LTC2
LTC2
LTC2
TEMA:
CUSCO-PERÚ
2012
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
1. OBJETIVOS:
Establecer los requisitos de gradación y calidad de los agregados para ser
utilizado en la producción del concreto.
Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de los
agregados y con estos datos construir la curva granulométrica
correspondiente y comparar con las curvas estandarizadas.
Obtener el módulo de fineza del agregado en estudio, al hallar los pesos
retenidos en los tamices normalizados.
Determinar si los agregados se encuentran dentro de los límites
especificados para la fabricación del concreto, mediante la tabla N°2.
Conocer el procedimiento para la selección del agregado en el diseño de
mezcla para elaborar un concreto de buena calidad.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
La calidad del concreto depende básicamente de las propiedades del mortero y de manera
determinante de la granulometría de los agregados.
La granulometría se refiere a la distribución de las partículas de los agregados. El análisis
granulométrico divide la muestra en fracciones, de elementos del mismo tamaño, según la
abertura de los tamices utilizados.
Los requisitos están interferidos a tamices normalizados según la serie de la Organización
Internacional de Normalización ISO. Los mismos que se presentan en la tabla N° 01:
3. DEFINICIÓN:
Agregado fino: La arena, agregado fino o árido fino se refiere a la parte del
árido o material cerámico inerte que interviene en la composición del
hormigón. El árido fino o arena constituye de hecho la mayor parte del
porcentaje en peso del hormigón. Dicho porcentaje usualmente supera el
60% del peso en el hormigón fraguado y endurecido, esta pasa por el tamiz
9.5mm (3/8) y que cumple con los requisitos establecidos en la norma.
MF= ∑%(#4+#8+#16+#30+#50+#100)
100
MF= (0.36+4.41+12.41+25.34+66.16+93.37)
100
MF= 2.020488857
4. EQUIPOS Y MATERIALES:
TABLA N° 02
CURVA GRANULOMÉTRICA:
6. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES:
D. ¿Qué entiende por gradación y cuales estima Ud. que deberían ser los
pesos retenidos para cada uno de los tamices estandarizados en los
agregados finos?
Se viene trabajando con agregado fino (arena), hubo una mínima presencia
de materia orgánica la cual no llegaría a ser perjudicial para el concreto y el
agregado es grisáceo.
Los efectos que se generan a causa del uso excesivo del agregado fino son
disminuir la calidad del concreto y la resistencia específicamente en el caso
de pavimentos.
G. A que se denomina exudación del concreto y cuáles son las causas que
las generan:
final, no verter concreto de una altura mayor a 1m, evitar altos revenimientos
en la mezcla y nunca mover el concreto con el uso de un vibrador de
inmersión.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
El resultado final no cumplía con las normas de la ISO ya que están fueron
hechas con procedimientos más avanzados y exactos en Estados Unidos,
por ello nuestra curva granulométrica no se ubica en el interior de las otras
dos estandarizadas.
Se trajo de la cantera agregado fino entre ellas arena fina y gruesa, se halló
una muestra representativa de las partes que habían sido descartadas en el
primer proceso y al obtener el módulo de fineza su valor fue próximo al de la
arena fina.
8. BIBLIOGRAFÍA: