1805 Aac U1 Bdi16a 1759
1805 Aac U1 Bdi16a 1759
1805 Aac U1 Bdi16a 1759
LA RUTA DE LA SALUD
5 de agosto de 2018
1
INSTRUCCIONES:
1. Lee la unidad completa, con el fin de comprender el tema con en el que se
desarrollará el proyecto para esta asignatura.
Son diversas las causas que pueden alterar la frecuencia cardiaca y son:
Frente a fuertes emociones;
Ataques de pánico o de ansiedad;
Durante la relación sexual;
Cuando hay fiebre;
Durante la práctica de ejercicios;
Al realizar algún esfuerzo;
Debido al uso de medicamentos;
2
Cuando la presión arterial está alta.
Debido a la ingestión de grandes cantidades de alcohol o cafeína;
Cuando existe alguna enfermedad cardíaca como insuficiencia cardíaca o
enfermedad valvular cardíaca, así como de otras enfermedades como
aterosclerosis o hipertensión. Son diversas acciones para regresar la frecuencia
cardiaca a sus nivele son:
Estar de pie y agacharse un poco apoyando las manos en las piernas y toser con
fuerza 5 veces seguidas;
Respirar profundamente y soltar el aire lentamente por la boca, como si estuviera
apagando suavemente una vela;
Hacer una cuenta atrás de 20 a 0, tratando de calmarse.
Es difícil relacionar a los signos vitales con algún sistema del cuerpo en particular,
ya que estos padecimientos afectan en su mayoría a todos los sistemas del cuerpo,
al tener alguna alteración en los signos vitales es reflejo de que algo esta pasando
en el cuerpo, en la mayoría de los casos es consecuencia de un mal equilibrio en la
dieta alimenticia, el ejercicio y el descanso, también influye el manejo de las
emociones como el estrés excesivo.
3
Temperatura corporal, es la capacidad del cuerpo de mantener cierta
temperatura del cuerpo para eliminar calor o adquirir calor, temperatura ideal es
de 37°c
Presión arterial, es la fuerza de la sangre que ejerce contra las paredes de las
arterias, el corazón bombea esta para que llegue hasta el último rincón del
cuerpo.
nota: se dice que las enfermedades se heredan y yo pienso que no que lo que se
heredan son los malos hábitos.
6. Incluye la cita de las fuentes de consulta que realizaste de acuerdo al formato APA.
Presentación
4
UNIDAD 1. Reconociendo mis signos vitales.
Los cambios de estilo de vida han derivado que en los últimos 50 años se presenten cambios en la forma de
nutrirse, estudiar, trabajar y ejercitarse en la población humana. Estos eventos han marcado una clara tendencia a
una vida más sedentaria con el riesgo asociado a enfermedades como la Diabetes Mellitus, Enfermedades
Cardiovasculares o algunos tipos de cáncer.
Desde el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por el
aumento de enfermedades crónico degenerativas que disminuyen la calidad de vida de las personas en todo el
mundo, siendo de gran impacto en los países en vías de desarrollo (www.who.int). Anteriormente se decía que
algunas enfermedades eran características de la tercera edad; sin embargo, nuevos estudios demuestran que
jóvenes en edad escolar están presentando con mayor incidencia problemas de salud relacionados con obesidad y
sobrepeso y estos pueden estar asociados a enfermedades crónicas degenerativas tempranamente. Es por ello, que
afrontar en estos momentos el problema de obesidad infantil supone una importante oportunidad para reducir los
efectos de cardiopatías, diabetes y otras enfermedades graves en el futuro, y mejorar así la salud de la población
mexicana en la etapa adulta. Por tal motivo, la Secretaria de Salud del Gobierno Federal (www.salud.gob.mx ) y las
instancias correspondientes, han iniciado una serie de medidas preventivas para evitar, controlar y disminuir algunos
padecimientos, y así mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Desde hace varios años se ha venido realizado en México un estudio denominado “Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición” (ENSANUT), con la finalidad de determinar las enfermedades más recurrentes entre los mexicanos
y los estilos de vida. Un ejemplo es que de los resultado reportados en ENSANUT 2006 con relación al de ENSANUT
2014, se presenta ya una tendencia a la disminución de obesidad en los adultos como atención a programas como
CHEKATE, MIDETE y MUEVETE que dan una opción al control de sobrepeso y obesidad. Asimismo, un cambio en
la calidad nutricional entre los diversos grupos de mexicanos esperan atender aquellas regiones de pobreza y
extrema pobreza que han aumentado en zonas conurbadas y que están asociados al Desarrollo Humano (IDH).
El pasado mes de abril de 2015, la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal estableció un
programa preventivo al que denominó “La Ola Blanca”, el cual tiene como función la toma de presión arterial en
lugares públicos de forma gratuita para apoyar a la población capitalina a tomar en cuenta la importancia de este
signo vital y lograr determinar a tiempo una atención adecuada. Si deseas conocer más visita el link
http://www.salud.df.gob.mx/portal/index.php/campanas/315-campanas-olablanca. Esta y otras medidas están
enfocadas principalmente para mejorar y cuidar tu salud.
En Aprendiendo a Cuidarme, los contenidos están estructurados para que conozcas un poco más de tu
cuerpo y los distintos cambios que se sufren a lo largo de la vida. Eventos que equilibran la salud no solamente en el
aspecto físico, sino en lo emocional, social, psicológico, cultural y ambiental son importantes en el desarrollo de una
buena salud. Como parte del desarrollo formativo que obtienes en tu bachillerato Digital, es el interés en el
aprendizaje y los temas que se abordan para que te sean de gran utilidad en tu formación académica y personal.
Hoy, la intención es que este proyecto que vas a desarrollar, te acerque a conocer y concientizar como
cuidar tu salud y la de tus familiares o personas cercanas, ya que la salud individual también conlleva un estado de
salud colectiva y eso es en beneficio de la sociedad capitalina. Al desarrollar el proyecto, te ayudará a retomar los
valores de responsabilidad, equidad de género, respeto, cuidado a la salud, tolerancia, libertad de elección,
honestidad y justicia; esperamos que las actividades te motiven a reflexionar situaciones que vivimos a diario y
tomes conciencia de cómo mejorar tu salud y la de quienes se encuentran contigo, ya que también en cuestión de
gasto social por atención de salud, es uno de los rubros de mayor impacto y por lo mismo, mucha gente carece de
servicios básicos en salud y los costos de medicamentos suelen verse encarecido
5
A. Introducción
(Recupera la información de que es la salud física y como la valoramos)
salud: es un equilibrio entre lo que se consume de alimentos y lo que realizamos
e actividad física, el descanso, para garantizar el buen funcionamiento de todos
los sistemas del cuerpo.
B. Desarrollo:
Realiza la siguiente encuesta a 10 personas incluyéndote.
Signos vitales
6
SEXO MUJER
ACTIVIDAD DIARIA HOGAR
ESTADO DE SALUD REGULAR
FECHA Y HORA 4/08/2018 11:55 AM
TEMPERATURA 35.7°C
FRACUEN CARDIACA 75 PULSACIONES/min
PRESION SANGUINIA 130/85S / D mmHg
ESTADO QUE SE OBTIBO LA ENCUESTA REPOSO
8
HIPERTENCION
Nota: servicio médico hace referencia a IMSS, ISSTTE, Seguro Popular, Médico Particular, otro
C. Conclusiones
Conclusión.
9
En conclusión, son muchos los factores que influyen en el no tener equilibrio, pero
más los pretextos para dejar los malos hábitos.
S. Cañizo. (2015). tensión arterial . 08 2018, de cuidate Sitio web:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-
corazon/hipertension-arterial/2015/08/07/tension-arterial-necesitas-88696.html
s.a.. (2017). Frecuencia cardíaca normal y qué puede alterarla. 08 2018, de tausaude
Sitio web: https://www.tuasaude.com/es/frecuencia-cardiaca/
10