Act 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACT.

02: COMPRENDEMOS LA
PROBLEMÁTICA DE LA
Fecha: 26/10/2021 DISMINUCIÓN DEL ESPACIO CIENCIAS SOCIALES 1°
AGRÍCOLA
PROPÓSITO: Comprendemos y Reflexionamos ¿por qué disminuye el espacio agrícola y cómo esto se relaciona con la
inseguridad alimentaria? A continuación, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. Esto nos servirá
para proponer acciones acerca
COMPETENCIA de la recuperación del suelo
CAPACIDAD agrícola.DE EVALUACIÓN
CRITERIO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
(GREA) El/la estudiante explica cambios y El estudiante con ayuda de sus familiares
1. Comprende las relaciones entre los permanencias en el espacio geográfico a Desarrolla la ficha de la segunda
Gestiona elementos naturales y sociales. diferentes escalas. Utiliza información y actividad.
Responsablemente el II. Maneja fuentes de información diversas herramientas cartográficas y
Espacio y el Ambiente para comprender el espacio socioculturales para ubicar y orientar
geográfico y el ambiente. distintos elementos del espacio de su
localidad, incluyéndose.

Fuente A: Ordenamiento territorial1 Su objetivo es propiciar


que las diversas actividades como la agricultura, pesca,
turismo, minería, comercio, vivienda y otras convivan de
I. Comprendemos:
manera articuladaLeemos y comprendemos
y en armonía con sufuentes:
ambiente, requiere de
una adecuada conducción y de herramientas necesarias que
garanticen un desarrollo equilibrado, sostenible y seguro. En
nuestro país, el Ministerio del Ambiente es el ente rector del
ordenamiento territorial de acuerdo a ley.

¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por
qué?
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________
Fuente B: Uso del suelo en el Perú2
En el Perú el recurso más escaso del conjunto de recursos naturales renovables es el suelo con
fines agrícolas. Se calcula que solo 7,6 millones de hectáreas (5,9 % del territorio nacional) poseen
potencial o vocación natural para cultivos agrícolas (cultivos transitorios y permanentes) y 17
millones con aptitud para pastos. En la región andina se dispone solo de 1,3 millones de hectáreas
con aptitud para cultivos agrícolas y 10,5 millones, son aptos para pastos. De acuerdo con
información del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el 99 % de los suelos
agrícolas presenta problemas de erosión que va desde leve a muy severa. De igual manera,
encontramos que el 26,8 % de la superficie presenta.

Tipo de degradación Superficie degradada (ha) Porcentaje (%)


Superficie total 128,521,500 100 %
Superficie degradada 127,945,790 99 %
Suelos afectados por 34,384,796 26,8 %
desertificación Suelos 127,945,790 99,6 %
afectados por erosión Suelos 306,701 0,24 %
afectados por salinización

¿En base a la información, respondemos la pregunta: ¿Qué propondríamos para optimizar el uso del suelo de tu
comunidad?
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________
Fuente C: La disminución del espacio agrícola3 El Perú es uno de
los doce países considerados como megadiversos y se estima
que posee entre el 60 % y 70 % de la capacidad biológica.
Esta ventajosa situación se ha visto amenazada debido a un
inadecuado manejo de los recursos existentes, llegando a
niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país. Esto ha
generado problemas de desertificación, deforestación,
salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la
vegetación, agotamiento de las fuentes de agua, degradación
de ecosistemas y desaparición de especies silvestres. Por ello,
debemos promover acciones para el manejo y uso productivo
de los recursos naturales renovables, agua, suelo y cobertura
vegetal, mediante obras de conservación de suelos,
reforestación, transferencia tecnológica mejorada e
infraestructura rural en la perspectiva de lograr una
agricultura sostenible.

A partir de lo leído, vamos a responder las siguientes preguntas: ¿Qué situaciones estarían provocando la
disminución del espacio agrícola?, ¿qué actores sociales estarían involucrados?
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________
II. Evaluamos nuestros avances...: Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.:

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
Identifiqué algunos elementos naturales y sociales
relacionados a la reducción del espacio agrícola.
Utilicé información confiable vinculada al uso y
disminución del espacio agrícola.
Propuse acciones vinculadas a la recuperación del
suelo agrícola.

Prof. Giovana Vargas P.

También podría gustarte