Los 5 Niveles Del Aprendizaje (Alumno)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LOS CINCO NIVELES DEL APRENDIZAJE

“Los maestros enseñan, así que los alumnos deben aprender. si los estudiantes no
aprenden significa que los maestros no están enseñando de la forma correcta”.

COMO SE DA EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

 Todo _________________________________________________.

Esta serie continua de experiencias ha producido en nosotros conocimiento.

Predicar, conducir un automóvil, manejar una bicicleta, o usar una computadora, lo


hemos aprendido a través de la experiencia.
NOTAS:___________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 El aprendizaje consiste en asimilar experiencias, y al integrarlas a nuestra


vida, ______________________________.

Un niño al que se le dice que no toque una plancha caliente, o que no meta un pasador
en un contacto, y lo hace, la experiencia que vivió lo hizo aprender.

”El mandamiento es lámpara y la enseñanza es luz...” Prov. 6:23

Lo mismo sucede con las enseñanzas que adquirimos. Si aprendemos poco, no amamos
la instrucción.

“El que ama la instrucción, ama la sabiduría...”. Prov. 12:1

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
 __________________________________________; y esta, más otras
que se van acumulando, cimenta en el individuo su experiencia
personal con Dios.
“Y Labán le respondió: Halle yo ahora gracia en tus ojos, y quédate; he experimentado
que Jehová me ha bendecido por tu causa”. Gen. 30:27

 En la comunicación, la forma como una persona interpreta que fue


buena o mala, depende de ___________________________________.

El propósito de nuestra comunicación debe ser que haya comprensión en los oyentes,
que sea útil,
útil, que al practicarla genere en ellos una experiencia positiva y que produzca
un cambio.
cambio.

Manual del Alumno 1


Las tres áreas de aprendizaje.

COGNOSCITIVO PSICOMOTOR
(Capacidad mental) (Capacidad motora)
Saber hacer Poder hacer

Las tres áreas del conocimiento humano en que puede


clasificarse cualquier objetivo de Aprendizaje.

AFECTIVO
(Capacidad de intención)
Querer hacer

Hemos conocido líderes dotados de una gran inteligencia que les ha dado Dios, que
saben hacer y pueden hacer; pero no quieren hacer.

No quieren prepararse, ser comprometidos, organizados, disciplinados, etc.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
 Lo mismo sucede con muchos miembros de nuestras iglesias. Para
lograr que ellos quieran hacer (poner atención, estudiar las
enseñanzas, cumplir los mandamientos de Dios, etc.) debemos
______________________________________.

Si esto no se hace, no podremos lograr cambios significativos en su calidad de vida.

 Un buen comunicador ________________________________, para


estar seguro de que generará un nuevo conocimiento.

Si no es así, no habrá resultado. Tal comunicación es una pérdida de tiempo y se


considera irresponsable.

Para planear nuestra enseñanza, debemos conocer los cinco niveles en que los
estudiantes aprenden.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2 Manual del Alumno
1. El Nivel del _____________________________.

Actividades involucradas: Tomar apuntes, memorizar, repetir.

Las personas que aprenden solo en este nivel, adquieren el grado más bajo de
Aprenden, practican y Enseñan. No aprenden.
habilidades, pues la persona está centrada solo en memorizar historias, definiciones,
Se autoevalúan.
textos bíblicos, Critican destructivamente.
etc. Pero no saben como utilizar la información.
Buscan la paz y la armonía. Crean un mal ambiente.
Una prueba de esto son los versículos
Sus experiencias y sentimientos bíblicos que muchos saben
Sus intelectualmente,
experiencias son pero
que no son prácticos en su vida.
son evaluados a la luz de la dominadas por sus emociones
Palabra de Dios. Descontroladas.
Este nivel tiene las siguiente desventajas.

 El proceso de pensamiento y razonamiento ______________________,


por lo tanto, lo que escuchan no tiene sentido para el estudiante o
miembros de la iglesia.

 Como no están motivados para el aprendizaje, sólo quieren cumplir los


requerimientos necesarios. Ir a la clase o asistir a la iglesia.

 En este nivel ___________________ su calidad de vida personal, familiar,


profesional o espiritual.

Un estudiante que sólo aprende en este nivel, siente aburrida la enseñanza y lo


abandona fácilmente.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EN ESTE NIVEL:

 El maestro de escuela dominical o el predicador:

Sólo se concretan a hablar.

 El alumno:

En algunos casos, toma notas o _______________________________.

A quien se le enseña solo en este nivel (que es lo más común), se distrae fácilmente,
siente aburrido el aprendizaje y por lo tanto fácilmente deja de asistir.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Manual del Alumno 3

3
2. El nivel de _________________________.

Actividades involucradas: Enfocar la atención, hacer una dinámica de preguntas y


respuestas, poner ejemplos.

El maestro o el predicador en este nivel:

 Usa ilustraciones, diagramas, dibujos o imágenes, para que el alumno utilice un


mayor numero de sentidos en su aprendizaje. Ya no solo el oído, sino también la
vista.

El alumno o miembro de la iglesia:

 Involucra el proceso activo de pensamiento. (Razona)

 Hace preguntas para clarificar.

 Su habilidad cognoscitiva (Saber hacer) crece.

Enseñar en el nivel de la comprensión motiva al estudiante o miembro de la iglesia a


aprender.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. El nivel de _________________________.
3. El nivel de _________________________.

Actividades involucradas: Probar por si mismo, practicar, vivir la experiencia.

El maestro o el predicador:

 Usa técnicas de _____________________________ como ejercicios vivenciales,


o juegos para que el alumno aplique en la práctica lo que está aprendiendo.

El alumno o miembro de la iglesia:

 Adquiere conocimientos y habilidades diversas.


 Aplica lo que ha aprendido para mejorar su vida personal, familiar, profesional y
espiritual.
 Su motivación se incrementaLa frase
y como dealcanzado
está la semana:
un notable crecimiento y
desarrollo, desea seguir asistiendo.
NOTAS:____________________________________________________________
“MIS VALORES ME DAN IDENTIDAD Y CONQUISTAN MI
__________________________________________________________________
LIBERTAD.”
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4 Manual del Alumno


4. El nivel del ________________.

Actividades involucradas: Razonar, analizar, comparar.

En este nivel el maestro o predicador:

 Desafía el intelecto de sus estudiantes y miembros de la iglesia dándoles estudios


de casos, acertijos o problemas con el objetivo de que desarrollen su capacidad de
análisis.

El estudiante o miembro de la iglesia:

 _______________________________________________ y hace que logre una


amplia comprensión de la importancia del conocimiento.

 Aprende a encontrar respuestas por sí mismo a solucionar problemas, y encuentra


significado en lo que hace, lo que desarrolla su convicción para continuar en ese
proceso.

 Su habilidad analítica es cultivada, y se convierte en una ayuda poderosa en su


ministerio y en los desafíos que enfrenta cada día.

Quien aprende en este nivel, enriquece su buen juicio, y se vuelve innovador.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EJERCICIO

Tomando como base el siguiente pasaje:

“Habían olvidado de traer pan, y no tenían sino un pan consigo en la barca. Y les
mandó diciendo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos, y de la levadura de
Herodes. Y discutían entre sí diciendo: Es porque no trajimos pan. Y entendiéndolo
Jesús, les dijo: ¿Qué discutís, porque no tenéis pan? ¿No entendéis, ni comprendéis?
¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón? ¿Teniendo ojos no veis, y oídos, no oís? ¿Y no
recordáis? Cuando partí los cinco panes entre los cinco mil ¿Cuántas cestas llenas de los
pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Doce. ¿Y cuando los siete panes entre cuatro mil,
¿Cuántas canastas llenas de los pedazos recogisteis? Y ellos dijeron: Siete. Y les dijo:
¿Cómo aún no entendéis?. Mar. 8:14-21.

¿Cuánta gente podría Jesús alimentar con una pieza de pan?

Manual del Alumno 5


5. El nivel de _________________________.

Actividades involucradas: Crear, conceptuar, generar nuevos conocimientos.

En este nivel el maestro o predicador:

 Da a los alumnos trabajos que les permita, de lo que han aprendido, emitir una
nueva información. Es decir, la síntesis es la capacidad que ha adquirido el alumno
para __________________________________________ enseñanzas que antes no
se presentaban de esa forma.

El estudiante o miembro de la iglesia:

 Organiza la información adecuadamente por temas, la clasifica, y emite con todo


ello una nueva información.

Enseñar en el nivel de la síntesis provoca el más alto nivel de aprendizaje.

En este nivel los apóstoles escribieron sus cartas, los autores escriben artículos y libros
y los maestros enseñan perspectivas de la vida cristiana antes no vistas.

NOTAS:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ejercicio:

Tomando como base la siguiente información, crea un concepto que genere una
enseñanza.

El maestro analiza la situación y establece que es lo que quiere lograr y a donde


quiere llegar.

Busca la fortaleza que está escondida detrás de una aparente debilidad.

¿Qué es exactamente lo que se debe hacer para lograr el objetivo?

Lograr que la gente comprenda el propósito de Dios para su vida, va en relación


directa a la calidad de nuestra enseñanza.

De cualquier manera hay que persistir hasta que se logre el objetivo.

6 Manual del Alumno

También podría gustarte