Claves en Obstetricia - Obs Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

BURGA ARAUJO, Jhesmin Ariana


CHOZO SUPO, Zaira Harumy
CARBAJAL GINES, Jenifer
MONTENEGRO IZQUIERDO, Rossangelica
TERRONES PEREZ, Patty Raquel

Dr. Edinson Vásquez Barahona

Obstetricia III
VIII - CICLO
¿Qué son?
Son claves usadas en Obstetricia para el manejo de complicaciones.

Clave roja - Hemorragia


Obstétrica

Claves Clave Azul - Preeclampsia severa,


eclampsia o síndrome de HELLP.

Clave Amarilla - Sepsis


La Clave Roja forma parte de una estrategia que busca disminuir la mortalidad materna producida por el
shock hipovolémico hemorrágico obstétrico en gestantes o puérperas, mediante la estandarización de
procedimientos en el manejo inmediato de esta entidad en los diferentes servicios de atención del
instituto.

En todo caso de hemorragia severa a


consecuencia de complicación del
embarazo, parto o puerperio, con
sangrado visible o no visible y con signos
de shock hipovolémico

En todo caso de complicaciones


obstétricas con sangrado oculto y con
signos de shock hipovolémico.
Cloruro de Sodio 9%0 1000 5
CC
Coloide frasco 1000 cc 2
Equipo de venoclisis 2 • Emergencia:
Catéter endovenoso N° 18 2
- Shock Trauma
Oxitocina 10 UI 10
Ergonovina 0.2 mg 3 -Consultorios de triaje
(Ergotrate) - Sala de Observación
Misoprostol 200 ug 5
Ácido Tranexámico 1 • Centro obstétrico:
(inyectable)
- Sala de dilatación y partos
Jeringas 5 cc 5
Jeringa 50 cc 1 - Sala de observación de puerperio
Sonda Foley N°14 2 inmediato.
Bolsa colectora de orina 1
Guantes estériles 10
• Hospitalización de obstetricia
Tubo de mayo 1 y ginecología
Bombilla de aspiración 1
• Ambulancias
Mascarilla de oxígeno con 1
reservorio
Relación pormenorizada del contenido del KIT, pegada en el
reverso de la tapa.
Orientar a la paciente o familiares hacia los consultorios de triaje o sala de shock trauma o sala de
observación y avisar al obstetra o enfermera.

1.Verificar y mantener vía aérea permeable

2. Elevar el mentón y desplazar la mandíbula inferior hacia


adelante

3. Verificar presencia de cuerpo extraño


- Alcanzar Kit clave roja 4. Aspirar secreciones con aspirador o bombilla
- - Alcanzar oxígeno y aspirador. 5. Colocar tubo de mayo de ser necesario
- Alistar el equipo de resucitación 6. Poner oxígeno 4-5 Iitros/min

- Llamar al médico y cumplir indicaciones 7. Canalizar vía con solución salina al 9% 1000 ce y pasar 200
cc a chorro y luego continuar con L gotas por minuto
8. Canalizar vía con solución salina al 9% 1000 ce y en caso
de puérpera con atonía uterina agregar oxitocina 20 UI

9. En caso de puérpera con atonía uterina pese a la


administración de oxitocina administrar ergometrina O.2mg.
1M

10. En caso de puérpera con atonía uterina pese a la


administración de oxitocina y ergometrina, administrar
Misoprostol 800 ug sublingual (de acuerdo a las Guías
Clínicas vigentes).

11. Monitorizar las funciones vitales permanentemente.

12. Tomar nota de los medicamentos administrados.

13. Colocar sonda Foley con bolsa colectora y medir diuresis


horaria.
1. Iniciar las medidas de resucitación
1. Si es gestante: Monitoreo
inicial con el objetivo de Estabilizar
obstétrico fetal con doppler.
funciones vitales.
2. Evaluar a la paciente: 2. Si es gestante: Monitoreo de
contracciones uterinas
a. Funciones vitales
3. Si es gestante evaluar presencia de
b. Estado de conciencia
sangrado
c. Examen clínico general
4. En caso de puérpera con sangrado
d. Evaluación obstétrica y de bienestar proceder a realizar masaje uterino
fetal
bimanual permanente.
3. Definir severidad del cuadro
4. Dar indicaciones siguiendo las Guías
de Práctica Clínica y de Procedimientos
de Obstetricia y Perinatología del lNMP
5. Informar a los familiares del estado de
la paciente, severidad del caso y
conducta a seguir.
1. Tomar muestras de sangre para hemoglobina-
hematocrito, Grupo sanguíneo y Factor Rh,
Hemograma, Perfil de coagulación (Plaquetas,
Fibrinógeno, Tiempo de Protrombina y Tiempo
Parcial de Tromboplastina y Pruebas cruzadas
para transfusión de sangre.
2. Entregar con prontitud los resultados
obtenidos al médico de guardia y procesar los
hemoderivados requeridos.
Las acciones de técnicos, enfermeras,
obstetrices/obstetras y médicos deben
coordinarse adecuadamente, para interactuar
simultáneamente brindando una atención
oportuna y eficiente. El equipo será dirigido por
el jefe de Guardia o el Médico Gineco Obstetra
de mayor experiencia.
Es un protocolo que da las pautas en orden de prioridad para el manejo
inmediato de la gestante en estado crítico por preeclampsia severa, eclampsia
0 síndrome de HELLP.

La clave azul se aplicarán todo caso de gestante o puérpera con


cuadro de Hipertensión Inducida por el Embarazo complicada con:
• Preeclampsia severa
• Eclampsia
• Síndrome de HELLP
MEDICAMENTOS, INSUMOS CANTIDAD
Cloruro de sodio 9%0 1000 cc frasco 2
Equipo de venoclisis 2
Llave de doble vía 1
Equipo de Volutrol100 cc 2
Bránula # 18 2
• Emergencia:
Tubo de mayo 1 - Shock Trauma
Bombilla de aspiración 1
-Consultorios de triaje
Mascarilla de oxígeno con reservorio 1
Sonda Foley # 16 1 - Sala de Observación
Bolsa colectora de orina 1
• Centro obstétrico:
Sonda de aspiración 1
Sulfato de Magnesio 20% ampolla 6 - Sala de dilatación y partos
Gluconato de Calcio 10% ampolla 2 - Sala de observación de puerperio
Nifedipino 10 mg tableta 3 inmediato.
Jeringa 20 cc 2
Jeringas de 10 cc 2 • Hospitalización de obstetricia
Agujas descartables # 18 2
Agujas descartables # 21 2
y ginecología
Guantes 2
• Ambulancias
Paquetes de gasa mediana 2
Relación pormenorizada del contenido del KIT, pegada en el reverso de la tapa.
Orientar a la paciente o familiares hacia 105 consultorios de triaje o sala de shock trauma o sala de
observación y avisar al obstetra o enfermera.
1. Verificar y mantener vía aérea permeable

2. Esperar que terminen las convulsiones

3. Elevar el mentón y desplazar la mandíbula inferior hacia adelante

4. Verificar presencia de cuerpo extraño

5. Aspirar secreciones con aspirador o bombilla

- Alcanzar Kit clave azul 6. Colocar tubo de mayo de ser necesario

- Alcanzar oxígeno y aspirador. 7. Poner oxígeno 4-5 litros/min

8. Canalizar vía con solución salina a19% 50 cc y Sulfato de magnesio 20% 50


- Alistar el equipo de resucitación ce (5 ampollas) con catéter venoso N" 18, llave de doble vía y Volutrol; e
iniciar una dosis de carga de Sulfato de Magnesio 4 gr (40 cc) EV en 20
- Llamar al médico y cumplir indicaciones minutos y luego continuar con una dosis de mantenimiento de Sulfato de
Magnesio 1 gr (10 cc) EV por hora durante 24 horas.

9. Canalizar vía con solución salina al 9% 1000 cc y pasar 15 gotas por


Minuto.

10. Tomar y monitorizar las funciones vitales

11. Administrar Nifedipino 10 mg vía oral si hipertensión arterial persiste


luego de administrado el sulfato de magnesio.

12. Tomar nota de los medicamentos administrados.

13. Colocar sonda Foley con bolsa colectora. Con la orina que evacúe tome
muestra para examen completo de orina y para albuminuria con ácido
sulfosalicílico, haga inmediatamente la prueba y reportar el resultado al
médico.

14. Medir diuresis horaria


1. Estabilizar funciones vitales.
1. Si es gestante: Monitoreo obstétrico fetal con
doppler. 2. Evaluar a la paciente:

2. Si es gestante: Monitoreo de contracciones a. Funciones vitales


uterinas b. Estado de conciencia

3. Si es gestante evaluar presencia de sangrado c. Examen clínico general

4. En caso de puérpera con sangrado proceder a d. Evaluación obstétrica y de


bienestar fetal
realizar masaje uterino bimanual permanente.
3. Definir severidad del cuadro
4. Dar indicaciones siguiendo las
Guías de Práctica Clínica y de
Procedimientos de Obstetricia y
Perinatología del lNMP
5. Informar a los familiares del
estado de la paciente, severidad
del caso y conducta a seguir.
1. Tomar muestras de sangre para
hemoglobina-hematocrito, Grupo
sanguíneo y Factor Rh, Hemograma,
Perfil de coagulación (Plaquetas,
Fibrinógeno, Tiempo de Protrombina y
Tiempo Parcial de Tromboplastina y
Pruebas cruzadas para transfusión de
sangre.
2. Entregar con prontitud los resultados
obtenidos al médico de guardia y
procesar los hemoderivados requeridos.
Las acciones de técnicos, enfermeras,
obstetrices/obstetras y médicos deben
coordinarse adecuadamente, para
interactuar simultáneamente brindando
una atención oportuna y eficiente.
Es un protocolo que da las pautas en orden de prioridad para el
manejo inmediato de la gestante o puérpera en estado crítico
por sepsis severa o shock séptico: obstétrico.

Aborto infectado,
pielonefritis, corioamnionitis
y endometritis puerperal
que lleva a una sepsis severa
o shock séptico.
Cloruro de Sodio 9%0 1000 cc 5
Coloide frasco 1000 cc 2
Equipo de venoclisis 2 • Emergencia:
Catéter endovenoso N° 18 2 - Shock Trauma
Oxitocina 10 UI 10
Ceftriaxona 1 gr ampolla 1 -Consultorios de triaje
Amikacina 500 mg frasco 2 - Sala de Observación
Clindamicina 600 mg frasco 1
Metamizol 1 gr 2 • Centro obstétrico:
Jeringas 5 cc 5
- Sala de dilatación y
Jeringa 50 cc 1
partos
Sonda Foley N° 14 2
Bolsa colectora de orina 1 - Sala de observación de
Guantes estériles 5 puerperio inmediato.
Equipo de Volutrol l00 cc 1
Tubo de mayo 1
• Hospitalización de
Bombilla de aspiración 1 obstetricia y
Mascarilla de oxígeno con 1 ginecología
reservorio
Relación pormenorizada del contenido del KIT, pegada en el • Ambulancias
reverso de la tapa.
1. Estabilizar funciones vitales.
- Alcanzar Kit clave amarilla
2. Evaluar a la paciente:
- Alcanzar oxígeno y aspirador.
a. Funciones vitales
- Alistar el equipo de resucitación
b. Estado de conciencia
- Llamar al médico y cumplir
c. Examen clínico general indicaciones

d. Evaluación obstétrica y de bienestar


fetal
3. Definir severidad del cuadro
4. Dar indicaciones siguiendo las Guías
de Práctica Clínica y de Procedimientos
de Obstetricia y Perinatología del lNMP
5. Informar a los familiares del estado de
la paciente, severidad del caso y
conducta a seguir.
1. Verificar y mantener vía aérea permeable

2. Elevar el mentón y desplazar la mandíbula inferior hacia adelante


3. Verificar presencia de cuerpo extraño en la vía aérea.
4. Aspirar secreciones con aspirador o bombilla

5. Colocar tubo de mayo de ser necesario.

6. Poner oxígeno 4-5 litros/min

7. Canalizar vía con solución salina al 9% 1000 cc y pasar sao a 1000 cc


en30 minutos

8. Canalizar vía con solución salina al 9% 1000 cc y en caso de puérpera


con atonía uterina agregar oxitocina 20 UI

9. Administrar Ceftriaxona 2 gr EV
10. Administrar Amikacina 1 gr EV
11. Administrar Clindamicina 600 mg EV por volutrol

12. Administrar Metamizol1 EV si temperatura es mayor de 38.5"C

13. Monitorizar las funciones vitales

14. Tomar nota de los medicamentos administrados.

15. Colocar sonda Foley con bolsa colectora

16. Medir diuresis horaria

17. Tomar la frecuencia cardíaca fetal


1. Tomar muestras de sangre para
1. Si es gestante: hemoglobina-hematocrito, Grupo
Monitoreo obstétrico sanguíneo y Factor Rh, Hemograma,
fetal con doppler. Perfil de coagulación (Plaquetas,
2. Si es gestante: Fibrinógeno, Tiempo de Protrombina
Monitoreo de y Tiempo Parcial de Tromboplastina y
contracciones uterinas Pruebas cruzadas para transfusión
de sangre.
3. Si es gestante evaluar
presencia de sangrado 2. Entregar con prontitud los
resultados obtenidos al médico de
4. En caso de puérpera
guardia y procesar los hemoderivados
con sangrado proceder a
requeridos.
realizar masaje uterino
bimanual permanente. Las acciones de técnicos,
enfermeras, obstetrices/obstetras y
médicos deben coordinarse
adecuadamente, para interactuar
simultáneamente brindando una
atención oportuna y eficiente.

También podría gustarte