Fases de La Auditoria Financiera 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

FASES Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE


AUDITORÍA FINANCIERA

ASIGNATURA : AUDITORIA FINANCIERA

DOCENTE : C.P.C. JIMMY PACHERREZ RIVA

ESTUDIANTES : PATTY TERRONES RIVERA


DEILY PAMELA RODRIGUEZ ROJAS
MARYURY AZAÑERO MONTERO
INTRODUCCIÓN

La Auditoría juega un papel fundamental en el


mantenimiento de estas empresas que se necesitan, por
cuanto implica el control de los recursos de los cuales
ella dispone, a su vez la calidad de las Auditorías es uno
de los temas más importantes a perfeccionar en esta
rama, pues de esto depende la confiabilidad de los
estados de control de nuestras empresas.
AUDITORIA

Inspección o verificación de la contabilidad de una


empresa o una entidad, realizada por un auditor con el
fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio,
la situación financiera y los resultados obtenidos por
dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.
AUDITORIA FINANCIERA

Una auditoría financiera permite examinar los estados


financieros de una empresa. Esta también es conocida como
auditoría contable. Mediante este procedimiento se
examinan los estados de cuenta de una compañía para
luego analizarlos y presentar un informe. Gracias al informe
que arroja la auditoría financiera, se puede saber si la
empresa está cumpliendo o no con las normas contables
vigentes.
3. INFORME DE
1. PLANEACION Y 2. EJECUCION AUDITORIA Y/O
PROGRAMACION DEL TRABAJO COMUNICACIÓN
DE RESULTADOS
FASE 1: PLANEACION Y PROGRAMACION

Constituye la primera fase del


proceso de auditoría y de su La planificación de la auditoría
En esta fase se establecen financiera, comienza con la
concepción dependerá la
las relaciones entre obtención de información necesaria
eficiencia y efectividad en el
auditores y la entidad, para definir la estrategia a
logro de los objetivos
para determinar alcance emplear y culmina con la definición
propuestos, utilizando los
y objetivos. detallada de las tareas a realizar
recursos estrictamente
necesarios. en la fase de ejecución.
• PUNTOS A TOMAR EN CUENTA :

1. Conocimiento y Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su


estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos
Comprensión de la Entidad a
de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema
auditar. contable que utiliza y todo aquello que sirva para
comprender exactamente cómo funciona la empresa.

Mecanismos o técnicas a utilizar:

Visitas al lugar Entrevistas y encuestas Análisis comparativos de Estados Financieros

Análisis FODA Análisis Causa-Efecto o Espina de Pescado


Los objetivos indican el propósito por lo que es contratada
la firma de auditoría, qué se persigue con el examen, para
2. Objetivos y Alcance de la qué y por qué.
auditoria El alcance es la extensión del examen, es decir, si se van a
examinar todos los estados financieros, solo una parte o
específicamente un grupo de cuentas.

Este análisis reviste de vital importancia en esta etapa,


3. Análisis Preliminar del porque de su resultado se comprenderá la naturaleza y
Control Interno extensión del plan de auditoria y la valoración y
oportunidad de los procedimientos a utilizarse durante el
examen.
El Riesgo en auditoria representa la posibilidad de que el
auditor exprese una opinión errada en su informe debido a
4. Análisis de los Riesgos y la que los estados financieros o la información suministrada a
Materialidad él estén afectados por una distorsión material o normativa.
En auditoria se conocen tres tipos de riesgo:

• El riesgo inherente es la posibilidad de que existan errores significativos en la


información auditada, al margen de la efectividad del control interno
relacionado; son errores que no se pueden prever.

• El riesgo de control está relacionado con la posibilidad de que los controles


internos imperantes no prevén o detecten fallas que se están dando en sus
sistemas y que se pueden remediar con controles internos más efectivos.

• El riesgo de detección está relacionado con el trabajo del auditor, y es que


éste en la utilización de los procedimientos de auditoria, no detecte errores en
la información que le suministran.

5. Elaboración de programas Cada miembro del equipo de auditoria debe tener en sus
de Auditoria manos el programa detallado de los objetivos y
procedimientos de auditoria objeto de su examen
FASE 2: EJECUCION DEL TRABAJO

En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y


análisis a los estados financieros para determinar su
razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se
evalúan los resultados de las pruebas y se identifican
los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y
recomendaciones y se las comunican a las
autoridades de la entidad auditada

Todos los hallazgos desarrollados por el auditor,


estarán sustentados en papeles de trabajo en donde
se concreta la evidencia suficiente y competente que
respalda la opinión y el informe.
PUNTOS A TOMAR EN CUENTA:

Las Pruebas de Auditoria


Técnicas de Muestreo
- Pruebas de Control Evidencias de Auditoria
Consiste en la utilización de
- Pruebas Analíticas Es la información /
una parte de los datos
documentación utilizada por el
(muestra) de una cantidad de
- Pruebas Sustantivas auditor para alcanzar las
datos mayor (población o
conclusiones en las que basa
universo).El muestreo que se
su opinión. La Evidencia para
utiliza puede ser Estadístico o
que tenga valor de prueba,
No Estadístico.
debe ser Suficiente,
Competente y Pertinente.
Papeles de Trabajo.
Hallazgos de Auditoria
Son los archivos o legajos que
maneja el auditor y que contienen Se considera que los hallazgos en
todos los documentos que auditoria son las diferencias
sustentan su trabajo efectuado significativas encontradas en el
durante la auditoria. trabajo de auditoria con relación a
Estos archivos se dividen en lo normado o a lo presentado por
Permanentes y Corrientes la gerencia.
FASE 3: INFORME DE AUDITORIA Y/O COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS

El informe básicamente contendrá la carta de dictamen, los estados


financieros, las notas aclaratorias correspondientes, la información
financiera complementaria y los comentarios, conclusiones y
recomendaciones relativos a los hallazgos de auditoría

La comunicación de resultados es la última fase del proceso de la


auditoría, sin embargo, ésta se cumple en el transcurso del
desarrollo de la auditoría. Está dirigida a los funcionarios de la
entidad examinada con el propósito de que presenten la información
verbal o escrita respecto a los asuntos observados.
CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

Entre las características más importantes se pueden mencionar las siguientes:

Es la parte fundamental que controla la empresa y que debe incorporar en su estructura y


función financiera, ya que de su eficiente desarrollo depende el éxito o el fracaso de la misma.

Aunque su funcionamiento financiero sea correcto, es necesario que un externo que sea
desinteresado e imparcial dentro de la empresa, ejecute la revisión de su estado financiero que
ha venido desarrollando.
Permite encontrar posibles fraudes y establecerlos en un documento donde se encuentren la
fallas y las posibles soluciones que se deben implantar para mejorar.

Se trata de una herramienta perfecta para que la empresa logre detectar las fallas, que no puede
detectar internamente, pero que a través de una auditoría se pueden identificar.

Su intención es asegurase de que la información financiera se presente según los criterios que
estén establecidos y correspondan a la realidad contable y económica de la empresa.
CONCLUSIONES

 La auditoría debe ampliar su enfoque no solo a la evaluación de controles


sino también a la evaluación de riesgos y de esta manera avanzar hacia
una auditoria preventiva.

 El personal de auditoria interna debería estar capacitado a un nivel que le


permita cumplir eficientemente sus tareas y pueda servir de base para
realizar la auditoria externa.

 Una auditoria bien implementada reduce los riesgos de presentar estados


financieros información faltante o datos erróneos.

 Es importante además después de haber culminado la fase tres (informe


de auditoría) se debe hacer un seguimiento para un mejor resultado.

También podría gustarte