3 Titulos para Maestría Enfermería
3 Titulos para Maestría Enfermería
3 Titulos para Maestría Enfermería
EPIDEMIOLOGÍA
DR. HUGO MEZARINA ESQUIVEL
Médico Pediatra
Dr. en Salud Pública
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
MEDICIONES
EPIDEMIOLÓGICAS
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Contenidos
• Tasa de Prevalencia
• Tasa de mortalidad
• Estandarización de tasas
• Tasa de letalidad
MEDIDAS DE MORBILIDAD DESCRIPTIVAS
Frecuencia
Absolutas Relativas
Densidad
Periodo o
Acumulada de Puntual
Incidencia lápsica
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Tasa de Prevalencia
Tasa de Prevalencia
A) PREVALENCIA DE PUNTO, PUNTUAL O DE MOMENTO.- Significa la
frecuencia global de la enfermedad en un tiempo preciso.
Fuente: CDC_Perú
Resultados 1ra fase- Departamentos del Centro
• A mayor grado
de mayor hacinamiento
mayor prevalencia.
Fuente: CDC_Perú
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
GRÁFICO N° 8.16
Perú: Prevalencia de Diarrea
PERÚ: PREVALENCIA enENNiñas
DE DIARREA NIÑAS Y NIÑOSyMENORES
Niños menores
DE CINCO AÑOS DE EDAD,de
SEGÚNCinco Años
de Edad, Según Sexo y Área SEXOde Residencia,
Y ÁREA 2015 y 2020 (Porcentaje)
DE RESIDENCIA, 2015 Y 2020
(Porcentaje)
12,0
Nota:
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
15 1 00
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
223
Perú: Niñas y Niños de 6 A 35 MesesGRÁFICO
de EdadN° 9.6 que Consumieron Suplemento de Hierro en los
Uúltimos
: I 7 días,
I Segun
D ÁreaDdeDResidencia
D C I y Región Natural,
D I 2020 (Porcentaje)
EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS, SEGUN ÁREA DE RESIDENCIA Y REGIÓN NATURAL, 2020
(Porcentaje)
35,5 34,8
0
4 ¿A qué medida
Epidemiológica
corresponde?
Costa
Nota:
10 10de Estadística e Informática - Encuesta
Fuente: Instituto Nacional 0 0 Demográfica y de Salud Familiar.
uente: Instituto acional de stad stica e In ormática ncuesta Demográfica de alud amiliar
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
CARGA DE LA
RIESGO ENFERMEDD
PLANIFICACION
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
P=IxD
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Frecuencia
Relativas
Tasa de Mortalidad
La Tasa de Mortalidad mide la frecuencia de defunciones en la población en general o en grupos
específicos (de edad, zona de residencia, etc.), en un período de tiempo determinado.
TIPOS:
A) TASA DE MORTALIDAD GENERAL (T.M.G.) O BRUTA O CRUDA (POR CUALQUIER CAUSA).
Tasa de Mortalidad
B) TASA DE MORTALIDAD ESPECIFICA.
TM Por edad = N° de muertes en determinada edad en un año x 100,000
Población de esa edad a mitad de año.
Last, “una tasa de mortalidad estandarizada según la edad es una medida integrada
de la tasa de mortalidad que una población tendría si su estructura por edades fuera
estándar”
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Estandarización de Tasas
tasas
específicas en
los diferentes
La tasa
estratos de la
estandarizada es una de las variable de
medida confusión (por
ejemplo: edad).
resumen
Estandarización de Tasas
Métodos de
Estandarización
Directa Indirecta
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Métodos de Estandarización
Denominadores de gran
tamaño
Directa se usa
cuando se
dispone de: Frecuencia de sucesos
no es demasiado
pequeña para dar tasas
«inestables o
«fluctuantes».
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Estandarización directa
• ¿Qué población se emplea como poblaciór referencia?
• La elección es bastante arbitraria.
• Si no se necesitan comparaciones más allá del estudio, la población
formada por el conjunto de todos los grupos puede servir como población
de referencia.
• Por otro lado, una población general de la cual se ha extraído la población
en estudio (con todos los estratos sujetos a la estandarización) puede servir
como denominador de referencia.
• En comparaciones internacionales se usan poblaciones de referencia
estándar como la propuesta por la OMS o IARC.
• El resultado de la estandarización directa es una nueva tasa, la tasa
estandarizada para la población en estudio.
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Estandarización Directa
1. La relación de tasas específicas de las poblaciones de estudio (las que se quiere comparar)
La tasa cruda de mortalidad para todas las edades en los Estados Unidos para 1995-1997 es 8,7 por 1.000
habitantes. En México es mucho más baja ya que es de 4,7 por 1.000 habitantes.
nominadores. La tasa calculada nuevamente «como edad (E), tiene su tasa
Dr. Hugo Antonio
si la población original tuviera Mezarina Esquivel de
denominadores meros diferentes de su
referencia uno" representa una tasa estandarizada. edad, las tasas crudas
Con motivo de diferencias explícitas, la tabla 3-3
Estandarización Directa
pueden comparar aprop
compara una p'Jblación en estudio (A), en la cual la ¿Qué población hay
frecuencia de una enfermedad que se incrementa referencia? Esta elecció
se necesitan comparac
2. La distribución
Tablaa 3-4.
travésPoblaciones
de los mismos estratos de utilizadas
estandarizadas una población
por la estándar
QMS seleccionada.
población formada por
para el cálculo de las tasas estandarizadas por edad
pos puede servir como
Mundial
otro lado, una població
Edad (en años) Africana Europea
traído la población en e
2.000 2.400 1.600 sujetos a la estandariz
o
1-4 8.000 9.600 6.400 nominador de referenci
5-9 10000 10.000 7.000 cionales se usan pobla
10-14 10.000 9.000 7.000 como la propuesta por
15-19 10.000 9.000 7.000
20-24 10.000 8.000 7.000 bla 3-4).
25-29 10.000 8.000 7.000 Como puede observa
30-34 10.000 6.000 7.000 darización directa es u
35-39 10.000 6.000 7.000 d:lrizada para la pobla
5.000 6.000 7.000
40-44
7.000
es diferente en el caso
45-49 5.000 6.000
50-54 3.000 5.000 7.000 ta, como veremos a co
55-59 2.000 4.000 6.000
5.000
60-64 2000 4.000
4.000
3.8.3.2 Estandarizac
65-69 1.000 3.000
Estandarización Directa
TM específica por edad x 105
Número esperado de muertes
habitantes 1995-1997
Población
Estándar (1) México Estados Unidos México Estados Unidos
(2) (3) 4=(1)(2)/105 5=(1)(3)/105
Menor de 1 2400 1692,2 737,8 41 18
1-4 9600 112,5 38,5 11 4
5 - 14 19000 36,2 21,7 7 4
15 - 24 17000 102,9 90,3 17 15
25 - 44 26000 209,6 176,4 55 44
45 -64 19000 841,1 703,3 160 133
65 a más 7000 4967,4 5062,6 348 354
100000 639 574
Tasa de mortalidad estandarizada por edad México = 6,4 por 1.000 y Tasa de mortalidad estandarizada por edad Estados Unidos = 5,7 por 1.000
Al eliminar el efecto de las diferencias de la estructura de edad de los dos países, se obtiene una tasa superior para México que para los Estados
Unidos, situación inversa a la que se observa con las tasas crudas.
(1) Vieja población estándar definifa por Waterhouse
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Métodos de Estandarización
Estandarización Indirecta
. Objetivo no es conseguir una tasa estandarizada, sino una razón
de tasas antes y después de la estandarización.
• El procedimiento es en cierta manera lo contrario a la
estandarización directa.
• Las tasas observadas en una población de referencia se
aplican a los denominadores de una población en estudio.
• Se suma el número de casos que resulta al añadir todos los
grupos de edad, y esa tasa nuevamente obtenida se compara con
la tasa cruda, dando una razón, llamada razón estandarizada de
mortalidad.
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
RME
• “La relación entre el número de muertes observadas en el
grupo o población de estudio y el número que se esperaría si
la población de estudio tuviera las mismas tasas específicas
que la población estándar a menudo multiplicado por 100”
(Last, 2014)
Muertes Observadas
RME = x 100
Muertes Esperadas
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Estandarización Indirecta
1. Distribución de los sujetos según uno de los grupos de la variable por la
que se quiere ajustar, para cada población a comparar.
2. Eventos totales en cada población a comparar.
Población del
Muertes observadas en
departamento de Vichada
Vichada, 1999
(2)
0-4 11392 61
5-14 21930 5
1 15-44 38244 27
45-64 7083 22
65 a más 1839 27
80488 142 2
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Estandarización Indirecta
3. Tasas específicas de una población estándar, para cada uno de los grupos de la
variable por la que se quiere ajustar.
Tasas de mortalidad
específica por grupos de Población del Muertes esperadas en
Muertes observadas en
edad, por 100.000 departamento de Vichada Vichada
Vichada, 1999
habitantes, Colombia, (2) (3) =(1x2)/100000
1999
(1)
Mortalidad Proporcional
• Es el cociente entre las defunciones por alguna característica, sobre el total
de defunciones en un determinado espacio geográfico en un año
determinado.
• Para elaborar el indicador de mortalidad proporcional solo se necesitan datos
de mortalidad (tanto en el numerador como en el denominador).
• Por lo anterior se utiliza cuando no se cuenta con datos de la población de
referencia.
• Ejemplo, si no tenemos información sobre el número de nacidos vivos pero
contamos con información de mortalidad podemos calcular la mortalidad
infantil proporcional
•
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Mortalidad Proporcional
• La mortalidad proporcional no es una medida de riesgo
de morir, como lo es la Tasa de Mortalidad
• A pesar de sus limitaciones, es un indicador empleado con
frecuencia para mostrar el peso relativo de las diversas
causas sobre el total de muertes.
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel
Tasa de letalidad
• Mide la capacidad letal de una enfermedad.
• Relaciona el número de muertes por causa determinada
con el total de enfermos de esa enfermedad.
Tasa de letalidad
M = I x L