Dificultad de Aprendizaje1
Dificultad de Aprendizaje1
Dificultad de Aprendizaje1
NEUROFISIOLOGIA:
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DRA. ANGELA VILLAVICENCIO TIO
Dificultad de Aprendizaje:
Magnitud del Problema
EEUU: Oficina de Educación
Mas de 20 millones de estudiantes cursan con problemas de
dislexia o alteraciones relacionadas a ellas.
Tajan(1971):
Gaddes(1980):
Revisión en Canadá, Inglaterra, Francia y EEUU encontró
que un 10% a 15% de los niños con DA
Dificultades Del Aprendizaje
DSM-IV.
Dificultades Del Aprendizaje
Totalizadora o De Síntesis.
Dificultades Del Aprendizaje
Lecto escritura
Disfunción
Problemas
cerebral
Lingüísticos
mínima
Matemática
Personalidad
Dura toda la
vida Problemas de
Auto concepto
Conducta
Sociabilidad
Dificultades del
Aprendizaje: Principios
La referencia a Factores Intrínsecos.
La referencia a Factores de Desarrollo Procesual Cognitivo.
La especificidad de los Trastornos Lingüísticos como
Fundamento.
La coexistencia con Problemas de Conducta y del Entorno
Socioeconómico.
La no Esencialidad Conceptual de los Factores de
Personalidad, Autoconcepto y Motivación.
La ocurrencia a lo largo del Ciclo Vital.
Dificultades del Aprendizaje:
Criterios de Exclusión :
El cociente intelectual.
Las deficiencias sensorio-motoras.
La deficiencias de adquisición del lenguaje.
Deficiente capacidad del procesamiento lingüístico, que produce
una incapacidad para seguir el aprendizaje normalizado de la lectura.
Depravación ambiental.
Metodología Curricular deficiente.
Los trastornos afectivos.
APRENDIZAJE
EXISTEN
Enfoque PROFESOR
DISLEXIA
PORQUE EL
NIÑO ES
Tripolar CONTENIDO DISGRAFIA OBLIGADO
APRENDER
DISCALCULIA
Pedagógico ALUMNO
II. Dislexia
III. Discalculia
Trastorno por Déficit de Atención
Actualmente es un trastorno del desarrollo del autocontrol.
Es un trastorno de origen neurobiológico a nivel cerebral y con
transmisión genética , que afecta a la capacidad del niño
adolescente o adulto de :
Electroencefalograma
Frank y col.
No encuentran diferencias en la latencia ni en la amplitud del
componente P300 entre niños con TDAH sin trastorno del aprendizaje y
niños control.
Sin embargo, hay un incremento de la latencia y una disminución
de la amplitud del componente P300 en los niños con TDAH con
trastornos del aprendizaje y en niños con trastorno del aprendizaje sin
TDAH, respecto a los controles.
MAGNETOENCEFALOGRAFIA
TDAH
Neurofisiología
MEG
Indican un desvío de la normalidad en aquellos casos en donde se
demuestra una falta de desarrollo de los circuitos normales en la tarea
atencional.
Pero cuando la dominancia de la actividad de base cerebral se
encuentra dentro de los valores de la banda theta a una edad
inadecuada, sería correcto seguir considerándola como un simple
retraso de la maduración.
Este tema debería ser estudiado para aclarar el compromiso
patológico o madurativo del cerebro de los pacientes con TDAH.
TDAH: SPECT
NEUROIMAGEN
TDAH: SPECT
NEUROIMAGEN
TDAH: RMf
Se observo que en los sujetos hiperactivos
mostraron menos actividad cerebral, en la
corteza prefrontal inferior derecha y el
núcleo caudado izquierdo.
NEUROIMAGEN
TDAH: RMf
NEUROIMAGEN
TDAH: RMf
La utilización de imágenes con radiomarcadores utilizando
([18F]F-dopa) para marcar terminales catecolaminérgicas
en 17 ADULTOS con antecedente de TDAH.
La captación de [18F]F-dopa se observó disminuida de
manera significativa en la corteza prefrontal medial
izquierda.
Aparentemente estos y otros trabajos sustentarían la idea
de que una alteración en la regulación catecolaminérgica
sería la causante de la fisiopatología del TDAH.
NEUROIMAGEN
TDAH
Con la evidencia de la hipofunción de la región
prefrontal derecha, de los circuitos fronto-
estriatales y de ambos putámenes realizados en
adolescentes y adultos confirmaría la persistencia
del trastorno en la edad adulta y se descartaría la
idea que sostiene el efecto de inmadurez sobre el
sistema atencional y de control motor en los
pacientes con TDAH.
NEUROIMAGEN
S. Deficitario de Atención (ADHD)
HIPOTESIS:
cognitivo Disfunción del circuito
fronto-estriado
Metilfenidato lo cambia
afectivo
Se caracteriza por:
Prevalencia: 5-17% en niños en edad escolar
Dificultades generados por este trastorno son debidas a disfunción en el
periodo de adquisición de las mismas
Suelen ser:
- Disfasia.
- Disgrafia y disortografia.
- Discalculia.
- Dispraxia.
- Integración Visoespacial.
Dislexia Evolutiva
Estudios histológicos de microscopia postmorten, han descubierto
deficiencias en el cerebro disléxico:
Ectopia
Microgiria
MODELO NEUROANATOMICO
Dislexia Evolutiva
Teoría según RAMUS:
Se caracteriza por:
ETIOPATOGENIA
Dislexia Evolutiva
Áreas Corticales Implicadas:
Magnetoencefalografia
Dislexia Evolutiva
TEP Y RMf
Dislexia Evolutiva
En las áreas de Broca, Temporal inferior
izquierda, zona occipital y cerebelo:
Patrones de actividad diferentes en tareas
de lectura de no palabras y de
transformación fonológica.
Reducción de la actividad en estas áreas
en tareas de percepción de letras y de
lectura de palabras y pseudopalabras.
RMf Y PE
Dificultad para procesar estímulos en movimiento
(no se activa el área V5/MT).
Dislexia Evolutiva
Neuroimagen Funcional:
También se ha detectado una mayor
activación en el giro frontal inferior izquierdo en
disléxicos.
En tareas de lectura, procesamiento
fonológico, tareas de ritmo y de decisión se ha
observado una menor actividad en la zona
Parieto-temporal Izquierda.
RMf y PE
Dislexia Evolutiva
Conclusión:
NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dislexia Evolutiva
Aumento de actividad
en el cortex parieto-temporal
y
el giro frontal inferior
del H.Izq.,
NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dislexia Evolutiva
Se ha correlacionado con
mejoras en las
capacidades Lingüísticas
de estos niños,
por reactivación del procesamiento
fonológico,
y la compensación de otras
funciones implicadas en el lenguaje
por la activación de otras áreas
del cerebro
NEUROIMAGEN FUNCIONAL
Dificultades Del Aprendizaje
Potencial evocado:
Multiplicaciones sencillas se activa el:
CORTEX PARIETAL IZQUIERDO
Complejos ejercicios aritméticos se activa:
CORTEZAS ANTEROPARIETALES A
PREDOMINIO IZQ.
NEUROFISIOLOGIA
CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas
NEUROIMAGEN
CALCULO
III. Estructuras Neuroanatomicas
Otros estudios:
Multiplicaciones y retención mental de dígitos se activa
una:
RED: Cortex Temporal, Ganglios Basales, Giro
Cingulado, Surco Interparietal y Cortex Frontal
Durante la ejecución de multiplicaciones se activa:
MAS EL CORTEX FRONTAL IZQUIERDO
Conclusión:
Hay multitud de hallazgos contradictorios, lo que resulta claro que las
discalculias severas parecen estar relacionadas con alteraciones
especificas del H.Izq.