Tijeras Del DNA
Tijeras Del DNA
Tijeras Del DNA
º3
Tijeras del DNA
Actividad nº1
Corte las cintas de secuencias de DNA por los bordes. Estas cintas representan
moléculas de DNA de doble hebra. Cada cadena de letras representa el esqueleto
fosfodiéster, y las líneas verticales entre los pares de bases representan los enlaces de
hidrógeno entre las bases.
1. Simularemos la actividad de la Eco RI. Busque a lo largo de la cinta hasta
encontrar el sitio de la Eco RI. Realice los cortes a través del esqueleto
fosfodiéster cortando justo entre la primera G y A del sitio de restricción en
ambas hebras. Recuerde que la Eco RI corta el esqueleto de cada hebra por
separado.
2. Ahora separe los enlaces de hidrógeno entre los sitios de corte cortando por las
líneas verticales. Separe las dos piezas de DNA. Mire los dos nuevos extremos
producidos por Eco RI. ¿Estos son cohesivos o romos? Escriba el nombre de Eco
RI en los extremos cortados. Deje los fragmentos sobre su mesa.
3. Repita el procedimiento con la cinta 2, esta vez simule la acción de SmaI.
Encuentre el sitio para SmaI y corte a través del esqueleto fosfodiéster en el sitio
indicado. ¿Cómo son los extremos producidos, cohesivos o romos? Marque los
nuevos extremos con SmaI y déjelos en su mesa.
4. Simule la actividad de HindIII con la cinta 3. ¿Ahora tiene extremos cohesivos o
romos? Marque estos nuevos extremos con el nombre de la enzima (HindIII), y
déjelos en su mesa.
5. Repita el procedimiento una vez más con la cinta 4 simulando la actividad de la
Eco RI.
6. Tome el fragmento delantero Eco RI de la cinta 4 y el extremo posterior HindIII
de la cinta 3. Ambos fragmentos tienen colas de 4 bases simples. Escriba las
secuencias de ambas colas y rotúlelas con Eco RI y HindIII. ¿Son
complementarias?
R. No son complementarias.
8. Imagine que está cortando un DNA desconocido con EcoRI. ¿Cree que las colas
de hebra simple de estos fragmentos puedan ser complementarios con las colas
de hebra simple de los fragmentos de la cinta 1 y de la cinta 4?
R. Son complementarias.
9. Una enzima llamada DNA ligasa reforma los enlaces fosfodiéster entre los
nucleótidos. Para que la enzima trabaje, los dos nucleótidos deben estar cerca y
tener la orientación apropiada para el enlace (el extremo 5` debe estar cerca del
extremo 31 del otro). ¿Piensa que debe ser más fácil para la enzima (DNA ligasa)
reconectar dos fragmentos cortados con EcoRI o un fragmento cortado con
EcoRI con otro cortado con HindIII? ¿Cuál es la razón?
R. Para que la ligasa pueda unir los fragmentos, cada extremo debe ser
complementario y cortado por la misma enzima.
Actividad 2
El esquema del mapa de restricción del plásmido YIP5 anteriormente señalado, si se
digiere con Eco RI quedará una molécula lineal de 5,541 pares de bases.
YIP 5