8-Silabo Electricidad Industrial
8-Silabo Electricidad Industrial
8-Silabo Electricidad Industrial
“ELECTRICIDAD INDUSTRIAL”
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Unidades
Actividades Total de I II II
Horas I
Teóricas 30 10 10 10
Prácticas 54 18 18 18
Retroalimentación 6 2 2 2
Horas totales 90 30 30 30
Competencia general 3
DEMUESTRA dominio del pensamiento lógico-cuantitativo y comunicacional para resolver
situaciones problemáticas de su contexto.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Unidad de competencia UC5
Identifica, formula, busca información y analiza problemas de ingeniería mecatrónica para llegar a
conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias
de la ingeniería.
COMPETENCIA TERMINALES
Unidad de competencia UC5.1
Identifica y formula problemas relacionados con la ingeniería mecatrónica.
Unidad de competencia UC5.2
Busca información y analiza problemas de ingeniería mecatrónica, usando principios básicos de
matemáticas y ciencias de la ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas.
Unidad de competencia UC5.3
Evalúa si la solución del problema es apropiada y dentro de las limitaciones razonables
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
RESULTADOS DE SEMANAS
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE (INICIO Y
ESTRATEGIAS DIDÁCTICA DESEMPEÑO S DE
TERMINALES (CT) CONTENIDOS TÉRMINO)
(mínimo 3) EVALUACIÓN
(Por capacidad terminal)
Inicio
UNIDAD I: CONTROLADOR Socialización del sílabo (Video
Identifica y formula LÓGICO PROGRAMABLE conferencia). Tarea 1:
problemas 1. Presentación del curso Desarrollo Desarrollo de 1ra semana:
relacionados con la Socializan del silabo Exposición docente. ejercicios de 27 de
ingeniería 2. Conceptos generales de (vídeo). conocimiento octubre
mecatrónica. electricidad (Voltaje, Cierre s básicos de
Corriente y Potencia Realización y envío de tarea N°1 electricidad
eléctrica) Retroalimentación mediante
videoconferencia y chat
Inicio
Busca información Envío de lecturas. Los estudiantes
y analiza deben de revisar el material Tarea 2:
Conocer Equipos 3. Elementos de tablero
problemas de Desarrollo Investigación
de Tableros Eléctrico, Dispositivos de 2da semana:
ingeniería Exposición docente. De teoría y sobre los
Eléctricos mando y control. Simbología 03 de
mecatrónica, ejemplificación mediante video dispositivos
y esquema de los Circuitos Rúbrica
usando principios conferencia. en un tablero noviembre
de control
básicos de Cierre: eléctrico su
matemáticas y Desarrollo y envío de tarea N°2 funcionamien
Conocer Circuitos
ciencias de la Retroalimentación, por video to
básicos de
ingeniería para conferencia y chat
Electricidad
llegar a
industrial
conclusiones Inicio
fundamentadas. Envío de lecturas. Los estudiantes
deben de revisar el material
Desarrollo
Exposición docente. De teoría y 3ra semana:
Tarea 3: 10 de
4. Selección de ejemplificación mediante video
Desarrollo de
componentes de fuerza y conferencia. Rúbrica noviembre
Evalúa si la ejercicios
control. Resolución de problemas:
solución del propuestos
participación activa de estudiantes
problema es Cierre:
apropiada y dentro Desarrollo y envío de tarea N°3
de las limitaciones Retroalimentación, por video
razonables conferencia y chat
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
5. Arranque directo de un deben de revisar el material
motor de Inducción trifásica Desarrollo
(con pulso permanente y con Exposición docente. De teoría y
Tarea 4: 4ta semana:
enclavamiento). ejemplificación mediante video
Desarrollo de 17 de
conferencia.
ejercicio de Rúbrica
Resolución de problema: noviembre
arranque
6. Métodos de arranque de participación activa de estudiantes
estrella delta
motores de corriente alterna: Cierre:
estrella triángulo. Uso de Desarrollo y envío de tarea N°4
Temporizadores. Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Inicio:
Instrucciones mediante
videoconferencia
Examen 1 5ta semana:
Desarrollo Rúbrica de
desarrollado 24 de
Evaluación Unidad 1 Aplicación de examen mediante de Examen
según
manera online escrito noviembre
instrucciones
Cierre
del examen
Revisión de exámenes y
retroalimentación
Inicio
Identifica y formula Envío de lecturas. Los estudiantes
problemas UNIDAD II: deben de revisar el material
relacionados con la CONTROLADOR LÓGICO Desarrollo
Conocer la
ingeniería PROGRAMABLE Exposición docente. De teoría y
Arquitectura de
mecatrónica. 7. Introducción a los ejemplificación mediante video Tarea: 5 6ta semana:
PLC
Sistemas de Control conferencia. Investigación 01 de
Rúbrica
automático. Resolución de problemas: niveles de
Saber la diciembre
8. Arquitectura del participación activa de estudiantes automatización
Programación
Controlador Lógico Cierre:
Básica de PLC
Programable. Ventajas de un Desarrollo y envío de tarea N°5
PLC Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Busca información Inicio
y analiza Envío de lecturas. Los estudiantes
problemas de deben de revisar el material
ingeniería Desarrollo
mecatrónica, Exposición docente. De teoría y
usando principios ejemplificación mediante video Tarea 6: 7ma 7ma semana:
9. Lenguaje de Programación: 08 de
básicos de conferencia. Desarrollo de
Diagrama de Contactos Rúbrica
matemáticas y Resolución de problemas: ejercicios de diciembre
10. Bloque de Funciones
ciencias de la participación activa de estudiantes programación
ingeniería para Cierre:
llegar a Desarrollo y envío de tarea N°6
conclusiones Retroalimentación, por video
fundamentadas. conferencia y chat
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
deben de revisar el material
Desarrollo
Exposición docente. De teoría y 8va
11. Instalación y ejemplificación mediante video Tarea 7: semana: 02
Configuración de un PLC. conferencia. Desarrollo de
Rúbrica de
Evalúa si la 12. Declaración de Variables, Resolución de problemas: ejercicio
solución del Direccionamiento participación activa de estudiantes propuesto diciembre
problema es Cierre:
apropiada y dentro Desarrollo y envío de tarea N°7
de las limitaciones Retroalimentación, por video
razonables conferencia y chat
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
deben de revisar el material
Desarrollo
Exposición docente. De teoría y
ejemplificación mediante video Tarea 8:
13. Funciones Lógicas, 9na semana:
conferencia. Desarrollo de
Operaciones Combinadas Rúbrica 22 de
Resolución de problemas: ejercicio
14. Operaciones Set /Reset diciembre
participación activa de estudiantes propuesto
Cierre:
Desarrollo y envío de tarea N°8
Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Inicio:
Instrucciones mediante
videoconferencia
Examen 2 10ma
Desarrollo Rúbrica de
desarrollado
Aplicación de examen mediante de Examen semana:
2do Examen parcial según
manera online escrito 29 de
instrucciones
Cierre diciembre
del examen
Revisión de exámenes y
retroalimentación
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
deben de revisar el material
Identifica y formula Desarrollo
UNIDAD III:
problemas Exposición docente. De teoría y
PROGRAMACIÓN DE
relacionados con la ejemplificación mediante video Tarea 9:
CONTROLADORES 11va
ingeniería conferencia. Desarrollo de
LÓGICO Rúbrica semana: 05
mecatrónica. Resolución de problemas: ejercicio
PROGRAMABLES de enero
participación activa de estudiantes propuesto
Saber la 15. Bloques: Temporizador,
Cierre:
Programación Contador. Aplicaciones
Desarrollo y envío de tarea N°9
avanzada de PLC
Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Busca información
y analiza Inicio
problemas de Envío de lecturas. Los estudiantes
Implementar
ingeniería deben de revisar el material
Proyectos
mecatrónica, Desarrollo
aplicativos con
usando principios Exposición docente. De teoría y
PLC.
básicos de ejemplificación mediante video Tarea 10:
16. Operaciones digitales, 12 va
matemáticas y conferencia. Desarrollo de
aritméticas, comparación y Rúbrica semana: 12
ciencias de la Resolución de problemas: problema
desplazamiento de enero
ingeniería para participación activa de estudiantes propuesto
llegar a Cierre:
conclusiones Desarrollo y envío de tarea N°10
fundamentadas. Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
Evalúa si la deben de revisar el material
solución del Desarrollo
problema es Exposición docente. De teoría y
apropiada y dentro ejemplificación mediante video Tarea 11:
13va
de las limitaciones 17. Bloque de desplazamiento conferencia. Desarrollo de
Rúbrica semana: 19
razonables 18. Contadores Rápidos. Resolución de problemas: problema
de enero
participación activa de estudiantes propuesto
Cierre:
Desarrollo y envío de tarea N°11
Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Inicio
Envío de lecturas. Los estudiantes
deben de revisar el material
Desarrollo
Exposición docente. De teoría y
19. Módulo Analógico, ejemplificación mediante video Tarea 12:
14va
Normalización y conferencia. Desarrollo de
Rúbrica semana: 26
escalamiento. Resolución de problemas: problema
de enero
participación activa de estudiantes propuesto
Cierre:
Desarrollo y envío de tarea N°12
Retroalimentación, por video
conferencia y chat
Inicio:
Instrucciones mediante
videoconferencia
Examen 2
Desarrollo Rúbrica de
desarrollado 15va
3er Proyecto Integrador con Aplicación de examen mediante de Examen
según semana: 02
PLC manera online escrito
instrucciones de febrero
Cierre
del examen
Revisión de exámenes y
retroalimentación
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Base legal: Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje con el enfoque en
competencias, de los estudiantes de pregrado UNT.
Principios y procedimientos:
La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y auténtica; por lo que es
de procesos e integral y se orienta a asegurar el logro de los aprendizajes esperados, capacidades y
competencias
Se evalúan las evidencias concretas a través de las cuales los estudiantes demuestran haber logrado
aprendizajes (exposiciones orales, presentación de trabajos escritos, ensayos, exposiciones, mapas
conceptuales, infografías, maquetas, entre otros); y sirve para recoger información, tomar decisiones
oportunas e informar a los estudiantes y autoridades para las acciones de mejora respectiva.
Se utilizarán las siguientes fórmulas para calcular los promedios de unidad y el promedio promocional.
Promedios de unidad
Donde:
𝑃𝑈1 = [PF (1) + PE(2)]/3 PU: promedio de unidad
𝑃𝑈2 = [PF (1) + PE(2)]/3 PF: Portafolio (productos académicos
de cada una de las sesiones)
𝑃𝑈3 = [PF (1) + PI (3)]/4 PE: Prueba escrita.
PI: Proyecto Integrador
Promedio promocional (PP)
𝑃𝑃 = 0.25 𝑃𝑈1 + 0.35𝑃𝑈2 + 0.40 𝑃𝑈3
Criterios para la promoción
El sistema de calificación es vigesimal (0-20). La nota aprobatoria es 14, en el promedio promocional el
medio punto (0.5) favorece al estudiante. La asistencia es obligatoria tener más del 30% de inasistencia
injustificada es causal de inhabilitación
6.1 Propósito:
Días: Miércoles
Muhammad, R., 2005. “Electrónica de Potencia”, 3ra. Edicion, Biblioteca de Ingeniería / Aula Virtual
Ed. Pearson Educacion, México.
Henriquez, G., 2002. “Control de Motores Eléctricos”, Biblioteca de Ingeniería / Aula Virtual
Editorial, Limusa, México.
Mandado, E. et al., 2007. “Autómatas Programables. Entorno y Biblioteca de Ingeniería / Aula Virtual
Aplicaciones”, Ed. Paraninfo, España.
Daneri, P., 2008. “PLC: Automatización y Control Industrial”, Biblioteca de Ingeniería / Aula Virtual
Ed. Hasa, Argentina.