PM Salud Segurida Ambiente ACR MEGAFRIO - Vrfinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

2014

PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL


DE SALUD Y SEGURIDAD
MEGAFRIO/ACR S. A.

El presente documento fue elaborado por


Bioplanning Cía. Ltda., como un Plan de
Manejo Mínimo Ambiental, Salud y
Seguridad para las actividades de Bioplanning
mantenimiento e instalación de equipos de
Aire Acondicionado de MEGAFRÍO/ACR S.A. MEGAFRÍO/ACR S.A.
MARZO/2014
BioPlanning Cía. Ltda.
TABLA DE CONTENIDO
1 ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3

1.1 OBJETIVO ........................................................................................................................ 4

1.2 ALCANCE ........................................................................................................................ 4

1.3 RESPONSABILIDADES ..................................................................................................... 4

2 CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................................... 5

3 requisitos de seguridad física ............................................................................................... 6

4 REQUISITOS MÉDICOS .......................................................................................................... 7

5 REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE ........................................................................................ 8

6 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (I) ........................................................................ 8

6.1 INDICACIONES GENERALES ............................................................................................ 8

7 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (II) ....................................................................... 9

7.1 PREVENCIÓN DE INCENDIOS .......................................................................................... 9

7.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y COLECTIVO (EPC) .................................... 9

7.3 ESCALERAS ................................................................................................................... 11

7.4 SEGURIDAD VEHICULAR ............................................................................................... 12

7.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ......................................................................................... 12

7.6 CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO ............................................................................... 14

7.7 MANEJO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS ......................................................................... 15

7.8 PERMISOS DE TRABAJO................................................................................................ 16

7.9 RESPUESTA A EMERGENCIAS ....................................................................................... 16

7.10 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES .................................... 16

7.11 REPORTES Y REUNIONES .......................................................................................... 17

8 REQUISITOS GENERALES PARA PROTECCIÓN AMBIENTAL ................................................ 18

8.1 INDICACIONES GENERALES .......................................................................................... 19

8.2 MANEJO DE DESECHOS ................................................................................................ 19

8.3 PREENVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS ................................................ 20

8.4 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO AGUA ...................................... 21

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 1


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
8.5 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR EMISIONES
GASEOSAS ............................................................................................................................... 22

8.6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO y vibraciones ............ 22

8.7 MEDIDAS PARA CONTRIBUIR A EVITAR ELCAMBIO CLIMÁTICO .................................. 22

8.8 MEDIDAS PARA EVITAR LA AFECTACIÓN DE COMUNIDADES BIOLÓGICAS ................. 23

9 CUERPOS LEGALES APLICABLES .......................................................................................... 23

10 ANEXOS ............................................................................................................................... 24

10.1 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD MEGAFRÍO/ACR S.A. ................. 24

10.2 Procedimientos de trabajo ....................................................................................... 25

10.3 MSDS DE INSUMOS Y PRODUCTOS DE LAS ACTIVIDADES DE MEGAFRÍO/ACR S.A. 26

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 2


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.

1 ANTECEDENTES

MEGAFRIO/ACR S.A., realiza actividades de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas


de aire acondicionado.

El presente documento contiene normas y reglas generales para la ejecución de las


actividades que desarrolla MEGAFRIO/ACR S.A. en sus diferentes frentes de trabajo, los
mismos que tienen relación con los criterios de Responsabilidad Social en sus ejes principales:
la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Protección Ambiental Este documento guía será
de cumplimiento obligatorio y su contenido podrá ser revisado y/o actualizado en forma
periódica de acuerdo con la necesidad de MEGAFRIO/ACR S.A.

MEGAFRIO/ACR S.A. estará sujeta a todas las leyes y regulaciones Ecuatorianas vigentes y/o
regulaciones internacionales aplicables que rigen la seguridad, salud y protección ambiental,
con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad del personal de MEGAFRIO/ACR S.A., de
AGIP OIL ECUADOR y terceras partes, así como para proteger el ambiente y las instalaciones
dentro del sitio de trabajo. Entre los principales cuerpos legales, sin perjuicio de otros
existentes o suscritos por el Ecuador, se mencionan: Instrumento Andino de Salud y Seguridad
en el Trabajo, Código del Trabajo y sus Reglamentos de Seguridad y Salud de los Trabajadores
y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (2393) y Funcionamiento de los Servicios
Médicos de Empresa, Normas INEN, Reglamento del CONSEP, Reglamento de Prevención de
Incendios, Resolución No. 390 del IESS, Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente, entre otros de aplicación, que deberán estar en conocimiento de
MEGAFRIO/ACR S.A.

MEGAFRIO/ACR S.A. deberá ejecutar toda actividad laboral de manera que proteja la salud y
seguridad de sus empleados y del público en general, del control ambiental y de daños a las
instalaciones. MEGAFRIO/ACR S.A. debe cumplir con los requerimientos determinados en este
documento, que se establece como una guía de actuación, así como con los estándares y
programas de responsabilidad social de AGIP OIL ECUADOR.

La intención de MEGAFRIO/ACR S.A., es administrar los riesgos y los impactos de las


actividades de mantenimiento e instalación de equipos de aire acondicionado y cambios de
refrigerante, que dictan los estándares nacionales e internacionales, para lograr el desarrollo
de las operaciones de forma segura y sustentable. Por lo anterior, MEGAFRIO/ACR S.A.,
deberá adecuarse, desarrollar y mantener sistemas de gestión de sus riesgos acordes con esta
intención, dando un valor agregado a sus actividades técnicas en concordancia con los
criterios de Responsabilidad Social de AGIP OIL ECUADOR.

Este documento guía establece requerimientos mínimos generales; si las actividades


relacionadas con el contrato requieren precauciones o regulaciones adicionales o especiales
por parte de MEGAFRIO/ACR S.A., ésta debe estar consciente de las mismas y ponerlas en
práctica durante la ejecución de las actividades, en cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental (PMA) de AGIP OIL ECUADOR.

Se toma en cuenta para la elaboración del presente plan de manejo mínimo ambiental, el
documento de gestión “Requerimientos de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Nivel 2” elaborado por AGIP OIL ECUADOR y

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 3


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
el “Reglamento Interno de Seguridad y Salud” de MEGAFRIO/ACR S.A y normativa nacional
aplicable.

1.1 OBJETIVO

Establecer lineamientos referentes a la Protección Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional


para ser aplicados por PROVEEDORES y EMPLEADOS de MEGAFRIO/ACR S.A., de manera
obligatoria con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores y del área de influencia
social de los frentes de trabajo; garantizar condiciones de trabajo seguras, conservar el
entorno y evitar pérdidas materiales de tal forma que el desempeño y comportamiento de
éstos sea acorde a la Política de Responsabilidad Social de AGIP OIL ECUADOR y del
cumplimento de la normativa nacional

1.2 ALCANCE

Aplica a todas las entidades, personas natural o jurídica y en todos los frentes de trabajo que
mantienen relación contractual y/o comercial con ACR PROYECTOS S.A.

1.3 RESPONSABILIDADES

1.3.1 RESPONSABILIDADES DE LOS GERENTES, JEFES DE ÁREA:


 Cumplir y hacer cumplir los lineamientos descritos en el presente documento.
 Asignar a sus subordinados responsabilidades específicas en relación al cuidado
de la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Protección Ambiental e
implantación de programas, sistemas y procedimientos.
 Identificar y elaborar el presupuesto necesario para el adecuado cumplimiento de
las actividades propias de la gestión preventiva y de Responsabilidad Social
aplicable a la ejecución de las actividades contractuales, fundamentalmente
aquellas necesarias para cumplir con los objetivos y metas dentro del programa
de gestión, que se hayan establecido en el área de su dirección.
 Planificar y facilitar la capacitación a su personal de acuerdo a las necesidades
identificadas.
 Cumplir las responsabilidades específicas anotadas en los documentos generados
dentro del sistema de gestión de riesgos aplicables a su área de trabajo.
 Identificar causas de no conformidades detectadas en las actividades relativas a
su área de responsabilidad y tomar las acciones correctivas necesarias y
oportunas.
 Participar en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y su gestión.
 Participar en la identificación de aspectos ambientales, evaluación de impactos y
su gestión.
 Evaluar periódicamente la efectividad las medidas de Salud Ocupacional,
Seguridad Industrial y Protección Ambiental.
 Fomentar el compromiso y la participación activa de empleados y Contratistas en
los programas de responsabilidad social establecidos.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 4


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
1.3.2 RESPONSABILIDAD DE LOS SUPERVISORES, TRABAJADORES Y SUB
CONTRATISTAS:
 Cumplir cabalmente con las normas y reglas especificadas en el presente
documento.
 Controlar el cumplimiento de todos los aspectos de Seguridad, Salud Ocupacional
y Protección Ambiental, relativos a sus actividades.
 Difundir e implantar el contenido del presente documento guía en el sitio de
trabajo.
 Reportar a su supervisor inmediato, cualquier peligro o asunto relativo a
Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental presente en su lugar de
trabajo.
 Identificar causas de no conformidades detectadas en las actividades relativas a
su área de responsabilidad y tomar las acciones correctivas necesarias y
oportunas.
 Participar en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y su gestión.
 Participar en la identificación de aspectos ambientales, evaluación de impactos y
su gestión.

2 CONSIDERACIONES GENERALES

 MEGAFRIO/ACR S.A. debe observar y cumplir con todas las instrucciones y


recomendaciones proporcionadas por AGIP OIL ECUADOR, sean estás verbales y/o
escritas.
 MEGAFRIO/ACR S.A. acepta conocer y en toda forma cumplirá plenamente con las
obligaciones contractuales referidas a la Protección del Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional, así como con todas las leyes, reglamentos, ordenanzas, normas, reglas,
órdenes o determinaciones de cualquier autoridad gubernamental (inclusive las
determinaciones, interpretaciones, requerimientos o dictámenes correspondientes de
cualquier autoridad judicial o administrativa), con jurisdicción sobre MEGAFRIO/ACR
S.A., sobre los trabajos, con relación a de la Salud y Seguridad Ocupacional, la
protección o conservación del aire, suelo, agua, fauna, flora u otros aspectos
socioambientales. De la misma manera, acepta todas las implicaciones que surjan del
incumplimiento de estas y asumirá bajo su estricta responsabilidad las demandas que
por tales incumplimientos ocasione, particularmente del Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo
2393, publicado en el Registro Oficial No. 565 del 17 de Noviembre de 1986), que se
demuestre que son de su responsabilidad.
 MEGAFRIO/ACR S.A. entregará a AGIP OIL ECUADOR su Reglamento Interno de
Seguridad y Salud, y todas las directivas y regulaciones relacionadas con Salud y
Seguridad, Ambiente y Acción Social, así como los procedimientos respectivos para su
revisión, antes de que MEGAFRIO/ACR S.A. realice algún trabajo.
 MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable del cumplimiento de lo indicado en este documento
guía y de establecer la disciplina apropiada entre su personal; para esto dará atención
estricta al documento de gestión “Requerimientos de Seguridad Industrial, Salud
Ocupacional, Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Nivel 2” elaborado por
AGIP OIL ECUADOR.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 5


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe establecer un horario de trabajo razonable, en cumplimiento
a los requisitos legales nacionales vigentes.
 Todos los sitios en donde se realizan actividades de mantenimiento e instalación se
declaran “libres de humo”; para esto MEGAFRIO/ACR S.A. informará de este particular
al personal. Para el personal que fuma se ubicarán o asignará “zonas de fumadores” en
lugares autorizadas para ello y que sean considerados seguros.
 Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y/o uso de drogas ilegales en las
instalaciones de AGIP OIL ECUADOR. Está terminantemente prohibido trabajar bajo la
influencia de alcohol y/o drogas. El incumplimiento de esta regulación constituye una
razón para la separación inmediata del sitio de trabajo.
 Está prohibida la tenencia de armas de fuego (estén cargadas o no) y armas corto
punzantes dentro de las instalaciones de AGIP OIL ECUADOR.
 Está prohibida la contratación de menores de 18 años de edad.
 Antes de iniciar cualquier trabajo, los supervisores informarán al personal de
MEGAFRIO/ACR S.A. sobre los siguientes aspectos:

- El tipo de trabajo que debe ser ejecutado.


- El área en la cual debe ejecutarse el trabajo, así como los potenciales peligros de
dicho trabajo.
- El tipo de equipos y herramientas que serán utilizados.
- Prevención de riesgos asociados con la operación.
- Recomendaciones generales de seguridad para el grupo.

 Bajo la exclusiva discreción de AGIP OIL ECUADOR, el personal de MEGAFRIO/ACR S.A.


que viole las reglas, regulaciones y políticas establecidas en AGIP OIL ECUADOR, podrá
solicitar a MEGAFRIO/ACR S.A. el inmediato retiro del sitio de trabajo. AGIP OIL
ECUADOR realizará, sin notificación alguna, inspecciones en los frentes de trabajo (sitio
de mantenimiento e instalación) y si es el caso, las oficinas de MEGAFRIO/ACR S.A., etc.
 En caso de trabajo nocturno, MEGAFRIO/ACR S.A. deberá prever un equipo nuevo de
personas, un análisis de seguridad específico para la tarea, aseguramiento de las
condiciones físicas del sitio (ruido, iluminación, distancias, etc.) y un plan informativo de
intervención nocturna para los vecinos.

3 REQUISITOS DE SEGURIDAD FÍSICA

 ACR PROYECTOS S.A deberá definir un esquema de prevención y protección para las
personas e instalaciones en el sitio de trabajo y cumplir sus instrucciones para manejar los
peligros en el lugar de trabajo, que este asociado con la ejecución de las actividades de
instalación y mantenimiento de aire acondicionados.
 Todo el personal de MEGAFRIO/ACR S.A., que trabajara en el contrato para AGIP OIL
ECUADOR, antes del inicio de sus actividades, debe recibir una charla de orientación sobre
Seguridad Física y lineamientos del PMA.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 6


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 El personal de MEGAFRIO/ACR S.A. debe reportar inmediatamente, al representante
asignado de Seguridad Física, cualquier acto o situación que afecte o pueda afectar la
integridad de los trabajadores, sus bienes personales o sus activos.
 Todo el personal de MEGAFRIO/ACR S.A., debe disponer de una tarjeta de identificación
personal la misma que constará de: logo de la empresa, fotografía actualizada, nombre y
apellido de la persona.
 El personal de MEGAFRIO/ACR S.A., debe portar la tarjeta de identificación en forma
permanente en el sitio de trabajo y en un lugar claramente visible.

4 REQUISITOS MÉDICOS

 Antes de iniciar cualquier actividad operativa MEGAFRIO/ACR S.A. hará los arreglos
necesarios para que sus empleados se sometan a una evaluación médica que incluye la
realización de exámenes médicos pre-ocupacionales en función de los riesgos del puesto
de trabajo.
 Cualquier enfermedad contagiosa es considerada como enfermedad que incapacita; por lo
tanto, cualquier empleado que tenga una enfermedad contagiosa diagnosticada por el
médico del Servicio Médico de Empresa tendrá descanso obligatorio por parte de
MEGAFRIO/ACR S.A. Ese empleado podrá tener nuevamente acceso a su puesto de trabajo
cuando el médico del Servicio Médico de Empresa certifique su plena recuperación y que
el médico asesor de AGIP OIL ECUADOR esté de acuerdo con ese diagnóstico. Ningún
trabajador será retirado del trabajo a consecuencia de esta incapacidad.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe proporcionar por empleado a AGIP OIL ECUADOR, lo siguiente:

FUENTE: AGIP OIL ECUADOR

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 7


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.

5 REQUISITOS DE SALUD E HIGIENE

 AGIP OIL ECUADOR de acuerdo con las condiciones generales del Contrato tendrá el
derecho de acceder a cualquier sitio del MEGAFRIO/ACR S.A.AGIP OIL ECUADOR se
reserva el derecho de participar o realizar investigaciones de accidentes, inspecciones
del sitio, revisar competencia, efectuar reuniones de seguridad o actividades HSE, con
la participación del personal apropiado.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe mantener controles de higiene en sus áreas de trabajo.

Adicionalmente a lo indicado, MEGAFRIO/ACR S.A. tomará en cuenta lo estipulado en su


“Reglamento Interno de Seguridad y Salud” y en el documento de gestión “Requerimientos de
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias
Nivel 2” de AGIP OIL ECUADOR.

6 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (I)

6.1 INDICACIONES GENERALES

MEGAFRIO/ACR S.A. deberá aplicar con carácter mínimo de cumplimiento los requisitos
establecidos en la legislación nacional aplicable previamente mencionada.

 MEGAFRIO/ACR S.A. proporcionará ropa de seguridad a todo su personal. Está


prohibido el uso de ropa suelta alrededor de equipos rotatorios.
 Se recomienda no usar joyas tales como anillos, pulseras, esclavas, aretes y cadenas o
relojes con hebillas metálicas, en el área de las actividades de mantenimiento e
instalación de aire acondicionado.
 Se recomienda no llevar el cabello largo suelto en el sitio de trabajo; para tal efecto, el
cabello largo debe ser perfectamente recogido con un mecanismo que lo asegure
adecuadamente e impida que éste se suelte.
 Está prohibida la utilización de equipos y herramientas improvisadas dentro del sitio
de trabajo.
 Todo equipo que no se encuentre en buen estado de funcionamiento debe ser
retirado y puesto fuera de servicio y etiquetado para impedir que otros lo utilicen
 El aire comprimido no debe ser usado para la limpieza de ropa o de partes del cuerpo
 Está prohibido el correr en áreas de trabajo u oficinas, excepto por motivos de
emergencia.
 Todo trabajador debe informar a su supervisor sobre cualquier medicamento que esté
utilizando y que pudiera afectar su normal desempeño en el trabajo o sus efectos
pueda poner en riesgo al equipo de trabajo.
 MEGAFRIO/ACR S.A. implementará un sistema de permisos de trabajo por jornada
laboral antes de iniciar cualquier actividad. Los principales permisos estarán
relacionados a trabajos confinados, trabajos en caliente, trabajos en altura, trabajos
especiales. Los formularios deberán tener un original (Copia dura) que será expuesta

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 8


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
en el sitio de trabajo y 2 copias adicionales de distinto color para la administración
respectiva.

7 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (II)

7.1 PREVENCIÓN DE INCENDIOS

 MEGAFRIO/ACR S.A. se regirá a su art. 53 de prevención de incendios y explosiones


establecido en su “Reglamento Interno de Seguridad y Salud” vigente.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe capacitar y entrenar a todo su personal sobre todas las
medidas necesarias que se deben tomar para prevenir incendios. Deberá mantener
registros.
 Cumplir la instrucción de no fumar en áreas de trabajo, campamentos, oficinas y en
todo lugar donde esté expresamente indicada esta prohibición con la respectiva
señalización de seguridad. Será permitido fumar en las áreas identificada y marcadas
para este efecto.
 Será permitido únicamente el uso de sustancias de limpieza no inflamables,
biodegradables y en solución con agua; está prohibido el uso de gasolina, thinner o
cualquier otro solvente inflamable para limpiar partes y piezas.
 El transporte de líquidos inflamables o combustibles debe ser realizado únicamente
los recipientes aprobados para ese propósito y adecuados para ese tipo de
substancias.
 Todos los recipientes que almacenen cualquier tipo de substancias químicas y/o
combustibles deben estar correctamente etiquetados indicando claramente su
contenido y peligros específicos.
 En toda área en la que se realice el almacenamiento permanente o temporal de
líquidos inflamables y/o combustibles y químicos en general debe contar con letreros
que identifiquen el material almacenado, el peligro existente y la prohibición de fumar
en la misma.
 Todo vehículo de uso para trabajo debe portar un extintor de incendios portátil
debidamente cargado.
 Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de prevención
de incendios no exime a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los requerimientos
establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente; y demás cuerpos legales aplicables a este tema.

7.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y COLECTIVO (EPC)

 MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable y debe proporcionar a sus empleados la ropa de


trabajo en cantidad y calidad suficiente requerido para cada actividad o tarea
específica, de acuerdo con el nivel de riesgo existente.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 9


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 El equipo básico de protección personal y de uso obligatorio requerido para el sitio de
trabajo es:
 Casco, de cualquier color excepto blanco, con perilla de ajuste (en cumplimiento de las
regulaciones internacionales ANSI Z89.1). Se prohíbe el uso de cascos metálicos.
 “Overall” o pantalones vaqueros con camisas apropiadas: de manga larga, 100 %
algodón u otras fibras 100 % naturales, que favorezcan la aireación del cuerpo y
retarden la combustión. Está prohibido el uso de ropa con poliéster en los sitios de
trabajo de AGIP OIL ECUADOR B.V.B.V.
 Botas de caucho y/o cuero con protección de acero para los dedos de los pies (en
cumplimiento al estándar ANSI Z. 41).
 Protección para ojos.- Gafas de seguridad claras y obscuras, con protección lateral para
los ojos, de acuerdo al estándar ANSI Z87.1
 Protección para manos.- Guantes de caucho, hilo, cuero, nitrilo, etc., de acuerdo al
trabajo a realizar.
 Ropa para lluvia (no poncho).
 “Overall” de tipo “Tyvec” (Si se requiere)
 Respirador con filtro para vapores orgánicos o ácidos (Si se requiere)
 Arnés de seguridad, línea de vida y conectores (fajas) de anclaje, de acuerdo al
estándar ANSI Z359.1 (si se requiere)
 Protectores de oídos, si el riesgo asociado a la actividad a realizar lo amerita.
 Para el manejo de sustancias químicas MEGAFRIO/ACR S.A., deberá proveer el Equipo
de Protección Individual recomendado en la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS) para esa sustancia en particular.
 MEGAFRIO/ACR S.A. es responsable de asegurar que su personal utilice la ropa de
trabajo y el equipo de protección individual apropiados durante la ejecución de sus
trabajos. MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable de la inmediata substitución de equipos
dañados o deteriorados por el uso, MEGAFRIO/ACR S.A. debe tener un stock mínimo
de equipo de protección individual que garantice el reemplazo efectivo del mismo para
todo el personal que trabaja en campo, acorde con la intensidad de la actividad que se
realiza.
 El personal de MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable de revisar en forma diaria su EPP, de
mantenerlo en buenas condiciones de trabajo y reportar inmediatamente cualquier
daño o deterioro considerable.
 MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable de proveer equipo de protección adicional y/o
especial cuando éste se requiera para actividades como soldar, esmerilar, manejo de
substancias químicas, riesgo eléctrico, radiación, etc. Este equipo debe cumplir con los
estándares aplicables ANSI, ASTM, OSHA u otro aceptado por AGIP OIL ECUADOR.
 La debida protección auditiva (tapones desechables para el oído o una combinación de
tapones desechables y protectores exteriores) deben ser usados en todas aquellas
actividades donde el ruido excede los límites permisibles (85 dB). Los tapones
desechables y los protectores externos deben tener una Tasa de Reducción de Ruido
BIOPLANNING CÍA. LTDA. 10
PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
(NRR) que reduzca el nivel de ruido existente a un nivel inferior de 85 dB y cumplir con
los requerimientos de la ANSI S3.19-1974 o su equivalente.
 En toda área en donde el nivel de ruido exceda los 100 dB, es obligatorio el uso de
doble protección auditiva, es decir, una combinación de tapones auditivos y
protectores externos o copas. Adicionalmente, en estas áreas deberán colocar letreros
que indiquen claramente esta obligación.
 Los trabajadores de MEGAFRIO/ACR S.A. expuestos a polvo, gases, vapores, neblinas y
humos, que puedan ser tóxicos, corrosivos o asfixiantes, debe utilizar protección
respiratoria. El uso de respiradores desechables contra el polvo es suficiente en
aquellas áreas donde exista una alta concentración de polvo no tóxico (molestoso). La
selección del equipo de protección respiratoria debe realizarse de acuerdo con el
riesgo presente y verificando que éste cumpla con todos los requerimientos del
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). El personal que
pueda requerir el uso de respiradores debe recibir una apropiada capacitación sobre:
correcta selección, uso y limitaciones de diversos tipos de respiradores y filtros
(incluyendo pruebas para ajuste Fit Test), y debe estar en condiciones físicas para
poder usar dicho equipo.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá garantizar la protección de las manos en toda actividad
dentro del trabajo. Cuando se maneje substancias químicas, la MSDS debe ser
consultada para la selección adecuada de la protección para las manos. Para trabajos
con electricidad es necesario el uso de guantes con aislamiento especial acorde al
voltaje que se maneje. Para trabajos mecánicos el uso de guantes de material
adecuado a la naturaleza de la actividad será obligatorio. Para trabajos de soldadura se
utilizarán máscaras de soldar, protecciones del cuerpo y extremidades apropiados para
trabajos de soldadura.
 MEGAFRIO/ACR S.A. será responsable de implementar los dispositivos de protección
colectiva, necesarios y suficientes, en función de los requisitos legales nacionales e
internacionales aplicables, para garantizar la integridad física de trabajadores y público
en general.

7.3 ESCALERAS

 MEGAFRIO/ACR S.A. debe asegurar que todas las escaleras metálicas plegables
portátiles utilizadas en el área de trabajo, cumplan con lo establecido en el
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo, y demás cuerpos legales aplicables a este tema.
 Los principios generales de seguridad para el uso de escaleras metálicas plegables
portátiles que MEGAFRIO/ACR S.A. debe tener en cuenta son:
- Todos los elementos y accesorios de las escaleras deberán estar libres de
defectos.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 11


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
- La estructura debe tener la resistencia necesaria para soportar el peso y las
tensiones que trabajadores, equipos y materiales ejercerán sobre los módulos
erigidos.
- Nunca se debe sobrecargar la escalera.
- La información de capacidad de carga de la escalera deberá estar registrada en
un sitio visible.
- No combinar elementos estructurales de escaleras de diferentes fabricantes.

7.4 SEGURIDAD VEHICULAR

 MEGAFRIO/ACR S.A. debe cumplir con todas las regulaciones contenidas en la Ley de
Tránsito del Ecuador, Ordenanza 147 del DMQ y los Procedimientos para Control
Vehicular y Uso del Cinturón de Seguridad para empleados.
 Siempre que sea posible se debe evitar la conducción, de cualquier tipo de vehículo, en
la noche.
 El transporte en tierra como mínimo establecerá requerimientos de una política de
cinturón de seguridad, límite de velocidad, identificación de peligros, manejo de
recorrido, entrenamiento de conducción a la defensiva, periodo de descanso y de
trabajo para conductores, mantenimiento e inspección de vehículo, manejo máximo
de carga, señales, carga de combustible, política sobre uso de alcohol y drogas, y
limitación en el clima, de acuerdo con los reglamentos de AGIP OIL ECUADOR.
 Todos los vehículos aparcados en la zona de estacionamiento del trabajo deberá estar
ubicado con el frente hacia la salida (de retro).

7.5 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de uso de
herramienta y equipos no eximen a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, y demás cuerpos
legales aplicables a este tema.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe suministrar a su personal las herramientas y equipos
apropiados para cada labor y en buen estado de funcionamiento. Está prohibida la
modificación y uso inadecuado herramientas.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe proporcionar mínimamente el nivel adecuado de
iluminación recomendado por los cuerpos legales nacionales sin embargo AGIP OIL
ECUADOR podrá exigir a MEGAFRIO/ACR S.A. en función de los estándares
internacionales de la industria, si el trabajo a realizarse lo requiere.
 Todo dispositivo de iluminación y/o ventilación, utilizado dentro de espacios
confinados, donde puede haber la presencia de gases o vapores inflamables, debe ser
del tipo a prueba de explosión (“ExplosionProof”).
 Es responsabilidad de MEGAFRIO/ACR S.A. que la herramienta utilizada deba ser la
adecuada para el trabajo y deba ser utilizada correctamente por parte del trabajador;
BIOPLANNING CÍA. LTDA. 12
PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
dicha herramienta debe mantenerse limpia con sus cabos o mangos libres de aceite,
grasa o defectos.
 Toda herramienta debe ser ubicada de manera segura evitando sitios, desde donde
pueda caer y producir lesiones a otros trabajadores o daños a los equipos. En trabajos
en altura es prohibido lanzar llaves u otro tipo de herramienta. Está prohibido el
pasarse las herramientas entre trabajadores lanzándolas; éstas deben ser entregadas
en la mano del otro trabajador.
 Durante los trabajos, el personal de MEGAFRIO/ACR S.A. debe evitar aquellos puntos
en los que pueda quedar atrapado. El cuerpo y las manos deben ser colocados en
posiciones apropiadas para evitar el riesgo de lesiones en caso de que la herramienta
se resbale.
 Está prohibido utilizar herramientas defectuosas o sin las protecciones adecuadas;
éstas deben ser devueltas para que sean reparadas o reemplazadas.
 Toda parte desgastada de una herramienta, tal como dientes de racha, dados, manijas
y protectores, debe ser reemplazada oportunamente.
 Está prohibido el uso de palancas improvisadas o el uso de llaves para ejercer más
torque sobre otras llaves que son demasiado cortas.
 Toda herramienta eléctrica que utiliza un voltaje superior a 24 voltios, debe tener su
conexión a tierra respectiva o de lo contrario, debe disponer de un doble aislamiento
claramente especificado en el cuerpo de la misma o debe ser usada con disyuntores de
falla de circuito a tierra (GFCI). Toda herramienta eléctrica portátil debe tener la marca
de certificación UL o CE sobre su cubierta.
 Está prohibido el retiro o alteración de cualquier mecanismo de protección que posea
una herramienta (guardas de protección). Si la guarda ha sido retirada o no funciona
debidamente, esta herramienta no debe ser utilizada hasta que la guarda haya sido
reparada o reemplazada.
 Toda herramienta corto punzante, mientras no se encuentra en uso o durante su
transporte, debe permanecer en su funda o caja de protección.
 El personal técnico electricista que requiere pelar cables eléctricos debe contar con
navajas para electricista, apropiadas para realizar dicha tarea.
 Para las actividades de soldadura se debe considerar lo siguiente:
- Se constatarán todos los aislamientos y puestas a tierra correspondientes.
- El personal debe tener su equipo de protección personal, con particular
atención para actividades de soldadura, como gorro, guantes de cuero,
mascarilla respiratoria para humos metálicos, máscara de soldar, delantal de
cuero
- La extracción de los humos de soldadura se efectuara mediante extractores de
aire y/o que exista la ventilación adecuada.
- Disponer de áreas específicas para almacenamiento de botellones de gases,
extintor cercano a estas áreas
- Las botellas de gases deben estar sujetas o fijadas a las paredes para evitar su
caída. Se verificará el período de vigencia.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 13


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
- Las válvulas de acetileno sin volante deben estar provistas de la
correspondiente llave para manipulación en caso de emergencia.
- Los reductores de presión deben estar provisto de un manómetro para la
presión del contenido de la botella y otro para la presión de trabajo
- Las embocaduras de salida de los manorreductores no deben estar orientados
hacia otras botellas y deben estar provista de dispositivos de seguridad que
eviten el retroceso, la propagación de la llama y el posterior vaciado de la
botella
- Se verificará el perfecto estado de conservación de las mangueras flexibles y
que los extremos estén fijados con abrazaderas para evitar desconexión
accidental.
- Se verificará el perfecto estado de las conexiones con una solución jabonosa
- Se verificará que las mangueras estén colgadas en lugares adecuados (no
colgadas en las válvulas de las botellas ni de los manorreductores
- Los sopletes conectados a botellas deben estar en lugares ventilados, colgados
en lugares adecuados (no en armarios, cajones o lugares no ventilados)
- Poner puesta a tierra en toda la instalación eléctrica, utilizar tensión de
seguridad en las lámparas portátiles y emplear enrolladores con enchufes
múltiples
- Se verificará que exista una pancarta específica sobre procedimiento seguro de
trabajo con soldadura y oxicorte

7.6 CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO

 Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de uso de
cilindros de gas comprimido no exime a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente, y demás cuerpos legales aplicables
a este tema.
 Los cilindros de gas comprimido de cualquier clase, una vez utilizados, deben ser
regresados hacia el sitio de almacenamiento, apropiado para tal efecto.
 Está prohibido el colocar o trabajar con cilindros de gas comprimido, ej. acetileno, en
posición horizontal en el sitio de trabajo. Las tapas de protección (o capuchones)
deben ser colocadas sobre los cilindros, para proteger la válvula, cuando no están en
uso o cuando son transportados.
 Todo cilindro de gas comprimido debe ser correctamente etiquetado indicando el
contenido y sus peligros específicos, de acuerdo con lo establecido en su MSDS. Las
MSDS deben estar al alcance de los usuarios.
 Todo cilindro de gas comprimido debe estar mantenido lejos de fuentes de calor,
fuego, metal fundido o líneas eléctricas; éstos no serán transportados por grúas
móviles a menos que se use un cargador especial.
 Los cilindros de gas comprimido deben ser almacenados y transportados en posición
vertical, debidamente asegurados y con la tapa de seguridad.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 14


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 No se debe hacer rodar, dejar caer los cilindros, o que éstos se golpeen entre sí de
modo violento.
 Los cilindros no deben ser usados como rodillos, apoyos o para algún otro fin que no
sea contener gas comprimido.
 No se deben adaptar acoplamientos de mangueras, conexiones y/o reguladores de
presión a los cilindros con diferentes gases.
 Los cilindros con gases comprimidos incompatibles, inflamables, tóxicos, pirofóricos
(esto es, oxígeno y acetileno), deben ser almacenados por separado, a una distancia
mínima de 6,10 metros; o separados por una pared de material no combustible con
una altura mínima de 1,50 metros, con una resistencia al fuego mínima de 1 hora, para
Almacenamiento, Uso y Manipulación de Gases Comprimidos y Licuados en Cilindros
Portátiles.
 El área para almacenamiento de cilindros debe tener un sistema para asegurarlos y
estar construida en un lugar cercado y bajo sombra, de manera que exista total
ventilación en caso de cualquier fuga menor. El acceso a esta área estará limitado
únicamente a personal autorizado.
 Se deben colocar señales de advertencia de peligro para identificar las áreas en donde
se producen, almacenan o usan gases comprimidos.

7.7 MANEJO DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS

 Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de manejo de
sustancias químicas no exime a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente, y demás cuerpos legales aplicables
a este tema.
 Toda sustancia química, solvente y pintura debe ser almacenada apropiadamente, de
acuerdo con las recomendaciones contenidas en las hojas MSDS.
 Toda sustancia química, solvente y pintura debe mantenerse en envases apropiados y
aprobados para dicho efecto y claramente rotulados, indicando su contenido y sus
peligros específicos. La MSDS de cada producto debe estar en un lugar accesible para
los usuarios y en idioma castellano. MEGAFRIO/ACR S.A. mantendrá registro y archivo
de cada MSDS, solicitará al fabricante hojas actualizadas (1 año).
 MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable de instruir a su personal sobre el uso y manejo
seguro de químicos y la correcta interpretación de la información contenida en las
MSDS.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe desarrollar un Programa detallado de Comunicación de
Riesgos y debe verificar y asegurar que todo el personal de MEGAFRIO/ACR S.A. reciba
capacitación en dicho programa.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 15


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 Toda área en donde se almacenen, ya sea temporal o permanentemente, químicos,
solventes y pinturas debe ser inspeccionada como mínimo una vez al mes, y presentar
registros de esta actividad.
 Para el cambio de refrigerante del R22 No Ecológico al R410 Ecológico, se requiere el
cambio de equipo, los equipos son entregados a AGIP OIL ECUADOR y el gas
refrigerante es entregado a INCINEROX para su disposición final.
 Se anexa las MSDS correspondientes de los productos que utiliza MEGAFRIO/ACR S.A.

7.8 PERMISOS DE TRABAJO

 MEGAFRIO/ACR S.A. implementará un sistema de permisos de trabajo por jornada


laboral antes de iniciar cualquier actividad. Los principales permisos estarán
relacionados principalmente a trabajos confinados, trabajos en caliente, soldadura,
trabajos en altura. Los formularios deberán tener un original (Copia dura) que será
expuesta en el sitio de trabajo y 2 copias adicionales de distinto color para la
administración respectiva.
 Todo trabajo que tenga riesgos potenciales, incluyendo, pero no limitado a: trabajo
caliente, soldadura, ingreso a espacios confinados, y control de peligros potenciales de
energía, son trabajos que deben ser realizados únicamente bajo la autorización
emitida por el sistema de permisos de trabajo.
 Todo espacio confinado debe ser identificado con letreros o señalización de seguridad
adecuada; el ingreso a éstos debe ser controlado de tal manera que se elimine la
posibilidad de que personal no autorizado pueda ingresar a los mismos.

7.9 RESPUESTA A EMERGENCIAS

 MEGAFRIO/ACR S.A. debe desarrollar e implementar planes escritos de Respuesta a


Emergencias con el fin de atender eficientemente cualquier incendio, derrame o
emergencias médicas que pueda presentarse durante la realización de sus actividades.
 MEGAFRIO/ACR S.A. es responsable de entrenar a su personal en los planes de
emergencia de su empresa y asegurar su participación en los simulacros de
emergencia que se realicen en las instalaciones de trabajo.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá identificar o implementar puntos de encuentro y ejecutar
simulacros periódicos de evacuación del personal.

7.10 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

 Todo evento (accidente o incidente) relacionado con el trabajo y que afecte, en el caso
de un accidente, o que tenga potencial de afectar, en el caso de un incidente, al
personal, ambiente, propiedad o público, tal como: lesiones personales, enfermedades
ocupacionales, incidentes vehiculares derrame de sustancias químicas, debe ser
informado inmediatamente a AGIP OIL ECUADOR.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 16


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 MEGAFRIO/ACR S.A. implementará y se sumará al procedimiento de investigación y
reporte de incidentes y accidentes de AGIP OIL ECUADOR.
 MEGAFRIO/ACR S.A. preparará y presentará el “Reporte mensual HSE del Contrato” a
AGIP OIL ECUADOR a más tardar el quinto día laborable del siguiente mes.
 MEGAFRIO/ACR S.A. notificará a AGIP OIL ECUADOR inmediatamente sobre cualquier
incidente que ocurra en la realización de servicios. Un incidente incluye cualquier
instancia real o potencial de daño de activos, lesión personal o enfermedad, o impacto
ambiental (derrame, etc.).
 MEGAFRIO/ACR S.A. tendrá e implementará un sistema para reportar, analizar y
remediar eventos relacionados con HSE.
 Los eventos relacionados con HSE se clasificarán en términos de:
o Eventos ocupacionales o cadenas de eventos (accidentes, incidentes) que han
causado lesiones/enfermedades y/o daños al ambiente y/o pérdida de
material/producción.
o Eventos ocupacionales (incidentes de casi pérdida) o situaciones subestándar
(anomalías) que tengan el potencial de causar lesión o daño ambiental mayor o
pérdida material mayores.
 Para la definición de las palabras “accidente” e “incidente”, refiérase a Incidente,
notificación de casi pérdida, procedimiento de investigación y reporte.

7.11 REPORTES Y REUNIONES

7.11.1 REPORTES
 MEGAFRIO/ACR S.A. emitirá los siguientes tipos de reporte: reporte diario, reporte
semanal y reporte mensual.
 Los formularios de registro de la a adoptarse para reportar a AGIP OIL ECUADOR
contendrán todos los datos sobre el desempeño HSE incluyendo, pero no limitados a:
o Número de personal en el sitio de trabajo asignado al trabajo contratado
(diariamente),
o Número de horas trabajadas (mensualmente),
o Número de accidentes que causen pérdida de tiempo (mensualmente)
o Número de incidentes con daños materiales (mensualmente),
o Número de casos de tratamientos médicos, primeros auxilios y trabajo
restringido,
o Número de días de trabajo debido a los accidentes con pérdida de tiempo
(mensualmente),
o Número de eventos peligrosos/potencialmente peligrosos (mensualmente),
o Número de accidentes de vehículo y número de viajes por mes,
o Número de reuniones HSE, simulacros y ejercicios de emergencia (cada
semana) con o sin presencia de Agip Oil.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 17


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
o Kilogramos de desechos según tipo de gestión, divididos en peligrosos,
especiales y no peligrosos (clasificados en reciclables y no reciclables) (cada
mes),
o Número de evacuaciones médicas usando equipo de emergencia de Agip Oil,
o Número de enfermedades ocupacionales reportables.

 El contenido detallado de los reportes se acordará durante la reunión de inicio. Cabe


mencionar que para el caso de los trabajos que desarrollará MEGAFRIO/ACR S.A., no
aplica los reportes de toneladas de CO 2, consumo de energía, agua potable y volumen
de eliminación de descargas de agua, de todas formas estos reportes serán analizados
en la reunión de inicio.
 MEGAFRIO/ACR S.A., procederá con la elaboración de la matriz de riesgos de las
actividades de mantenimiento e instalación de equipos de aire acondicionado,
detalladas en el anexo 12.2 de este documento. Los riesgos identificados son:
incendios, explosiones, cortaduras-quemaduras, derrames de químicos o elementos
peligrosos. La matriz de riesgos incluirá información de severidad del riesgo,
consecuencias, probabilidad de ocurrencia y medidas para evitarlos y/o controlarlos.

7.11.2 REUNIONES

Las reuniones HSE se mantendrán por lo menos una vez por semana en las oficinas del sitio de
trabajo de AGIP OIL ECUADOR, para discutir los aspectos y preocupaciones HSE en el trabajo
contratado. Asistirá todo el personal clave de MEGAFRÍO/ACR S.A.

En términos generales, las reuniones HSE cubrirán lo siguiente:


 Acciones de cierres desde las reuniones anteriores;
 Coordinación de riesgos;
 Entrenamiento de personal;
 Revisión de resultado de simulacros;
 Análisis de accidentes, eventos peligrosos y No conformidades, para prevenir su
recurrencia y definir acciones correctivas;
 Sugerencias, ideas o propuestas, orientadas a incrementar el conocimiento,
percepción del riesgo y en general el nivel de seguridad;
 Procedimientos operativos para realización de operaciones en particular;
 Procedimientos de emergencia;
 Las reuniones de progreso y otras reuniones a mantenerse en el ámbito de la actividad
de vigilancia de la AGIP OIL ECUADOR se definirán por adelantado durante la reunión
de inicio, si fuere necesario se actualizará en la siguiente.
 MEGAFRÍO/ACR S.A. tomará minutas de las reuniones (MoM), una copia se enviará a
AGIP OIL ECUADOR.

8 REQUISITOS GENERALES PARA PROTECCIÓN AMBIENTAL

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 18


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
8.1 INDICACIONES GENERALES

 MEGAFRIO/ACR S.A. es responsable de cumplir con la Legislación Ambiental Vigente y


sobre todo con los requerimientos especificados del Plan de Manejo Ambiental de
Agip Oil, adicionalmente toda la legislación referente al TULSMA y demás cuerpos
legales aplicables en la parte ambiental.
 Toda fuente de agua, tanto superficial como subterránea, debe ser protegida de
posible contaminación.
 MEGAFRIO/ACR S.A. debe mantener en correcto estado el lugar de trabajo y garantizar
que éste se mantenga limpio y ordenado. Todo derrame o liqueo de sustancias
inflamables, peligrosas o contaminantes, debe ser reportado inmediatamente a la
Fiscalización para que posteriormente esta informe a AGIP OIL ECUADOR.
 Los productos químicos o peligrosos deben ser manejados y almacenados en forma
apropiada para evitar fugas o derrames de acuerdo a la NT INEN 2288-2000 y la NT
INEN 2266-2013.
 Para el cambio de refrigerante del R22 No Ecológico al R410 Ecológico, se requiere el
cambio de equipo, los equipos son entregados a AGIP OIL ECUADOR y el gas
refrigerante es entregado a INCINEROX para su disposición final.
 Es de estricta responsabilidad de MEGAFRIO/ACR S.A. mantener las áreas a su cargo, y
las del perímetro exterior inmediato, limpias.

8.2 MANEJO DE DESECHOS

 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá asegurar que la gestión de los desechos se realice sin
poner en peligro la salud humana y sin dañar al ambiente.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá cumplir con lo que manifiesta el Plan de Manejo de
Desechos que mantiene la AGIP OIL ECUADOR.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá garantizar que las aguas negras que se generen en
cualquier fase del proyecto se evacuarán correctamente, jamás se verterá
directamente a la naturaleza.
 Los desechos líquidos contaminados que se generen dentro del proyecto deberán ser
tratados antes de ser evacuados. MEGAFRIO/ACR S.A. está obligada a cumplir con lo
que manifiesta la legislación ambiental vigente para el tratamiento de estos desechos.
 En todo sitio de trabajo MEGAFRIO/ACR S.A. deberá aplicar las actividades de
reducción en la fuente, reutilización, clasificación, reciclaje y adecuada disposición final
de todos los desechos que se generen.
 MEGAFRIO/ACR S.A. está obligada a realizar el manejo de desechos de acuerdo a lo
manifiesta el Libro VI Anexo 6 sobre el manejo de desechos sólidos no peligrosos, el
Título V del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por
Desechos Peligrosos, el acuerdo ministerial 026, 161 y 142 del Ministerio del

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 19


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
Ambiente y demás normativa ambiental vigente en el Ecuador en cuanto al manejo de
desechos.
 MEGAFRIO/ACR S.A. capacitará a los trabajadores para que se pueda realizar una
correcta selección de desechos y una adecuada identificación y clasificación de los
mismos. Esta capacitación se debe realizar mensualmente o con la periodicidad que
sea necesaria para que el sistema de clasificación de desechos funcione
correctamente.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá garantizar que en cada zona de generación de desechos se
mantengan áreas acondicionadas para el almacenamiento temporal de desechos y
tanto las áreas como los contenedores de desechos deberán cumplir con los
estándares nacionales e internacionales de almacenamiento. Deberán mantenerse
bajo techo, en condiciones de seguridad adecuadas y de fácil accesibilidad.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá tomar las medidas necesarias para evitar daños al
ambiente por vertidos o fugas de lixiviados.
 MEGAFRIO/ACR S.A. fomentará la reutilización de los desechos generados de ser
posible.
 Es obligación de MEGAFRIO/ACR S.A. asegurar que los desechos peligrosos sean
almacenados en condiciones ambientalmente seguras, evitando su contacto con el
agua y la mezcla entre aquellos que sean incompatibles.
 Todos los desechos peligrosos que se genere deberán ser identificados y etiquetados
de acuerdo a la NT INEN 2288:2000 y NT INEN 2266:2013. MEGAFRIO/ACR S.A. y
listado nacional de residuos peligrosos y especiales (AM 142).
 La disposición final de todos los desechos peligrosos y especiales (gas refrigerante en
desusos, aceites, pilas, residuos de soldadura, entre otros) será a través de gestores
ambientales autorizados por la autoridad ambiental competente. Para el caso de los
residuos comunes reciclables se dispondrán en los puntos limpios que se manejen en
las instalaciones de Agip o en su defecto serán dispuestos en centro de reciclaje y los
residuos comunes no reciclables serán dispuestos en el relleno sanitario más cercano.

8.3 PREENVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS

 MEGAFRIO/ACR S.A. tendrá la obligación de establecer las actividades auxiliares en


zonas que no poseen un alto valor ambiental y los posibles vertidos accidentales
deberán detectarse inmediatamente.
 MEGAFRIO/ACR S.A. está en la obligación de impermeabilizar los suelos en aquellas
zonas donde se tenga previsto reparar maquinaria o limpiar motores o cualquier
actividad pueda generar un derrame de materiales contaminantes.
 En todas las áreas de trabajo MEGAFRIO/ACR S.A. implementará medidas de vigilancia
para evitar vertidos incontrolados de aceites, combustibles, grasas o sustancias
contaminantes.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 20


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 MEGAFRIO/ACR S.A. preverá lugares específicos para el almacenamiento de
combustibles, lubricantes, y productos tóxicos o peligrosos, donde se aplicarán
medidas adecuadas para evitar fugas, conforme la legislación aplicable.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá realizar los cambios de aceite, engrase, lubricación y
lavado de maquinarias en lugares específicos en donde se realicen estas actividades.
Para el caso de maquinarias que no puedan ser movilizadas de las áreas de trabajo
MEGAFRIO/ACR S.A. garantizará la aplicación de las mejores prácticas a la hora de
realizar las actividades de mantenimiento, cambio de aceite, lavado y deberá gestionar
los desechos siguiendo las pautas establecidas en el Programa de Manejo de Desechos
y en las actividades de capacitación y educación. Se procederá a su almacenamiento
en contenedores apropiados y su retirada por el gestor autorizado.
 MEGAFRIO/ACR S.A. en el caso de un derrame accidental deberá actuar tal como lo
muestra el Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias que mantiene la AGIP OIL
ECUADOR para el proyecto y deberá pasar reporte de incidente a AGIP OIL ECUADOR.

8.4 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO AGUA

 MEGAFRIO/ACR S.A. está obligada a mantener depósitos de combustible que cumplan


con todas las normas que en referencia a este tipo de sustancias se muestran en la
legislación ambiental ecuatoriana. Los sitios de almacenamiento temporal deberán
cumplir con la NT INEN 2266 y demás normas para el almacenamiento, transporte y
manejo de sustancias peligrosas. MEGAFRIO/ACR S.A. deberá presentar a la
Fiscalización todos los permisos necesarios para la adquisición y transporte de los
mismos.
 En todas las áreas de almacenamiento temporal de desechos peligrosos
MEGAFRIO/ACR S.A. dotará de sistemas de retención para evitar el vertido al suelo,
prohibiéndose cualquier vertido incontrolado de desechos sólidos o líquidos sobre el
suelo o al alcantarillado.
 En caso de que se produzca un vertido accidental de desechos MEGAFRIO/ACR S.A.
procederá a su inmediata limpieza y gestión de acuerdo con sus características. Si se
trata de materiales líquidos peligrosos se procederá a su absorción con tierras, aserrín
u otros absorbentes. Los absorbentes utilizados y el suelo situado por debajo del
vertido accidental contaminado se almacenarán en la zona de almacenaje de desechos
peligrosos a la espera de su gestión o bien si el volumen es importante se procederá al
retiro inmediato por un gestor autorizado.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá realizar las actividades planteadas en el Plan de Manejo
Ambiental que mantiene la AGIP OIL ECUADOR para minimizar la contaminación del
agua.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 21


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
8.5 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR
EMISIONES GASEOSAS

 MEGAFRIO/ACR S.A. estará en la obligación de realizar el mantenimiento adecuado de


sus equipos y vehículos para cumplir con la normativa ambiental vigente y evitar
contaminación del aire por emisiones gaseosas.
 Los combustibles empleados en motores fijos y móviles se ajustarán a las
características previstas en la legislación vigente o normativas aplicables al respecto de
la limitación en el contenido de contaminantes.

8.6 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO Y VIBRACIONES

 Será obligación de MEGAFRIO/ACR S.A. proceder a la insonorización de equipos y


fuentes fijas que lo permitan. Instalación de silenciadores en los tubos de escape y de
sistemas de amortiguamiento de ruidos.
 MEGAFRIO/ACR S.A. garantizará que la maquinaria utilizada estará homologada por los
servicios técnicos autorizados en lo relativo a los niveles de potencia acústica
admisible, emisión sonora de máquinas, equipos de trabajo y vehículos a motor.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá garantizar que se evitarán los ruidos innecesarios
generados por silbatos, bocinas, pitos y motores encendidos innecesarios.
 MEGAFRIO/ACR S.A. tendrá la obligación de comunicar y coordinar oportunamente
con AGIP OIL ECUADOR el desarrollo de alguna actividad que sea requerida y que
produzca altos niveles de ruido.
 MEGAFRIO/ACR S.A. estará obligada a cumplir con todas las normas, regulaciones y
ordenanzas en referencia a control de niveles de ruido aplicables a cualquier trabajo
relativo al contrato.
 MEGAFRIO/ACR S.A. estará en la obligación de dotar a los trabajadores de equipos
adecuados de protección contra ruido si fuera el caso.
 Todas las actividades que realice MEGAFRIO/ACR S.A. y que generen vibraciones de
cualquier tipo deberán ser minimizadas, controladas o mitigadas de acuerdo a lo que
establece el Plan de Manejo Ambiental de la AGIP OIL ECUADOR.

8.7 MEDIDAS PARA CONTRIBUIR A EVITAR ELCAMBIO CLIMÁTICO

 Será obligación de MEGAFRIO/ACR S.A. garantizar que los motores de combustión


interna de automotores y de equipos deberán estar perfectamente calibrados de
acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes para minimizar las emisiones
de gases y los consumos de combustibles fósiles emisores de CO2. Así mismo se
deberá realizar los mantenimientos necesarios al objeto de mantenerlos en perfecto
estado de funcionamiento.
 MEGAFRIO/ACR S.A. deberá propender a la utilización de motores de alta eficiencia
energética.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 22


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 MEGAFRIO/ACR S.A.se encuentra obligada a acogerse a cualquier tipo de programa
que la AGIP OIL ECUADOR adopté con la finalidad de evitar al cambio climático o a
cualquier mecanismo de desarrollo limpio.

8.8 MEDIDAS PARA EVITAR LA AFECTACIÓN DE COMUNIDADES BIOLÓGICAS

 Corresponde a MEGAFRIO/ACR S.A. acogerse al cumplimiento de las medidas


dispuestas en el Plan de Manejo Ambiental que mantiene la AGIP OIL ECUADOR, en
primer lugar con un correcto cumplimiento de las medidas preventivas que son las
más importantes y en segundo lugar con las correctivas en caso de que se haya dañado
alguna zona verde y se haya perdido la vegetación existente.
 MEGAFRIO/ACR S.A. se compromete a respetar flora y fauna existentes a los
alrededores de la zona de trabajo, a cuidar las comunidades biológicas.
 No se permitirán las actividades de caza y/o pesca a ninguno de los trabajadores de
MEGAFRIO/ACR S.A.

9 CUERPOS LEGALES APLICABLES

Adjunto se menciona los cuerpos legales nacionales aplicables a la elaboración de esta


especificación; sin embargo, es responsabilidad de MEGAFRÍO/ACR S.A. conocer, entender y
aplicar todos los cuerpos legales nacionales objeto del contrato con AGIP OIL ECUADOR. A
continuación se mencionan:

 Constitución Política 2008


 Instrumento Andino de Seguridad y salud en el Trabajo
 Convenios ratificados con la OIT
 Código del Trabajo
 Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresa
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393/1986
 Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo. Resolución 390
 Normativa para el Proceso de Investigación de accidentes/incidentes.
ResoluciónC.I.118/2001 (aplicable de acuerdo a fecha)
 Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía
Eléctrica
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2288:2000. Productos Químicos Peligrosos.
Etiquetado de Precaución
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266:2013. Transporte, Almacenamiento y Manejo
de Productos Químicos Peligrosos
 Convenios en Seguridad y Salud suscritos y ratificados por el Ecuador con la OIT
 Resolución C.I.010. Reglamento General de Responsabilidad Patronal
 Señales y Símbolos de Seguridad. Publicación conjunta INEN-IESS/INEN439–1984
 NTE INEN 1927:92. Plaguicidas. Almacenamiento y Transporte.
 NTE INEN 802:87. Extintores Portátiles. Selección y Distribución en Edificaciones.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 23


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
 Reglamento de Manejo de Desechos Sólidos en los Establecimientos de Salud de la
República del Ecuador.
 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente TULSMA.
 Ley de Gestión Ambiental
 Acuerdo Ministerial 026 del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
 Acuerdo Ministerial 106 del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
 Acuerdo Ministerial 161 del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
 Acuerdo Ministerial 068 del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
 Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador Decreto 1215.
 Acuerdo Ministerial 142 del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Listados nacionales
de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales Publicado en el RO
Nº 856 del 21 de diciembre de 2012
 Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

10 ANEXOS

10.1 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD MEGAFRÍO/ACR S.A.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 24


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
10.2 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 25


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
10.3 MSDS DE INSUMOS Y PRODUCTOS DE LAS ACTIVIDADES DE MEGAFRÍO/ACR
S.A.

BIOPLANNING CÍA. LTDA. 26


PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD

También podría gustarte