Ulceras Venosas y Arteriales
Ulceras Venosas y Arteriales
NOTA!!
Las telangiectasias son bien superficiales, me marca que hay una insuficiencia venosa si transcurre en el tiempo se
transforma en IVC el primer síntomas es pesadez en las piernas.
El gliceryl, vitamina A o urea es mejor la crema. No poner mentol en piernas que son tendencias a formar ulceras,
porque les pica y arde.
La ulcera avisa 3 a 4 años de anticipación, empieza con picazón, cambio de color de la piel. Las ulceras aparece por
desidia (falta de cuidado) se previenen con cuidado de la piel e higienizarlas. Si tiene patologías asociadas toma
fármacos.
Las ulceras venosas va disminuyendo el rango articular de la tibio astragalina, generalmente se da en la pierna
izquierda, cara interna del maléolo y tercio inferior de la (patología de las 3 I).
La úlcera per se carece de capacidad de cicatrización espontánea y esta sostenida por causas internas (problemas
circulatorios) o un vicio local (exuda, los bordes no se cierran y se tienden a secar).
Esta zona de dermatitis ocre se comienza a quedar sin circulación, el tejido celular subyacente al subcutáneo se
empieza a finar, luego se pega (parte más externa) porque la zona no tiene irrigación, la piel se pone brillante y
comienza a romperse. Son muy complejas de revertir porque la secreción le genera todo el tiempo sensación de
humedad lo cual no permite el estímulo epitelial y, además todo el borde se afina y pega a la ulcera lo que
dificulta que se unan las partes.
Se considera que el 20% de la población mundial sufre de flebopatías y en el transcurso de la enfermedad el 50%
desarrolla úlcera.
- Los pacientes deambuladores de consultorios y servicios, a veces no reciben atención médica adecuada,
son personas en general de bajos recursos económicos y bajo nivel socio cultural, por eso hablamos de
desidia (falta de cuidado).
DOLOR EN ÚLCERAS
- Enfermedad de base: mirar como esta el paciente, las ulceras que están hacia afuera comienzan con
pequeños golpes.
- De la ulcera misma: por la apertura de la piel
- De la peri ulcera
ETIOLOGIA
CAUSAS/TIPOS DE ULCERAS
- Venosas
- Arteriales: son muy dolorosas porque la arteria per se tiene mucho impulso y más complejas de cerrar.
- Microangiopatías: patologías que alteran la microcirculación como lupus y artritis.
- Neuropatías: lepra, sífilis, Martorell (se da por una hipertensión en la zona, esta asociada a un problema
circulatorio, se hacen isquemias a nivel del tendón de Aquiles. Es una úlcera de Martorell se caracteriza
por una arterioesclerosis subcutánea oclusiva, con engrosamiento de la pared y consecuente disminución
del calibre, en ausencia de signos de vasculitis)
- Infecciosas: TBC, micosis profundas
- Tumorales: melanomas en zonas de MMII
FACTORES DE RIESGO
- Fumadores
- HTA
- Dislipidemia: cantidad de lípidos en sangre
- Diabetes
- Edad
- Genética
- Enfermedades asociadas
- Tercer grado: pérdida de la solución de continuidad de la piel, el líquido comienza a drenar y aparición de
necrosis (zonas pequeñas).
- Cuarto grado: la úlcera necrótica alcanza al músculo, los nervios y los huesos.
CLASIFICACIÓN ESTADIFICADA
GRADO 1
Las telangiectasias o varices afectan el arco plantar, alrededor de los maléolos y la zona del tobillo.
El paciente refiere sensación de pesadez al final de la jornada y algunas veces sensación de picor en la
zona
Edema
Hiperpigmentación purpúrica, algunos lugares son color ocre
Aumento del grosor, pudiendo llegar a elefantiasis en la extremidad
GRADO 2
Debe ir orientado siempre a la fisiopatología de la ulcera, al aspecto de la misma (infección, necrosis, fibrosis de la
piel circundante) para que se cierre. Son pacientes reincidentes.
Maneras de tratar:
- VAC: es una sopapa que genera presión negativa estimulando la zona periulceral.
- Parches: es un mix entre un parche y un injerto (autólogo), se realiza con la propia piel del paciente
siempre se coloca cuando la úlcera tiende a cerrarse, tiene que estar libre de bacterias y gérmenes.
- Injertos de piel
- Azúcar: porque cambia el pH de la zona, no se vuelve tan acido y se vuelve a cerrar. Se ve el grado de
contaminación de la úlcera.
- Plasma rico en plaquetas: se saca de la sangre del paciente, realiza hidratación y estimula la zona de la
úlcera.
- Utilizar un adecuada contención elásticas (medias elásticas de elastocompresión graduada, durante el día y
se retiran durante la noche porque no funcionan en reposo). Circunferencia menores genera mayor
presión, pero en circunferencias mayores hay menor presión.
- Conviene activar el drenaje venoso de las piernas mediante ejercicio físico (caminar, bicicleta, pedalera)
- Evitar estar de pie o sentado con los pies en el suelo más de 1 hs.
- Mantener dieta adecuada
- Baños en las piernas (zonas de gemelos) alternando agua frita y caliente terminando con la fría.
- Evitar exposiciones a temperaturas altas de calor
- Aplicar diariamente cremas hidratantes
Tratamiento kinésico
TRATAMIENTO DE ÚLCERAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Control de las enfermedades asociadas y factores de riesgo, diabetes, hipertensión, tabaquismo, etc.
- Dieta adecuada (aumento de proteínas y vitaminas C)
- No fumar
- Ejercicio físico diario, caminar
- Inspeccionar diariamente los pies, usar calzado adecuado
- Mantener la temperatura adecuada (evitando temperaturas extremas)
- No usar prendas ajustadas de cintura para abajo
Indicaciones de uso
- Contracción muscular
- Relajación muscular
Las afecciones musculo articulares caracterizadas por disminucion de contraccion generan disminucion de la
fuerza impulsora de la sangre venosa, causando una consecuente estasis.
Objetivo especifico del tratamiento kinesico: es lograr que estas estructuras sean capaces de generar durante la
marcha impulsos velocimetricos centripetos eficaces.
Clasificacion topográfica
- Bomba plantar
- Bomba hallux peronea
- Bomba articulación tibio astragalina
- Bomba muscular soleo gemelar
- Bomba articular poplítea
- Bomba muscular del cuádriceps
- Bomba glútea
ESCARAS
Una escara es una porción de tejido necrosado que aparece en la piel, el tejido subcutaneo o la mucosa.
Tipo de lesion secundaria de la piel, al producirse a partir de una lesion patológica previa o primaria.
Estadios
Localización
En la diabetes se le producen las ulceras en los dedos, todo aquello que genere presion y costura generará
rozamiento pudiendo llevar así a una ulcera.