El Paiche
El Paiche
El Paiche
El registro del espécimen más grande que se tiene es de un macho de 2,32 m y 133 kg
de peso.
Su hábitat son las cochas y ríos tranquilos de la cuenca amazónica, y en aguas con alta
densidad de plantas acuáticas y vegetación de orilla. Puede vivir en aguas de poco
contenido de oxígeno. Para esto tiene la capacidad de captar aire de la superficie
mediante su vejiga natatoria, que le sirve de una suerte de pulmón para captar mayor
cantidad de oxígeno.
Sus depredadores, especialmente cuando es joven, son las aves (sharara, martín
pescador, cushuri, garzas), algunos peces (piraña, shuyo), en algunos casos el jaguar u
otorongo, y los parásitos, especialmente el canero (Vandellia sp.), un pez que se aloja en
sus branquias y chupa la sangre.
La sobrepesca y la alta demanda de su carne han reducido las poblaciones del paiche y
hoy es difícil encontrar ejemplares grandes. Se deben implementar sistemas de pesca
rotativa en ambientes acuáticos muy amplios y desarrollar la acuicultura en base a esta
especie, que tiene excelentes posibilidades para producción masiva por su apreciada
carne. Debería ser de alta prioridad la piscicultura del paiche, una actividad común en
Cuba y otros países, pero muy incipiente en el nuestro.
Beneficios en la salud:
El paiche, es un animal marino que brinda al cuerpo humano una gran cantidad de
proteína, minerales, hierro, zinc y Omega 3, 6, y 9. Su consumo, evita la anemia y
desnutrición tanto en niños como en madres gestantes. Además, disminuye el colesterol
elevado, regenerar tejidos, cicatriza heridas y previene enfermedades coronarias en los
adultos.
Este rico alimento tiene un alto valor nutricional, debido a poseer proteínas en un
18.45%, humedad en 75.03%, grasa en 5.40%, sales marinas en 1.06% y carbohidrato
con 0.06%. Además, su alto contenido en Omega 3, es capaz de prevenir problemas
cardiovasculares; y en Omega 6, refuerza al mejoramiento de cerebro y la presión
arterial.
Asimismo, cuenta con un elevado valor proteico, cero colesterol, y altos ácidos grasos
DHA y EPA bajo en grasas. La elaboración de este alimento resulta beneficioso para
promover el uso sostenible de recursos naturales, cumpliendo la función de proteger el
medio ambiente.
REFERENCIA BIBLIOGÁFICA: