para mejorar.
Marca con una “X” de acuerdo a lo que consideres pertinente. Luego escribe las
acciones que realizarás para mejorar tus aprendizajes.
Debes ser totalmente sincero/a.
Presenta tu evidencia hasta el domingo 24 de octubre. Escribe tus datos completos en el documento que
envíes… Recuerda mantener ordenado tu portafolio de evidencias.