Sesion Matemática 03 - 12 - V

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE PROBABILIDADES DE UN EVENTO

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : N° 1170 – 05 “José de la Riva Agüero y Osma”
Grado y Sección : 5° “A”
Temporalización : 03 de diciembre del 2021
Área : Matemática
Estrategia / Modalidad : Virtual
Llamada telefónica X WhatsApp X Herramientas virtuales de
Medio utilizado para la interacción
Mensaje de texto Facebook comunicación
docente - estudiante

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA/CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
EVALUAC. APREND. EVALUAC.
Resuelve problemas de gestión de datos e- Expresa su comprensión de la moda como la mayor fre- • Predice la probabi- Expresa simbólicamen-
incertidumbre. cuencia y la media aritmética como punto de equilibrio; así lidad de un evento te la probabilidad de un
- Representa datos con gráficos y medidas como todos los posibles resultados de la ocurrencia de su- a partir de la informa- evento.
estadísticas o probabilísticas. cesos cotidianos usando las nociones “seguro”, “más proba- ción obtenida. Instrumento de eval.
- Comunica la comprensión de los concep- ble” y “menos probable”. Lista de cotejo
tos estadísticos y probabilísticos. - Predice la mayor o menor frecuencia de un conjunto de da-
- Usa estrategias y procedimientos para re- tos, o si la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor
copilar y procesar datos. que otro. Así también, explica sus decisiones y conclusiones
Sustenta conclusiones o decisiones con a partir de la información obtenida con base en el análisis de
base en información obtenida. datos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía. -Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
Define metas de aprendizaje dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las -Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digi-
TIC. tales.
Gestiona información del entorno virtual.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Revisar las orientaciones de aprendo en casa • Cuaderno u hojas de reúso
 Leer las actividades de la plataforma • Lápiz y borrador
 Preparar los materiales y recursos para el trabajo virtual
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
- Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y
Inicio mensajes a través del WhatsApp.
- Animamos a los estudiantes a registrar su asistencia
- Realizamos la oración de la mañana
- Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de
cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán
enviados al WhatsApp para su revisión y de la actividad
 Recordamos que en actividades anteriores aprendimos sobre las actividades económicas.
 Lanza un dado.

 Responden las preguntas ¿Cuál es la probabilidad deobtener el número 6? ¿Cuál es la probabilidad de que salga números pares? ¿Y
números impares? ¿Cómo hallar la probabilidad de un suceso?
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy
Resolvemos problemas para identificar la probabilidad de un suceso o evento
Se propone los acuerdos de convivencia:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp
Comprensión del problema
Desarrollo
 Se
En una caja pusieron tarjetas con imágenes de electrodomésticos que se sortearan en el aniversario de un centro comercial. propone
los

¿Cuál es la probabilidad que salga la licuadora? ____________________________________


¿Cuál es la probabilidad que no se gane el premio?_________________________________
siguientes problemas:
 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué premios tienen las tarjetas?
 ¿Cuántas opciones de electrodomésticos hay en total?
Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas:
 ¿Cómo resolverías el problema?
 ¿Alguna vez se te ha presentado un problema similar?
 ¿Cómo lo resolviste?
 ¿Cuáles serán las opciones de electrodomésticos?
 Dialoga con un familiar y explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
 En familia vivencia la situación problemática para elabora las tarjetas en cartulinas.
Recortan la cartulina en forma de tarjetas y grafican en cada tarjeta un electrodoméstico.
Vivencian el problema sacando una tarjeta del premio y lo regístralo.
Representación
 Realizan el conteo de cada opción de los electrodomésticos y lo registran sus puntos en una tabla. Ejemplo:
Electrodomésticos N° de opciones por N° total de tarjetas de Probabilidad de que salda el
electrodoméstico electrométricos electrodoméstico
3
3 10
10

SIGUE INTENTANDO
 Se dialoga sobre la tabla realizada mediante las preguntas:
 ¿Qué artefacto eléctrico tiene más probabilidad de salir? ¿Por qué?
 ¿Cuánto es la probabilidad de salir la licuadora?
 ¿Cuál es la probabilidad de no ganar el electrodoméstico? ¿Por qué?
 ¿Cómo representaron las probabilidades?
 Escribe las conclusiones usando seguro, posible e imposible. Ejemplo:
En el sorteo:
- 4. Tiene la probabilidad de salir la licuadora
10
- 1. Tiene la probabilidad de no ganar un electrodoméstico
10
Mis conclusiones:
Formalización
 Observan un video sobre probabilidades. (Anexo video)
Se explica sobre las probabilidades en su vida cotidiana mediante el siguiente mapa conceptual
Se plantea la resolución de otros ejercicios
1.- Observa la foto y escribe la probabilidad de coger una pintura de cada color.
Después, completa

2. Juego tiro al blanco


En una competencia de tiro al blanco, el objetivo es un grupo de botellas de distintos colores y distribuidas de la siguiente manera.

Si pepe empieza a jugar y lanza una pelota al grupo de botellas.


a. ¿Cuál es la probabilidad de que derribe una botella verde?
Solucion:
Rpta: ________________________________
b. ¿Cuál es la probabilidad de que derribe una botella celeste?
Solucion:
Rpta: ________________________________
3. Con las siguientes cartas, calcula la probabilidad de sacar.

Reflexión
Cierre  Reflexionan mediante las siguientes preguntas:
 ¿Cómo representaron los sucesos en la tabla?
 ¿Cómo se calcula la probabilidad de un suceso?
 ¿Qué dificultades tuviste? ¿cómo lo lograste?
 ¿Te ayudó vivenciar la situación?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo Lo estoy ¿Qué puedo hacer para
Mis aprendizajes
logré intentando mejorar mis aprendizajes?
Predije la probabilidad de un evento a partir de la información ob-
tenida.
Expresé simbólicamente la probabilidad de un evento.
Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase

Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes
preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

VI. eferencias bibliográficas:


- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS: Ficha de trabajo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
Predice la probabilidad de un evento a Expresa simbólicamente la probabilidad
partir de la información obtenida. de un evento.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito
logré superando ayuda logré superando ayuda

01 AGÜERO SANCHEZ, Sebastián G


02 ALVAREZ CHIRINOS, Yonathan S.
03 BAUTISTA LIPA, Miranda
04 BLANCAS BEST, Jozdana G.
05 BOLIVAR LANDAETA, Natalia A.
06 CARHAUALLANQUI HUAYANAY, Candy
07 CORTEZ, SALAS, Wilder E.
08 CUELLAR RIOS, Luis A.
09 DIAZ TORRES, Bianca Y.
10 ESTRADA AGUILAR, Alexis P.
11 GASTULO SANTACRUZ, Armando D.
12 IBAÑES CUBA, Gerson A.
13 IRIGOIN VEGA, Katia Milena RETIRADA
14 LIZARME LÓPEZ, Estrella
15 LOZANO TORRES, Dilcia
16 MARREROS MELGAR Angielina G.
17 MONSALVE LUGO, Ángel A.
18 OBREGON IZASA, Brian E.
19 PEREZ MEJIA, Samir M.
20 PONCE PARICAHUA, Dylan
21 PRADO BENDEZU, Piero A. N.
22 QUISPE MAMANI, José R. NO ASISTE
23 RAMOS CARLOS, Sebastián Thiago
24 RAMOS COLQUE, Valeria V.
25 RAMOS PACHECO, Sebastián A.
26 REYNOSO BARRIOS, Milagros
27 RODRIGUEZ LUJAN, Jordán S.
28 RODRIGUEZ SANCHEZ, Melany A.
29 RUMICHE SANDOVAL, Yadira E.
30 SANCHEZ VERA, Daryl
31 SHAPIAMA TARICUARIMA, Pierina
32 SEDANO TORIBIO, Pedro M. NO ASISTE
33 VALENCIA CAMPOS, Victoria
34 YANQUI COLLANTES, Rodolfo P.
35 ZUÑIGA DAVILA, Ziana L
36

También podría gustarte