Organización

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Organización

Jorge Salgado
María Guadalupe Andrade
Leonardo Iván Cárdenas
Concepto E Importancia
• Concepto:
Es la agrupación de actividades necesarias
para lograr objetivos, la asignación de cada
grupo a un administrador con la autoridad
necesaria para supervisarlo.

¿Cómo se va hacer?
• Importancia:

Establecer un sistema formal de puestos que


las personas puedan desempeñar de manera
que trabajen de la mejor manera para lograr
los objetivos de la empresa.

Eliminar obstáculos al desempeño de las


asignación de puesto-trabajo.
Tipos de Organización
• Organización Formal:
Se refiere a la estructura intencional de puesto de
una empresa formalmente organizada; se tiene un
objetivo, una misión y visión de la empresa bien
establecidos, y tiene un organigrama de relación
Puesto-Responsabilidad. Y debe ser:
Flexible
Discreta
Proporcionar un ambiente de trabajo Individual
• Organización Informal:

Es considerada cualquier actividad personal


conjunta, sin un propósito conjunto consciente,
aunque posiblemente contribuyera a
resultados conjuntos.
• Por ejemplo:
Un taller mecánico
Un grupo de niños o amigos
3.- 4.- Agrupación
2.-Objetivos Identificacióny de las
1.-Objetivos ,Políticas y clasificación actividades a
de la Empresa planes de de las la luz de los
apoyo actividades recursos y las
requeridas situaciones

Planeación Organización

6.-
Coordinació
n Horizontal
5.- y vertical de
7.-
Delegación la autoridad 8.-Dirección 9.- Control
Integracion
de Autoridad y de las
relaciones
de
información
Otras Funciones
Técnicas de la organización
1. Debe da hacerse, una lista escrita de todas las
funciones que para esa empresa se consideren,
deben establecerse en el primer nivel jerárquico.
2. Debe de definieres en forma sencilla, o precisarse
al menos, cada una de las funciones listadas. De
ello podrá resultar:

Que se encuentren dos o más idénticas.

Que se encuentren algunas superposiciones


parciales.
3. Para cada una de las funciones del primer
nivel se procede de idéntica manera, hasta
establecer todas las funciones que deben
existir en el segundo nivel jerárquico dentro
de cada departamento o división.
4. Se repite en forma idéntica esta operación,
hasta alcanzar los últimos niveles dentro de
cada uno de los departamentos y agotar
todas las funciones que se desean realizar.
5. Cuando se tiene una división funcional
teórica, se reúnan las funciones obtenidas
en unidades concretas de organización.

6. La forma de consignar esta


departamentización concreta suele ser
doble.

También podría gustarte