INFORME ACADEMICO 2 - Grupo 07
INFORME ACADEMICO 2 - Grupo 07
INFORME ACADEMICO 2 - Grupo 07
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
CURSO:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL
DESARROLLO NACIONAL
INFORME ACADÉMICO:
“ARTICULACIÓN DEL PEI DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL SANTA AL PEDN”
DOCENTE:
Mag. JAIME FELIPE CERNA MORENO
INTEGRANTES:
ALEJOS SOLÍS, Karina
ALVA LAVADO, Eleazar Cosme
CAMPANA DURAND, Pilar
GARCÍA EUSEBIO, Enrique
ROSALES BRIONES, Fernando
SALAZAR BARRUETO Arthur Roberto
Pág. 1
SEMESTRE 20202 - II
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
I. ÍNDICE
I. ÍNDICE.............................................................................................................................2
II. INTRODUCCION..............................................................................................................3
III. ANTECEDENTES...........................................................................................................4
IV. DESARROLLO...............................................................................................................7
V. CONCLUSIONES...............................................................................................................9
VI. REFERENCIAS...............................................................................................................9
VII. ANEXOS.....................................................................................................................11
II. INTRODUCCION
El presente Informe Académico gira en torno del estudio de la fase del análisis
Prospectivo del Sector (PESEM), de la Municipalidad Provincial del Santa articulado al
Plan Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa (PDPC) , con lo que se pretende
Pág. 2
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Por otro lado el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2012-2021,
representa en esencia, un proceso de participación, concertación y coordinación
entre las diversas autoridades, líderes y representantes de las organizaciones de base
y de la sociedad civil de cada uno de los nueve distritos de la provincia del Santa;
producto que tiene como única finalidad orientar de manera planificada a largo
plazo, el desarrollo articulado y concertado de la provincia, mediante la identificación
y el análisis de sus principales problemas y potencialidades; así como la definición de
estrategias que faciliten la implementación de programas y proyectos que
contribuyan al desarrollo territorial provincial y el mejoramiento de la calidad de vida
de su población.
Pág. 3
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Pág. 4
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Pág. 5
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
IV. DESARROLLO
IV.1. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL SANTA 2012-2021
Pág. 6
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Pág. 7
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS
Arnillas F. y Grey C. (2001). Los Planes De Desarrollo Regional Concertado (PDRC):
¿QUÉ SON, qué contienen y cómo se formulan y actualizan? Recuperado
de:
http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/sala_lectura/ar
chivos/_31__Los_planes_de_desarrollo_concertado.pdf
Calizada F. (2015). “Propuesta para formulación del Plan de Desarrollo Concertado
en el Distrito de Ocobamba, Provincia de la Convencion, Cusco, 2014 –
2023 (tesis pregrado). Universidad San Agustin, Arequipa. Perú.
Recuperado de:
http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2127/ADcavaff.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Cerrón (2017) Relación entre el plan de desarrollo concertado y el presupuesto
participativo en la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión –
Yanahuanca, Pasco 2016 (Tesis posgrado).Universidad de Educación. Perú.
Pág. 8
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Recuperado en:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1794/TM%20AD-Gp
%203544%20C1%20%20Cerron%20Chamorro.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Municipalidad Distrital del Santa (2020). Plan Estratégico Institucional – PEI 2021 al
2024.
Ministerio del Perú (26 oct 2020) Consejo de Ministros del Perú. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Ministros_del_Per
%C3%BA#:~:text=El%20Consejo%20de%20Ministros%20tiene,la%20Rep
%C3%BAblica%20somete%20al%20Congreso.
Pág. 9
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
VII. ANEXOS
Tabla N° 1. Objetivos nacionales y objetivos específicos del PEDN
Pág. 10
ANEXO 2
Inicio de la
partes altas Crecimiento de Incremen social Interés de los Colapso del Se mantiene la
cultural de Fortalecimient
del valle la to de gobiernos sistema de falta de
la o de la
Nepeña). informalizació mano de locales de recolección implementació
provincia institucionalid
n comercial y obra y incrementar de residuos n de las
del SANTA. ad pública.
productiva a puestos los PIGARS. sólidos y instituciones
Pág. 11
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
nivel de de botaderos en la
MYPES. trabajo municipales seguridad
en la . ciudadana.
provincia
del
SANTA.
Independencia Des
del plan de Mej pre Increment
acondicionami ora ocu Progre o de la
ento territorial de paci siva demanda
Articulación
y zonificación; las ón imple de servicio
Deficiente distrital y
ecología y con de menta básicos de
planificación y provincial a Persistenci
económica de dici las ción saneamien
ejecución del través del a de la
la one aut de to.
gasto público. planeamiento. rivalidad
s de orid comité
Provincia. política.
vida ade s
a s ambie
trav resp ntales
PÁG. 12
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
és ecto provin
de al ciales.
los patr
pro imo
yect nio
os cult
de ural
agu .
ay Crecimien
Crecimiento
san to Increment
de la
ea acelerado o de la
actividad
mie y contamina
industrial y
nto. desordena ción de la
comercial en
do de la bahía y
la provincia
población ríos.
del SANTA.
y
asentamie
ntos
PÁG. 13
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
humanos.
ANEXO 3
MATRIZ DE POSITIVO Y NEGATIVO A NIVEL REGIONAL
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 4
CUADRO N° 20: MATRIZ DE POSITIVO Y NEGATIVO A NIVEL NACIONAL
Implementa Falta de
ción de políticas
Creación del Falta de
Limitada proyectos de ambientales y La
ministerio de la presencia del
participación forestación y de manejo de institucionalida
Apertura de cultura. estado para
social en de recursos d de la
mercados y fomentar el
decisiones que reforestación. naturales. corrupción en
oportunidades desarrollo
comprometen Desarrollo de los diferentes
de inversión socio cultural
el patrimonio Elaboración del política niveles del
privada. en las zonas
nacional. plan de nacional de estado.
altas andinas y recuperación
zonas de inclusión
de la bahía el social y de
frontera. Ferrol. Insuficient programas
Creación de e estratégicos.
La corrupción Mantenimient
programas de ordenamie
Escaso valor incrustada en o de la
Existe un proyectos nto Conflictos
agregado en la toda las infraestructur
adecuado y sociales territorial sociales por
explotación de instituciones a de las I.E.
sostenido a nivel temas
los recursos publicas.
manejo de la nacional. económicos
naturales y
Practica de Firma de
PÁG. 15
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
PÁG. 16
ANEXO 4
DESARROLLO ECONOMICO
PRODUCTIVO
Población desarrollada económica
RESULTADOS 1 y
Sosteniblemente
PRODUCTOS ACCIONES ESTRATEGICAS
Incrementar del Valor Bruto de la producción de los 09
1.
productos bandera de la provincia.
1.
1
Mejores niveles de Incrementar del valor agregado de productos
1.
1. competitividad en Producción agropecuarios estratégicos
1.
1 Agropecuaria. 2
Mayor cobertura con sistemas de riego tecnificados
1.
(aspersión, goteo, etc.)
1.
3
1. Cadenas productivas estratégicas, fortalecidas
1.
4
Incremento y mejoramiento de la infraestructura de
1.
riego (almacenamiento, canales, obras de arte, etc.)
1.
5
Implementar órgano de Desarrollo Económico Local en la
1.
Municipalidad Provincial del Santa.
2.
1
Incrementar oportunidades de desarrollo de capacidades
1.
Mayor Desarrollo de las en jóvenes para la inserción laboral.
1. 2.
Empresas Locales 2
2
Desarrollo y fortalecimiento de CITES; Parques
1.
2.
Industriales y Clúster empresariales
3
Articulación y promoción de fondos nacionales para
1.
fortalecimiento y desarrollo tecnológico de las PYMES.
2.
4
Desarrollo de productos y destinos turísticos,
1.
2.
mejoramiento de los servicios turísticos
5
Implementación de plan Vial Provincial, articuladamente
Mayor integración y acceso a 1.
con los planes viales distritales
1. mercados por mejoramiento 3.
1
3 de las Vías de comunicación.
Mejoramiento y construcción de puertos, muelles y
1.
embarcaderos,
3.
2
1. Incrementar el valor agregado en productos
4. hidrobiológicos
Desarrollado competitivo de 1
1. los recursos Hidrobiológicos. Eficientes normas y mecanismos de control en explotación
4 1.
de la biodiversidad hidrobiológica.
4.
2
Pág. 17
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
PÁG. 18
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
PÁG. 19
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 6
DESARROLLO SOCIAL
CULTURAL
Población con mejor calidad de vida y acceso equitativo
RESULTADOS 2 a oportunidades
PRODUCTOS ACCIONES ESTRATEGICAS
Fortalecimiento y desarrollo de competencias de los docentes a
2.
través de capacitación y talleres.
1.
1
Crear e implementar el Parque de Investigación Científica, Pedagógico
2.
1.
y Tecnológico.
Mejoramiento de la calidad
2 educativa.
2
. Crear oficinas descentralizadas (Redes), de coordinación educativa
2.
1 en Distritos
1.
3
2. Conformar filiales de universidades y centro de educación superior.
1.
4
Mejoramiento de la infraestructura educativa, equipamiento y
2.
1. acceso a la TIC'S.
5
Desarrollo de un espacio para rescate y difusión de cultura
2.
1. tradicional, orientada a las organizaciones sociales.
6
2. Disminución de la desnutrición crónica infantil.
2.
1
2. Implementar el modelo de salud, enfocado en la comunidad y familia.
Progreso y mejoramiento de
2 2.
la salud. 2
.
Crear brigadas itinerantes de salud, para la zona rural, con
2 2.
presupuesto operativo anual.
2.
3
Convenios interinstitucionales para mejorar y repotenciar los
2.
servicios de salud física y mental.
2.
4
2. Promover espacios de recreación y desarrollo de disciplinas
2. deportivas.
5
Promover la participación ciudadana en materia de seguridad
2.
ciudadana.
3.
1
Mayor nivel de seguridad Fortalecimiento de rondas rurales y urbanas con equipamiento básico
2.
ciudadana, con participación (logística, comunicaciones, transportes)
3.
2 de organizaciones sociales 2
. fortalecidas Desarrollar mapeo de zonas vulnerables y el índice de estacionalidad
3 2.
3.
de la delincuencia.
3
Abordaje de población en riesgo para disminuir la delincuencia, desde
2.
la niñez.
3.
4
Sensibilización, organización y equipamiento a población en zonas
2.
de riesgo de desastre, identificada por defensa civil.
PÁG. 20
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
3.
5
Programa de economía solidaria de los Comité de Madres, Programa
de Vaso de Leche, Casa Refugio de la Mujer, etc. Para aumentar la
2.
4.
sostenibilidad de dichos servicios, manteniendo la autonomía de las
1 usuarias.
Convenios con MIDES, MINEDU, MINAIS, MINTRA, Ministerio de la
2. producción, para desarrollo de pequeños proyectos de desarrollo
2 Mayor Equidad de Género. 4. económico familiar
. 2
4 2. Incluir el tema de la equidad de género, dentro de currícula
4. educativa.
3
Crear una red de autoridades y regidoras a nivel provincial, para la
2.
defensa y promoción de la equidad de género.
4.
4
2. Reforzar el acceso a la educación superior con equidad.
4.
5
2. Incremento de la cobertura de los servicios de agua potable
5.
Mayor Cobertura y calidad de 1
2 servicios básicos (Agua y 2. Incremento de las horas de servicio promedio de agua potable
Desagüe). 5.
. 2
5 2. Incremento de la cobertura de los servicios de eliminación de excretas
5.
3
2. Incremento del acceso a agua segura en la provincia y distritos
5.
4
Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de servicios de AP en
2.
zona
5.
5 rural, y las administraciones municipales en zonas urbanas.
ANEXO 7
PÁG. 21
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 8
DESARROLLO FISICO
AMBIENTAL
Mejorada la calidad de vida de la población que se
RESULTADOS 3 desarrolla en un ambiente saludable.
PÁG. 22
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
Preservación de los espacios 3. Ejecución del Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía El Ferrol
3. naturales y la biodiversidad 2.
2 2
Incrementar el N° de áreas naturales protegidas de
3.
administración nacional, regional y privada.
2.
3
Cumplimiento de normas físico ambientales por parte de autoridades y
3.
sociedad.
2.
4
3. Culminación de la ZEE y el Plan de Ordenamiento Territorial
3. Ordenamiento del Territorio 3.
3 1
3. Actualización del Plan de Desarrollo Urbano
3.
2
PÁG. 23
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 9
PÁG. 24
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 10
DESARROLLO POLITICO
INSTITUCIONAL
Mayor grado de satisfacción y calidad de vida por
RESULTADOS 4 una eficiente gestión pública privada y una
gobernabilidad basada en una efectiva participación
social
PÁG. 25
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
PÁG. 26
Producto integrado
INFORME ACADEMICO:
Articulación del PEI de la Municipalidad Provincial del Santa al PEDN
ANEXO 11
PÁG. 27