PM Salud Segurida Ambiente ACR MEGAFRIO - Vrfinal
PM Salud Segurida Ambiente ACR MEGAFRIO - Vrfinal
PM Salud Segurida Ambiente ACR MEGAFRIO - Vrfinal
10 ANEXOS ............................................................................................................................... 24
1 ANTECEDENTES
MEGAFRIO/ACR S.A. estará sujeta a todas las leyes y regulaciones Ecuatorianas vigentes y/o
regulaciones internacionales aplicables que rigen la seguridad, salud y protección ambiental,
con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad del personal de MEGAFRIO/ACR S.A., de
AGIP OIL ECUADOR y terceras partes, así como para proteger el ambiente y las instalaciones
dentro del sitio de trabajo. Entre los principales cuerpos legales, sin perjuicio de otros
existentes o suscritos por el Ecuador, se mencionan: Instrumento Andino de Salud y Seguridad
en el Trabajo, Código del Trabajo y sus Reglamentos de Seguridad y Salud de los Trabajadores
y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (2393) y Funcionamiento de los Servicios
Médicos de Empresa, Normas INEN, Reglamento del CONSEP, Reglamento de Prevención de
Incendios, Resolución No. 390 del IESS, Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente, entre otros de aplicación, que deberán estar en conocimiento de
MEGAFRIO/ACR S.A.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá ejecutar toda actividad laboral de manera que proteja la salud y
seguridad de sus empleados y del público en general, del control ambiental y de daños a las
instalaciones. MEGAFRIO/ACR S.A. debe cumplir con los requerimientos determinados en este
documento, que se establece como una guía de actuación, así como con los estándares y
programas de responsabilidad social de AGIP OIL ECUADOR.
Se toma en cuenta para la elaboración del presente plan de manejo mínimo ambiental, el
documento de gestión “Requerimientos de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,
Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Nivel 2” elaborado por AGIP OIL ECUADOR y
1.1 OBJETIVO
1.2 ALCANCE
Aplica a todas las entidades, personas natural o jurídica y en todos los frentes de trabajo que
mantienen relación contractual y/o comercial con ACR PROYECTOS S.A.
1.3 RESPONSABILIDADES
2 CONSIDERACIONES GENERALES
ACR PROYECTOS S.A deberá definir un esquema de prevención y protección para las
personas e instalaciones en el sitio de trabajo y cumplir sus instrucciones para manejar los
peligros en el lugar de trabajo, que este asociado con la ejecución de las actividades de
instalación y mantenimiento de aire acondicionados.
Todo el personal de MEGAFRIO/ACR S.A., que trabajara en el contrato para AGIP OIL
ECUADOR, antes del inicio de sus actividades, debe recibir una charla de orientación sobre
Seguridad Física y lineamientos del PMA.
4 REQUISITOS MÉDICOS
Antes de iniciar cualquier actividad operativa MEGAFRIO/ACR S.A. hará los arreglos
necesarios para que sus empleados se sometan a una evaluación médica que incluye la
realización de exámenes médicos pre-ocupacionales en función de los riesgos del puesto
de trabajo.
Cualquier enfermedad contagiosa es considerada como enfermedad que incapacita; por lo
tanto, cualquier empleado que tenga una enfermedad contagiosa diagnosticada por el
médico del Servicio Médico de Empresa tendrá descanso obligatorio por parte de
MEGAFRIO/ACR S.A. Ese empleado podrá tener nuevamente acceso a su puesto de trabajo
cuando el médico del Servicio Médico de Empresa certifique su plena recuperación y que
el médico asesor de AGIP OIL ECUADOR esté de acuerdo con ese diagnóstico. Ningún
trabajador será retirado del trabajo a consecuencia de esta incapacidad.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe proporcionar por empleado a AGIP OIL ECUADOR, lo siguiente:
AGIP OIL ECUADOR de acuerdo con las condiciones generales del Contrato tendrá el
derecho de acceder a cualquier sitio del MEGAFRIO/ACR S.A.AGIP OIL ECUADOR se
reserva el derecho de participar o realizar investigaciones de accidentes, inspecciones
del sitio, revisar competencia, efectuar reuniones de seguridad o actividades HSE, con
la participación del personal apropiado.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe mantener controles de higiene en sus áreas de trabajo.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá aplicar con carácter mínimo de cumplimiento los requisitos
establecidos en la legislación nacional aplicable previamente mencionada.
7.3 ESCALERAS
MEGAFRIO/ACR S.A. debe asegurar que todas las escaleras metálicas plegables
portátiles utilizadas en el área de trabajo, cumplan con lo establecido en el
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo, y demás cuerpos legales aplicables a este tema.
Los principios generales de seguridad para el uso de escaleras metálicas plegables
portátiles que MEGAFRIO/ACR S.A. debe tener en cuenta son:
- Todos los elementos y accesorios de las escaleras deberán estar libres de
defectos.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe cumplir con todas las regulaciones contenidas en la Ley de
Tránsito del Ecuador, Ordenanza 147 del DMQ y los Procedimientos para Control
Vehicular y Uso del Cinturón de Seguridad para empleados.
Siempre que sea posible se debe evitar la conducción, de cualquier tipo de vehículo, en
la noche.
El transporte en tierra como mínimo establecerá requerimientos de una política de
cinturón de seguridad, límite de velocidad, identificación de peligros, manejo de
recorrido, entrenamiento de conducción a la defensiva, periodo de descanso y de
trabajo para conductores, mantenimiento e inspección de vehículo, manejo máximo
de carga, señales, carga de combustible, política sobre uso de alcohol y drogas, y
limitación en el clima, de acuerdo con los reglamentos de AGIP OIL ECUADOR.
Todos los vehículos aparcados en la zona de estacionamiento del trabajo deberá estar
ubicado con el frente hacia la salida (de retro).
Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de uso de
herramienta y equipos no eximen a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, y demás cuerpos
legales aplicables a este tema.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe suministrar a su personal las herramientas y equipos
apropiados para cada labor y en buen estado de funcionamiento. Está prohibida la
modificación y uso inadecuado herramientas.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe proporcionar mínimamente el nivel adecuado de
iluminación recomendado por los cuerpos legales nacionales sin embargo AGIP OIL
ECUADOR podrá exigir a MEGAFRIO/ACR S.A. en función de los estándares
internacionales de la industria, si el trabajo a realizarse lo requiere.
Todo dispositivo de iluminación y/o ventilación, utilizado dentro de espacios
confinados, donde puede haber la presencia de gases o vapores inflamables, debe ser
del tipo a prueba de explosión (“ExplosionProof”).
Es responsabilidad de MEGAFRIO/ACR S.A. que la herramienta utilizada deba ser la
adecuada para el trabajo y deba ser utilizada correctamente por parte del trabajador;
BIOPLANNING CÍA. LTDA. 12
PLAN DE MANEJO MÍNIMO AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
BioPlanning Cía. Ltda.
dicha herramienta debe mantenerse limpia con sus cabos o mangos libres de aceite,
grasa o defectos.
Toda herramienta debe ser ubicada de manera segura evitando sitios, desde donde
pueda caer y producir lesiones a otros trabajadores o daños a los equipos. En trabajos
en altura es prohibido lanzar llaves u otro tipo de herramienta. Está prohibido el
pasarse las herramientas entre trabajadores lanzándolas; éstas deben ser entregadas
en la mano del otro trabajador.
Durante los trabajos, el personal de MEGAFRIO/ACR S.A. debe evitar aquellos puntos
en los que pueda quedar atrapado. El cuerpo y las manos deben ser colocados en
posiciones apropiadas para evitar el riesgo de lesiones en caso de que la herramienta
se resbale.
Está prohibido utilizar herramientas defectuosas o sin las protecciones adecuadas;
éstas deben ser devueltas para que sean reparadas o reemplazadas.
Toda parte desgastada de una herramienta, tal como dientes de racha, dados, manijas
y protectores, debe ser reemplazada oportunamente.
Está prohibido el uso de palancas improvisadas o el uso de llaves para ejercer más
torque sobre otras llaves que son demasiado cortas.
Toda herramienta eléctrica que utiliza un voltaje superior a 24 voltios, debe tener su
conexión a tierra respectiva o de lo contrario, debe disponer de un doble aislamiento
claramente especificado en el cuerpo de la misma o debe ser usada con disyuntores de
falla de circuito a tierra (GFCI). Toda herramienta eléctrica portátil debe tener la marca
de certificación UL o CE sobre su cubierta.
Está prohibido el retiro o alteración de cualquier mecanismo de protección que posea
una herramienta (guardas de protección). Si la guarda ha sido retirada o no funciona
debidamente, esta herramienta no debe ser utilizada hasta que la guarda haya sido
reparada o reemplazada.
Toda herramienta corto punzante, mientras no se encuentra en uso o durante su
transporte, debe permanecer en su funda o caja de protección.
El personal técnico electricista que requiere pelar cables eléctricos debe contar con
navajas para electricista, apropiadas para realizar dicha tarea.
Para las actividades de soldadura se debe considerar lo siguiente:
- Se constatarán todos los aislamientos y puestas a tierra correspondientes.
- El personal debe tener su equipo de protección personal, con particular
atención para actividades de soldadura, como gorro, guantes de cuero,
mascarilla respiratoria para humos metálicos, máscara de soldar, delantal de
cuero
- La extracción de los humos de soldadura se efectuara mediante extractores de
aire y/o que exista la ventilación adecuada.
- Disponer de áreas específicas para almacenamiento de botellones de gases,
extintor cercano a estas áreas
- Las botellas de gases deben estar sujetas o fijadas a las paredes para evitar su
caída. Se verificará el período de vigencia.
Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de uso de
cilindros de gas comprimido no exime a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente, y demás cuerpos legales aplicables
a este tema.
Los cilindros de gas comprimido de cualquier clase, una vez utilizados, deben ser
regresados hacia el sitio de almacenamiento, apropiado para tal efecto.
Está prohibido el colocar o trabajar con cilindros de gas comprimido, ej. acetileno, en
posición horizontal en el sitio de trabajo. Las tapas de protección (o capuchones)
deben ser colocadas sobre los cilindros, para proteger la válvula, cuando no están en
uso o cuando son transportados.
Todo cilindro de gas comprimido debe ser correctamente etiquetado indicando el
contenido y sus peligros específicos, de acuerdo con lo establecido en su MSDS. Las
MSDS deben estar al alcance de los usuarios.
Todo cilindro de gas comprimido debe estar mantenido lejos de fuentes de calor,
fuego, metal fundido o líneas eléctricas; éstos no serán transportados por grúas
móviles a menos que se use un cargador especial.
Los cilindros de gas comprimido deben ser almacenados y transportados en posición
vertical, debidamente asegurados y con la tapa de seguridad.
Los puntos indicados y requeridos por AGIP OIL ECUADOR en materia de manejo de
sustancias químicas no exime a MEGAFRIO/ACR S.A. del cumplimiento de los
requerimientos establecidos en los Reglamentos de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente, y demás cuerpos legales aplicables
a este tema.
Toda sustancia química, solvente y pintura debe ser almacenada apropiadamente, de
acuerdo con las recomendaciones contenidas en las hojas MSDS.
Toda sustancia química, solvente y pintura debe mantenerse en envases apropiados y
aprobados para dicho efecto y claramente rotulados, indicando su contenido y sus
peligros específicos. La MSDS de cada producto debe estar en un lugar accesible para
los usuarios y en idioma castellano. MEGAFRIO/ACR S.A. mantendrá registro y archivo
de cada MSDS, solicitará al fabricante hojas actualizadas (1 año).
MEGAFRIO/ACR S.A.es responsable de instruir a su personal sobre el uso y manejo
seguro de químicos y la correcta interpretación de la información contenida en las
MSDS.
MEGAFRIO/ACR S.A. debe desarrollar un Programa detallado de Comunicación de
Riesgos y debe verificar y asegurar que todo el personal de MEGAFRIO/ACR S.A. reciba
capacitación en dicho programa.
Todo evento (accidente o incidente) relacionado con el trabajo y que afecte, en el caso
de un accidente, o que tenga potencial de afectar, en el caso de un incidente, al
personal, ambiente, propiedad o público, tal como: lesiones personales, enfermedades
ocupacionales, incidentes vehiculares derrame de sustancias químicas, debe ser
informado inmediatamente a AGIP OIL ECUADOR.
7.11.1 REPORTES
MEGAFRIO/ACR S.A. emitirá los siguientes tipos de reporte: reporte diario, reporte
semanal y reporte mensual.
Los formularios de registro de la a adoptarse para reportar a AGIP OIL ECUADOR
contendrán todos los datos sobre el desempeño HSE incluyendo, pero no limitados a:
o Número de personal en el sitio de trabajo asignado al trabajo contratado
(diariamente),
o Número de horas trabajadas (mensualmente),
o Número de accidentes que causen pérdida de tiempo (mensualmente)
o Número de incidentes con daños materiales (mensualmente),
o Número de casos de tratamientos médicos, primeros auxilios y trabajo
restringido,
o Número de días de trabajo debido a los accidentes con pérdida de tiempo
(mensualmente),
o Número de eventos peligrosos/potencialmente peligrosos (mensualmente),
o Número de accidentes de vehículo y número de viajes por mes,
o Número de reuniones HSE, simulacros y ejercicios de emergencia (cada
semana) con o sin presencia de Agip Oil.
7.11.2 REUNIONES
Las reuniones HSE se mantendrán por lo menos una vez por semana en las oficinas del sitio de
trabajo de AGIP OIL ECUADOR, para discutir los aspectos y preocupaciones HSE en el trabajo
contratado. Asistirá todo el personal clave de MEGAFRÍO/ACR S.A.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá asegurar que la gestión de los desechos se realice sin
poner en peligro la salud humana y sin dañar al ambiente.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá cumplir con lo que manifiesta el Plan de Manejo de
Desechos que mantiene la AGIP OIL ECUADOR.
MEGAFRIO/ACR S.A. deberá garantizar que las aguas negras que se generen en
cualquier fase del proyecto se evacuarán correctamente, jamás se verterá
directamente a la naturaleza.
Los desechos líquidos contaminados que se generen dentro del proyecto deberán ser
tratados antes de ser evacuados. MEGAFRIO/ACR S.A. está obligada a cumplir con lo
que manifiesta la legislación ambiental vigente para el tratamiento de estos desechos.
En todo sitio de trabajo MEGAFRIO/ACR S.A. deberá aplicar las actividades de
reducción en la fuente, reutilización, clasificación, reciclaje y adecuada disposición final
de todos los desechos que se generen.
MEGAFRIO/ACR S.A. está obligada a realizar el manejo de desechos de acuerdo a lo
manifiesta el Libro VI Anexo 6 sobre el manejo de desechos sólidos no peligrosos, el
Título V del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por
Desechos Peligrosos, el acuerdo ministerial 026, 161 y 142 del Ministerio del
10 ANEXOS