Ejemplo Primera Entrega - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Metodos cualitativos de las ciencias sociales

Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2

Vivencia de un estudiante de pregrado presencial, integrante


del grupo de primera línea en las protestas del paro nacional
realizadas en mayo de 2021 Commented [YC1]: NO PORTADAS Y NO USO DE
MAYUSCULA SOSTENIDA, EL TEMA CONCUERDA
CON LA PREGUNTA Y EL OBJETIVO GENERAL
Camargo Orozco Jorge Giovanny, Castaneda Pena Jeimmy Lorena, Dueñas Zipacon
Ana Carolina, López Marcela Lisett, Velasco Castellanos Lina Marcela.
Estudiantes programa de Psicología modalidad virtual. Politécnico Grancolombiano

Yira Marieta Castro Castiblanco

Introducción

Desde la teoría política, la carta magna de 1991 en su Artículo 37 afirma que

“Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la

ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el

ejercicio de este derecho”. Sin embargo, la historia muestra que los presidentes de

Colombia siempre hacen caso omiso a las protestas pacíficas, dejándolas sin ningún

efecto positivo para las comunidades; no dejando otra opción a los ciudadanos sino la

de protestar generando presión por medios como el paro de actividades laborales , o el

bloqueo de vías, tanto urbanas como intermunicipales en el intento de que sus

gobernantes escuchen sus peticiones ,para lograr condiciones de vida más dignas,

oportunidades de trabajo, mejores salarios, un sistema de salud más eficiente Commented [YC2]: ESTO ESLA INTRODUCCION AL
TEMA
(Archila, 1995)

En el caso particular de los jóvenes es importante tener acceso a una

educación de buena calidad pero con un costo que logre a acomodarse a sus

condiciones económicas entre otros ; y el único modo de lograrlo es por medio de la

protesta que aunque inicia de manera pacífica, métodos para generar terror y sumisión
Metodos cualitativos de las ciencias sociales
Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2

de los ciudadanos ante el gobierno. Este contexto actual lleva a la pregunta de

investigación que guiará este proyecto respecto a: ¿Cuál es la vivencia de un Commented [YC3]: ACA ESTA LA DESCRIPCION DEL
PROBLEMA A INVESTIGAR
estudiante de grado presencial integrante del grupo de la primera línea en el marco

de las protestas por el paro nacional en Colombia? Commented [YC4]: TERMINA CON UNA PREGUNTA
PROBLEMA

En las últimas décadas las protestas sociales en Colombia son un hecho

común, como lo expresa Burbano (2018), también se ha hecho común y va en

aumento la represión por parte del gobierno, utilizando como principal instrumento el

escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD) y la policía nacional; Este tipo de

acontecimientos crea un sinnúmero de escenarios donde los actores y espectadores

del conflicto hacen uso de una herramienta en busca de mostrar masivamente su

perspectiva respecto a estos hechos violentos a través de las redes sociales, generando

una avalancha de información que le permite a cada usuario de estos medios de

información crear su propia opinión respecto al tema.

El propósito de este trabajo es Escuchar la vivencia de un estudiante de

pregrado presencial en una institución publica, integrante de la primera línea, que es

la posición de contacto más directo y riesgoso al interior del conflicto para conocer

de primera mano cuales son los pensamientos,sentimientos,argumentos frente a la

posición del gobierno, y razones que lo llevan a no desfallecer en su lucha a riesgo de

perder su propia vida; y que lo impulsa a ser protagonista comprometido en la

búsqueda no solo de mejores condiciones para su entorno intelectual; sino también la

de condiciones justas y dignas que incrementen el nivel de vida de las clases menos
Metodos cualitativos de las ciencias sociales
Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2

favorecidas, de una sociedad que cada vez tiene menos oportunidades en todos los

ámbitos a razón de una política que excluye a la mayoría de ciudadanos de esta

nación. (Ramirez, 2019) Commented [YC5]: ACA VA LA JUSTIFICACION DE


LA ELECCION DEL TEMA Y SU IMPACTO
Objetivos. Commented [YC6]: PUEDEN COLOCAR TITULOS A
LOS OBJETIVOS
General:

• Indagar la vivencia de un estudiante de pregrado presencial, integrante de la

primera línea durante las protestas del paro nacional en Colombia en mayo de

2021.

Específicos:

• Establecer cuáles son las razones del estudiante en mención, para hacer parte

de las protestas del paro nacional dadas en mayo de 2021.

• Conocer las razones que impulsan al estudiante a ocupar la posición más

peligrosa (primera línea) durante los enfrentamientos con la fuerza pública.

• Conocer cuál es la razón de haber resistido durante 30 días esta situación.

Referencias Commented [YC7]: NOTESE QUE TODAS LAS


REFERENCIAS SE USARON O CITARON EN EL
TRABAJO
Archila Neira, M. (1995). Protestas sociales en Colombia 1946-1958. Historia crítica,

(11), 63-78.

Asamblea constituyente de Colombia,Constitucion politica de colombia.art. 23. (04

de Julio de 1991). Derechos de peticion. Bogotá D:C, Cundinamarca,

Colombia: Imprenta Nacional de Colombia https://leyes.co.


Metodos cualitativos de las ciencias sociales
Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2

Burbano, C. (octubre de 2018). Como se rige la protesta pacifica en Colombia,El

ejercicio y la garantía de un derecho fundamental. Fundacion de ideas para la

paz, 5. Obtenido de

Forero, N. A. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro

nacional de Colombia,(noviembre 2019-enero 2020). Analisis

plitico.Universidad Nacional de Colombia.revistas unal.edu.co, 26-43

Obtenido de:https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/89408.

Ramírez, D. A. (2019). Esmad, seguridad y posacuerdo: perspectivas sobre la protesta

en Colombia. ciencias-sociales y educacion, 73-89 Obtenido

de:https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/33

También podría gustarte