Ejemplo Primera Entrega - 2
Ejemplo Primera Entrega - 2
Ejemplo Primera Entrega - 2
Introducción
“Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la
ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el
ejercicio de este derecho”. Sin embargo, la historia muestra que los presidentes de
Colombia siempre hacen caso omiso a las protestas pacíficas, dejándolas sin ningún
efecto positivo para las comunidades; no dejando otra opción a los ciudadanos sino la
gobernantes escuchen sus peticiones ,para lograr condiciones de vida más dignas,
oportunidades de trabajo, mejores salarios, un sistema de salud más eficiente Commented [YC2]: ESTO ESLA INTRODUCCION AL
TEMA
(Archila, 1995)
educación de buena calidad pero con un costo que logre a acomodarse a sus
protesta que aunque inicia de manera pacífica, métodos para generar terror y sumisión
Metodos cualitativos de las ciencias sociales
Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2
investigación que guiará este proyecto respecto a: ¿Cuál es la vivencia de un Commented [YC3]: ACA ESTA LA DESCRIPCION DEL
PROBLEMA A INVESTIGAR
estudiante de grado presencial integrante del grupo de la primera línea en el marco
de las protestas por el paro nacional en Colombia? Commented [YC4]: TERMINA CON UNA PREGUNTA
PROBLEMA
aumento la represión por parte del gobierno, utilizando como principal instrumento el
perspectiva respecto a estos hechos violentos a través de las redes sociales, generando
la posición de contacto más directo y riesgoso al interior del conflicto para conocer
de condiciones justas y dignas que incrementen el nivel de vida de las clases menos
Metodos cualitativos de las ciencias sociales
Politécnico Grancolombiano 2021- Bloque #2
favorecidas, de una sociedad que cada vez tiene menos oportunidades en todos los
primera línea durante las protestas del paro nacional en Colombia en mayo de
2021.
Específicos:
• Establecer cuáles son las razones del estudiante en mención, para hacer parte
(11), 63-78.
paz, 5. Obtenido de
Forero, N. A. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro
Obtenido de:https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/89408.
de:https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/33