Ensayo de Trabajos Creativos
Ensayo de Trabajos Creativos
Ensayo de Trabajos Creativos
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias Sociales
Trabajos Creativos
Durante el curso de Psicología Educativa hemos podido aprender sobre los distintos métodos
de enseñanza que se pueden utilizar en un salón de clases. Además, hemos aprendido sobre qué
es la psicología educacional, psicología escolar, al igual que su historia. Es muy importante
conocer que cada individuo se desarrolla y aprende de manera diferente. Es por esta razón que la
profesora López Alers nos asignó un trabajo creativo a cada uno de los estudiantes. En el mismo
se debía emplear un método de enseñanza no tradicional, al igual que el estudiante podía escoger
un tema a su gusto; debía ser totalmente creativo e integrar de diversas estrategias visuales,
kinésicas, auditivas, entre otras.
Cada estudiante comenzó su trabajo creativo redactando una propuesta donde se dejaba
planteado como se iba a emplear dicha presentación. Además, se realizó una rúbrica para que la
profesora López Alers evaluara cada presentación. Durante el paso de varias semanas, cada
estudiante tuvo la oportunidad de pararse frente a todos y dar su propia clase.
Comencemos con mi tema, Cómo los seres humanos expresamos las emociones mediante el
lenguaje corporal. Escogí este tema debido a la importancia que nosotros los seres humanos
debemos darle a las emociones ya que cada uno de nosotros las experimentamos cada día de
nuestras vidas. Mi objetivo principal fue el siguiente: que los estudiantes conocieran y
aprendieran sobre cómo nosotros expresamos nuestras emociones mediante el lenguaje corporal,
enfatizándonos en las expresiones faciales y en la postura corporal de cada individuo. Logre
cumplir mi objetivo principal ya que les informe a todos los estudiantes sobre el tema mediante
tres métodos de enseñanza diferente. El primer método fue auditivo, el segundo fue mediante el
tacto y el tercero y último fue visual. Finalmente concluí mi trabajo creativo con la siguiente cita,
“No hay separación de mente y emociones; las emociones, pensamientos y aprendizaje están
relacionados.” (Eric Jensen).
Cada estudiante que ha presentado, ha realizado un trabajo excelente ya que han logrado
informarle y explicarle a todo el grupo sobre sus respectivos temas. Hasta el momento se han
presentado los siguientes temas: el DNA y el RNA, los cinco sentidos, la psicología en la
publicidad, el estrés y como liberarlo mediante el baile, el lenguaje de señas, aprendizaje
mediante lo visual y/o auditivo, la meditación en conjunto con la aromaterapia, música terapia y
buena alimentación, la memoria, los efectos que causan las parejas en nuestra vida estudiantil, la
motivación, la memoria en los cinco sentidos, la ansiedad y cómo manejarla, el miedo, la familia
y el aprendizaje, la confianza, la tecnología y comunicación, entre otros.
Durante la presentación sobre el DNA y el RNA, se informó sobre lo que eran, que funciones
empleaban y mucho más utilizando imanes. En la presentación de los cinco sentidos se informó
sobre cuáles eran los cinco sentidos, sus beneficios, entre otro tipo de información. El tema de la
psicología en la publicidad nos mostró cuan poderosa es nuestra mente y como la publicidad
utiliza eso para beneficiarse. La presentación sobre el estrés trató sobre que es el estrés y
practicar y crear una coreografía de baile para liberarlo. En la presentación del lenguaje de señas
se pudo aprender sobre él y observar y practicar su abecedario. El tema del aprendizaje mediante
lo visual y/o auditivo era muy interesante ya que observamos que la mayoría de los estudiantes
en la clase utilizaban uno o ambos métodos para estudiar. La presentación de la meditación en
conjunto con la aromaterapia, música terapia y buena alimentación fue una de las más
disfrutadas ya que además de informarse del tema, se practicó la meditación la cual nos lleva a la
relajación donde su enfoque es en la respiración. El tema de la memoria fue empleado utilizando
un abecedario donde cada estudiante tuvo que mencionar una palabra con cada letra del mismo e
incluso repetir las ya mencionadas por los compañeros y al final añadirle otra palabra con la letra
del abecedario que le correspondía. Durante la presentación de los efectos que causan las parejas
en nuestra vida estudiantil pudimos ver los efectos positivos y negativos del mismo. El tema de
la motivación al igual que todos fue de gran importancia ya que aprendimos que es y cómo
definir lo que nos motiva a cada uno de nosotros. El tema del miedo fue muy interesante ya que
se empleó un debate donde los estudiantes debían determinar si el miedo tenía efectos positivos o
negativos. La memoria en los cinco sentidos fue un tema en donde aprendimos que ciertos
olores, sabores, sonidos, texturas y visuales nos ayudan a guardar información en nuestro cerebro
y luego recordarla. Durante el tema de la ansiedad se nos informó sobre cómo manejarla; uno de
los métodos que practicamos en el salón fue el de colorear. En la presentación de la familia y el
aprendizaje, aprendimos sobre como la familia influye grandemente en el aprendizaje de cada
individuo. El tema de la tecnología y comunicación fue de mucho aprendizaje ya que podemos
ver como la tecnología puede ser de beneficio al igual que como nos puede perjudicar si le
damos un mal uso. Finalmente, el tema de la confianza fue el primer tema que se presentó en
clase; aprendimos sobre que es y los efectos de la misma.
En conclusión, cada presentación fue de mucho aprendizaje al igual que una nueva experiencia
que nos ayuda en nuestro crecimiento personal y profesional. Cada estudiante cumplió con los
objetivos ya que informaron a la clase sobre su tema y lograron que el estudiantado estuviera
atento y aprendiera. Este trabajo creativo fue muy divertido ya que nos dio la oportunidad de
poder ver con nuestros propios ojos que hay muchos métodos efectivos, no solo el tradicional,
para que cada estudiante aprenda y se divierta en el proceso.