Los Organigramas
Los Organigramas
Los Organigramas
ORGANIZAR Y LA
REPRESENTACIÓN DE LA
ESTRUCTURA:
LOS
ORGANIGRAMAS
MSc Damaris Colmenares
PASOS
1-Definir Obj
de la
empresa
4.
Agrupación 6
3. 5. 7-Integración
Coordinación
Identificación de actividades
Delegación Horizontal De
de las Según Y vertical de
de Personal
2-Objetivos, Actividades Recursos Relaciones
autoridad
Políticas requeridas y ocupaciones de autoridad
y planes
de apoyo
Parte 4.
-Dirección
Parte 2 Parte 3
Planeación Organización
Parte 5-
Control
Proporciona una imagen formal de la
organización.
Facilita el conocimiento de una
organización, así como de sus relaciones
de jerarquía.
Representa un elemento técnico valioso
para el análisis organizacional.
Constituye una fuente autorizada de
consulta
Precisión: en los organigramas, las
unidades administrativas y sus
interrelaciones deben definirse con
exactitud.
MACROADMINISTRATIVOS: involucran a
más de una organización
Generales: representan únicamente a
los órganos principales de la institución y
sus relaciones básicas.
Dirección
General
Gerencia
AREA AREA
: 2. Vigilar el cumplimiento
de los programas
3. Coordinar las
direcciones
Dirección de Promoción
Dirección Técnica Dirección Financiera
y Coordinación
1. Evaluar y controlar la
1. Obtener los resultados 1. Establecer relaciones
aplicación y desarrollo
necesarios de asistencia
de los programas
2. Formular el programa promocional
2. Formular el programa
anual de financiamiento 2. Establecer relaciones
anual de labores
3. Dirigir las labores de cooperación y apoyo
3. Dirigir las labores
administrativas de su 3. Supervisar al
administrativas de su
área departamento de compras
área
. Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número
de cargos existentes o necesarios para cada unidad
consignada. También se incluyen los nombres de las personas
que ocupan las plazas
E R
ORGANIGRAMAS Dirección General * 3 3
DE CARGOS Director * 1 1
Auxiliar * 1 1
Auxiliares administrativos * 2 2
E R E R
Analistas * 2 2 Analistas * 2 2
Auxiliares * 2 2 Auxiliares * 2 2
administrativos administrativos
E = Existentes
R = Requeridos
* = Nombre de la Persona
POR SU PRESENTACIÓN
VERTICALES: presentan las unidades de
arriba hacia abajo, el órgano de mayor
jerarquía está colocado en la parte
superior, desagregando los diferentes
niveles jerárquicos en forma escalonada, y
las relaciones entre las unidades se
representan por líneas verticales.
Son los de uso más generalizado en la
administración, por lo cual se recomienda su uso
en los manuales de organización
GERENCIA
AREA AREA
20
HORIZONTALES:
Planta
Gerencia Gerencia
General Financiera
Gerencia de
Ventas
22
La estructura matricial crea líneas
dobles de autoridad;
generalmente combina
departamentalización funcional
con la de producto.
P ro d a
u c to
s a g and
p
D ep d e P ro d e
to
a rta m
e n to r t a m en
a
D ep
Pe de m en
s
rfu
to
De
n ta
en
m
e
pa de
a rt
m
e
V
ría
rta
a an
D i u fa c
v is rc ia l
e
to
v is tu
ió n
D
ió n ra
me
Co
D i
D epartam ento
ento
s
do
Jabones
de Estudio
PRESIDENTE
D e M e rc a
D epartam
de
D División
ep to
ar
ta Financiera en
m
Te de m en a rta e ad
so
re
to e p d ilid
D ab
ría nt
Departamento C o
de
Presupuestos
Por producto
Por funciones
Por zonas geográficas
Por clientes
Consiste en agrupar actividades de
acuerdo con las líneas de
producto.
Gerencia General
Gerencia General
Gerente del
Gerente Gerente Gerente
Segmento
Segmento Segmento Segmento
Familias
Ejecutivos Jubilados Estudiantes
Se agrupan las actividades tomando
como base el flujo de los productos o de
los clientes.
Gerencia General
Departamento Departamento
Departamento Departamento
de barnizado De Inspección y
de Corte De Ensamblado
y lijado embarque
CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR
ORGANIGRAMAS
1. FIGURAS: los elementos gráficos esenciales para la
elaboración de organigramas son comúnmente
rectángulos para presentar las unidades administrativas y
las líneas de conexión, para expresar los grados de
autoridad y responsabilidad, así como la clase de relación
entre los órganos de la institución.
Director de
Finanzas
1) RELACION LINEAL:
33
1. 1. AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL
ESTUDIO: debe emanar del titular de la
organización apoyado por los niveles de
decisión, en especial por el responsable
del órgano administrativo.
34
CONTINUACIÓN:
4. CAPTACION DE INFORMACION:
entrevistas con los empleados,
revisar archivos y documentos
35
5. CLASIFICACION Y REGISTRO DE LA
INFORMACION: utilizar las tecnologías de
información disponibles.
36
Gerente General
Producción
Finanzas
Administración
Comercialización
Queda conformado entonces...
Gerente General
Gerente General
Gerente General
SSSSistemas
Fabricación Colombia
Mantenimiento Brasil
Calidad Distintos Productos
Publicidad Producto A
Distribución Producto B
Ventas
Quedará...
Gerente General
Producto A Producto B Producto A Producto B Prducto A Producto B Producto A Producto B Producto A Producto B Producto A Producto B
Colombia Brasil
Vemos los distintos tipos de
departamentalización...