Dinamicas de Grupo
Dinamicas de Grupo
Dinamicas de Grupo
DINÁMICA Nº 1
GENERALIDADES DE LA FARMACOLOGÍA
OBJETIVO INTERMEDIO
Al final de la presente dinámica grupal, el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
conceptos generales de la Farmacología y de la Absorción de los medicamentos.
CONTENIDO
Aspectos generales.
o Concepto de farmacología y medicamento.
o Divisiones de la farmacología.
o Proceso terapéutico.
INTRODUCCION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 2
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO.
Distribución.
o Concepto.
o Transporte en la sangre y unión a las proteínas plasmáticas.
o Distribución compartimental (fases de la distribución).
o Distribución a áreas especiales (placenta y SNC).
o Volumen aparente de distribución.
o Factores que afectan la distribución.
Eliminación
o Concepto de eliminación y excreción.
o Excreción renal: Mecanismos y factores que influyen.
o Excreción biliar e intestinal y circulación enterohepática.
o Otras vías de excreción.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
DINÁMICA Nº 3
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO.
Metabolismo.
o Concepto y aspectos generales.
o Biotransformación microsomal y no microsomal.
o Sistema oxidativo del microsoma hepático.
o Reacciones de Fase I.
o Reacciones de Fase II.
o Inducción enzimática.
o Inhibición enzimática.
o Factores que influyen sobre el metabolismo hepático de los fármacos.
INTRODUCCIÓN
Al iniciar esta dinámica grupal, el profesor explicará los lugares donde se realiza la
biotransformación de los medicamentos, las consecuencias del metabolismo y las
características del sistema del citocromo P450.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
DINÁMICA Nº 4
FUNDAMENTOS DE LA FARMACODINAMIA
OBJETIVO INTERMEDIO
Al finalizar esta dinámica grupal, el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
fundamentos de la Farmacodinamia general.
CONTENIDO
Farmacodinamia
o Concepto.
o Acción y efecto farmacológicos.
o Tipos de acción.
o Fármacos de acción no específica y específica.
Interacciones medicamentosas
o Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
INTRODUCCIÓN
Al iniciar esta dinámica grupal, el profesor definirá los principios generales de la interacción
de la farmacocinética con la farmacodinamia y explicará las 4 grandes clases o tipos de
receptores (ionotrópicos, metabolotrópicos, con actividad catalítica e intracelulares).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
DINÁMICA Nº 5
FARMACOTOXICIDAD - FARMACOVIGILANCIA
OBJETIVO INTERMEDIO
Al finalizar la presente dinámica grupal, el estudiante conocerá y será capaz de explicar las
reacciones adversas a los medicamentos.
CONTENIDO
Farmacovigilancia.
o Concepto.
o Objetivos.
o Tipos de estudios de Farmacovigilancia.
Casos y series de casos. Notificación espontánea. Estudios de
cohortes y de casos y controles. Ensayos clínicos. Metaanálisis.
INTRODUCCIÓN
El profesor, al iniciar esta dinámica grupal reflexionará acerca del potencial dañino de los
medicamentos y sobre la importancia de las R.A.M. (Afectan la calidad de vida, incremento
de costos asistenciales, imitan enfermedades y dificultan diagnóstico). Posteriormente
describirá las fases que sigue el desarrollo de un medicamento hasta la aprobación para su
comercialización y las razones que justifican la farmacovigilancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
DINÁMICA Nº 6
GENERALIDADES ANTIMICROBIANOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 7
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 8
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 9
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
DINÁMICA Nº 10
TETRACICLINAS Y CLORANFENICOL
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Tetraciclinas y Cloranfenicol.
o Acción antimicrobiana.
o Mecanismos de acción.
o Resistencia bacteriana.
o Farmacocinética.
o Intoxicación.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Resumir el espectro antimicrobiano de Cloranfenicol y Tetraciclinas identificando
similitudes y diferencias de sensibilidad microbiana.
2. Enunciar los mecanismos de resistencia bacteriana a las Tetraciclinas y el
Cloranfenicol.
3. Resumir las características farmacocinéticas de Tetraciclina, Doxiciclina y
Cloranfenicol.
4. Mencionar las reacciones tóxicas producidas por el Cloranfenicol y la Tetraciclina.
5. Citar las indicaciones de primera elección para el Cloranfenicol, Tetraciclina y
Minociclina.
6. Mencionar las contraindicaciones de los anteriores antibióticos.
7. Explicar las interacciones de Cloranfenicol con Hidantoina, Anticoagulantes orales,
Paracetamol, con Antidiabéticos orales y con otros Antibióticos; de Tetraciclinas con
Antiácidos, Hierro, Alcohol, Anticonceptivos orales y otros Antibióticos.
DINÁMICA Nº 11
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Detallar el espectro de acción antimicrobiana de la asociación
Sulfametoxazol/Trimetoprima, Nitrofurantoina y Quinolonas por generaciones.
2. Describir el mecanismo de acción de Quinolonas y Cotrimoxazol.
3. Citar los mecanismos de resistencia microbiana para cada uno de los grupos
anteriores.
4. Mencionar las principales características farmacocinéticas de
Sulfonametoxasol/Trimetoprim, Nitrofurantoina, Ciprofloxacina y Levofloxacina.
5. Enunciar las reacciones adversas producidas por estos fármacos.
6. Señalar las indicaciones terapéuticas de Cotrimoxazol, Nitrofurantoina y
Ciprofloxacina.
7. Citar las contraindicaciones de Cotrimoxazol, Nitrofurantoina y Ciprofloxacina.
8. Describir las interacciones de sulfonamidas con Antidiabéticos Orales,
Anticoagulantes orales; de Ciprofloxacina con AINEs, Warfarina, Teofilina y
Antiácidos.
DINÁMICA Nº 12
FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Fármacos Antituberculosos.
o Acción antimicrobiana.
o Modo y Mecanismo de acción.
o Resistencia bacilar.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Resumir las características de la acción antituberculosa de las drogas
Antituberculosas Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol y Estreptomicina.
2. Explicar el modo y mecanismo de acción antituberculosa de estos fármacos.
3. Mencionar el origen, mecanismo de resistencia bacilar y tiempo de aparición.
4. Detallar la farmacocinética de INH, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol.
5. Identificar las reacciones adversas producidas por estas drogas.
6. Citar las contraindicaciones e indicaciones de INH, Rifampicina, Pirazinamida y
Etambutol.
7. Explicar las interacciones producidas por las drogas mencionadas entre ellas y de
INH con Antiácidos, Fenitoína, Paracetamol, de Rifampicina con Anticonceptivos
orales, Inhibidores de proteasas y Antidiabéticos orales.
DINÁMICA Nº 13
ANTIMICÓTICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 14
ANTIPROTOZOARIOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Enunciar los fármacos para el tratamiento de Amebiasis, Giardiasis, Tricomoniasis,
Malaria y Leishmaniasis.
2. Explicar el mecanismo de acción del Metronidazol sobre parásitos y bacterias.
3. Describir la farmacocinética, reacciones adversas y contraindicaciones del
Metronidazol.
4. Describir el mecanismo de acción de la Cloroquina y Primaquina.
5. Resumir las principales características farmacocinéticas de los anteriores fármacos.
6. Citar los efectos tóxicos producidos por los Antipalúdicos señalados.
7. Explicar la acción de los Antimoniales pentavalentes y sus reacciones adversas.
8. Explicar las interacciones farmacológicas de Metronidazol con Alcohol,
Anticoagulantes orales; de Primaquina con Cloroquina, con Isoniazida,
Sulfametoxazol/Trimetoprima; de Cloroquina con Mefloquina, y con Digoxina.
9. Señalar los fármacos empleados en el tratamiento de la Toxoplasmosis y Chagas.
DINÁMICA Nº 15
ANTIHELMÍNTICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Antihelmínticos:
o Acción antiparasitaria.
o Modo y Mecanismo de acción.
o Resistencia parasitaria.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal explicando los aspectos más importantes de las
enfermedades de mayor incidencia y prevalencia en nuestro país producidas por Helmintos
y clasificará los fármacos empleados actualmente en el tratamiento de Helmintiasis por
nematodos, trematodos y cestodos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 16
ANTIVIRALES
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 17
AMINAS SIMPATICOMIMÉTICAS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 18
ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Clasificar y e identificar los Bloqueantes beta-adrenérgicos según su selectividad o
especificidad, e indicar los efectos de los distintos subtipos.
2. Describir las acciones y efectos de los distintos Bloqueantes beta adrenérgicos sobre
los sistemas cardiovascular, respiratorio y metabolismo.
3. Enunciar la farmacocinética de los siguientes Bloqueantes beta adrenérgicos:
Propranolol, Atenolol, Carvedilol y Labetalol.
4. Citar las reacciones adversas y contraindicaciones de los Antagonistas beta
adrenérgicos.
5. Explicar las interacciones de los Antagonistas beta adrenérgicos.
6. Señalar las indicaciones terapéuticas de los Antagonistas beta adrenérgicos antes
citados.
DINÁMICA Nº 19
AGONISTAS COLINÉRGICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Agonistas Colinérgicos:
o Concepto y clasificación.
o Receptores colinérgicos.
o Acciones farmacológicas y mecanismo de acción.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas y contraindicaciones.
o Aplicaciones terapéuticas más frecuentes.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 20
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Antagonistas colinérgicos:
o Concepto y clasificación.
o Acciones farmacológicas y mecanismo de acción de los antimuscarínicos.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Clasificar e identificar a los Anticolinérgicos sobre la base de su origen y mecanismo
de acción.
2. Describir las acciones farmacológicas de los Anticolinérgicos o Antagonistas
competitivos colinérgicos sobre los diferentes órganos y sistemas orgánicos.
3. Enunciar las características farmacocinéticas de los siguientes anticolinérgicos:
Atropina, Butilescopolamina, Pirenzepina, Tropicamida y Bromuro de ipatropio.
4. Citar las reacciones adversas y contraindicaciones de los de los Anticolinérgicos.
5. Explicar las interacciones farmacológicas de los Anticolinérgicos con Antihistamínicos
H1 (Clorfeniramina, Difenhidramina), Antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina) y
Antiparkinsonianos (Biperideno).
6. Señalar las indicaciones terapéuticas de los Anticolinérgicos de acción directa.
DINÁMICA Nº 21
ANTIHISTAMÍNICOS H1
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Antihistamínicos H1:
o Concepto y clasificación de los Antihistamínicos H1.
o Acciones farmacológicas.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 22
ANESTÉSICOS LOCALES
OBJETIVO INTERMEDIO
A la conclusión de esta dinámica grupal el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
aspectos más importantes de la farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas,
interacciones e indicaciones terapéuticas de los anestésicos locales.
CONTENIDO
Anestésicos locales:
o Acción sobre sistema nervioso central, periférico y autónomo.
o Acción en el sistema cardiovascular y acción local.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Explicar la acción anestésica local y describir el orden de bloqueo neuronal según las
características de las fibras nerviosas.
2. Resumir el mecanismo de acción de los Anestésicos locales en general
3. Clasificar a los Anestésicos locales según duración y potencia anestésica.
4. Explicar la acción de los Anestésicos locales sobre el sistema nervioso central,
autónomo, y músculo liso.
5. Describir la acción antiarrítmica cardiaca de la Lidocaina
6. Describir la farmacocinética de la Lidocaina y Bupivacaina
7. Describir el efecto de la asociación tópica de los Anestésicos Locales y la Adrenalina
8. Describir la toxicidad de los Anestésicos locales en general, con énfasis en el SNC y
sistema cardiovascular.
9. Señalar las indicaciones y contraindicaciones terapéuticas de los Anestésicos locales
solos y con Adrenalina.
DINÁMICA Nº 23
ANESTÉSICOS GENERALES
OBJETIVO INTERMEDIO
A la conclusión de esta dinámica grupal el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
aspectos más importantes de la farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas,
interacciones e indicaciones terapéuticas de los Anestésicos volátiles y parenterales.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir la acción anestésica y sus fases (pulmonar, sanguínea y cerebral) de los
Anestésicos inhalatorios.
2. Explicar el coeficiente sangre/gas, aceite/gas del Halotano y Sevofluorano.
3. Explicar el CAM y clasificar al Halotano, Óxido Nitroso, Sevofluorano e Isofluorano por
su potencia anestésica.
4. Describir la acción del Halotano y del Sevoflurano en los sistemas cardiovascular,
respiratorio, nervioso central, y útero.
5. Describir los trastornos tóxicos y contraindicaciones del Halotano y Sevofluorano.
6. Explicar la acción del Tiopental sódico, Propofol y Ketamina en el sistema nervioso
central, autónomo, cardiovascular y respiratorio.
7. Resumir la farmacocinética del Tiopental sódico, Propofol y Ketamina.
8. Describir las principales reacciones adversas y contraindicaciones del Tiopental
sódico, Propofol y Ketamina
9. Diferenciar la anestesia general balanceada, intravenosa total (TIVA)
neuroleptoanestésia, disociativa y anestesia analgésica.
DINÁMICA Nº 24
ANTICONVULSIVANTES
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Fármacos Anticonvulsivantes:
o Perfil anticonvulsivante.
o Otras acciones farmacológicas.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal describiendo en forma breve los mecanismos básicos
de la epileptogénesis como base para la acción antiepiléptica de los fármacos, clasificará los
diferentes tipos de epilepsia y resaltará aspectos sobre el uso actual de los
Anticonvulsivantes, mencionando a los nuevos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Esquematizar el perfil anticonvulsivante del Fenobarbital, Fenitoina, Carbamacepina,
Oxcarbamacepina, Ácido Valproico, Gabapentina, Pregabalina y Lamotrigina.
2. Explicar el mecanismo de acción de los fármacos Anticonvulsivantes mencionados
según el grupo de mecanismo al que corresponde.
3. Describir resumidamente la farmacocinética de la Fenitoína, Etosuximida, Primidona,
Carbamazepina, Oxcarbamazepina, Ácido Valproico Gabapentina, Pregabalina y
Lamotrigina.
4. Describir las reacciones adversas y contraindicaciones de los anteriores fármacos.
5. Describir las interacciones medicamentosas de la Carbamacepina, Fenitoina, Ácido
Valproico y Gabapentina.
6. De los Anticonvulsivantes mencionados identificar cuales tienen otras indicaciones
terapéuticas y señalar estas aplicaciones diferentes al de la epilepsia.
7. Citar los fármacos utilizados en el tratamiento del estado epiléptico generalizado.
DINÁMICA Nº 25
BENZODIAZEPINAS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Prevención.
INTRODUCCIÒN
El profesor iniciará la dinámica grupal explicando los aspectos sobresalientes de los
trastornos de neurosis, su importancia en la vida cotidiana actual, resaltara el empleo de las
Benzodiacepinas en estos trastornos y sus otras indicaciones terapéuticas, mencionara la
importancia actual del empleo de los Antidepresivos serotoninérgicos en el manejo de la
ansiedad y resumirá la farmacodinamia del Flumazenil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 26
HIPNOANALGESICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Drogas hipnoanalgésicas:
o Naturales: Morfina, Codeína y Papaverina.
o Semisintéticas: Etilmorfina y Nalorfina.
o Sintéticas: Meperidina, Fentanilo, Propoxifeno, Metadona, Pentazocina,
Buprenorfina y Tramadol.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
Acción sobre el SNC, sistema cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal,
genitourinario, sistema inmunológico y metabolismo.
INTRODUCCIÓN
Al inicio de la presente dinámica grupal, el docente describirá en forma breve la vía del dolor,
sus mediadores químicos y sus respectivos receptores. Mencionara la escalera analgésica,
y describirá los aspectos más relevantes de los Hipnoanalgésicos naturales resaltando sus
indicaciones y toxicidad. Resaltará aspectos sobre el empleo usual de estos fármacos de
acuerdo a su potencia y nivel de atención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir el mecanismo de acción de la morfina y los receptores sobre los que actúa
en su acción analgésica, hipnótica y del Tramadol.
2. Explicar la acción de la morfina sobre el sistema respiratorio. gastrointestinal,
genitourinario, cardiovascular e inmunológico
3. Describir resumidamente la farmacocinética de la Morfina.
4. Describir las manifestaciones clínicas de la intoxicación aguda por Morfina, Fentanil,
Codeína, Meperidina, Propoxifeno, Tramadol y señalar sus antagonistas.
5. Mencionar los aspectos más relevantes sobre la adicción, tolerancia y dependencia
de los Hipnoanalgésicos.
6. Señalar las interacciones farmacológicas de los Hipnoanalgésicos en general.
7. Describir las diferencias de acción y potencia analgésica entre los distintos
Hipnoanalgésicos naturales y sintéticos de mayor uso.
8. Señalar las indicaciones terapéuticas de los Hipnoanalgésicos, el lugar que ocupan
en la escalera analgésica y vías de administración.
DINÁMICA Nº 27
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
OBJETIVO INTERMEDIO
A la conclusión de esta dinámica grupal el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
aspectos más importantes de la farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas,
interacciones e indicaciones terapéuticas de los principales Analgésicos no esteroideos.
CONTENIDO
o Concepto y clasificación de los AINES.
o Inhibidores no selectivos de los COX: Aspirina, Paracetamol, Dipirona, Ibuprofeno,
Indometacina, Ketorolaco, y Piroxicam.
o Inhibidores selectivos de los COX 2: Celecoxib, Parecoxib, Etoricoxib. Diclofenaco y
Meloxicam.
o Acciones farmacológicas: Mecanismo de acción analgésica, antipirética y
antiinflamatoria.
o Acción sobre el sistema cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, hematopoyético,
metabolismo, equilibrio acido base.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
o Metotrexato.
o Terapia biológica: Etanercept y Rituximab.
INTRODUCCIÓN
El docente al inicio de la presente dinámica clasificara y explicara los aspectos más
relevantes del uso de los AINES en la práctica médica actual , analizara la acción de los
AINES en la fisiopatología del dolor, inflamacion y fiebre, mencionara el uso del Metotrexato
y terapias biológicas en la Artritis Reumatoidea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DIURETICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la presente dinámica grupal, con conceptos básicos de la fisiología renal
(formación de la orina), luego explicará en forma resumida la fisiopatología de los diferentes
tipos de edema en patología cardiaca, renal, hepática, y la aplicación de los diferentes
Diuréticos. Finalmente explicara aspectos básicos de la Desmopresina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 29
ANTIHIPERTENSIVOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Diuréticos
Simpaticolíticos:
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará esta dinámica grupal, explicando los siguientes aspectos: definición y
clasificación (Según OMS y el Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto Americano
para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial – JNC 7),
fisiopatología, tratamiento no farmacológico y farmacológico de la HTA. Actualizara sobre
nuevos antihipertensivos como los inhibidores de renina y B- bloqueantes como el Nebivolol.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 30
OBJETIVO INTERMEDIO
Al finalizar esta dinámica grupal, el estudiante conocerá y será capaz de explicar la
farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas, contraindicaciones, interacciones y
aplicaciones terapéuticas de los fármacos Antagonistas del calcio.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal explicando los aspectos básicos del calcio como
mensajero intracelular (Musculatura Lisa), la clasificación de los mismos: Dihidropiridínicos
(Por generaciones) y No Dihidropiridínicos (Bencilalquilaminas y Benzotiazepinas) y las
Principales aplicaciones terapéuticas, remarcando los más empleados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 31
HIPOLIPEMIANTES
OBJETIVO INTERMEDIO
Al finalizar la presente dinámica grupal, el estudiante conocerá y explicará aspectos
importantes de la farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas,
contraindicaciones, interacciones e indicaciones terapéuticas de los fármacos
Hipolipemiantes.
CONTENIDO
Estatinas (Atorvastatina):
o Mecanismo de acción
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
Fibratos (Gemfibrozilo):
o Mecanismo de acción
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones
o Indicaciones terapéuticas.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 32
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 33
ANTICOAGULANTES
OBJETIVO INTERMEDIO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FARMACOS ANTIANÉMICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Eritropoyetinas:
o Modo de acción.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal formulará conceptos básicos acerca de los diferentes
tipos de anemias, clasificará a los fármacos Antianémicos, resumirá las principales
aplicaciones, clasificará las Eritropoyetinas y actualizará su uso en la anemia crónica
secundaria a insuficiencia renal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 35
CORTICOESTEROIDES
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Glucocorticoides:
o Clasificación.
o Farmacodinamia.
o Mecanismo de acción.
o Farmacocinética.
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 36
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal explicando los tipos de Diabetes mellitus y conceptos
fisiopatológicos básicos, clasificara las Insulinas y Antidiabéticos orales, explicará el modo y
mecanismo de acción de Glitazonas, análogos de GLP-1, Inhibidores de la
dipeptidiltranspeptidasa e Inhibidores del GLUT-2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA Nº 37
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Anticonceptivos orales:
o Formas de presentación.
o Modo y mecanismo de acción.
o Indicaciones.
o Reacciones adversas.
o Interacciones farmacológicas.
INTRODUCCIÓN
El profesor iniciará la dinámica grupal describiendo los conceptos básicos del trabajo de
parto, el mecanismo de acción de los Espasmolíticos uterinos y mencionará los aspectos
más importantes referidos a las formas de administración y mecanismo de acción de los
Anticonceptivos hormonales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO INTERMEDIO
Al final la presente dinámica grupal, el estudiante conocerá y será capaz de explicar los
aspectos más importantes la farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas,
contraindicaciones, interacciones y aplicaciones terapéuticas de los fármacos que actúan a
nivel respiratorio.
CONTENIDO
Antileucotrienos: Montelukast
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA N° 39
FARMACOLOGÍA GÁSTRICA
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DINÁMICA N° 40
OBJETIVO INTERMEDIO
CONTENIDO
Gastrocinéticos: Metoclopramida y Domperidona
Evacuantes Intestinales: Glicerina y Docusato sódico.
Inhibidores de la motilidad gastrointestinal; Loperamida y Difenoxilato.
o Modo y mecanismo de acción.
o Farmacocinética,
o Reacciones adversas.
o Contraindicaciones.
o Interacciones farmacológicas.
o Indicaciones terapéuticas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS