5 Atencion y Fracaso Escolar
5 Atencion y Fracaso Escolar
5 Atencion y Fracaso Escolar
Lenguaje
.Habilidades visuoespaciales
Razonamiento - FE
7.Contexto escolar
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Procesa palabras y
símbolos operacionales
Procedimientos
de cálculo
Procesa palabras y
símbolos operacionales
Sistema de
comprensión
Modelo Dehaene De CALCULO del número
Atención:
Trastornos del desarrollo
Locus coeruleus
Alerta Noradrenalin
Frontal derecho
Córtex parietal a
Cíngulo anterior
Atención Dopamina
Área lateral ventral
ejecutiva Prefrontal
Ganglios de la base
Patología de las redes
atencionales
-Envejecimiento normal
Alerta -Trastorno por déficit
atencional
-Autismo
Orientación
-D. tipo Alzheimer
Control ejecutivo -Esquizofrenia
-Personalidad
borderline
Trast atención: Criterios
1. Criterios clínicos DSM : padres- paciente
2. Criterios clínicos otro ambiente:
• Escalas screening: Conners, SNAP- IV
3. Evaluación neuropsicológica:
• Cognitiva: CI
• F Ejecutivas
• At. Sostenida: CPT
4. Dx diferenciales: CBCL
Criterios diagnósticos: DSM-5
Deficit de atención: (+6ss, +6m, >intensidad
+5SS adultos)
(a) no presta atención detalles, errores por descuido
en las tareas escolares, en el trabajo o en activ.
(b) para mantener la atención en tareas o juegos
(c) no escucha cuando se le habla
(d) no finaliza tareas
(e) tiene dificultades para organizar tareas y actividad
secuencial
(f) Evita tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido.
(g) extravía objetos necesarios para tareas o actividad
(h) a se distrae por estímulos irrelevantes
(i) es descuidado en las actividades diarias
Criterios diagnósticos: DSM-5
Hiperactividad: (+6ss, +6m, >intensidad,5SS ad)
(a) mueve en exceso manos o pies, o en su asiento
(b) abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones
(c) corre o salta excesivamente o adultos inquietud
(d) No puede jugar o dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio
(e) suele actuar como si tuviera un motor
(f) habla en exceso
Criterios diagnósticos: DSM-5
Impulsividad:
(g) precipita respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas
Requisitos:
B-comienzo antes de los 12 años
C -en dos o más ambientes
D-deterioro clínicamente significativo social, académico,
laboral
E-no aparece exclusivamente en el curso de otro
trastorno mental.
Epidemiologia: 4% pob escolar
ADHD: Epidemiología
Fr: 4-16a
Sexo varones 2:1
3-6% población escolar.
Pronóstico: >riesgo accidentes
s-tto >riesgo delito
<expectativa vida: accidentes, suicidio, drogas,
delito, cuidado personal
= riesgo enf asma, enuresis
50% t. Sueño: insomnio inicial, sueño
interrumpido
ADHD ETIOLOGÍA
FACTORES Hipótesis DA
ETIOLOGICOS DAT1- gen Transp. DA
(<densidad DAT estriado=)
PET-SPECT-Genet
DRD4- gen rec DA D4
>riesgo 20-40%
TEC-ACV Putamen
Antecedentes personales: HB
Ex fco: pc 55 (97 ) peso: ( ) talla: ( )
Examenes complementarios:
EEG: N
Evaluación neuropsicológica:
DFH:N WISC
Psicopedag:
Psicodx: +
EVOLUCIÓN – SNAP IV
Fecha 4/00 5/00 7/00 10/00 4/01 10/01 4/02 9/02 6/03
30-
25-
20-
HA 15-
10-
30-
25-
DA 20-
15-
10-
Droga - MF - MF MF PM DES PM+R MF+R
Dosis - 10 - 15 20 100 30 125/1.5 10/1
EC hep hep hep
(talla)
Seguimiento clínico: Escalas
SNAP IV NH 6 a; ADHD m+ Petit mal
24% 2%
Trastornos de Ansiedad Trast. del Ánimo
Trast. de Pánico Depresión- Bipolar
Trast.Obsesivo Compulsivo
DAT1
DRDT4
Estimulantes
Metilfenidato +
Pemolina
Agonista D
Bupropion + Agonistas
Clonidina
(-) +
Antidepresivos Guanfacina 2
Desipramina
Atomoxetina
ADHD Evolucion
Shaw 09