05 - Cuestionario Cubicaje E+E+E+E

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:

9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1

8, IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:

Nombre del Programa de Formación: No, de Ficha: 1951326


GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Nombre del Aprendiz:

Nombre del Instructor(es): DIEGO FERNANDO SARRIA ORDOÑEZ

Duración de la evaluación:

2, PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
♦ Diligencie con letra clara las respuestas del cuestionario,
♦ Conteste todas las preguntas en los ejercicios propuestos,
♦ Al responder sea breve y conciso,
♦ Entregue los productos al Instructor y solicite retroalimentación del taller.,

3, CUERPO DEL INSTRUMENTO:

Durante la administración y operación del transporte, el proceso de carga y acomodo de las mercancías dentro de los
camiones o contenedores, debe ser planificado para incrementar la rentabilidad empresarial a través del
aprovechamiento de la capacidad de carga del equipo de transporte. A esta situación se le conoce como el Problema de
Cubicaje.

El problema del cubicaje busca aprovechar al máximo el espacio físico de los camiones o contenedores, y minimizar el
costo por unidad movilizada y el costo logístico de su traslado, teniendo en cuenta que todo tipo de transporte tiene una
capacidad de carga limitada, tanto en dimensiones como en peso, lo que significa que la solución del cubicaje no debe
exceder el valor máximo permitido nominal de la capacidad del vehículo y respetar las normas vigentes de pesos y
dimensiones, buscando a la vez que la mercancía no se dañe. Encontrar una solución al problema de cubicaje resulta
complejo sí a esto se le agrega la gran variedad de formas y tamaños de las mercancías, sobre todo en procesos de
consolidación donde el diseño de empaque y embalaje resultan clave.

Saghir (2004) reconoce que el empaque y embalaje de los productos sigue un desarrollo orientado en un sentido
económico y de competitividad, protección al artículo, diseño publicitario o mercadológico, y de un mejor manejo de las
cargas en el proceso de transporte. Sin embargo, Connolly (2005) afirma que no necesariamente la reducción del tamaño
de los empaques es lo más eficiente, sino que una mejora en el diseño del producto puede optimizar la agrupación de las
mercancías ya sea en un pallet, caja de camión o contenedor, reduciendo los costos significativamente y mejorando la
utilización de la capacidad de transporte. En este caso, asumiendo que el embarcador y el transportista tienen
posibilidades de modificar el producto que desplazan para lograr un envase/empaque más adaptable a las dimensiones
estandarizadas de semirremolques o contenedores, en este trabajo de investigación se propone una metodología de
solución al problema del cubicaje utilizando software especializado y, con ello, evaluar ¿cuál es el impacto económico de
las decisiones de logística en el rediseño del empaque/embalaje por una modificación del producto, sobre las soluciones
de cubicaje del transporte, en términos de su capacidad de uso y desde el punto de vista del costo por unidad
transportada y del precio de venta de los productos en el extranjero? Esto es, cómo medir el impacto económico de las
decisiones empresariales relacionadas con el acomodo de las mercancías en los contenedores del transporte. Se asume
que optimizando el cubicaje pueden lograrse ventajas competitivas a través del mejor aprovechamiento del transporte.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1
EJERCICIOS DE CUBICAJE EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TRANSPORTE

Ejercicio 1.

¿Cuántos pallets de 1m x 1,20m x 0,15 m. Pueden cargarse en un contenedor de 40’, cuyas medidas son 12 m x 2,37
m x 2,45 m?

Transporte Aéreo

Ejercicio 2.

Flete (x USD por kg.) real o peso dimensional, el que sea mayor

Ejemplo: 1 caja que mide 0,40 x 0,60 x 0,90 cm. Y pesa 20 kg.

Costo del Flete: USD 5.00 por kilogramo

¿Cuál es el valor del Flete de este embarque?

Ejercicio 3.

Caso 1. Cada caja mide 40 X 35 X 30 cm, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de
120 X 110 X 15 cm

Caso 2. Cada caja mide 60 X 20 X 35 cm, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de
120 X 80 X 15 cm

Caso 3. Cada caja mide 30 X 45 X 20 cm, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de
120 X 110 X 15 cm

Caso 4. Cada caja mide 25 X 30 X 90 cm, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de
120 X 110 X 15 cm
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1
Caso 5. Cada caja mide 10 X 20 X 35 cm, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de
120 X 80 X 15 cm

Caso 6. Cada caja mide 35 X 45 X 20, determine peso bruto y volumétrico, tomando en consideración un pallet de 120
X 110 X 15

Marítimo
Ejercicio 4.

La empresa española ROLDA, S.A. realiza la siguiente exportación de “moluscos en lata”. Las partes han acordado en
el contrato de compraventa que esta operación esté sujeta al Incoterm FCA (Hangar nº 1, Puerto de Vigo): Compra la
empresa Abdul Trezeget con domicilio en Marrakech, 67 de Marruecos.

El producto es una partida de 120,000 latas de moluscos. Distribuidas en cajas de cartón con medidas de 30 cm de
largo por 20 cm de ancho y 40 cm de largo con un peso de 2,50 Kg/caja, de capacidad 50 latas/caja. Las cajas irán
numeradas e identificadas con el nombre de la empresa exportadora. La altura máxima permitida para la estibamiento
en el pallet es de 1,60 m el peso de cada pallet es de 15 kg.

Las latas tienen un peso unitario de 1.20 Kg. Firman un contrato de compraventa internacional, con fecha 25/01/2019,
en la que ROLDA, S.A., representada por D. José Pérez González, que, como Director Gerente, con DNI 08254867F,
se compromete a suministrar la partida citada a la empresa de D. Abdul Trezeget en Marruecos, no más tarde del
31/07/2019. El pago se hará mediante un crédito documentario irrevocable a la entrega de la mercancía.

ROLDA, S.A. emite una factura comercial con núm. 1558 por un importe total de $162,000 euros, en los términos de la
factura proforma núm. 1329 que se remitió a este cliente con fecha 26/01/2019 El Sr. Trezeget avisa a ROLDA, S.A. de
que el transportista que recogerá la mercancía en el recinto aduanero del puerto de Vigo es Euro-Trans, S.A.(***).
Quienes cargarán la mercancía en el buque MaryJou de pabellón panameño, que arribará al Puerto de Vigo el próximo
viernes.

El Sr. Pérez ordena a su Departamento de Exportación que disponga la documentación comercial de la mercancía
(Factura comercial y pro forma derechos de trámites aduaneros.), de la autorización comunitaria de exportación de
moluscos y que gestionen las licencias y certificados que ha solicitado el comprador (en este caso, Certificados de
Sanidad y de Origen).

La autoridad sanitaria del puerto de Vigo somete a una inspección sanitaria a la mercancía, previamente a la
exportación. Tras esta inspección se obtiene el APTO de la misma y se realiza el pago de la inspección en efectivo de
$125 euros.

(*) El valor de la mercancía envasada es $1.35 euros / lata (**). La documentación de exportación. tiene un costo de
$20 euros, de $18 euros de tasas aduaneras y portuarias de la exportación, y la autorización comunitaria de
exportación de moluscos de 0.001 euros/valor de la mercancía neta. @

Los Certificados de Sanidad y de Origen exigibles en la importación tienen un costo de $35 euros.

(**) Valor del envase: 25% del importe de la mercancía. Excusen

(***) Euro-Trans factura por los servicios prestados:

0.05 € / caja por carga y descarga de la mercancía hasta el domicilio del comprador;

0.02 € / kg por transporte de recogida hasta el domicilio del comprador;


Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1
100 € por los documentos y despachos aduaneros de importación;

125 € por aranceles de importación y demás tasas aduaneras,

1% del valor de la mercancía por asegurar la carga desde la recogida en el puerto hasta el domicilio de A. Trezeget.

a) Calcule la ruta
b) Los días de transito
c) El valor del embarque
d) Defina en que contenedor se puede enviar
e) Calcule cuantas cajas por pallet deben de ir, cuantas estibas
f) Valor del flete
g) Valor del seguro

Ejercicio 5

Una caja de refrigeradora, con un peso bruto de 200 lbs., que tiene las siguientes dimensiones: 70 cm Largo x 90 cm
ancho x 120 cm altura.

Para un contenedor de 20 pies responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es volumen de un contenedor de 20 pies en metros?

2. ¿Cuántas refrigeradoras de acuerdo al volumen caben en un contenedor de 20 pies? 3.

De acuerdo a la longitud. ¿Cuántas caben en un contenedor de 20 pies?

4. De acuerdo al peso que soporta el contenedor. ¿Cuántas refrigeradoras es posible transportar?

5. De acuerdo a las dimensiones del embarque. ¿La cantidad de refrigeradoras es posible transportarlas en un
contenedor de 20 pies?

Nota: 1
1 pie = 12 pulg;

1 pie = 30.48 cm;

Dimensiones de un contenedor de 20 pies interno = 19' 4" Largo x 7'8" ancho x 7'10" alto.

La capacidad de peso de un contenedor de 20 pies es de 21,800 lbs.


Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1
Ejercicio 6

La empresa española Bodegas Fuertes, S.L. realiza la exportación de “VINO TINTO DEL CULEBRÓN”. Las
partes han acordado en el contrato de compraventa que la operación esté sujeta al Incoterm DDP (Bodegas
Texano. Monterrey. México): Importa la empresa mexicana Texano, domiciliada en Distrito Circular, 15 de
Monterrey (México).

Bodegas Fuertes SL se compromete a entregar la mercancía en el domicilio señalado por el importador


mexicano. Para ello, contrata al transportista INTERMARES TRANSPORT, quien realiza un transporte
multimodal desde su bodega en Pinoso (Alicante. España) hasta Monterrey (México).

La importación es de diez pallets. Cada pallet contiene 150 cajas de cartón (cada caja contiene 12 botellas).
Las cajas irán numeradas e identificadas con el nombre del exportador.

Firman un contrato de compraventa internacional, con fecha 15/04/2020, en la que Bodegas Fuertes S.L. se
compromete a entregar la citada mercancía en el lugar designado no más tarde del 31/03/2020.

Los costos de la operación son los siguientes:

Precio: 0.75 €/botella, 5€/pallet de madera.

Certificados de Calidad y de Origen: 10 euros.

Transporte multimodal:

Marítimo de Alicante – Puerto de la Cruz: 1 € / pallet.

Marítimo de Puerto de la Cruz – Puerto de Tampico: 5 $ / pallet

Terrestre de Puerto Tampico – Monterrey: 10 $.

Carga – descarga

En origen: 0.5 € / pallet.

En tránsito: 3 $ / pallet.

En destino: 9 $.

Seguro:

Seguro hasta Puerto de Tampico: 2 % valor de la mercancía.

Seguro hasta Monterrey: 20 Euros.

Derechos y tasas aduaneras:

De importación: Derechos Arancelarios del 7.5% del valor en aduana.


Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1
a) Calcule la ruta
b) Los días de transito
c) El valor del embarque
d) Defina en que contenedor se puede enviar
e) Valor del flete
f) Valor del seguro

Terrestre

Ejercicio 7.

Recordemos; "V = Π r2 · h" recordando la fórmula de un cilindro

Supongamos que la Compañía J. Jensen exporta hacia Alemania 240.000 unidades de un producto del mar, cuyo
envase tiene forma cilíndrica. Su peso neto es de 350 gr., y cada lata pesa 50 gr.

Las medidas del envase son: diámetro 8 cm. y alto 13 cm. Se desea embalar en cajas de 48 unidades. El peso de la
caja es 500 gr.

Se emplearán pallets de 1,5 m. de largo por 1,0 m de ancho, por 0,15 m de alto con una capacidad de 1.500 Kg c/u,
cada pallet pesa 30 Kg.

La carga se transportará en un camión cuya carrocería tiene las siguientes medidas: 12 m de largo, 3 m de ancho y
2,90 de alto. Tara (Peso) es de 30 toneladas.

Ejercicio 8.

Una compañía chilena exporta hacia la Malasia 1.350.000 unidades. de un producto, cuyo diámetro aproximado es de
25 cm. y 12 cm. de altura, su peso neto es de 1.250 grs. Se desea embalar en cajas de madera de 18 unidades. La
caja pesa 3.890 grs.

La mercadería se transportará en un camión, cuya carrocería mide: 10 mts de largo por 3.20 mts de ancho y 2,75 de
alto. Su tara (Peso) es de 25 toneladas.

Para cargar el camión su utilizarán pallets. De 1,5 m de largo por 1 m de ancho, con una capacidad de 1.500 K. Cada
pallet pesa 35 K. Y tiene una altura de 15 cm.

SE PIDE:

Realizar todos los cálculos sobre el cubicaje de la mercadería para ambos ejercicios.

Ejercicio 9.

Una compañía chilena exporta hacia la India 750.000 u. de un producto, cuyo diámetro aproximado es de 15 cm. y 9
cm. de altura, su peso neto es de 875 grs. Se desea embalar en cajas de 24 unidades. La caja pesa 570 gr.
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

CUESTIONARIO Versión: 1

La mercadería se transportará en un camión, cuya carrocería mide: 10 mts. De largo por 3.20 m. de ancho y 2,90 de alto.
Su tara (Peso) es de 30 toneladas.

Para cargar el camión su utilizarán pallets. De 1,5 m de largo por 1 m de ancho, con una capacidad de 1.500 K. Cada
pallet pesa 35 K. Y tiene una altura de 15 cm.

SE PIDE:

Realizar todos los cálculos sobre el cubicaje de la mercadería.

4, RESULTADOS:

APROBADO (A) :____DEFICIENTE (D):____

Observaciones y/o recomendaciones:

5, CIUDAD Y FECHA:
Santiago de Cali,

Firma del Aprendiz:_____________________________________________________

Firma del(los) Instructor(es):___________________________________________________

También podría gustarte