Texto - Argumentativo Version Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRABAJO INDIVIDUAL TAREA 5

TEXTO ARGUMENTATIVO
CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO 514519

ESTUDIANTE: Daniela Martínez Arboleda


TUTORA: Leydy Lorena Cruz

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Yarumal/ 14 de diciembre/ 2020


El valor del arte en el proceso educativo
La sociedad ha dejado el arte en un segundo plano piensa que no es de vital importancia y
se centran en otros temas, pero en los primeros años de vida de cada humano tiene un gran
valor significativo ya que es el momento oportuno para implementar estrategias de
aprendizaje didáctico e inclusivo en los niños desde el ámbito familiar, social y académico,
proporcionándoles espacios donde se vea reflejado el arte y las habilidades que cada niño
posee para de esta manera buscar potenciarlas.
Es importante tener en cuenta que la presencia de los padres es muy significativa en todo el
proceso educativo, y trabajar de la mano con el docente facilita el aprendizaje del infante.
“El estudiante debe encontrar en la escuela la oportunidad de experimentar con diferentes
formas de representación y la posibilidad de elegir aquella que corresponda a sus aptitudes
y que satisfaga plenamente sus intereses” (Palacios, 2006, p.13).
Lo anterior hace énfasis que las docentes son el eje primordial para propiciar elementos y
herramientas necesarias donde cada niño se sienta libre y exprese sus habilidades, destrezas
y sus emociones de una manera lúdico- pedagógica buscando siempre satisfacer sus
intereses. El arte se debería de considerar un componente fundamental de la educación
siendo este de ayuda para que los niños desarrollen sus capacidades artísticas, favoreciendo
el desarrollo óptimo de su sistema cognitivo y a explorar el mundo que los rodea.
Palacios (2006) expresa que los sentidos desempeñan un papel fundamental en la vida
cognitiva pues el sistema sensorial es un gran medio para las artes ya que se le permite
estímulos sensitivos y es un mecanismo para el desarrollo de la imaginación y creación en
los niños. El sistema sensorial se empieza a desarrollar desde el momento que nacen
recibiendo información de su entorno viendo y sintiendo texturas y colores diferentes,
pasado el tiempo el pequeño por sus propios medios va experimentando y descubriendo su
entorno por ello es importante estimularles su sistema sensorial, pues a partir de ahí se
pueden desarrollar diversas habilidades y destrezas en los infantes.
Los niños a través del dibujo o de sus manifestaciones artísticas pueden expresar sus
emociones o frustraciones, es ahí donde liberan todos sus sentimientos reflejan la realidad
que viven en su entorno familiar y social también potencia el pensamiento creativo y
reflexivo que los hace crecer como persona mejorando la autoestima, aumenta la
coordinación utilizando los sentidos, estos serían algunos beneficios que trae el estimular el
arte en los niños.
Benites (2014) Los procesos creativos son complejos, están vinculados al pensamiento
visual o auditivo, tienen aspectos socioemocionales y utilizan habilidades cognitivas, como
las comparaciones, asociaciones y relaciones. Son éstas las razones que explican por qué
los procesos creativos son tan complejos y a la vez tan enriquecedores (p.109).
De acuerdo con lo anterior el arte es una herramienta de aprendizaje muy enriquecedora,
pero es vital el estímulo que le brinden y acompañarla con actividades relacionadas con
sonido o música como el dibujo rítmico le favorece al desarrollo del niño ya que este factor
juega un papel muy esencial no solo en el desarrollo del niño sino además en su aprendizaje
de la lectura, escritura y calculo, todas las actividades artísticas proporcionan oportunidades
para expresar la creatividad para de esta manera conocerse a sí mismos aumentando la
autoestima en los niños, son innumerables los beneficios que acarrea la adecuada
implementación así como la estimulación del arte en los primeros años de vida de cada
humano, desafortunadamente han dejado en un segundo plano este tema que es tan
fundamental en el desarrollo de un infante.
Finalmente cabe mencionar que los niños desde que están en el vientre de su madre
requieren de mucho acompañamiento y estimulación pues en estos momentos es donde se
dan las primeras bases para forman su sistema cognitivo, físico y emocional. Los ámbitos
familiares, social y escolar influyen en el buen desarrollo fomentando espacios donde se
vea reflejado el arte y potenciar habilidades en los niños, esta es una parte del proceso que
le corresponde a la docente encargada de cada infante.
Referencias
Benítez Sánchez, María Luisa (2014). Los lenguajes artísticos en la educación infantil: la
resolución de problemas por medio del lenguaje plástico. Innovación Educativa, vol.14 (66)
,103-126 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1794/179433435007
Palacios, Lourdes (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Rencuentro. Análisis de
Problemas Universitarios, (46) 1_22
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340/34004607

También podría gustarte