Preguntas para Estudio Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES, SECCIÓN 004

SCARLET M. NÚÑEZ MÉNDEZ, 218-5642


PREGUNTAS PARA ESTUDIO, CAPITULO 1

1. ¿Qué es la capacidad empresarial?


La capacidad empresarial puede definirse como el proceso de utilizar la
iniciativa privada para transformar el concepto de empresa en una nueva
compañía, o para ampliar y diversificar un negocio o una empresa existente
que tienen un elevado potencial de crecimiento.
En otras palabras, es la habilidad que tiene un individuo para administrar
o gestionar un negocio o varios a la vez.

2. ¿Cómo describe usted a un emprendedor?


Emprendedor es aquel que tiene una idea y se esfuerza para ponerla en
práctica. La persistencia y el sentido de innovación son algunas de las
características del perfil de un emprendedor y son responsables por diferenciar
emprendedores de empresarios.

3. Explique las ventajas y desventajas de la capacidad empresarial.


Ventajas:
- Autonomía. Quizás es la independencia y la libertad para tomar decisiones
lo fundamental para esta ventaja, de igual forma consiste en la administración
de cada persona.
- Control financiero. Es necesario tener una buena administración de ingresos
y egresos hasta generar una excelente rentabilidad.
- Desafío. Para muchos emprendedores, el desafío consiste en el entusiasmo
y la actitud para iniciar un proyecto.

Desventajas:
- Sacrificio personal. El emprendedor debe trabajar arduamente, razón por la
cual no tiene tiempo para la familia, la recreación, la diversión, entre otros.
- Sobrecarga de responsabilidades. Dado que los recursos económicos son
escasos, no existe la probabilidad de contratar varias personas para
desempeñar las diferentes funciones, razón por la cual es necesario que el
emprendedor desarrolle múltiples funciones a la vez.
- Margen de error. Muchas de las decisiones que toman los emprendedores
son incorrectas y pueden generar resultados ineficientes en el negocio.

4. ¿Qué es una empresa?


Es una iniciativa que tiene como objeto ofrecer productos y servicios
para atender las necesidades de personas o mercados, y con ello obtener una
utilidad.

5. Detalle los recursos que utiliza una empresa.


Una empresa es un sistema de recursos. Las personas son su principal
recurso, así como el de todos los tipos de organizaciones. En esencia, las
empresas son grupos de personas que utilizan recursos materiales, tales como
capital, espacio, instalaciones, máquinas, muebles y equipo, y recursos
intangibles, como tiempo y conocimientos.
FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES, SECCIÓN 004
SCARLET M. NÚÑEZ MÉNDEZ, 218-5642
PREGUNTAS PARA ESTUDIO, CAPITULO 1

6. Explique los principales indicadores de desempeño y éxito de una


empresa.
Los indicadores de desempeño se relacionan, la utilidad obtenida de la
resta de los ingresos y egresos de la empresa. El éxito se mide con los
márgenes de utilidades obtenidos en el negocio.
El éxito de una empresa se mide mediante los indicadores dentro de una
cadena de causas y efectos. El indicador mas importante es el desempeño
financiero, el cual depende de la satisfacción del cliente y de la eficacia de los
procesos. A su vez, la satisfacción del cliente depende de la calidad de los
productos o servicios, lo cual también depende, entre otros factores, del
desempeño de las personas. A fin de cuentas, todo depende de la competencia
gerencial del emprendedor.
- Desempeño financiero. La utilidad es la medida básica de desempeño de
cualquier negocio. Es el monto de dinero que queda una vez que se han
pagado todos los gastos o la diferencia entre los ingresos y los gastos. La
utilidad determina la satisfacción del accionista.
- Eficiencia de los procesos. Eficiencia significa producir sin desperdiciar
recursos. Una empresa eficiente produce resultados sin desperdicios y, en
consecuencia, a bajo costo. Esto permite ofrecer al cliente precios mas
accesibles y se generan mas utilidades para la empresa.
- Calidad de los productos y servicios. Existen muchas definiciones de
calidad que se relacionan con la satisfacción del cliente. Según la perspectiva
de este, a calidad abarca dos significados: calidad del proyecto y ausencia de
deficiencias (o inexistencia de defectos).
La calidad del proyecto comprende las características del producto que
satisfacen las necesidades o intereses del cliente.
Las deficiencias en los productos y servicios comore3nden as faltas de
cumplimiento de las especificaciones.

7. Describa las peculiaridades de administrar una micro, pequeña o


mediana empresa.
Las peculiaridades se dan de acuerdo a aspectos de gestión y de éxito
empresarial.
Las microempresas en su mayoría ofrecen empleo a un número
pequeño de personas y enfrentan un reto cada año por permanecer en el
comercio aun con las pocas oportunidades de incentivo que ofrecen las
entidades gubernamentales en créditos e impuestos.
Las pequeñas empresas ofrecen mayor cantidad de empleo y su
administración tiene un grado de complejidad y compromiso con la oferta de
servicios o productos. Se contempla la contratación de personal calificado.
Las medianas empresas ofrecen empleo aun grupo importante de personas,
que requieren conocimiento técnico y académico el que requiere salarios
renumerados. Su administración es compleja por los objetivos a los que
responde.

También podría gustarte