Guia Alimentaria
Guia Alimentaria
Guia Alimentaria
El cuerpo humano requiere energía para realizar todas las funciones corporales, entre
ellas el trabajo y demás actividades, así como para el mantenimiento de la temperatura
del cuerpo y el funcionamiento cardíaco y pulmonar constante. En los niños, la energía
es fundamental para el crecimiento. La energía es asimismo necesaria para la
descomposición, la reparación y la formación de los tejidos.
El ser humano obtiene la energía necesaria para desarrollar sus funciones vitales a partir
de la energía química contenida en los alimentos, más precisamente en los
macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y del etanol. Posteriormente al
proceso de digestión, esta energía química es convertida en energía mecánica y térmica.
Si bien el alcohol no forma parte del sistema alimentario, debe ser tenido en cuenta ya
que representa un aporte energético, cuya magnitud es considerable en personas con alta
ingesta del mismo, por lo tanto puede alterar el balance metabólico
Medida
METABOLISMO
Cada célula desarrolla miles de reacciones químicas que pueden ser exergónicas (con
liberación de energía) o endergónicas (con consumo de energía), que en su conjunto
constituyen el Metabolismo Celular. Si las reacciones químicas dentro de una célula
están regidas por las mismas leyes termodinámicas ... entonces cómo se desarrollan las
vías metabólicas?
1. Las células asocian las reacciones: las reacciones endergónicas se llevan a cabo con
la energía liberada por las reacciones exergónicas.
2. Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que son capaces de capturar la
energía de las reacciones exergónicas y las llevan a las reacciones endergónicas.
3. Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores biológicos.
ENZIMAS
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del
cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía
para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.
Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones químicas del
metabolismo. Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo tiempo, todas ellas
reguladas por el cuerpo, para que nuestras células se mantengan sanas y funcionen bien.
El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de
energía cuando lo necesita. Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los
transporta a las células.
Después de que entren en las células, otras enzimas actúan para acelerar o regular las
reacciones químicas encargadas de "metabolizar” estos compuestos. Durante estos
procesos, la energía de estos compuestos se puede liberar para que el cuerpo la utilice o
bien almacenarse en los tejidos corporales, sobre todo en el hígado, en los músculos y
en la grasa corporal.
La cantidad de calorías que quema una persona en un día se ve afectada por la cantidad
de ejercicio físico que haga, la cantidad de grasa y músculo que tenga su cuerpo y su
metabolismo basal. El metabolismo basal mide la velocidad a la que una persona
“quema” energía, en forma de calorías, mientras está en reposo.
El metabolismo basal puede influir en la tendencia a ganar peso de una persona. Por
ejemplo, una persona con el metabolismo basal bajo (quien, por tanto, quema menos
calorías mientras está en reposo o durmiendo) tenderá a ganar más kilos de grasa
corporal con el tiempo que una persona de talla similar con un metabolismo basal
promedio que ingiera la misma cantidad de alimentos y haga la misma cantidad de
ejercicio físico.
El metabolismo basal se puede ver afectado por los genes de una persona y por algunos
problemas de salud. También está influido por la constitución física: las personas con
más músculo y menos grasa suelen tener metabolismos basales más altos. Pero las
personas pueden cambiar su metabolismo basal en ciertos aspectos. Por ejemplo, una
persona que haga más ejercicio físico no solo quemará más calorías sino que mejorará
su forma física, lo que aumentará su metabolismo basal.
GUIA ALIMENTARIA
Las guías alimentarias son materiales educativos con base científica que orienta a la
población a elegir y a consumir alimentos locales, saludables y culturalmente
apropiados para mantener un óptimo estado de salud, promocionar actividad física, el
consumo de agua, y ofrece algunas propuestas para una vida saludable. Las guías 2 y 3
se unieron por tener un contenido técnico similar
Comer variado es importante para cubrir las necesidades nutricionales del organismo.
Para obtener una dieta variada se debe seleccionar diariamente alimentos de los 7
grupos básicos.
Grupo I: cereales
Los alimentos del grupo I, II, III pueden disfrutarse en mayor cantidad, los del grupo IV
y V en cantidades moderadas y los del grupo VI y VII en cantidades limitadas.
Las frutas y los vegetales son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra
dietética. Su consumo frecuente protege la salud y retarda el envejecimiento.
Priorice el consumo de ensaladas crudas y frutas frescas, así aportan más vitaminas. El
contenido de vitaminas disminuye con la cocción.
Prefiera como postre las frutas naturales y como bebida los jugos de frutas y vegetales.
Lave bien los vegetales y las frutas con agua potable antes de consumirlos.
Guía IV: prefiera los aceites vegetales. La manteca es más costosa para su salud.
El consumo de grasa en exceso ya sea de origen animal o vegetal son factores de riesgo
de muchas enfermedades. Los aceites son más saludables porque no contienen
colesterol, en comparación con la manteca y la mantequilla. El coco y el aguacate son
ricos en grasas por eso deben consumirse con moderación. La freidura de los alimentos
es el método de cocción más perjudicial para la salud.
El peso corporal bajo o en exceso pueden afectar su salud. La grasa que se deposita en
el abdomen se asocia a la hipertensión, la diabetes y el infarto. Equilibre su
alimentación con la actividad física. Combata el sedentarismo. Conserve su salud con
higiene en la alimentación. Alimentación adecuada, vida prolongada.
Se puede concluir que el interés de la Revolución por mejorar los indicadores de salud
del pueblo muchos de ellos relacionados con la alimentación se pone de manifiesto en el
Programa de Salud y Calidad de Vida. Enfermeros, enfermeras, médicos, tecnólogos,
botánicos, agricultores, nutricionistas y cocineros desarrollan una ardua labor
encaminada a influir en el consumo de vegetales, frutas y plantas aromáticas como un
recurso para lograr mayor calidad de vida. La vida será más sana y natural con una
alimentación saludable.