Conductismo
Conductismo
Conductismo
iselatindu@Outlook.com
Iván Pávlov
● Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso,
nació 1849.
● EI animal puede abrir una escotilla presionando una palanca o tirando de una cadena.
● Luego de una serie de respuestas al azar, el gato da con la que abre la puerta y escapa.
Enseguida, es puesto de nuevo en la caja.
● A fuerza de ensayos, el gato logra su objetivo (escapar) mas rápido y comete menos
errores antes de la respuesta correcta.
Aprendizaje
● Las respuestas correctas se establecen; las erróneas se abandonan.
Ejercicio
Efecto
Ley de Ejercicio
● La ley del ejercicio tiene dos partes:
1. La ley del uso enuncia que el uso fortalece la conexión entre un estímulo y su respuesta.
2. La ley del desuso declara que cuando no se emplea una conexión (no se practica) su
fuerza se debilita (se olvida). Thorndike veía la fuerza de la conexión en términos de la
probabilidad de que ocurra de nuevo la respuesta en la misma situación.
Ley de Efecto
Cuando se establece una conexión modificable entre una situación y una respuesta, y la
acompaña o la sigue un estado de satisfacción , aumenta la fuerza de la conexión. Cuando
la acompaña o la sigue un estado de incomodidad, su fuerza disminuye.
John B. Watson
iselatindu@outlook.com
Biografía
● John Broadus Watson nació el 9 de enero de 1878 en
Nueva York.
● Estudió Psicología.
Operatividad
“Un comportamiento seguido de un estímulo
reforzador provoca una probabilidad
incrementada de ese comportamiento en el
futuro”.
Análisis Funcional de la Conducta
Skinner (1953) se refería a sus medios de examinar la conducta como análisis
funcional:
Las variables externas de las que la conducta es una función brindan lo que
podríamos llamar el análisis causal o funcional. Nos encargamos de predecir y
controlar el comportamiento del individuo, y esta es nuestra "variable dependiente", el
efecto del que buscamos la causa. Nuestras "variables independientes" (las causas
de la conducta) son las condiciones externas de las que el comportamiento es una
función.
Aprendizaje y Condicionamiento
Por ejemplo, si un niño se muerde las uñas y se le ha aplicado un producto amargo para
evitar que se las muerda.
Por ejemplo, unos niños que están viendo una película, dejarán de ver la película si
comienzan a pelearse o hablar durante el visionado de la misma.
Extinción
Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista
Colombiana de Psicología, 22(2). 389-399. Recuperado desde
https://www.redalyc.org/pdf/804/80429824012.pdf