E-Portafolio #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

El Ciclo de Vida del

Producto
E-portafolio #1

Estudiante: Hellen
Montoya Cabrera
14 de noviembre 2021

Universidad San Marcos


BC14-20 Mercadeo 3-2021 G 4-D
Ciclo de vida de un producto

Todo producto o empresa cumple y están obligados a percibir movimientos


hacia arriba y hacia abajo, en el tiempo, donde se verán afectadas variables como:
ventas, costes, utilidades, pérdidas, mermas y algunas otras. Para un mejor
entendimiento de esto, vamos a trazar una línea en el tiempo, el cual llamaremos:
Ciclo de vida de los productos.

Es importante recordar que todo producto nuevo en el mercado y las compañías


llegan por dos opciones:

1) A cubrir una nueva necesidad que presenta la demanda.


2) La empresa sin buscar resolver necesidades de la demanda saca un nuevo
producto buscando ya sea:
a) Aumentar su mezcla de productos mediante la expansión de líneas de
productos.
b) Incrementar utilidades por medio de nuevas ventas.

Cualquier nuevo producto o servicio que llegue ya sea a cubrir una nueva
necesidad, o a expandir la línea de productos, estará obligado a encaminarse por
esta línea llamada: ciclo de vida de los productos.

Este ciclo de vida va a ir marcando la etapa en la cual se encuentre el producto o


servicio:

 Etapa de introducción
 Etapa de crecimiento
 Etapa de madurez
 Etapa de declive
Cada una de las etapas anteriores puede ser la última de cada producto, no
necesariamente todo producto o servicio va a perdurar todo el ciclo de vida, tenemos
casos puntuales donde los productos no llegan a caminar más allá de su etapa de
introducción, siendo ese su fin, por eso es primordial plantearnos que tan importante o
exitoso podrá ser el lanzamiento al mercado de este nuevo producto o servicio.

Etapa de introducción:

Las compañías detectan una nueva necesidad en el mercado, o simplemente


desean extender sus líneas de productos, por ello sacan un nuevo producto al
mercado (lanzamiento de nuevos productos), el cual se verá obligado a enfrentarse a
esta etapa de introducción, donde se encontrará de frente con costes muy altos, por
temas de publicidad para darse a conocer, se enfrentará a nuevos gastos por
diseños, planeación, logística y hasta nuevos canales de distribución, se dice que es
la etapa más dura para cada producto o servicio, ya que en esta etapa se
enmarcará el destino de este nuevo producto.
Para nuestro caso, La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, toma la
decisión de la expansión de su línea de productos, donde incursionó en la venta de
productos rojos (cárnicos) alejándose de lo habitual, los derivados de la leche, para
ello es necesario lo siguiente:

1) Dar a conocer este nuevo producto


2) Nueva publicidad para estos
3) Nueva línea de ventas
4) Nueva línea de distribución
5) Nuevas encuestas, donde se verán la satisfacción de los demandantes

En esta etapa es habitual que las ventas crezcan de manera lenta, por ello la
venta de estos productos cárnicos de La Cooperativa De Productores de Leche Dos
Pinos muy probablemente no sean frondosas para dicha cooperativa, por el contrario,
muy probablemente se enfrenten a pérdidas por nuevos y altos costes.

No todos los productos tienen el mismo comportamiento, tendremos el caso de


productos que la etapa de introducción será muy corta e inicien una nueva etapa de
crecimiento de manera muy pronta, suele suceder en compañías con marcas ya muy
posicionadas, donde estos nuevos productos se aprovechan del posicionamiento de
marca para que esta etapa de introducción que es la más difícil de enfrentar sea
corta dando paso a la nueva etapa de crecimiento.

Para nuestro caso práctico, estos productos cárnicos, aceptaron esta etapa de
introducción de manera muy rápida, haciendo uso de una marca tan posicionada
como lo es la Dos Pinos.
Etapa de Crecimiento:

Aquí las ventas y los beneficios aumentan considerablemente, dejaremos


levemente la etapa de las pérdidas, estos nuevos productos empezaran a correr más
rápido, los demandantes ya los ubican, ahora en el mercado tenemos un nuevo
producto del cual podrán echar mano nuestros clientes, es importante tener presente
que aquí aún se mantiene el gasto publicitario, ya que a pesar de que el producto ya
paso su etapa de introducción, aun está en espera de consolidarse en las diferentes
vitrinas y anaqueles de los distintos puntos de ventas.

Es hora de que seamos persuasivos, estos productos cárnicos ya están en


todo el país, pero aún no se consolidan aún están en un constante crecimiento, los
clientes los están aceptando, los clientes están dictando las mejoras que se le debe
aplicar a estos productos rojos, aún estamos en etapas cruciales, es por ello que se
debe acatar todas las percepciones de valor del demandante y hacer crecer más
nuestro producto, no solo en ventas, sino en imagen, calidad, cantidad y todo aquello
que el cliente requiera.
Aún debemos continuar con la innovación, esta nueva expansión de la línea de
productos que realizó La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos todavía no
es del todo un éxito, están creciendo, y vamos dirigidos a una etapa de maduración,
que no está cerca, por ello se debe seguir el camino de la mejora continua para esta
nueva gama de productos.

Etapa de Madurez:

Ya para esta etapa el crecimiento de la venta deberá estabilizarse, las pérdidas


y mermas disminuirán notoriamente y es aquí donde las compañías y en este caso
Dos Pinos disfrutará de sus mayores ganancias, en esta etapa la publicidad
disminuirá, aunque es recomendable no quitarla del todo, ya que más adelante el
producto se enfrentará a etapas muy difíciles, esta etapa de madurez debe ser lo más
longeva posible, ya que es la etapa del ciclo de vida con mejores ganancias.

Debemos ser ingeniosos, según el ciclo de vida de los productos, después de esto
vendrá el declive de los productos, por ello debemos ser audaces, para lograr que
nuestros productos en este caso los productos cárnicos de Dos Pinos vayan a alargar
su paso por este sector del ciclo, algunas de las técnicas que se pueden implementar
para alargar su paso por esta etapa son:

1) Conseguir una ventaja competitiva


2) Conseguir diferenciación con respectos a los competidores
3) Liderazgo en costes

Con la aplicación de las tres técnicas anteriores, La Cooperativa de Productores


de Leche Dos Pinos, va a lograr expandir su paso por esta etapa del ciclo de vida,
incluso algunos productos de esta gama de cárnicos se mantendrán aquí por muchos
y largos años de ventas y grandes utilidades.

Etapa de Declive:

Poco a poco la competencia echará mano de sus técnicas y nos quitará algún
grado de nuestro segmento de mercado si nos tenemos estrategias fuertes que nos
mangan estables, y es ahí donde puede iniciar la etapa de declive de alguno de estos
productos cárnicos, de ser así, muy probablemente las ventas disminuyan y el cliente
deje de comprar estos productos.

Siendo este nuestro escenario futuro nos enfrentaremos a dos posibles respuestas:

1) Retirar esta expansión de la línea de productos del mercado, y de ser así


debemos ser muy precisos en el cuándo se debe hacer, algunas
compañías toman malas decisiones y esperan mucho tiempo para tomar la
decisión, causando grandes pérdidas a la compañía.
2) Agregar algún tipo de mejora a estos productos cárnicos, tratando de seducir el
cliente nuevamente y volver a la etapa de crecimiento.

Es importante recordar que todos los productos tienen diferentes afectaciones,


esto dependiendo de que tan necesarios e importantes sean para nuestra demanda,
algunos productos tiene una vida longeva dentro de los cuales podríamos mencionar,
Salsa Lizano, Leche Pinito, pero a pesar de ello vemos como las compañías pasan
innovando en su presentación, tamaños y cuidando su calidad para permanecer a lo
largo de los años en la etapa de madurez en esta línea de ciclo de vida de los
productos y servicios.

Para nuestro caso práctico, es importante superar la etapa actual de


crecimiento, echando mano de lo gran posicionada que se encuentra la marca Dos
Pinos y haciendo valer su solvencia para llevar estos productos lo más pronto posible
a una nueva etapa de madurez.
Referencias bibliográficas

Autor desconocido. (2020). Fases y ejemplos del ciclo de vida de un producto.


Recuperado de https://www.thepowermba.com/es/business/etapas-del-ciclo-de-vida-
de-un-producto/
Rosario Peiró. (2020). Ciclo de vida del producto. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/ciclo-de-vida-del-producto.html
Autor Desconocido. (2019). Conoce el ciclo de vida de un producto y cada una de sus
etapas. Recuperado de https://www.efficy.com/es/ciclo-de-vida-de-un-producto/

También podría gustarte