LTC2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”


FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

TEMA:

GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS


FINOS

CURSO : Laboratorio de Tecnología del Concreto


DOCENTE : Ing. Jorge Alvarez
ALUMNA : Alexandra Rosales Huané

CUSCO-PERÚ
2012
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ENSAYO N° 01: EL MUESTREO DE LOS AGREGADOS

1. OBJETIVOS:
 Establecer los requisitos de gradación y calidad de los agregados para ser
utilizado en la producción del concreto.
 Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de los
agregados y con estos datos construir la curva granulométrica
correspondiente y comparar con las curvas estandarizadas.
 Obtener el módulo de fineza del agregado en estudio, al hallar los pesos
retenidos en los tamices normalizados.
 Determinar si los agregados se encuentran dentro de los límites
especificados para la fabricación del concreto, mediante la tabla N°2.
 Conocer el procedimiento para la selección del agregado en el diseño de
mezcla para elaborar un concreto de buena calidad.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
La calidad del concreto depende básicamente de las propiedades del mortero y de manera
determinante de la granulometría de los agregados.
La granulometría se refiere a la distribución de las partículas de los agregados. El análisis
granulométrico divide la muestra en fracciones, de elementos del mismo tamaño, según la
abertura de los tamices utilizados.
Los requisitos están interferidos a tamices normalizados según la serie de la Organización
Internacional de Normalización ISO. Los mismos que se presentan en la tabla N° 01:

MALLA PORCENTAJE QUE PASA


N°3/8 9.5mm 100
N°04 4.75mm 95 a 100
N°08 2.36mm 80 a 100
N°16 1.18mm 50 a 85
N°30 600 micrones 25 a 60
N°50 300 micrones 10 a 30
N°100 150 micrones 2 a 10

El análisis granulométrico de la arena se complementa calculando su módulo de finura,


que es igual a la suma de los porcentajes totales de muestra de arena, retenidos en cada
uno de los tamices especificados y dividiendo la suma entre 100.
Las curvas granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de tamaños dentro de
una masa de agregados y permite conocer además que tan grueso o fino es.

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 2


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

3. DEFINICIÓN:

 Agregado fino: La arena, agregado fino o árido fino se refiere a la parte del
árido o material cerámico inerte que interviene en la composición del
hormigón. El árido fino o arena constituye de hecho la mayor parte del
porcentaje en peso del hormigón. Dicho porcentaje usualmente supera el
60% del peso en el hormigón fraguado y endurecido, esta pasa por el tamiz
9.5mm (3/8) y que cumple con los requisitos establecidos en la norma.

 Granulometría: Parte de la petrografía que trata de la medida del tamaño de


las partículas, granos y rocas de los suelos. Tamaño de las piedras, granos,
arena, etc., que constituyen un árido o polvo. Se determina haciendo pasar
una muestra representativa de agregados por una serie de tamices
ordenados, por abertura de mayor a menor.

 Módulo de finura: Módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la


suma de porcentajes retenidos acumulados de los tamices estándares
divididos entre 100.

MF= ∑% Retenido Acumulado /100


MF= ∑% (#4+…+#100)/100

Se considera hasta el tamiz N° 200 en la prueba realizada, más no para


obtener el módulo de fineza, se tomara en cuenta solo hasta el tamiz N°
100.

 De acuerdo a la información sobre la gradación del agregado fino tenemos:


 <2  Fina
 =2.5  Mediana
 >3  Gruesa

MF= ∑%(#4+#8+#16+#30+#50+#100)
100
MF= (0.36+4.41+12.41+25.34+66.16+93.37)
100

MF= 2.020488857

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 3


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

4. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Recipiente metálico: Utensilio destinado


a guardar o conservar algo es una cavidad
en que puede contenerse algo.

 Cucharón metálico: Cazo con mango, o cuchara


grande, que sirve para repartir ciertos usos.

 Balanza: dispositivo mecánico o


electrónico empleado en hogares,
laboratorios, empresas e industrias para
determinar el peso o la masa de un objeto o
sustancia.

 Brocha o Escobillón metálico: La brocha es


una escobilla que recoge reteniendo entre sus
fibras un determinado material para luego
distribuirlo uniformemente sobre una
superficie.

 Tamices: Tamiz N°4, N°8, N°16, N°30, N°50,


N°100, N°200.

 Agregado Fino: Dicho porcentaje


usualmente supera el 60% del peso en el
hormigón fraguado y endurecido.

5. PROCEDIMIENTO,CALCULO Y TOMA DE DATOS:

 Se toma una muestra de aproximadamente de 3 Kg. del agregado por el método


del cuarteo y se procede a la operación del tamizado.

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 4


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 La operación del tamizado se puede llevar a cabo a mano o mediante el empleo de


una maquina adecuada, esto último no es conveniente ya que se realiza el
movimiento en una sola dirección y por consiguiente saturación.

 El tamizado a mano mientras se hace


de tal manera que el material se
mantenga en movimiento circular con
una mano mientras se golpea con
la otra, pero en ningún caso se debe
inducir con la mano para lograr el
paso de una partícula a través de tamiz.
%Retenido= Peso de material retenido del tamiz x 100
Peso dela muestra

%Pasa= 100% - % Retenido acumulado

TABLA N° 02

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 5


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 6


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 Total real-Total retenido= 3090 gr. - 3060,20 gr.=29.8 gr.


Se distribuye este último entre todos los pesos retenidos y tenemos la
distribución final.

 CURVA GRANULOMÉTRICA:

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 7


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

 CURVA GRANULOMÉTRICA FINAL:

6. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES:

A. De acuerdo al módulo de finura que calculaste a qué tipo de arena


corresponde al agregado de la cantera en estudio:

 De acuerdo al módulo de fineza obtenido el agregado fino de la cantera


pertenece a arena fina.

B. En el caso que, los resultados no estén dentro de los rangos


recomendados. ¿Cuáles serían las decisiones que Ud. debería tomar?

 En este caso los resultados no están en los rangos recomendados ya que


las normas dadas son de norteamericana con métodos más exactos.
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

C. Cuál cree que debe ser el máximo error permisible en el proceso de la


toma de esos retenidos en la ejecución del laboratorio, y si estamos
dentro de lo permisible cual sería el procedimiento de corrección:

 El error de la balanza es de 0.01 gr, si estamos dentro de lo permisible el


procedimiento de corrección sería hallar una segunda muestra
representativa.

D. ¿Qué entiende por gradación y cuales estima Ud. que deberían ser los
pesos retenidos para cada uno de los tamices estandarizados en los
agregados finos?

 Disposición o ejecución de algo en grados sucesivos, ascendentes o


descendientes, serie de cosas ordenadas gradualmente, mi opinión sobre
los pesos retenidos es que deberían ser como la definición lo indica y en
nuestro caso ser de manera descendente, es decir siendo continua.

E. Describa y clasifique el tipo de agregado con el que se viene


trabajando:

 Se viene trabajando con agregado fino (arena), hubo una mínima presencia
de materia orgánica la cual no llegaría a ser perjudicial para el concreto y el
agregado es grisáceo.

F. ¿Qué efectos se generan en el concreto, cuando se utiliza agregados


excesivamente finos?

 Los efectos que se generan a causa del uso excesivo del agregado fino son
disminuir la calidad del concreto y la resistencia específicamente en el caso
de pavimentos.

G. A que se denomina exudación del concreto y cuáles son las causas que
las generan:

 Exudación o sangrado es el desarrollo de una camada de agua en el tope o


en la superficie del concreto recién colocado. Es causada por la
sedimentación (asentamiento) de las partículas sólidas (cemento y
agregados) y simultáneamente la subida del agua hacia la superficie. Un
poco de sangrado es útil en el control de la fisuración por retracción plástica.
Por otro lado, la excesiva aumenta la relación agua-cemento cerca de la
superficie; puede ocurrir una camada superficial débil y con poca
durabilidad, particularmente si se hace el acabado cuando el agua de
sangrado aún está presente.

H. A que se denomina segregación del concreto y cuáles son las causas


que las generan:

 La segregación de un concreto sucede cuando los agregados se separan


del resto del concreto. Esto puede causar bajas resistencias y mayores
contracciones en el concreto. Algunas de las recomendaciones para evitar
segregaciones son: Colocar el concreto lo más cerca posible de su posición

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 9


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

final, no verter concreto de una altura mayor a 1m, evitar altos revenimientos
en la mezcla y nunca mover el concreto con el uso de un vibrador de
inmersión.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 El resultado final no cumplía con las normas de la ISO ya que están fueron
hechas con procedimientos más avanzados y exactos en Estados Unidos,
por ello nuestra curva granulométrica no se ubica en el interior de las otras
dos estandarizadas.

 Se trajo de la cantera agregado fino entre ellas arena fina y gruesa, se halló
una muestra representativa de las partes que habían sido descartadas en el
primer proceso y al obtener el módulo de fineza su valor fue próximo al de la
arena fina.

8. BIBLIOGRAFÍA:

 TECNOLOGIA DEL CONCRETO – Ing. Enrique Rivera López


 TECNOLOGIA DEL CONCRETO – Ing. Flavio Avanto Castillo
 www.google.com/Wikipedia
 Microsoft ® Encarta ® 2009. ©Microsoft Corporation.

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 10

También podría gustarte