Incompatibilidad Polimerica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INCOMPATIBILIDAD

POLIMÉRICA
Microencapsulación de Alimentos

Por:
Andrade Velásquez Amaury
Peña Bocardi Daniela
Rivera Rodríguez M. Paola
Rodríguez Acevedo Teresa
INTRODUCCIÓN

También llamada “separación de fases”

Método químico que utiliza dos polímeros que son solubles


en un solvente común; pero no son solubles entre sí.

El rango de tamaño de partícula es de 0.5-1000 um


PROCESO
Polímero de revestimiento
Material del núcleo y solvente

Mezcla
Polímeros
incompatible
Mezclado y equilibrio
del sistema

Insolubilización del polímero de revestimiento por


cross-linking químico o adición de no-solvente

Separación de
microcápsulas
Los • Una es rica en el polímero destinado a
polímeros formar las paredes de la cápsula.
• La segunda es rica en el polímero
forman incompatible, usado para inducir la
separación de las dos fases.
dos fases • El segundo polímero no está destinado a
formar parte de la pared final de la cápsula.
separadas:
ADICIÓN DE UN POLÍMERO INCOMPATIBLE

Se basa en inducir la separación


de fases añadiendo un polímero
“incompatible” con el polímero
formador de cubierta.

El polímero incompatible es el que


presenta una mayor solubilidad en el
disolvente.
Por lo tanto, a medida que se añade el polímero
incompatible, se produce la desolvatación del
recubrimiento, que se separa y deposita alrededor
de las partículas suspendidas en el medio.
La microencapsulación se produce cuando la fase del polímero de
pared alcanza un grado adecuado de dispersión y la
concentración moja el material del núcleo.
La absorción del disolvente añadiendo disolventes provoca la
gelificación y endurecimiento.

También puede efectuarse por enjuague de otro liquido miscible


para extraer el disolvente.
Los factores responsables de controlar la
velocidad de liberación son:
• Propiedades fisicoquímicas de los
medicamentos.
• Velocidad de degradacioón del polímero.
• La morfología y tamaño de las micropartículas.
La velocidad de liberación de los fármacos de los
polímeros biodegradables puede ser controlada
mediante ciertos factores tales como:
• La biodegradación cinética de los polímeros.
• Propiedades fisicoquímicas de los polímeros y los fármacos.
• Compatibilidad termodinámica entre los polímeros y los
fármacos
NATURALEZA DE LOS AGENTES
ENCAPSULANTES
 Carboximetil celulosa (CMC)
 Hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC)
 Dodecilsulfato sódico (SDS)
 Biopolímeros: gelatina, gomas, almidón, aislados de proteína de suero

Incompatibilidad entre Proteínas y


Polisacáridos

Caseinato Alginato
Ovoalbumina Metilcelulosa
Las proteínas y los
polisacáridos solo son
incompatible bajo ciertas
condiciones que evitan la
formación de complejos
entre biopolímeros

Alta fuerza iónica

pH > pI de la proteína
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas

 Alta eficiencia de encapsulado.  Las microcápsulas tienden a


agregarse.
 Permite un eficiente control del
tamaño de partícula con una estrecha  Escalar el proceso para producción en
distribución de tamaño. masa es difícil
 El limitado rango de pH y el uso de
agentes de entrelazamiento pueden
ser potenciales problemas.
TIPOS DE CÁPSULAS

Ejemplos de aplicaciones
incluyen encapsulación de sales
El hexano es usado como
inorgánicas "o azul de metileno."
disolvente con metil- cetona
Usando tolueno como disolvente
como polímero de pared.
con el líquido polibutadieno
como polímero complementario.
COMPUESTOS QUE SE PUEDEN
ENCAPSULAR

 Polifenoles

 Proteínas de la leche

 Enzimas
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Éste método ha sido más utilizado dentro de la


industria farmacéutica.

Polímeros biodegradables han sido utilizaos como


sistemas de administración de fármacos debido a
esta característica y a su biocompatibilidad.

La mayoría de los polímeros biodegradables han


sido utilizados en forma de micropartículas.
BIBLIOGRAFÍA

 Donbrow, Max. (1991). Microcapsules and nanoparticles in medicine and pharmacy.


Florida:CR Press
 Grinberg, V.(1997).Thermodynamic incompatibility of proteins and polysaccharides
in solutions. Swirtzeland.
 Hajjo, F, Kunz, B, Weissbrodt, J.(2014). Polymer incopatibility as a potencial tool
for polyphenol recovery from olive mil wastewater.Food Chemistry. 156, 23-28
 Sin Autor. “Polymer-Polymer Incompatibility”. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=RvWOJyOV-tc el 25 de Octubre, 2016.

También podría gustarte