Cvi Manual de Usuario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Bombas

Verticales
Multi-etapas
Serie CVI
60 Hz

Manual de usuario

1
Índice

1. INTRODUCCIÓN Y SEGUIRDAD…………………………………………………….4
1.1 Identificación de las instrucciones codificadas en este manual……………….4
1.2 Información general………………………………………………………………...4
2. INSPECCIÓN PRELIMINAR…………………………………………………………..6
2.1 Contenido del embalaje……………………………………………………………6
3. ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN………………………………………………….6
3.1 Almacenaje………………………………………………………………………….6
3.2 Manipulación………………………………………………………………………...6
4. INFORMACIÓN GENERAL………..………………………………………………...10
4.1 Descripción general……………………………………………………………….10
4.2 Datos Técnicos…………………………………………………………………….11
4.2.1 Temperatura del líquido…………………………………………………..11
4.2.2 Temperatura ambiental y altitud………………………………………….11
4.2.3 Número máximo de arranques del motor……………………………….12
4.3 Placa de identificación de la bomba…………………………………………….13
5. INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN..………………………………………………...14
5.1 Revisión de NPSH..……………………………………………………………….14
5.2 Revisión de la presión máxima…………………………………………………..16
5.3 Capacidad nominal mínima……………………………………………………...17
5.4 Instalación de la bomba…………………………………………………………..18
5.4.1 Directrices para el montaje……………………………………………….19
5.4.2 Conexiones eléctricas……………………………………………………..21
5.4.3 Bombas sin motor estándar………………………………………………23
6. ARRANQUE………………………......……………………………………………….24
6.1 Cebado………….....………………………………………………….…………...24
6.2 Revisión de la dirección de rotación………………………..…………………...25
6.3 Arranque de la bomba……………………………………….…………………...25
6.4 Vaciado de la bomba………………………………………….………………….26
7. MANTENIMIENTO Y SOPORTE...………………………………………………….26
8. ELIMINACIÓN…………………......………………………………………..…………27
9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS......………………………………………………..…27
10. ENSAMBLE DE BOMBA A MOTOR..…………………………………………..…30

2
3
1. INTRODUCCIÓN Y SEGUIRDAD
Este manual contiene las instrucciones básicas a seguir durante la instalación,
funcionamiento y mantenimiento. El personal de instalación debe consultar este manual
al igual que todo el personal calificado elegido por el gerente de instalación para seguir
su funcionamiento. Adicionalmente, el manual siempre deberá estar disponible en el sitio
en donde se usa la bomba.

1.1 Identificación de las instrucciones codificadas en este manual

ADVERTENCIA: Peligro general, no observar estas instrucciones de seguridad


puede ocasionar lesiones personales.

ADVERTENCIA: Riesgo eléctrico; no observar estas instrucciones puede


ocasionar una descarga eléctrica con el consecuente riesgo de lesiones graves o la
muerte.

ADVERTENCIA: Superficie caliente, no observar estas instrucciones de


seguridad puede ocasionar lesiones personales.

Riesgos derivados del incumplimiento con las normas de seguridad


El incumplimiento con las normas de seguridad puede ocasionar lesiones físicas o daños
materiales al igual que la posible contaminación ambiental. El incumplimiento de las
normas de seguridad puede conducir a la pérdida total de los derechos de la garantía.
Para citar algunos ejemplos, el incumplimiento con dicha norma puede ocasionar:
 Averías a las principales funciones de la máquina o de la instalación,
 Poner en peligro las operaciones de mantenimiento,
 Daños físicos de naturaleza eléctrica o mecánica.

1.2 Información general


Esta bomba se ha fabricado de acuerdo a las técnicas más recientes y avanzadas, en
total cumplimiento con los estándares actuales y ha estado sujeta a un estricto control
de calidad. Este manual le ayudará a entender su función y aprender sus posibles
aplicaciones. Este manual contiene recomendaciones importantes necesarias para el
funcionamiento correcto y económico. Se deberán observar las recomendaciones para

4
garantizar la fiabilidad, vida útil y para prevenir accidentes derivados del uso inadecuado.
La bomba no debe utilizarse fuera de los límites descritos en las especificaciones
técnicas. Es necesario observar las instrucciones relacionadas con la naturaleza,
densidad, temperatura y volumen del líquido bombeado, la velocidad y dirección de
rotación, la presión y la potencia del motor al igual que todas las demás instrucciones
incluidas en este manual o la documentación adjunta al contrato. La placa de
identificación de la bomba indica el número de modelo y el número de serie. Es
importante proporcionar estas indicaciones al solicitar reparaciones o soporte y para
solicitar repuestos.

El fabricante rehúsa toda responsabilidad por cualquier daño que pueda, directa o
indirectamente, ser ocasionado a personas o cosas como resultado de la no
observancia de todas las disposiciones indicadas en el manual de instalación
provisto y en particular las advertencias relacionadas con la instalación,
funcionamiento y mantenimiento de la bomba y el ensamble del motor o bajo
condiciones diferentes a las especificadas en la placa del nombre. La garantía se
vence definitivamente en caso de negligencia o uso incorrecto del producto.

ADVERTENCIA: Los niños o personas con habilidades físicas, sensoriales o


mentales reducidas o sin experiencia, no deben usar este equipo a menos que estén
supervisados o se les den instrucciones.

ADVERTENCIA: Los niños no deben usar el equipo y no deben jugar con la


bomba o en sus cercanías.

ADVERTENCIA: De acuerdo a la directiva de las máquinas 2006/42/EC, una


bomba y un motor que se compran separadamente y luego se acoplan constituyen una
nueva máquina. La persona encargada del acoplamiento es responsable por todos los
aspectos de seguridad en relación a la unidad combinada.

5
2. INSPECCIÓN PRELIMINAR

2.1 Contenido del embalaje


Las bombas se suministran en su embalaje original y deben permanecer en el mismo
hasta el momento de la instalación. Revise que el embalaje no esté dañado. Si el
producto aparenta estar dañado informe al vendedor inmediatamente. Tenga cuidado de
no doblar la bomba al sacarla del embalaje. Esto puede ocasionar desalineación o daños
a la bomba en sí. La bomba no debe exponerse a sacudidas o impactos innecesarios.
El embalaje contiene el manual de instalación del producto. En el caso de un montaje de
bomba y motor, el embalaje contiene además el manual del motor.

3. ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN

3.1 Almacenaje
Temperatura de almacenamiento: de 23 °F a 104 °F (-5 °C a +40 °C)
La bomba y el motor deben mantenerse en un lugar seco, protegido, alejados de fuentes
de calor, polvo y vibraciones. Si la bomba no se ha empacado, debe mantenerse
almacenada verticalmente para evitar cualquier desalineación.

3.2 Manipulación

ADVERTENCIA: Observe por favor los estándares actuales de prevención de


accidentes. Riesgo de aplastamiento. La bomba puede ser pesada. Utilice métodos de
levantamiento adecuados y utilice en todo momento equipos de protección personal.
Antes de manipular el producto, revise su peso para identificar el equipo de
levantamiento adecuado, véase Tabla. 1

6
Tabla. 1

Peso
Modelo HP Motor
Bomba
Trifásico
3CVI3T-60C1T3 1 15.5 18.7
3CVI4T-60C15T3 1.5 16 25.7
3CVI5T-60C2T3 2 17 33.9
3CVI6T-60C2T3 2 17.5 33.9
3CVI7T-60C3T3 3 18.5 37.2
3CVI8T-60C3T3 3 19 37.2
3CVI10T-60C4T3 4 21 51.8
3CVI12T-60C4T3 4 22 51.8
3CVI14T-60C55T3 5.5 23.5 69.4
5CVI3T-60C15T3 1.5 16 25.7
5CVI4T-60C2T3 2 17 33.9
5CVI5T-60C3T3 3 17.5 37.2
5CVI6T-60C3T3 3 18 37.2
5CVI7T-60C4T3 4 19.5 51.8
5CVI8T-60C4T3 4 20 51.8
5CVI10T-60C55T3 5.5 21 69.4
9CVI2T-60C2T3 2 18 33.9
9CVI3T-60C3T3 3 18.5 37.2
9CVI4T-60C4T3 4 20 51.8
9CVI5T-60C4T3 4 20.5 51.8
9CVI6T-60C55T3 5.5 21.5 69.4

7
ADVERTENCIA: Las armellas que se proporcionan con los motores no deben
utilizarse para manipular el ensamble completo de la bomba y el motor (véase figura. 1).

Para manipular una bomba con un motor de hasta 5.5 hp (4 kW), utilice las
bandas alrededor de la carga de la bomba, teniendo sumo cuidado de no
dañar las cubiertas del acoplamiento lateral.

Figura. 1

ADVERTENCIA: Existe el riesgo de que la bomba se pueda dar la vuelta durante


su manipulación; asegúrese de mantener a la bomba en una posición estable durante la
manipulación.
Si no hay motor, utilice una banda alrededor de la carga de la bomba, poniendo particular
atención en no dañar las cubiertas de los acoplamientos laterales (véase figura. 2).

8
Figura. 2

Las armellas en el motor de las bombas se deben utilizar


exclusivamente para manipular solo el motor (véase figura. 3). Extraer
la bomba del embalaje y revisar que esté en buena condición. Revisar
además que los datos en la placa de identificación correspondan a
los requeridos. En caso de cualquier defectocontacte inmediatamente
al proveedor, reportando la naturaleza del mismo.

Figura. 3

9
4. INFORMACIÓN GENERAL

4.1 Descripción general

Este producto es una bomba vertical multi-etapas sin auto-cebado, la cual puede
combinase con motores eléctricos IEC. La bomba es adecuada para el bombeo de agua
caliente o fría. Los materiales de metal en contacto con el líquido en las versiones
estándar son:
 Acero inoxidable y hierro dúctil
Si solamente se compró la bomba, consulte las especificaciones técnicas para escoger
el tamaño correcto de motor.
Uso permitido
La bomba es adecuada para:
 Sistemas civiles e industriales de distribución de agua
 Irrigación
 Tratamiento de agua
 Sistemas de lavado
 HVAC (calefacción y enfriamiento)

Usos prohibidos
La bomba no es adecuada para:
 Bombear líquidos no compatibles con los materiales de construcción del producto
 Bombear líquidos peligrosos (por ejemplo, líquidos tóxicos, explosivos,
inflamables o corrosivos)
 Bombear líquidos de grado alimenticio diferentes al agua (como vino o leche)
 Bombear líquidos que contienen sustancias abrasivas, sólidas o fibrosas
 Operar fuera del campo de capacidad nominal especificada en la placa de datos

Ejemplos de una instalación inadecuada:


 Medios ambientes con atmósferas explosivas o corrosivas
 Instalaciones al aire libre sin protección de la intemperie (como el sol, lluvia,
temperaturas muy altas o de congelamiento)

10
ADVERTENCIA: No utilice esta bomba para líquidos explosivos o inflamables.
El uso inadecuado puede ocasionar condiciones peligrosas y puede ocasionar lesiones
personales y daños materiales. El uso inadecuado del producto puede anular la garantía.

Uso especial

Ponerse en contacto con el servicio de ventas y soporte en los siguientes casos:


 Si la bomba se utiliza para bombear líquidos con viscosidad o densidad mayor a
la del agua (deberá utilizar
 un motor con una potencia proporcionalmente mayor),
 El agua a bombear ha sido tratada químicamente (descalcificada, clorinada,
desmineralizada, etc.),
 En cualquier otra situación diferente a las enumeradas bajo el uso permitido.

4.2 Datos técnicos

4.2.1 Temperatura del líquido


Los líquidos bombeados deben permanecer dentro de ciertos límites de temperatura:
 Desde -15 °C a 90 °C

4.2.2 Temperatura ambiente y altitud

En el caso de temperaturas ambientales mayores a los 104 °F (40 °C) , o en la instalación


de la bomba a una altitud mayor que 1,000 metros, el motor no debe funcionar a
capacidad total para evitar el riesgo de sobrecalentamiento. Las temperaturas
ambientales excesivas y la baja densidad del aire reduce la habilidad del motor para
enfriarse. En estos casos, puede ser necesario utilizar un motor con una potencia
nominal mayor. Abajo gráfica no vinculante del porcentaje de la capacidad del motor con
base a la altitud y temperatura (véase figura. 4)

11
°C

60

50

40

%80

30 %85

%90

20 %95
%100

10

0 m
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Figura. 4

4.2.3 Número máximo de arranques del motor

La tabla. 2 muestra el número máximo de arranques por hora para las bombas
suministradas con un motor estándar

Tabla. 2

Arranques por hora


HP
2 Polos 4 Polos

1/2 - 3/4 (0.37 - 0.55) 100 250


1 - 4 (0.75 - 3) 60 140
5 - 10 (4 - 7.5) 30 60
15 - 30 (11 - 22) 15 30
40 - 75 (30 - 55) 8 15
100 - 250 (75 - 200) 4 8

Con un motor diferente al que se proporciona como estándar, revisar el manual del motor
para ver el número máximo de arranques por hora.

12
4.3 Placa de identificación de la bomba

Figura. 5

La placa de identificación (figura. 5), muestra la siguiente información:

A) Dirección de rotación
B) Modelo
C) Potencia del motor
D) Número de parte
E) Etapas
F) Voltaje
G) Frecuencia
H) Altura máxima y mínima (m)
I) Flujo Máximo y mínimo (m3/h)
J) Número de serie

13
K) Fecha de fabricación
L) Material

5. INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN

5.1 Revisión de NPSH


Revisar las curvas de rendimiento de la bomba al evaluar el factor NPSH y evitar
problemas de cavitación en caso de un gran espacio excesivo entre la bomba y el nivel
del líquido a extraerse o debido a una temperatura excesivamente alta.
La máxima altura entre la bomba y el nivel de líquido "H" puede calcularse utilizando la
siguiente fórmula:
H = Bp x 10.2 – NPSH - Hf - Hv – Hs

Bp: Presión en Bar o presión de succión del líquido [bar].


NPSH: Carga de succión neta positiva [m] (véase figura. 6)
Hf: Pérdidas de fricción y carga de entrada en la tubería de succión [m]
Hv: Presión del vapor [m] en relación a la temperatura del líquido (tm) (véase figura. 7)
Hs: Margen de seguridad [m] (mínimo 0.5)

Si el valor calculado es menor de "0" la bomba deberá colocarse arriba del nivel del
líquido.

CVI3-60Hz

14
CVI5-60Hz

CVI9-60Hz

Figura. 6

Ejemplo
Bp = 1 bar
Tipo de bomba: CVI9 Capacidad: 9 m3/h
NPSH: 1.5 m Hf = 2.5 m
Temperatura del líquido: +50 °C Hv: 1.3 m
H = Bp x 10.2 - NPSH - Hf - Hv - Hs [m].
H = 1 x 10.2 – 1.5 – 2.5 – 1.3 – 0.5 = 4.5 [m]

Esto quiere decir que la máxima altura entre la bomba y el nivel


del líquido a elevarse es de 4.5 metros

Figura. 7

15
5.2 Revisión de la presión máxima

Es importante mantener la suma de la presión del flujo de entrada y la máxima


desarrollada por la bomba a flujo Q=0, siempre menor que la clasificación de presión
máxima (PN) permitida por la bomba. El valor de PN es 16 para todas las bombas.

Caso 1:
Bomba estándar simple
P1máx + P2máx <= PN

Figura. 8

16
Caso 2:
P1máx + P2máx + P3máx <= PNHP

Figura. 9

5.3 Capacidad nominal mínima

El funcionamiento de la bomba a un nivel inferior que la capacidad nominal mínima


permitida puede ocasionar un sobrecalentamiento excesivo y perjudicial a la bomba.
Para temperatura de líquido mayores a 104 °F (40 °C), debe aumentarse la capacidad
mínima en relación a la temperatura del líquido (véase figura. 10).
Por favor a nuestro departamento de ventas y servicio para líquidos diferentes a agua.

17
Q min(%)
40

30

20

10

0
40 60 80 100 120 140
0
t ( C)

Figura. 10

ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar en seco (sin líquido adentro).

ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar con la válvula de entrega


cerrada por más de 10 segundos.

5.4 Instalación de la bomba

ADVERTENCIA: Observe con atención las normas vigentes de prevención de


accidentes; utilice los dispositivos de protección adecuados y consulte las normas,
legislación y códigos locales y/o nacionales del país para las conexiones de agua y
electricidad.

ADVERTENCIA: Antes de empezar a trabajar en la bomba eléctrica, asegúrese


de desconectar la conexión eléctrica de la red de suministro de alimentación y que ésta
no se pueda volver a conectar accidentalmente.

18
ADVERTENCIA: Asegúrese que todo el equipo eléctrico de la bomba, motor y
equipo de monitoreo esté conectado a tierra. La conexión a tierra debe ser la última
conexión a desconectar desde los terminales. Asegurarse de que la conexión a tierra sea
más larga que las conexiones de fase en ambos extremos del cable. Como protección
adicional a descargas eléctricas letales, instale un dispositivo de corriente residual de
alta sensibilidad (30mA).

ADVERTENCIA: NO UTILICE ESTA BOMBA EN AMBIENTES QUE PUEDAN


CONTENER SUSTANCIAS INFLAMABLES/EXPLOSIVAS O POLVOS O GASES
QUÍMICAMENTE AGRESIVOS.

ADVERTENCIA: La instalación de la bomba es una operación que puede


resultar compleja. Debe llevarse a cabo por instaladores calificados y autorizados.

5.4.1 Directrices para el montaje

Instale la bomba en un área accesible,


protegida de heladas y dejando
suficiente espacio alrededor de la bomba
para permitir su funcionamiento y
mantenimiento. Se permite el montaje
horizontal solamente si la bomba tiene el
soporte adecuado. No se permite el
montaje vertical con el motor colocado
debajo de la bomba (véase figura. 11)

Figura. 11

19
Revise que no existan obstáculos que
bloqueen el flujo de aire para enfriar el
motor, asegúrese que exista al menos 4"
(100 mm) de espacio en frente del
ventilador (véase figura. 12)

Figura. 12

 Cualquier fuga de líquido o eventos similares deben drenarse y no deben inundar


el lugar de instalación y/o sumergir la unidad.
 La bomba SIEMPRE debe estar firmemente fija a una base de concreto o a una
estructura de metal de tamaño y peso adecuados para el tamaño y peso del
conjunto de la bomba y el motor; utilice los tornillos adecuados para los orificios
de sujeción provistos. Para reducir las vibraciones a un mínimo, introduzca sellos
de reducción de vibración entre las bombas y la base.
 Asegúrese que la bomba esté correctamente alineada con las tuberías: Las
flechas de flujo sobre la bomba deben apuntar en la dirección del flujo de las
tuberías de conexión.
 Las tuberías de conexión deben ser adecuadas para la presión de funcionamiento
y el líquido bombeado; se deben introducir sellos adecuados entre las conexiones
de la tubería y la bomba.
 Las tuberías deben contar con el soporte adecuado, sin descansar sobre la
unidad. No forzar la posición de las tuberías al fijarlas con pernos a la bomba. Son
necesarias mangueras flexibles o juntas de expansión para evitar que las
vibraciones se trasmitan desde la bomba hacia la tubería y viceversa.
Para evitar burbujas de aire en la tubería de succión, colocarla a una inclinación
que no sea menor que el 2%. El diámetro de la tubería no debe ser menor que el

20
diámetro de la abertura de succión y debe estar sellada. Si la tubería de succión
es mayor, instale un reductor excéntrico. Si la bomba se encuentra sobre el líquido
a elevarse (bomba de carga de succión negativa) debe colocarse una válvula de
contención al extremo de la tubería de succión.
 El extremo de la tubería de succión debe estar lo suficientemente sumergido para
evitar que el aire ingrese al vórtice de succión cuando el líquido esté al nivel
mínimo. Deben instalarse las válvulas apropiadas de compuerta de tamaño
adecuado a las tuberías de succión y tuberías de entrega para regular el flujo y
para aislar la bomba del circuito en caso de inspección y mantenimiento.
 Antes de arrancar el motor, gire el rotor con la mano y compruebe si hay sonidos
de abrasión y/o fricción.
 El motor debe estar equipado con una junta ranurada.
 Para uso y conexiones, consulte el manual relativo a "Instrucciones de
instalación".

ADVERTENCIA: Dependiendo de la temperatura del líquido bombeado,


puede que las superficies de la bomba alcancen altas temperaturas. De ser
necesario, coloque guardas de seguridad para evitar el contacto accidental.

5.4.2 Conexiones eléctricas

ADVERTENCIA: Las máquinas de bajo voltaje están compuestas de


piezas giratorias, peligrosas y activas y también a veces de superficies calientes.

ADVERTENCIA: El instalador busca realizar la conexión en cumplimiento


con las normas actuales vigentes en el país de instalación.

Directrices

ADVERTENCIA: La siguiente información es válida para el motor


estándar provisto con la bomba. Si se provee la bomba solamente y está acoplada
con un motor diferente, consulte el manual de funcionamiento y mantenimiento
pertinente. Proteger las conexiones eléctricas de las temperaturas altas,
vibraciones y sacudidas excesivas.

21
La línea de alimentación debe estar equipada con:
 Un dispositivo de protección de cortocircuitos.
 Un dispositivo de corriente residual menor o igual a 30 mA.
 Un aislante principal para todos los polos de categoría III de sobre voltaje en la
red de suministro de alimentación en cumplimiento con las normas vigentes.

El panel de control eléctrico deberá:


 Ser adecuado para los valores nominales de la bomba para proteger de manera
apropiada al motor.
 Proteger al motor del sobrecalentamiento (protección de interruptor
termomagnético).
 Estar equipado con un sistema de protección contra el funcionamiento en seco, el
cual deberá estar conectado al interruptor de presión, sensores de nivel, flotadores
y otros dispositivos adecuados. Se recomienda un interruptor de presión de flujo
de entrada si la bomba está conectada al suministro de agua o sensores/
flotadores de nivel si la bomba extrae de un tanque.

ADVERTENCIA: Los datos relacionados con el suministro eléctrico del motor se


muestras en la placa de identificación de la misma. Para obtener información adicional
sobre el funcionamiento y mantenimiento del motor, consultar el manual de
“Instrucciones de Servicio”.
Antes de arrancar el motor, revisar que el suministro eléctrico sea compatible con las
características del mismo. El tendido del cableado eléctrico al motor debe ser de acuerdo
al diagrama mostrado dentro de la cubierta de la caja de los terminales. Revisar que el
cable a tierra sea más largo que las conexiones de fase: Si se jalan los cables de
suministro de alimentación y se desconectan del tirante del cable, el último que debe
desconectarse es el cable a tierra. Realizar las conexiones asegurando que exista un
circuito a tierra eficaz.

ADVERTENCIA: Una vez que se conecten los cables, reemplace la cubierta de


la caja de los terminales; no observar estas instrucciones puede ocasionar lesiones
personales.

22
ADVERTENCIA: Evitar cualquier contacto entre los cables eléctricos y las
tuberías u otras piezas de la bomba. Aislar cuidadosamente los cables de las condiciones
húmedas.

ADVERTENCIA: Al dar vuelta al motor y fijar los tornillos de montaje, reemplazar


los revestimientos de seguridad cuando sea necesario; no observar y cumplir estas
instrucciones puede ocasionar lesiones personales.
Los motores eléctricos generalmente pueden operar con un voltaje de alimentación con
una tolerancia de:
motor 60 Hz, trifásico, 220/380 V +/-10
motor 60 Hz, trifásico, 265/460 V +/-10
motor 60 Hz, trifásico, 460 V +/-10

Utilizar cable de alimentación estándar con 3 conexiones (2 + tierra) para las versiones
monofásicas y con 4 conexiones (3 + tierra) para las versiones trifásicas.

5.4.3 Bombas sin motor estándar

 Utilizar solamente motores equilibrados dinámicamente (IEC 60034-14) y con


grado (A) de vibración normal.
 Utilizar solamente motores monofásicos o trifásicos cuyo tamaño y potencia estén
en cumplimiento con las normas europeas, con clasificación de protección IP55 y
clase F o mayor de aislamiento.
 Consultar las especificaciones técnicas para escoger el tamaño correcto de motor.
 Revisar que la superficie del acoplamiento esté plana e uniforme y que los tornillos
estén firmes y la alineación sea precisa.
 Antes de arrancar el motor, gire el rotor con la mano y compruebe si hay sonidos
de abrasión y/o fricción.
 El motor debe estar equipado con una junta ranurada.
 Para uso y conexiones, consulte el manual relativo a "Instrucciones de
instalación".

23
8. ARRANQUE

ADVERTENCIA: Preste atención al líquido descargado para evitar daños a


personas o cosas. Los protectores del motor pueden ocasionar un reinicio del motor
inesperado, el cual puede ocasionar graves lesiones personales. Nunca arranque la
bomba sin los revestimientos de seguridad del acoplamiento instalados correctamente.

ADVERTENCIA: Durante el funcionamiento las superficies externas de la


bomba y el motor podrían exceder (40 °C) 104 °F si el líquido bombeado no está a
temperatura ambiente. No tocar la unidad sin la protección adecuada. No colocar material
combustible cerca de la bomba.

ADVERTENCIA: No debe arrancarse la bomba eléctrica sin el llenado previo.


Utilizarla en seco puede dañar irreparablemente el sello mecánico.

6.1 Cebado
Envasar con nivel de líquido por encima de la bomba (carga de succión positiva)
 Cerrar la válvula de entrega.
 Destornillar parcialmente la clavija sobre la tapa de llenado.
 Abrir la válvula de compuerta de flujo de entrada para permitir la entrada del
líquido; esperar hasta que el agua salga fuera del orificio lateral de la tapa.
 Apretar la clavija de la tapa de llenado.
Envasar con nivel de líquido por debajo de la bomba (carga de succión negativa)
 Cerrar la válvula de entrega.
 Quitar completamente la tapa de llenado y destornillar la tapa de descarga dando
3-4 vueltas.
 Con un embudo, llenar la bomba hasta que salga agua (puede que esta operación
tenga que repetirse varias veces)
 Reemplazar y apretar la tapa de descarga y la tapa de llenado.

24
6.2 Revisión de la dirección de rotación
Revisar la dirección de rotación observando las flechas sobre la etiqueta de la chaqueta,
o la flecha sobre la ménsula del motor. Arrancar el motor por 1-2 segundos, y revisar la
dirección de rotación a través de la cubierta del ventilador del motor.

ADVERTENCIA: Antes de realizar cualquier reparación eléctrica de la bomba,


asegúrese de desconectar el suministro de alimentación y que no se pueda volver a
conectar accidentalmente durante las operaciones de mantenimiento.

Si la dirección es incorrecta (procedimiento válido solo para motores trifásicos):

 Desconectar el suministro de alimentación eléctrica.


 En la caja de terminales o el panel de control del motor, intercambiar la posición
de dos fases del cable de alimentación.
 Cerrar la tapa de la caja de terminales y/o panel de control de nuevo.
 Revisar de nuevo la dirección de rotación.
Nota: Para motores monofásicos, la dirección de rotación ya está fija.

6.3 Arranque de la bomba


Antes del arranque, revisar que:
 La bomba eléctrica esté conectada correctamente al suministro de alimentación.
 La bomba se cebó correctamente (sección 6.1).
 La válvula de compuerta esté cerrada y la válvula de entrada esté abierta.
 Arrancar el motor.
 Abrir gradualmente la válvula en el lado de entrega de la bomba.
 Después de unos cuantos segundos de funcionamiento ruidoso para expulsar
aire, la bomba deberá empezar a funcionar en silencio y regularmente sin ningún
cambio en la presión.
De no ser así consulte la tabla de solución de problemas (punto. 9).
Nivel de ruido

25
6.4 Vaciado de la bomba

Si es necesario vaciar la bomba para dar mantenimiento o por largos periodos de


inactividad:
 Cerrar las válvulas de compuerta de la tubería de entrega y succión.
 Descargar la presión de la bomba.
 Destornillar parcialmente la clavija sobre la tapa de llenado.
 Quitar completamente la tapa de descarga y esperar a que se vacíe la bomba.
 Una vez vacía, reemplazar y apretar la tapa de descarga y la clavija de la tapa de
llenado.

ADVERTENCIA: Puede que el líquido permanezca en algunas piezas dentro de


la bomba. Para quitar todo el líquido, debe desarmar completamente la bomba.

ADVERTENCIA: Preste atención al líquido descargado para evitar daños a


personas o cosas.

8. MANTENIMIENTO Y SOPORTE

ADVERTENCIA: Antes de realizar cualquier reparación eléctrica de la bomba,


asegúrese de desconectar el suministro de alimentación y que no se pueda volver a
conectar accidentalmente durante las operaciones de mantenimiento.

ADVERTENCIA: Si la bomba se va a utilizar para líquidos calientes y/o


peligrosos, informe al personal que llevará a cabo la reparación. En este caso, limpie la
bomba para garantizar la seguridad del operario.

ADVERTENCIA: Reparar o hacer que se repare la bomba eléctrica por personal


no autorizado por la empresa fabricante significa perder la garantía y el funcionamiento
con equipo inseguro y posiblemente riesgoso.

ADVERTENCIA: Preste atención al líquido descargado para evitar daños a


personas o cosas.
26
La bomba eléctrica no requiere de mantenimiento programado regular. Si el usuario
desea preparar un plan de mantenimiento programado, tenga presente que las fechas
de vigencia dependen del tipo de líquido bombeado y las condiciones de funcionamiento.
Para piezas de repuesto y documentos de mantenimiento, ponerse en contacto con
ventas y servicio de soporte.
Nota: No es necesario llevar a cabo ninguna operación sobre el eje de la bomba y
las juntas de conexión del eje del motor.

ADVERTENCIA: Reemplazar los revestimientos de seguridad cuando sea


necesario; no seguir estas instrucciones puede ocasionar lesiones personales.

8. ELIMINACIÓN
La eliminación de este producto, o partes del mismo, debe ejecutarse utilizando la
recolección de desechos pública o privada local.

9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ADVERTENCIA: Antes de realizar cualquier reparación eléctrica de la bomba,


asegúrese de desconectar el suministro de alimentación y que no se pueda volver a
conectar accidentalmente durante las operaciones de mantenimiento.

ADVERTENCIA: Si la bomba se va a utilizar para líquidos peligrosos, informe al


personal que llevará a cabo la reparación. En este caso, limpie la bomba para garantizar
la seguridad del operario.
Para ver los problemas y posibles soluciones, consulte la tabla. 3

27
Tabla. 3

Tabla para solución de problemas


Problema Causa Acción
a) Las piezas internas están obstruidas por
Desarmar y limpiar la bomba
objetos extraños:
b) Tubería de succión bloqueada: Limpiar la tubería
Revisar que la tubería sea hermética hasta
c) Aire entrando a la tubería de succión: la
bomba y el sello
Llenar de nuevo la bomba para volver a
cebar.
1. La bomba d) No se ha cebado la bomba: Revisar que la válvula de la base esté
gira pero no cerrada
suministra agua herméticamente
Pérdida excesiva de la carga de succión o
e) La presión de succión es muy baja y la
generalmente viene acompañada por un altura de succión es excesiva (revisar
ruido de cavitación: NPSH
de la bomba instalada)
Revisar el voltaje de los terminales del
f) Voltaje es insuficiente para alimentar al
motor y el
motor:
diámetro correcto de las conexiones
Revisar y apretar las tuercas en los pernos
a) Anclada sobre una base defectuosa: de los
remaches
2. La bomba b) Objetos extraños obstruyendo la bomba: Desarmar y limpiar la bomba
vibra Revisar que la bomba pueda girar
c) Rotación "difícil" de la bomba: libremente sin
ninguna resistencia anormal
d) Conexión eléctrica defectuosa: Revisar las conexiones de la bomba
Revisar el voltaje en los terminales del
motor. El
a) Voltaje insuficiente: voltaje deberá ser +/- 10% del voltaje
3. Se dispara la nominal
protección (+/- 6% es 60 Hz)
térmica del b) Bomba bloqueada por cuerpos extraños: Desarmar y limpiar la bomba
arrancador del El motor está diseñado para funcionar a
motor c) Temperatura ambiente mayor de +40°C: una
temperatura ambiente máxima de +40 °C
d) Error de conexión en la tarjeta de Seguir las instrucciones en la placa del
terminales: motor
a) El motor no está girando a la velocidad
normal (cuerpos extraños o alimentación Desarmar y limpiar la bomba
defectuosa, etc.):
b) El motor está defectuoso: Reemplazarlo
4. La bomba
Abrir la válvula de salida de la bomba y
no produce
c) La bomba no se está llenando sangrar
suficiente
adecuadamente: hasta que desaparezcan todas las burbujas
presión
de aire
Invertir la dirección de rotación
d) El motor gira en reversa (motor
intercambiando
trifásico):
los cables bifilares en la tarjeta de

28
terminales del
motoro en la protección por disyuntor del
motor
e) La tapa de cebado de descarga no está
Revisarla y apretarla si es necesario
completamente atornillada:
Revisar el voltaje de los terminales del
f) Voltaje es insuficiente para alimentar al
motor y el
motor:
diámetro correcto de las conexiones
Revisar la corriente con un amperímetro o
registrar el valor de corriente indicado en la
a) Valor de relevador muy bajo:
placa
del motor
5. Disparo del Revisar que el diámetro de los conductores
interruptor b) El voltaje es muy bajo: eléctricos del cable sean del tamaño
termomagnético correcto
Revisar el cable eléctrico o fusible y
c) Interrupción de una fase: reemplazar
de ser necesario
d) El relevador está defectuoso: Reemplazarlo
Revisar las condiciones de la instlación y
a) No se está cumpliendo con la altura de
las
succión:
recomendaciones incluidas en este manual
6. La velocidad La tubería de succión debe de tener el
de flujo no es b) La tubería de succión tiene un diámetro mismo
consistente más pequeño que el de la bomba: diámetro que la entrada de succión de la
bomba
c) El filtro y la tubería de succión están
Limpiar la tubería de succión
parcialmente bloqueados:

29
ADVERTENCIA

¿Cómo ensamblar el motor a la bomba?

Eje del Motor

Acoplamiento

Espacio libre de 3mm

Eje de la Bomba

Herramienta de
Elevación

Soporte del Motor

1. Fije el acoplamiento al eje de la bomba con el tornillo.


2. Levante el acoplamiento de la superficie del soporte del motor 3 mm con la
ayuda de la herramienta de elevación.
3. Fije el eje del motor al acoplamiento y verifique la rotación del eje de la bomba
antes de completar el ensamble.

30
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS
Figura 1………………………………………………………………………….……………….8
Figura 2………………………………………………………………………….……………….9
Figura 3………………………………………………………………………….……………….9
Figura 4………………………………………………………………………….……………...12
Figura 5………………………………………………………………………….……………...13
Figura 6…..…………………………………………………………………….……………….14
Figura 7……..………………………………………………………………….……………….15
Figura 8……..………………………………………………………………….……………….16
Figura 9………………………………………………………………………….……………...17
Figura 10……………………………………………………………………….……………....18
Figura 11……………………………………………………………………….……………....19
Figura 12……………………………………………………………………….……………….20

Tabla 1……………………………………………………………………………………………7
Tabla 2…………………………………………………………………………………………..12
Tabla 3………………………………………………………………………………………..…28

31
GARANTÍA LIMITADA*
ESTA GARANTÍA ESTABLECE LA OBLIGACIÓN ÚNICA DE LA EMPRESA Y LA
COMPENSACIÓN EXCLUSIVA AL COMPRADOR POR UN PRODUCTO
DEFECTUOSO.

Franklin Electric Company, Inc. y sus filiales (de aquí en adelante "la Empresa")
garantizan que los productos que cubre esta garantía carecen de defectos en cuanto al
material o la mano de obra de la Empresa.

La Empresa tiene derecho a inspeccionar todo producto devuelto en garantía para


confirmar si tiene defectos en el material o la mano de obra. La Empresa tendrá el
derecho exclusivo de elegir si reparará o reemplazará el equipo, las piezas o los
componentes defectuosos.

El comprador deberá enviar el producto a un distribuidor autorizado de Franklin Electric


para hacer uso de la garantía. Las devoluciones al lugar de compra solo se considerarán
para la cobertura de la garantía si el lugar de compra es un Distribuidor de Franklin
Electric al momento en el que se haga la reclamación. Con sujeción a los términos y las
condiciones que se enumeran a continuación, la Empresa le reparará o reemplazará al
comprador cualquier parte de este producto que se compruebe estar defectuoso a causa
de los materiales o la mano de obra de la Empresa.

La Empresa considerará que los productos están garantizados durante 12 meses a partir
de la fecha de su instalación, o durante 24 meses a partir de la fecha de manufactura, lo
que ocurra primero. EXCLUSIVO PARA MÉXICO: El usuario puede hacer válida la
garantía directamente con el representante donde fue adquirido el producto. Para
compras en México, puede contactar al importador Motores Franklin S.A. de C.V. En
cualquier caso, deberá presentar el producto acompañado de la factura de compra o la
presente póliza de garantía.

La Empresa no se responsabilizará EN NINGÚN CASO ni estará obligada a responder


por el costo del trabajo de campo u otros cargos en los que incurra un cliente al retirar
y/o instalar un producto, una pieza o un componente de este. La Empresa se reserva el
derecho de cambiar o mejorar sus productos, o cualquier parte de ellos, sin tener la
obligación de proveer dicho cambio o mejora a los productos que se han vendido con
anterioridad.

ESTA GARANTÍA NO SE APLICA A los productos dañados por sucesos de fuerza


mayor, incluyendo descargas eléctricas, el desgaste normal del producto, los servicios
habituales de mantenimiento y las piezas que se utilicen en relación con dichos servicios,
o por cualquier otra condición que escape al control de la Empresa.

32
ESTA GARANTÍA SE ANULARÁ DE INMEDIATO si se presenta cualquiera de las
siguientes condiciones:
1. El producto se utilizó para otros propósitos distintos de aquellos para los que fue
diseñado y fabricado;
2. El producto no se instaló de conformidad con los códigos, los reglamentos y las buenas
prácticas comerciales vigentes;
3. El producto no fue instalado por un contratista certificado por Franklin; o
4. El producto resultó dañado por negligencia, abuso, accidente, aplicación indebida,
modificación, alteración, instalación, operación, mantenimiento o almacenamiento
inadecuados o como resultado del abuso de los límites recomendados y establecidos en
las instrucciones del producto.

NI EL VENDEDOR NI LA COMPAÑÍA SERÁN RESPONSABLES POR NINGUNA


LESIÓN, PÉRDIDA O DAÑO DIRECTO, INCIDENTAL O CONSECUENCIAL
(INCLUIDOS, A TÍTULO ENUNCIATIVO, MAS NO LIMITATIVO, LOS DAÑOS
INCIDENTALES Y CONSECUENCIALES POR PÉRDIDA DE GANANCIAS, VENTAS
NO REALIZADAS, LESIONES A PERSONAS O LA PROPIEDAD, O CUALQUIER OTRA
PÉRDIDA INCIDENTAL O CONSECUENCIAL) QUE SURJAN DEL USO O DE LA
IMPOSIBILIDAD DEL USO DEL PRODUCTO, Y EL COMPRADOR ACEPTA QUE NO
TENDRÁ DISPONIBLE NINGUNA OTRA COMPENSACIÓN.

LA GARANTÍA Y COMPENSACIÓN DESCRITOS EN ESTA GARANTÍA LIMITADA SON


EXCLUSIVOS Y REEMPLAZAN A CUALQUIER OTRA GARANTÍA O
COMPENSACIÓN, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, Y POR EL PRESENTE SE EXCLUYEN
OTRAS GARANTÍAS Y COMPENSACIONES INCLUYENDO, A TÍTULO
ENUNCIATIVO, MAS NO LIMITATIVO, TODA GARANTÍA IMPLÍCITA DE
COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO, Y EN LA
MEDIDA EN QUE ALGUNA DE LAS DOS SEA APLICABLE A UN PRODUCTO,
ESTARÁ LIMITADA A LA DURACIÓN DE LOS PERIODOS DE LAS GARANTÍAS
EXPRESAS MENCIONADOS ANTERIORMENTE.

DESCARGO DE RESPONSABILIDADES: Cualquier declaración oral sobre el producto


realizada por el vendedor, la Empresa, los representantes o cualquier otra parte, no
constituye garantías. El usuario no debe depender de ellas, y no forman parte de este
contrato de venta. La única obligación del vendedor y la Empresa, y la única
compensación a disposición del comprador, será el reemplazo y/o la reparación del
producto por parte de la Empresa, de la forma descrita anteriormente. Antes de usar el
producto, el usuario determinará la idoneidad de este para su uso previsto, y el usuario
asumirá todos los riesgos y la responsabilidad que se deriven de esta acción.

Algunos estados y países no permiten la exclusión o la limitación respecto a la duración


de una garantía implícita, ni tampoco la exclusión o la limitación respecto a los daños
incidentales o consecuenciales, de manera que es posible que la exclusión o las

33
limitaciones mencionadas anteriormente, no sean aplicables en su caso. Esta garantía
le concede derechos legales específicos, y también puede tener otros derechos que
varían según el estado y el país.

Franklin Electric, a su exclusivo criterio, puede actualizar esta garantía limitada


ocasionalmente. Cualquier información conflictiva en relación a los procedimientos de la
garantía, ya sea en un manual del usuario o no, queda suplantada por este documento.
No obstante, todas las referencias al periodo o longitud del periodo de una garantía,
permanecerán consistentes con la garantía vigente al momento de compra.

*Comuníquese con la División de Exportaciones para Garantías Internacionales de


Franklin Electric Co., Inc.

Para poder acceder a componentes, consumibles y accesorios, el usuario puede acudir


directamente con el representante donde fue adquirido el producto. Para compras en
México, puede contactar al importador Motores Franklin S.A. de C.V.

Importador: Motores Franklin S.A. de C.V.


Av. Churubusco 1600 B16
Monterrey, NL
CP 64560 MÉXICO
Tel. 81 8000 1000

34

También podría gustarte