0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

SEMANA O5 Flujo de Caja

El documento habla sobre flujos de caja, que son los flujos de entrada y salida de efectivo de una empresa en un periodo. Explica que hay flujos de caja operacionales, de inversión y de financiamiento, y describe brevemente los métodos directo e indirecto para determinar el flujo de caja.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

SEMANA O5 Flujo de Caja

El documento habla sobre flujos de caja, que son los flujos de entrada y salida de efectivo de una empresa en un periodo. Explica que hay flujos de caja operacionales, de inversión y de financiamiento, y describe brevemente los métodos directo e indirecto para determinar el flujo de caja.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROGRAMA DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS

CURSO: FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS – (TANBF – 202003)

FLUJO DE CAJA
En finanzas se entiende por flujo de caja (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas de
caja o efectivo, en un periodo dado. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos
en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de
una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:
 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una
empresa puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite
anticipar los saldos en dinero.
 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de
cálculo del valor actual neto y de la tasa interna de retorno.
 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que
las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en tres partes:
1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las
actividades económicas de base de la empresa
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en
inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ejemplo: la compra de
maquinaria nueva.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de
actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones de
acciones y/o pago de dividendos.
Un flujo de caja positivo significa que tus entradas de efectivo fueron mayores que tus salidas. Si
el flujo de efectivo es negativo, es posible que la empresa no tenga suficiente efectivo para
financiar sus operaciones y está logrando continuar sus actividades a través de préstamos
externos.
Estado de flujo de efectivo
Es un estado financiero que estudia las actividades tanto operativas, financieras y de inversión
para mostrar de dónde proviene el dinero de la empresa y en dónde se está gastando. Permite
a los inversionistas y acreedores poder evaluar la capacidad de una compañía para cumplir con
sus obligaciones y generar entradas de efectivo netas en el futuro. Al mismo tiempo, determina
si hay necesidad de un financiamiento externo. Hay dos métodos para determinar el flujo de
caja: directo e indirecto.
El método directo es menos utilizado, quizá porque requiere más información que el indirecto.
Enumera los ingresos y egresos de la caja para cada actividad operativa e incluye:
 Efectivo obtenido de los clientes
__________________________________________________________________________________________________________
Elemento de Capacidad N° 05 - Semana 05 C.P.C. Lic. Walter Orlando Coca Morales
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS
CURSO: FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS – (TANBF – 202003)

 Remuneraciones de empleados
 Intereses y dividendos recibidos
 Efectivo pagado a vendedores o proveedores
 Interés pagado
 Ingresos por el pago de impuestos
El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera prefiere el método directo porque es el que
provee un panorama más detallado de los ingresos y egresos operativos de un negocio. Da
detalles más precisos a inversores y personas a cargo de las decisiones en las empresas sobre el
estado de la empresa.
No obstante, el método indirecto es el más popular para hacer un estado del flujo de caja.
Comienza por concentrarse en el ingreso neto que obtiene del estado de resultados o ingresos
y se divide en tres elementos principales:
 Actividades operativas. Incluyen los ingresos y gastos operativos. Dentro del cálculo
consideran si los pagos de efectivo ocurren en el periodo de tiempo que se contempla
en los reportes.
 Actividades de inversión. Incluyen la compra de propiedades como una planta
manufacturera o equipo. También consideran la adquisición de empresas o marcas.
 Actividades de financiación. Consideran las emisiones de acciones, vender o comprar de
nuevo acciones y el pago de deudas y dividendos.
Flujo de caja operativo
El flujo de caja operativo (FCO) es la primera cantidad que se necesita para realizar el estado de
flujo de la empresa. La fórmula para calcularlo es: Ingresos totales menos gastos operativos.
Para que una empresa se considere exitosa, los ingresos de caja a largo plazo deben ser más
grandes que los egresos. Si los egresos o gastos son más grandes que los ingresos de la empresa,
probablemente necesitará financiamiento externo.

__________________________________________________________________________________________________________
Elemento de Capacidad N° 05 - Semana 05 C.P.C. Lic. Walter Orlando Coca Morales

También podría gustarte