ADVIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cuál es el significado de la

corona de adviento?
¿Qué es el Adviento? En latín significa adventus Redemptoris o bien, “Venida
del Redentor” y se trata del primer periodo del año litúrgico cristiano que consiste en un tiempo de
preparación para el nacimiento de Cristo. ... Este es un tiempo de alegría y agradecimiento por el
advenimiento de Nuestro Señor.

Celebrar cada domingo de Adviento es una tradición católica para preparar el nacimiento de Jesús.
El ritual se realiza en torno a la Corona de Adviento elaborada para que cada domingo previo al 25
de diciembre se ilumine el camino por la llegada de Dios.

El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo 28 de noviembre y termina el 24


de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y
la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la
liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año
litúrgico en la Iglesia.

El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Se puede hablar de dos partes del Adviento:

Primera Parte

Desde el primer domingo al día 28 de noviembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la
venida del Señor al final de los tiempos;

Segunda Parte

Desde el 19 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se


orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en la historia, la Navidad.

Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera
lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada
del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias
ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.

• El círculo. ...
• Las ramas verdes, como símbolo de vida eterna y esperanza.
• Las cuatro velas, que representan cada domingo de Adviento. ...
• La cinta roja, que representa el amor que nos envuelve.

El orden de encender las velas es: 1º morado, 2º verde, 3º rojo y 4º blanco (se puede añadir una
quinta vela, que se encendería en Nochebuena); dentro de los colores, puede sustituirse alguno de
ellos por el rosado (morado y blanco) para el tercer domingo de Adviento (Domingo de la alegría o
“gaudete”).
La corona cuenta con cuatro velas, las cuales se corresponden con cada uno de los domingos de
Adviento. Sus llamas representan la luz que trae al mundo la llegada de Jesucristo, la cual se
conmemora en la Navidad.

El color morado de tres de las velas significa espera, preparación, vigilia y la penitencia en la vida de
los cristianos. La vela de color rosado es una señal del gozo que los creyentes sienten por la cercanía
del nacimiento de Jesús; esta se enciende en el tercer domingo de Adviento, también llamado de
Gaudete por las primeras palabras de la misa en latín del día (’regocíjense’).

Artículos no navideños son ADORNOS NAVIDEÑOS

También podría gustarte