0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas7 páginas

Tarea 1 Terapia de Juego

El documento presenta información sobre el tema 1 de la asignatura de Terapia de Juego. Incluye la definición de juego, sus tipos e importancia en el desarrollo. También describe el juego como herramienta diagnóstica y terapéutica. La participante elabora un mapa conceptual sobre estos conceptos y resume su experiencia infantil jugando a casitas, béisbol y pelegrina, actividades que considera influyeron positivamente en su desarrollo.

Cargado por

Yissel Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas7 páginas

Tarea 1 Terapia de Juego

El documento presenta información sobre el tema 1 de la asignatura de Terapia de Juego. Incluye la definición de juego, sus tipos e importancia en el desarrollo. También describe el juego como herramienta diagnóstica y terapéutica. La participante elabora un mapa conceptual sobre estos conceptos y resume su experiencia infantil jugando a casitas, béisbol y pelegrina, actividades que considera influyeron positivamente en su desarrollo.

Cargado por

Yissel Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
TERAPIA DE JUEGO
TEMA #:1
EL JUEGO

PARTICIPANTE:
MAYRA CATALINA JORGE SANTOS
100016094

FACILITADORA:
MARCELINA RODRIGUEZ D.

MODALIDAD:
TRIMESTRAL, VIRTUAL.

Sto. Dgo. Oriental


Rep. dom.
Julio,2021
Introducción

En esta primera actividad vamos a trabajar el tema del Juego. El juego es una
actividad que genera placer en quienes lo practican, es innato y espontáneo,
por lo que todas las personas nos hacen muy bien el juego, sobre todo cuando
estamos en la edad del desarrollo humano. Hay diferentes tipos de juegos con
sus objetivos cada uno, pero todos concuerdan en que el juego es la actividad
que ayuda al niño a desarrollar su intelecto. El juego se usa en muchos ámbitos
de la salud física y mental, esencialmente para diagnosticar una patología. La
terapia de juego es la aplicación organizada de un modelo teórico para
implantar procedimiento interpersonal en el que terapeutas capacitados usan
los poderes y beneficios del juego en las terapias.

A continuación, estaré desarrollando todo lo concerniente a este tema,


elaborando un mapa conceptual además sobre los tipos de juegos y
experiencia que tuve en mi infancia. De verdad maravillosa.
Actividad #1
1. Elabora un mapa conceptual que contenga lo siguiente:

➢ Definición de juego.
➢ Tipos de juego.
➢ Importancia del juego en el desarrollo.
➢ El juego como herramienta diagnóstica.
➢ El juego como herramienta terapéutica.

El JUEGO

El juego es una actividad normal que proporciona placer y satisfacción. Es


una actividad espontánea efectuada dentro de algunos términos establecidos
en el tiempo y el espacio, que siguen normas voluntariamente admitidas,
pero no imperativas, proporcionada de un objetivo en sí, conducidas con
efectos tensión y alegría, y de un resultado de ser algo distinto de lo que es la
vida frecuente.

Juego funcional. Se lleva a cabo con movimientos


motores para explorar varios objetivos y dar respuestas
Tipos de
a los impulsos que recibe. Estimula el desarrollo
juego
sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la
posibilidad de distinguir causa y efecto.

Juego simbólico. Imagina situaciones e imita personajes de la vida diaria


y su contexto. Por medio de este el niño interpreta y absorbe lo que
observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, Imaginación,
fantasías y convivencias con sus iguales
Juego de reglas. Empieza antes de los
Juego de construcción. Inicia
6 años, en él se siguen pautas básicas
en el primer año de vida y se
para jugar. Aunque pueden variar estas
mantiene durante el desarrollo
pautas, siempre y cuando los demás
a la par del juego funcional.
participantes estén de acuerdo. A través
Fomenta la creatividad,
de este juego los niños aprenden a
motricidad fina, solución de
respetar normas, turnos, germinar la
problemas y ubicación tiempo-
tolerancia a la frustración y vivir virtudes
espacio.
como el respeto.

Es importantes porque impulsa el desarrollo intelectual, le


permite realizar juicios sobre su discernimiento personal para Importancia del juego
resolver problemas, de esta forma aprender a ser aplicado en en el desarrollo
una actividad durante un tiempo. Desarrolla su creatividad,
imaginación e inteligencia ante el interés por encontrarse a sí
mismo y su entorno

Se puede utilizar como herramienta diagnóstica y como


parte del tratamiento. Es parte del psicodiagnóstico
infantil. En este caso la incorporación de las vertientes
El juego como psicoanalíticas para el diagnóstico y los aspectos
gestálticos para el tratamiento de cara a la utilidad de
herramienta distintas herramientas son primordiales.
diagnóstica y
El juego como El juego en el diagnóstico es de suma importancia
herramienta porque ayuda a evaluar las funciones físicas, cognitivas,
terapéutica sociales y afectivas.

La ejecución del juego diagnóstico ayuda a ofrecer al


menor la oportunidad de jugar en un entorno particular,
en donde se hace un campo que será estructurado en
función de las variables internas de su personalidad;
donde podrá expresar un segmento de su vida psíquica
en el aquí y ahora, sus fantasías, temores y deseos, sin
ser juzgados.
2. Piensa en tu infancia y en los tipos de juegos que jugabas
comúnmente. Redacta un resumen donde describas tu
experiencia e infieran cómo crees que esto influyó en tu
desarrollo.

Los tipos de juegos y experiencias:

➔ Casitas, muñecas y costuras. Jugaba a ser madre de las muecas, en


una casita que elaboraba en el patio usando madera vieja y pencas de
coco secas. Cocinaba flores y hojas de comida, simularemos comer.
Creamos personajes ficticios y actuamos según ellos. Muchas veces
usábamos nombres de personajes de telenovelas y actuamos igual que
ellos. Es una experiencia inolvidable, lo que se vive en la infancia sea
bueno o malo deja huellas en nuestra vida, algunos aspectos se olvidan
con el tiempo, pero si se vive una infancia sana se tendrá buena salud
emocional.
➔ Béisbol. No teníamos cantidad específicas de integrantes para el juego.
todo depende de la cantidad de niños que quieran jugar. Soy nacida y
criada en el campo, tenía un patio grande en el cual jugábamos con
libertad. Este juego muchas veces lo hacíamos dejando fuera algunas
reglas. La pelota que usábamos era una cabeza de muñeca o la pelota
de voleibol. Nos divertíamos bastantes, eran juegos sanos, las personas
vivíamos tranquilos, los adultos nos respetaban y a veces algunos se
integraban al juego. Cuando jugamos con la pelota de voleibol, no
usábamos bate, le dábamos con el puño, se podía hacer out pegando la
bola al compañero.
➔ Pelegrina o lo que es conocido la rayuela, este juego hay varios
integrantes , brincando en un solo pie, es donde se forma en el suelo
una figura que va desde el numero uno hasta el diez, se utiliza una
piedra chata para cuando sea lanzada al numero que uno quiera no
pase de ahí, en verdad es un juego sumamente divertido, cuando uno
completa todos los números , entonces tiene que recorrer una vez mas ,
pero con los ojos cerrados , sin pisar las raya , luego el que logra
hacerlo hace lo que es la corona y ningún otro integrante puede pisar
ahí, solo el que la hizo…este actividad ayuda a cumplir con las reglas ,
además desarrollar la psicomotricidad gruesa y el equilibrio.

Conclusión.

El juego es muy necesario en la vida de todos los niños, desde los primeros
años de vida, el niño debe de aprender a jugar los juegos que van acorde con
su edad. El juego es tan importante y maravilloso, que para los niños
desarrollar sus habilidades de juego no necesitan un manual de instrucciones.
A pesar de que cada tipo de juego tiene un aproximado de edad en donde el
niño debería de aprenderlo, en algunos casos estas reglas no funcionan.
Conozco niños que a muy temprana edad son muy buenos construyendo con
ellos, otros los deportes, etc.

El juego es muy importante a temprana edad porque a través de él se puede


detectar si el niño tiene alguna dificultad del desarrollo, u otra patología. En las
terapias educativas los juegos juegan un papel insustituible, muchos niños se
expresan a través del juego, por medio de él podemos detectar cualquier
anomalía o situación que esté afectando al menor. Las teorías de la terapia de
juego están para estudiarlas y guiarse para la atraía el juego, ellas nos explican
de forma organizada como debemos de proceder en caso de que descubramos
una situación de cuidado en un infante a través del juego.
Referencias
https://arratepsicoterapia.com/terapia-de-juego. (s.f.). Obtenido de
https://arratepsicoterapia.com/terapia-de-juego.

https://educacioninicial.mx/infografias/el-juego-en-la-infancia/. (s.f.). Obtenido de


https://educacioninicial.mx/infografias/el-juego-en-la-infancia/.

https://idoc.pub/documents/fundamentos-de-terapia-de-juego-2a-ed-jlk9d58e2545. (s.f.).
Obtenido de https://idoc.pub/documents/fundamentos-de-terapia-de-juego-2a-ed-
jlk9d58e2545.

La_importancia_del_juego_en_la_educacion1.pdf. (s.f.). Obtenido de


La_importancia_del_juego_en_la_educacion1.pdf.

www.ccadip.com/post/el-juego-como-herramienta-diagn%C3%B3stica-y-terap%C3%A9utica.
(s.f.). Obtenido de www.ccadip.com/post/el-juego-como-herramienta-diagn
%C3%B3stica-y-terap%C3%A9utica.

También podría gustarte