Dificultad de Aprendizaje1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

IMAGENOLOGÍA FUNCIONAL Y

NEUROFISIOLOGIA:

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DRA. ANGELA VILLAVICENCIO TIO
Dificultad de Aprendizaje:
Magnitud del Problema
 EEUU: Oficina de Educación
Mas de 20 millones de estudiantes cursan con problemas de
dislexia o alteraciones relacionadas a ellas.

 Tajan(1971):

Encontró en Francia cifras similares.

 Gaddes(1980):
Revisión en Canadá, Inglaterra, Francia y EEUU encontró
que un 10% a 15% de los niños con DA
Dificultades Del Aprendizaje

“ Un concepto heterogéneo, que afecta a sujetos con problemas


significativos en el aprendizaje de la Lectura, Escritura y Calculo;
son intrínsecas al sujeto aunque pueden coexistir con otros
problemas; pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. Además
Coexisten con trastornos de conductas de autorregulación, de
percepción y de interacción social ”

 DSM-IV.
Dificultades Del Aprendizaje

“ Se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se


manifiesta en dificultades importantes en la adquisición y
utilización del lenguaje, la lectura y escritura, razonamiento o
habilidades matemáticas. Son intrínsecas al individuo y se
considera se debe a una disfunción del SNC. Aunque puede
manifestarse junto con otras condiciones deficitarias, no siendo el
resultado directo de estas condiciones ”

 Comité de DA, 1981.


Dificultades Del Aprendizaje

“ Es un conjunto de deficiencias cuyo origen es, probablemente, una


disfunción cerebral mínima y que se manifiesta primariamente en problemas
lingüístico y en defectos de procesamientos en los principales factores
cognitivos y derivadamente en el ámbito de las principales disciplinas
instrumentales y secundariamente en las diversas aéreas curriculares .
Cursan además, con problemas de personalidad, autoconcepto y
sociabilidad, permanecen a lo largo de todo el ciclo vital del sujeto ”

 Totalizadora o De Síntesis.
Dificultades Del Aprendizaje
Lecto escritura
Disfunción
Problemas
cerebral
Lingüísticos
mínima
Matemática

Es un conjunto Atención Inteligencia


Defectos
de deficiencias Cognitivos
Memoria Pensamiento

Personalidad
Dura toda la
vida Problemas de
Auto concepto
Conducta

Sociabilidad
Dificultades del
Aprendizaje: Principios
 La referencia a Factores Intrínsecos.
 La referencia a Factores de Desarrollo Procesual Cognitivo.
 La especificidad de los Trastornos Lingüísticos como
Fundamento.
 La coexistencia con Problemas de Conducta y del Entorno
Socioeconómico.
 La no Esencialidad Conceptual de los Factores de
Personalidad, Autoconcepto y Motivación.
 La ocurrencia a lo largo del Ciclo Vital.
Dificultades del Aprendizaje:
Criterios de Exclusión :
 El cociente intelectual.
 Las deficiencias sensorio-motoras.
 La deficiencias de adquisición del lenguaje.
 Deficiente capacidad del procesamiento lingüístico, que produce
una incapacidad para seguir el aprendizaje normalizado de la lectura.
 Depravación ambiental.
 Metodología Curricular deficiente.
 Los trastornos afectivos.
APRENDIZAJE

BIOLOGICO PSICOLOGICO SOCIAL

APARECE INICIO DE LA DIAGNOSTICO


SDA ESCOLARIDAD Después por su Retraso

EXISTEN
Enfoque PROFESOR
 DISLEXIA
PORQUE EL
NIÑO ES
Tripolar CONTENIDO  DISGRAFIA OBLIGADO
APRENDER
 DISCALCULIA
Pedagógico ALUMNO

SD. Dificultades del aprendizaje


Dificultades Del Aprendizaje:
Etiología

La mayoría de los estudios


sugiere la existencia de
una disfunción pre o pos
Natal en los procesos
de desarrollo del
SNC
Dificultades Del Aprendizaje-
CLASIFICACIÓN

I. Trastornos por Déficit


Atencional

II. Dislexia

III. Discalculia
Trastorno por Déficit de Atención
Actualmente es un trastorno del desarrollo del autocontrol.
Es un trastorno de origen neurobiológico a nivel cerebral y con
transmisión genética , que afecta a la capacidad del niño
adolescente o adulto de :

Regular su nivel de actividad, por lo que tienen


hiperactividad.
Inhibir o frenar sus ideas, pensamientos o comportamiento
por o que tiene impulsividad.
 Prestar atención a las acciones que realizan, por lo que
sufren de inatención.
Criterios Diagnósticos Déficit de
Atención
Dificultades Del Aprendizaje

I. Trastornos por Déficit Atencional


Se caracteriza por:
1. Falta de atención
2. Hiperactividad
3. Impulsividad
4. Desorganización Conductual
5. Bajo rendimiento académico
Desarrollo Cognitivo
Corteza Prefrontal

Regiones Sensoriales Almacenamiento de


Asociativas Regiones Motoras La Información

Control Atencional Control Inhibitorio Memoria de Trabajo


ATENCION ACCION MEMORIA
Cortex
Frontoestriatal

Las tres funciones cognoscitivas básicas


de la corteza prefrontal y circuitos
frontoestriados son:
Funciones Ejecutivas
•La memoria a corto plazo motora
y la preparación para la acción.
•La memoria perceptiva a corto
plazo (memoria de trabajo).
•El control inhibitorio para eliminar
los efectos de los estímulos
irrelevantes que permiten dirigir
la atención hacia la acción.
TDAH
Bases neurobiológicas
 El trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) es un
incorrecto control inhibitorio.
 Se debería a una falta de nivel
madurativo propio de la edad o bien
una desviación del patrón normal ?
TDAH
Neurofisiología
Snyder y colaboradores evaluaron la relación de las ondas
theta/beta en niños con TDAH frente a niños control:
- Los niños con TDAH presentan mayores índices.
- También se evidencio una reducción porcentual de la
actividad alfa en regiones fronto-temporales.
- Un aumento de la actividad theta.

Electroencefalograma
Frank y col.
 No encuentran diferencias en la latencia ni en la amplitud del
componente P300 entre niños con TDAH sin trastorno del aprendizaje y
niños control.
 Sin embargo, hay un incremento de la latencia y una disminución
de la amplitud del componente P300 en los niños con TDAH con
trastornos del aprendizaje y en niños con trastorno del aprendizaje sin
TDAH, respecto a los controles.

Potencial Evocado: Onda P300


TDAH
Neurofisiología
Se detectaron en niños con TDAH:
a) Patrones de respuesta Disminuidos:
- En Lóbulo Temporal Medial.
- En Córtex Cingulado Anterior.
b) Patrones de Actividad temprana:
- En Lóbulo Parietal Inferior Izquierdo.
- En Giro Temporal Superior Posterior.
TDAH
Neurofisiología

Con la Magnetoencefalografía se reveló una


reducción de la activación cerebral en la Córteza
Prefrontal Dorsolateral y del córtex cingulado
anterior en los niños con TDAH, con respecto al grupo
control durante una tarea de funcionamiento
ejecutivo

MAGNETOENCEFALOGRAFIA
TDAH
Neurofisiología
MEG
 Indican un desvío de la normalidad en aquellos casos en donde se
demuestra una falta de desarrollo de los circuitos normales en la tarea
atencional.
 Pero cuando la dominancia de la actividad de base cerebral se
encuentra dentro de los valores de la banda theta a una edad
inadecuada, sería correcto seguir considerándola como un simple
retraso de la maduración.
 Este tema debería ser estudiado para aclarar el compromiso
patológico o madurativo del cerebro de los pacientes con TDAH.
TDAH: SPECT

Demuestra un incremento en la remoción de dopamina


disponible en la brecha sináptica en individuos con TDAH
en el núcleo estriado.
En comparación con la corteza prefrontal, donde
la actividad sináptica de norepinefrina disminuye.

NEUROIMAGEN
TDAH: SPECT

En sujetos con TDAH el flujo sanguíneo


cerebral, en el SPECT, ha evidenciando una
disminución del flujo sanguíneo en el núcleo
estriado y en regiones prefrontales.

NEUROIMAGEN
TDAH: RMf
Se observo que en los sujetos hiperactivos
mostraron menos actividad cerebral, en la
corteza prefrontal inferior derecha y el
núcleo caudado izquierdo.

Su hipofuncionalidad en TDAH sería la


explicación neurológica de un control
inhibitorio motor menos eficiente.

NEUROIMAGEN
TDAH: RMf

Una propuesta alternativa involucra investigar el


estado de perfusión sanguínea basal en niños
con TDAH, comparado con controles sanos.
Se encontro la existencia de un menor estado de
perfusión basal en el putamen de manera bilateral
en niños con TDAH.

NEUROIMAGEN
TDAH: RMf
La utilización de imágenes con radiomarcadores utilizando
([18F]F-dopa) para marcar terminales catecolaminérgicas
en 17 ADULTOS con antecedente de TDAH.
La captación de [18F]F-dopa se observó disminuida de
manera significativa en la corteza prefrontal medial
izquierda.
Aparentemente estos y otros trabajos sustentarían la idea
de que una alteración en la regulación catecolaminérgica
sería la causante de la fisiopatología del TDAH.

NEUROIMAGEN
TDAH
Con la evidencia de la hipofunción de la región
prefrontal derecha, de los circuitos fronto-
estriatales y de ambos putámenes realizados en
adolescentes y adultos confirmaría la persistencia
del trastorno en la edad adulta y se descartaría la
idea que sostiene el efecto de inmadurez sobre el
sistema atencional y de control motor en los
pacientes con TDAH.

NEUROIMAGEN
S. Deficitario de Atención (ADHD)
HIPOTESIS:
cognitivo Disfunción del circuito
fronto-estriado
Metilfenidato lo cambia

afectivo

Bush et al.Biol Pschiatry


1999; 45: 1542-1552
Dificultades Del Aprendizaje

II. Dislexia Evolutiva


Se caracteriza por:
 Dificultad vinculada al área de la Lectura
 Dificultades en el lenguaje oral y escrito
 Tanto en su fase expresiva y receptiva
Criterios para el Diagnostico de
Dislexia Evolutiva
Dificultades Del Aprendizaje
II. Dislexia Evolutiva

Se caracteriza por:
 Prevalencia: 5-17% en niños en edad escolar
 Dificultades generados por este trastorno son debidas a disfunción en el
periodo de adquisición de las mismas
 Suelen ser:
- Disfasia.
- Disgrafia y disortografia.
- Discalculia.
- Dispraxia.
- Integración Visoespacial.
Dislexia Evolutiva
 Estudios histológicos de microscopia postmorten, han descubierto
deficiencias en el cerebro disléxico:

 Cotex perisilviano Izq. Su relevancia Funcional


se encuentra
 Sustancia blanca subyacente todavía en entredicho
 Tálamo
 Cuerpo calloso
 Cerebelo

 Dos anomalías anatómicas relacionadas con la migración neuronal


en el Cortex Perisilviano Izquierdo muestra una clara relación con la
dislexia:

 Ectopia
 Microgiria

MODELO NEUROANATOMICO
Dislexia Evolutiva
Teoría según RAMUS:

Se caracteriza por:

 Ciertas anormalidades en diversas áreas del cortex perisilviano


izquierdo determinadas genéticamente son la causa principal
 Apoyan la teoría:
- Estudios Neuroanatómicos
- Neuroimagen funcional:
* Evidencia la relevancia de estas áreas en el
procesamiento fonológico
* La activación deteriorada en los disléxicos.

ETIOPATOGENIA
Dislexia Evolutiva
 Áreas Corticales Implicadas:

 Patrones de actividad cerebral distintos en


disléxicos.
 Falta de activación necesaria de la zona
perisilviana izq.
 Aumento de actividad en otras áreas no
lingüísticas.
 Componentes perceptivos y cognitivos de los
PE son tardíos y de menor intensidad
ante tareas fonológicas y ortográficas
Potencial Evocado y Electroencefalograma
Mayor participación del
Mayor consumo de
hemisferio derecho durante
energía
la lectura
Dislexia Evolutiva

Sugieren una disminución en la actividad


de las áreas temporoparietales izquierdas
durante la realización de tareas que
conllevan un procesamiento fonológico y
lingüístico en disléxicos.

Magnetoencefalografia
Dislexia Evolutiva

Diferencias en el procesamiento de las


regiones perisilvianas posteriores del
hemisferio izquierdo y la circunvolución
angular, en tareas que con llevan un
componente auditivo, mnesico o de ritmo.

TEP Y RMf
Dislexia Evolutiva
En las áreas de Broca, Temporal inferior
izquierda, zona occipital y cerebelo:
Patrones de actividad diferentes en tareas
de lectura de no palabras y de
transformación fonológica.
Reducción de la actividad en estas áreas
en tareas de percepción de letras y de
lectura de palabras y pseudopalabras.

RMf Y PE
Dificultad para procesar estímulos en movimiento
(no se activa el área V5/MT).
Dislexia Evolutiva

 Neuroimagen Funcional:
 También se ha detectado una mayor
activación en el giro frontal inferior izquierdo en
disléxicos.
 En tareas de lectura, procesamiento
fonológico, tareas de ritmo y de decisión se ha
observado una menor actividad en la zona
Parieto-temporal Izquierda.

RMf y PE
Dislexia Evolutiva

 Conclusión:

“ TODOS ESTOS HALLAZGOS APOYAN LA HIPOTESIS


DE UNA ALTERACION DEL SISTEMA FONOLOGICO
EN LOS NIÑOS CON DISLEXIA Y DAN UN PAPEL
PREPONDERANTE EN EL DESARROLLO DE ESTA
DIFICULTAD EN LA LECTURA EN TRES REGIONES DE
LA CORTEZA IZQUIERDA”

NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dislexia Evolutiva

Aumento de actividad
en el cortex parieto-temporal
y
el giro frontal inferior
del H.Izq.,

así como de las áreas


fronto- Temporal
y
giro cingulado anterior
del H.Der.

NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dislexia Evolutiva

Se ha correlacionado con
mejoras en las
capacidades Lingüísticas
de estos niños,
por reactivación del procesamiento
fonológico,
y la compensación de otras
funciones implicadas en el lenguaje
por la activación de otras áreas
del cerebro

NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dificultades Del Aprendizaje

III. Discalculia Evolutiva


 Trastorno en el desarrollo de las destrezas aritméticas,
en la que no hay condición emocional o
motivacional que expliquen esta dificultad.
 En forma aislada 1%;
 en el 4 a 5 % asociada a otras DA: Dislexia(17%) y
THDA(25%)
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL
TRASTORNO DEL CALCULO
CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas

 Potencial evocado:
 Multiplicaciones sencillas se activa el:
CORTEX PARIETAL IZQUIERDO
 Complejos ejercicios aritméticos se activa:
CORTEZAS ANTEROPARIETALES A
PREDOMINIO IZQ.

NEUROFISIOLOGIA
CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas

 Resonancia Magnética Funcional:


 Calculo con números se activa el:
CORTEX FRONTAL INFERIOR IZQUIERDO
 Calculo con razonamiento, seriación y comparación
se activa:
AMBAS CORTEZAS PARIETALES
 Calculo de comparación, tanteo y aproximación se activa:
CORTEX FRONTAL
CONCLUSION:
ACTIVACION DEL CORTEX FRONTAL Y PARIETAL

NEUROIMAGEN
CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas
 Otros estudios:
 Multiplicaciones y retención mental de dígitos se activa
una:
RED: Cortex Temporal, Ganglios Basales, Giro
Cingulado, Surco Interparietal y Cortex Frontal
 Durante la ejecución de multiplicaciones se activa:
MAS EL CORTEX FRONTAL IZQUIERDO

Electroencefalografía y Neuroimagen Funcional


CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas
 Habilidades Aritméticas:
 Se da en una:
RED: CORTEX FRONTAL y PARIETAL BILATERAL
 Centro de Control:
AREA PARIETO POSTERIOR IZQUIERDO

Electroencefalografía y Neuroimagen Funcional


ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS DE CÁLCULO MENTAL-
red frontoparietal bilateral
Dificultades Del Aprendizaje
III. Discalculia Evolutiva
 No existe un consenso pleno a la hora de determinar estructuras
disfuncionales concretas y sus localizaciones relacionadas con
discalculia.
 Algunos autores: alteraciones en el hemisferio derecho
 Cambio morfométricos en el área parietal izquierda:
- Migración Neuronal
- Daños neuronales mínimos

 Conclusión:
 Hay multitud de hallazgos contradictorios, lo que resulta claro que las
discalculias severas parecen estar relacionadas con alteraciones
especificas del H.Izq.

También podría gustarte