Proyecto Terminado de Topografia Uno
Proyecto Terminado de Topografia Uno
Proyecto Terminado de Topografia Uno
AREA: TECNOLOGIA
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
INFORME DE PROYECTO
(TEODOLITO SOKKIA 510)
MATERIA: TOPOGRAFIA I
DOCENTE: ING. JUAN JOSE SEJAS REYES
AUXILIAR: UNIV. MARCELO PANTOJA
UNIVERSITARIO: LISBETH TICONA ANDRADE
GRUPO: 2
FECHA: 16/07/2021
LLALLAGUA-POTOSI-BOLIVIA
1
INDICE Pág.
1. NOMBRE DEL PROYECTO....................................................................3
3. ANTECEDENTES..............................................................................3
4.1.-TEODOLITO ELECTRÓNICO...........................................................4
5. OBJETIVOS...................................................................................4
5.-2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................4
9. DATOS EN LIMPIO............................................................................5
11. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................6
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
TEODOLITO SOKKIA 510
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO:
DEPARTAMENTO: Potosí
MUNICIPIO: Llallagua
POBLACION: Llallagua
3. ANTECEDENTES:
En topografía se emplean diferentes tipos de métodos para el relevamiento de terrenos ya sean accesibles o inaccesibles. El
levantamiento topográfico con teodolito es una operación fundamental para el ingeniero, tanto para poder ejecutar un
proyecto, como para lograr replantear el mismo. Un teodolito es un instrumento el cual está diseñado para realizar trabajos
que son útiles para el ingeniero civil, el diseño de los teodolitos tiene como objetivo una gran variedad de aplicaciones, que
pueden ser la medida y el trazo de ángulos horizontales, direcciones, ángulos verticales y las diferentes elevaciones de los
puntos de la tierra.
El conocimiento de un ingeniero civil depende de dos partes fundamentales: La práctica y la teoría, el ingeniero sin practica
simplemente es un teorista, la teoría sin práctica no funciona. El ingeniero es un hombre de campo que sabe exactamente
cómo funcionan las cosas en el trabajo de campo.
En clases de virtuales habremos aprendido muchos métodos y teorías para resolver algunos problemas que se puedan
presentan en el campo de trabajo. En los trabajos de ingeniería civil es indispensable el dominio de la topografía. Cualquier tipo
de proyecto que se ejecute necesita de la aplicación de la misma. El ingeniero civil debe ser el que domina y maneja la
situación el aspecto topográfico de toda índole de proyecto topográfico
4. . CONCEPTO Y DEFINICIÓN SOBRE EL TRABAJO TOPOGRÁFICO A REALIZAR.
4.1.-TEODOLITO ELECTRÓNICO
El teodolito se usa principalmente para medir ángulos horizontales y verticales con mayor
exactitud, alineación de puntos en un plano horizontal o vertical, así como medida aproximada de
distancias por medio del principio de estadía. El desarrollo de la electrónica y la aparición de los
microchips han hecho posible la construcción de teodolitos electrónicos como sistema digital de
lectura de ángulos sobre pantalla de cristal líquido, fácilmente la lectura y la toma de datos
mediante el uso de libretas electrónicos de campo o de tarjetas magnéticas eliminando los errores
de lectura y anotación y agilizando el trabajo de campo.
4.2. EJES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO:
Eje principal. - Es la línea imaginaria alrededor de la cual gira la alidada, además de pasar por centro
del limbo horizontal.
Eje horizontal. - También llamado eje secundario, es la línea imaginaria alrededor del cual gira el anteojo,
además de pasar por centro del limbo vertical.
Eje de colimación.- es la línea que une el cruce de los hilos del retículo con el centro óptico del objetivo.
4.3.-COMPONENTES CLÁSICOS DE UN TEODOLITO:
Base: constituida por:
Una plataforma que involucra los tornillos nivelantes.
El limbo horizontal, que contiene el transportador respectivo, el cual puede girar respecto al eje principal,
sin embargo, dicho movimiento puede ser bloqueado por el tornillo de fijación de la base.
Alidada: constituida por:
Una estructura en forma de Y que va montada sobre la base y puede girar respecto al eje
principal, sin embargo, dicho movimiento puede ser bloqueado por los tornillos de fijación de la
base.
El anteojo (telescopio) que puede girar respecto al eje horizontal; dicho movimiento puede ser
bloqueado por los tornillos de fijación del anteojo.
El limbo vertical que contiene el respectivo transportador, cuyo centro coincide con el eje
horizontal del anteojo.
5. OBJETIVOS:
5.1.-Objetivo general:
o Aprender a manejar adecuadamente el teodolito poniendo en práctica lo aprendido en clases,
habituándonos al trabajo de campo porque topografía es todo trabajo de campo, adquiriendo los
conocimientos y habilidades necesarios para el uso del teodolito en cualquier tipo de terreno.
5.-2.-Objetivos específicos:
o Aprender a utilizar correctamente el equipo y los materiales complementarios que se emplean
para el levamiento de terrenos.
o Practicar el empleo adecuado de la escala y tipo de presentación de proyectos.
o Emplear lo asimilado en clases teóricas a trabajos en el trabajo de campo.
o Depende del tipo de Teodolito que se utilice. Existen desde los antiguos que varían entre el minuto
y medio minuto, los modernos que tienen una precisión de entre 10″, 6″, 1″ y hasta 0.1″.
6. LECTURA CON EL TEODOLITO:
UN EJEMPLO: Para hacer una lectura, por ejemplo, de un ángulo horizontal ABC, se realiza la siguiente
operación:
o Se estaciona el teodolito sobre el punto B.
o Determinamos la dirección BA dirigiendo la visual aproximadamente al punto A, con ayuda de la
tangencial de la alidada, realizamos la ubicación exacta del punto A, bloqueando previamente el
tornillo de sujeción.
o Con ayuda del tornillo micrométrico se coloca la escala micrométrica en cero. En el teodolito
electrónico solo se presiona el botón que da inicio a cero.
o Con el ángulo horizontal en cero empezamos a girar la alidada con visual en el punto A con
dirección al punto C, una vez visado el punto C fijamos el tornillo de nivelación de la alidada.
7. METODOLOGIAS DE TRABAJO CON EL TEODOLITO :
Existen diversos métodos para el enlace de coordenadas y su aplicación dependerá de la
disponibilidad de puntos existentes en el sector con coordenadas conocidas, como de la cantidad
de puntos a entrelazar.
En las más utilizadas podemos mencionar las siguientes:
(A) determinar dos coordenadas en los puntos p y s.
8. PROCEDIMIENTO DEL CALCULO QUE SE VAN A REALISARCE EN LAS HOJAS DE CALCULOS
En el caso del Hansen tiene dos casos aquí se muestra como se calcula el caso 1 de Hansen el caso 2 se
realizó o se facilitó en la plataforma
9. DATOS EN LIMPIO:
5
PLANILLA DE CALCULO:
PLANILLA - CALCULO DE
COORDENADAS
Departamento:………....POTOSI …………………………. Grupo:………..………………….Nº2…………………………………………………..
Provincia:……………RAFAEL BUSTILLOS…………………………….. Fecha:……………16 DE JULIO
2021………………………………………………………
Comunidad:………….LLALLAGUA.…………………………… Equipo:………………TEODOLITO SOKKIA
510…………………………………………
7
SOLUCIONANDO EL PROBLEMA
SOLUCION:
Ajuste de ángulos interiores
𝑒 = 1440°6′58′′ − 1440°00′00′′
𝑒 = 0°6′58′′
0°6′58′′
𝐶=
10
′
𝐶 = 0°0 36,46′′
Como la suma de los ángulos interiores es mayor a 1440°00’00’’ el error debe ser restado
Calculo de Azimuts
FORMULA GENERAL=
𝐴𝑧𝐼−𝐼𝐼 = 231°35′25′′
𝐴𝑧𝐼𝐼−𝐼𝐼𝐼 = 194°11′89′′
𝐴𝑧𝐼𝐼𝐼−𝐼𝑉 = 134°30′34,27′′
𝐴𝑧𝐼𝑉−𝑉 = 201°27′29,53′′
𝐴𝑧𝑉𝐼−𝑉𝐼𝐼 = 79°14′15,06′′
𝐴𝑧𝑉𝐼𝐼−𝑉𝐼𝐼𝐼 = 339°40′28,72′′
𝐴𝑧𝑉𝐼𝐼𝐼−𝐼K = 14°49′15,84′′
𝐴𝑧𝐼K−K = 303°22′8,03′′
𝐴𝑧K−𝐼 = 354°15′21,82′′
𝐷𝐼 = 𝐷𝐻
𝐷𝐻 = 𝐷𝐼 * cos 𝛼
cos 𝛼
𝐷𝑉 = 𝐷𝐼 sin 𝛼
∆𝑁 = 𝐷𝐻 * cos 𝐴𝑧
∆𝐸 = 𝐷𝐻 * sen 𝐴𝑧
𝑁𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑁 = 7968998,522
= 𝑁𝑎𝑛𝑡. ± ∆𝑁 | 𝐸 = 721418,531
Calculo de elevaciones
𝐸𝑙𝑒𝑣 = 3745,00
𝐸𝑙𝑒𝑣𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡. + 𝐴𝐼 ± 𝐷𝑉 − 𝐴𝑃
𝐸. 𝐿. 𝑇. = √(0,162)2 + (0,06)2
𝐸. 𝐿. 𝑇. = 0,173
∑ 𝐷𝐼 = 396,301
396,301
𝑃. 𝐿. =
0,173
𝑃. 𝐿. = 2290,757 ≅ 2291
Compensación de coordenadas N y E
ƒ𝐶𝑁 𝑒𝑁
= ∑ 𝐷𝐼
ƒ𝐶𝑁 0,162 = 0,00041
= 396,301
𝐶𝑁 = ƒ𝐶 * 𝐷𝐼
𝑁
∑ 𝑒𝑁 = 0,162
ƒ𝐶𝐸
𝑒𝐸
= ∑ 𝐷𝐼
0,06
ƒ𝐶𝐸 = = 0,00015
396,301
𝐶𝐸 = ƒ * 𝐷𝐼
𝐶𝐸
∑ 𝑒𝑁 = 0,06
ƒ𝐶𝑒𝑙𝑒𝑣 𝑒𝑒𝑙𝑒𝑣
= ∑ 𝐷𝐼
0,806
ƒ𝐶𝑒𝑙𝑒𝑣 = = 0,00203
396,301
𝐶𝑒𝑙𝑒𝑣 = ƒ𝐶 * 𝐷𝐼
𝑒𝑙𝑒𝑣
Elevaciones corregidas
𝐸𝑙𝑒𝑣𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡. + 𝐴𝐼 ± 𝐷𝑉 − 𝐴𝑃
𝑁𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑁 = 7968998,522
= 𝑁𝑎𝑛𝑡. ± ∆𝑁 | 𝐸 = 721418,531
𝐸𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑁 = 7968998,522
= 𝐸𝑎𝑛𝑡. ± ∆𝐸 | 𝐸 = 721418,531