Layout

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

LayOut

1
El Almacén un eslabón más en la cadena de suministro
Actividades logísticas que se desarrollan en un almacén
Proceso de Etiquetado de
Descarga,
Agendamiento Recepción Registro Bultos Almacenamiento
control y Identificación
de De Informático &
revisión de de
Proveedores Mercaderías Etiquetado de
mercaderías mercaderías Pallets

Cross Control y
Zona Embalaje Operación de
Drock Zona de Revisión de Picking
De & Valor
& Procesos mercadería
Procesos Etiquetado Agregado
Consolidación

Proceso de Despacho de Retorno y Revisión y


Proceso Clasificación y
Carga Mercaderías Agendamiento Almacenamiento
Administrativo
Entrega de Mercaderías
Modos de Trasporte

ÁEREO

MARÍTIMO

TERRESTRE
Distribución Físicas de las Mercaderías
Conservación y mantención de mercaderías
Consiste conservar, mantener y proteger las mercaderías en
perfecto estado desde su entrada en el almacén hasta su
salida.
Riesgos y Seguridad en los almacenes

Demarcación de piso Señalética

Sistema contra incendio Ventilación

Trampas y fumigación
Riesgos y Seguridad en los almacenes

Pictogramas
Señales y Simbologías
Riesgos y Seguridad en los almacenes

Rotulaciones

Zuncho plástico y metálico Film Stretch colores uso manual y en máquinas

Esquineros Slingas Fundas plásticas


Riesgos y Seguridad en los almacenes

MANIPULACIÓN ESCALONADA

PALLETS FATIGADO

CARGA MAL ESTIBADA


Equipos Logísticos
Medio ambiente y Economía circular

Papel
y Plásticos
Cartón
Basura Latas
Y
Residuos Metales
Peligrosos
Localización
Para poder identificar o ubicar los materiales, componentes, partes, piezas
y repuestos en forma rápida y fácilmente, es necesario identificar un
sistema lógico de codificación, tanto del almacén como de los productos.
Cubicación y Planimetría
Algoritmo Vertical y Algoritmo Horizontal
“Carga palletizada”

Forma vertical en racks

Forma horizontal en racks

Forma vertical a piso Forma horizontal a piso


Capacidad de Almacenamiento

Racks Simple – Racks Doble Racks Doble Profundidad


Cálculo de capacidad de almacenamiento mercadería en racks

Viga
o
Larguero

Columna
o
Perfil

Holgura

Slot
Posición de
Almacenaje
Cálculo de capacidad de almacenamiento mercadería en racks

Pallets Sobre Viga o Pallets a Piso


Larguero
Cálculo de capacidad de almacenamiento mercadería en racks

Altura de hombro

Altura de elevación
Cálculo de capacidad de almacenamiento mercadería en racks
Almacenamiento de Mercaderías
Localización
Método de valorización de mercadería en el almacén
FIFO
first in, first out
El primero en entrar, debe ser el primero en salir
Es la modalidad más utilizada para evitar obsolescencias.

LIFO
Last-in, First-out
El último en entrar, debe ser el primero en salir
Esta modalidad es frecuentemente utilizada en productos frescos.

FEFO
First Expires, First Out
El primero que expira debe ser el primero en salir
Modalidad utilizada para manejo de mercancías con fecha de vencimiento.

NIFO
Next In – First Out
La próxima mercancía en entrar será la primera en salir.
Mediante esta modalidad se pueden manejar productos con terminados especiales,
productos de ocasión o aquellos cuyo valor está sometido a fluctuaciones
económicas.
Organización y control de las mercaderías
Método ABC
Flujos de picking

LINEAL
ZIG - ZAG

EN U
Cubicación y Planimetría
Método de distribución de carga
% de eficiencia de la carga y peso
Despacho, Distribución y Última Milla
Indicadores de Gestión

“Lo que no se mide, no se conoce, no se controla y


nunca se podrá mejorar”
La Ruta del Indicador de Gestión

¿Qué es medir?

¿Por qué y para qué medir?

¿Cuál es el objetivo de medir?

¿Por qué es importante contar


con una cultura de medición?

¿Qué se debe medir?

¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es un Indicador?

PUEDE SER
OTORGA
INTERPRETADA O
INFORMACIÓN
REINTERPRETADA
RELEVANTE Y
DE MANERA
ÚNICA LÓGICA

TIENEN UN
BRINDA UNA
OBJETIVO
SEÑAL
CONCRETO

MUESTRA
PROPORCIONAN
INDICIOS O
INFORMACIÓN
SEÑALES DE UNA
SIMPLE, PRECISA
SITUACIÓN,
Y SIN
ACTIVIDAD O
AMBIGUEDAD
RESULTADO

SON
HERRAMIENTA INDICADOR MONITORIABLES
CUANTITATIVA O
EN SU
CUALITATIVA KPI´S DIMENSIÓN
¿Qué es un Indicador?

71% 48% 57% 78% 64% 62% 69% 87%


100%

80%

60%

40%

20%

0%
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8
Tipos de Lay Out Logísticos
Tipos de Lay Out Logísticos
Tipos de Lay Out Logísticos
Tipos de Lay Out Logísticos

43.000
Tipos de Lay Out Logísticos

43.000
43.000
Tipos de Lay Out Logísticos

43.000
43.000

También podría gustarte