Manual Sig 1 Manual-Sig Ga-2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MN-SIG-001

HOJA: 1 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN


En este Manual se describe el alcance del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de GRUPO ARQUITECTÓNICO
S.A.C., en adelante La Empresa, la estructura de sus procesos, y hace referencia a los procedimientos,
metodologías u otras maneras de cumplir los requisitos exigidos por las normas de referencia.
Este Manual será de uso interno para los colaboradores de La Empresa, y externo para el conocimiento de todas
sus partes interesadas, y deberá poder ser visualizado por cualquier interesado en https://www.ga.com.pe.
La elaboración, revisión, edición y aprobación de este Manual es responsabilidad del Gerente General de La
Empresa, único autorizado a modificarlo. Este documento y sus modificaciones se darán a conocer al personal de
La Empresa, recogiéndose sus comentarios y solicitudes de modificación; los cuales, de ser necesario, serán
analizados por el Gerente General para evaluar su inclusión en el Manual.
El Manual se revisará periódicamente, como mínimo una vez al año. Cualquier modificación que afecte este
documento se gestionará como se establece en el PR-SIG-001 Control de Información Documentada.
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
Para la aplicación de este documento es indispensable el uso como documento de referencia de las Normas
Internacionales ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018. En caso de utilizar otro documento de referencia, se
tiene que considerar que si se menciona con fecha sólo se aplicará la edición citada, y si se menciona sin fecha se
aplicará la última edición vigente, incluyendo cualquier modificación.
3 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
GRUPO ARQUITECTONICO S.A.C. es una empresa peruana conformada por un equipo de arquitectos destacados,
con la experiencia y el conocimiento que da la capacidad para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles,
logrando una cultura empresarial orientada a la calidad y el respeto al medio ambiente. Nuestro compromiso es
debernos a nuestros clientes, con el objetivo de posicionarnos en la mente del consumidor como una empresa
confiable que interprete y materialice sus ideales, necesidades y deseos arquitectónicos, de construcción y de
ingeniería en general ejecutando proyectos de alta calidad.
Misión
Obtener la máxima satisfacción de nuestros clientes, atendiendo sus necesidades arquitectónicas, de construcción
e ingeniería, mediante estudios y trabajo de profesionales en la materia, proporcionando a nuestros clientes
proyectos de calidad respetando nuestro medio ambiente.
Visión
Lograr la excelencia a través de la integridad, tecnología e innovación y la de convertirnos en el principal referente
elaborador nacional e internacional de proyectos integrales.
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
La Empresa determinará las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección
estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su SIG, como mínimo una vez al
año, usando como herramienta el FM-SIG-001 Análisis de Contexto. El Coordinador del SIG será el responsable de
realizar el seguimiento y la revisión de la información que se obtenga en esta herramienta.
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
La Empresa, utilizando el FM-SIG-001 Análisis de Contexto, determinará las partes interesadas que afecten o
puedan afectar al SIG, y los requisitos pertinentes de ellas para el SIG. El Coordinador del SIG será el responsable
de realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre las partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
4.3 Determinación del alcance del SIG
El alcance del SIG incluye los procesos que son desarrollados en las oficinas administrativas y áreas de trabajo de
La Empresa para la ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO, ARQUITECTURA,
INGENIERÍA, SEGURIDAD Y CONSTRUCCIÓN que contribuyan con el cumplimiento de los objetivos del cliente
en las áreas de nuestra competencia.
Aplicabilidad
Para los requisitos de la norma de referencia que La Empresa determine como no aplicables para el alcance del SIG
se proporcionará su justificación en el desarrollo de este Manual.
4.4 Sistema integrado de gestión y sus procesos
La implementación del SIG genera confianza en la capacidad de La Empresa para garantizar el cumplimiento de
sus objetivos, estableciendo las bases para el mejoramiento continuo de su desempeño. Para lograr un SIG eficaz

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 2 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

y eficiente, el Gerente General de La Empresa ha identificado los procesos que influyen en la satisfacción de todas
las partes interesadas y ha determinado la secuencia e interacción entre estos procesos.
Partiendo de la misión de La Empresa, su SIG abarca tres categorías de procesos fundamentales (Estratégicos,
Operativos y de Soporte) que interrelacionados permiten cumplir con los requisitos de los servicios que se proveen
a los clientes. El Mapa de Procesos de La Empresa se puede visualizar en el documento MA-SIG-001, seguido de
una tabla donde pueden visualizarse a los responsables de cada proceso y las actividades generales de cada uno
de ellos.
La información documentada se puede organizar mediante la siguiente pirámide documentaria, la cual es una
síntesis del SIG y categoriza los documentos constituyentes en los siguientes tipos:
a) Una Política, Objetivos de Gestión y un Mapa de Procesos documentados, establecidos y divulgados en La
Empresa.
b) El Manual de Gestión considerado como el documento que define la planificación de los procesos de La
Empresa al estar conformado en forma secuencial al SIG implantado y basado en las normas internacionales
de referencia.
c) Los Planes, Procedimientos Generales y Operativos, e Instructivos documentados que describen la
realización de un proceso o parte de él, respondiendo el qué, cómo, cuándo, dónde y por quién son
realizadas las actividades, para cumplir con los requisitos establecidos en las normas internacionales de
referencia.
d) Los Formatos y los Registros, entre los cuales se incluyen planillas, formatos de documentos y documentos
para fines específicos.
e) Los documentos necesarios para asegurar la eficaz planificación, operación y control de los procesos de la
empresa.
5 LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.1 Generalidades
El Gerente General de La Empresa para demostrar el liderazgo y compromiso con respecto al SIG debe:
a) asumir la responsabilidad y obligación de reportar su eficacia;
b) asegurar el establecimiento de la política integrada de gestión y de los objetivos del SIG, y su compatibilidad
con el contexto y la dirección estratégica de La Empresa;
c) asegurar la integración de los requisitos del SIG en los procesos del negocio;
d) promover el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos;
e) asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para el SIG;
f) comunicar la importancia de una gestión eficaz y de la conformidad con los requisitos del SIG;
g) asegurar el logro de los resultados previstos del SIG;
h) involucrar, dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del SIG;
i) promover la mejora;
j) apoyar otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a
sus áreas de responsabilidad.
5.1.2 Enfoque al cliente
El Gerente General de La Empresa asegura la determinación, comprensión y cumplimiento regular de los requisitos
del cliente, los legales y reglamentarios aplicables, a través de la identificación y revisión periódica de dichos
requisitos, considerando también los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los servicios
y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente para mantener el enfoque.
5.2 Política integrada
El Gerente General de La Empresa es el encargado de establecer y mantener políticas de gestión integradas o
individuales, según las necesidades, que sean apropiadas al propósito y contexto de La Empresa, que apoyen su
dirección estratégica; y que proporcionen un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de SIG.
Las políticas deberán estar disponibles en https://www.ga.com.pe, para todas las partes interesadas pertinentes.
Asimismo, se debe comunicar y lograr su entendimiento y aplicación dentro de La Empresa.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades
El Gerente General ha asegurado la asignación de las responsabilidades y autoridades para cada rol pertinente, su
comunicación y entendimiento en toda La Empresa, a través de los Perfiles de Puestos y procedimientos.
El Gerente General debe asignar la responsabilidad y autoridad para:
Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet
Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 3 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

a) asegurar la conformidad del SIG con los requisitos de las normas de referencia;
b) asegurar que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas;
c) informar sobre el desempeño del SIG y las oportunidades de mejora;
d) asegurar la promoción del enfoque al cliente en La Empresa, y
e) mantener la integridad del SIG cuando ocurren cambios.
6 PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Tomando en consideración el contexto de La Empresa y el análisis de sus partes interesadas, el Gerente General
deberá determinar los riesgos y oportunidades que se deben tratar para asegurar que el SIG logre los resultados
previstos; aumentar los efectos deseables; prevenir o reducir efectos no deseados; y lograr la mejora. El Gerente
General es el responsable de planificar acciones proporcionales al impacto potencial de los riesgos y oportunidades
abordados; y la manera de integrar e implementar las acciones en los procesos del SIG, y evaluar su eficacia.
Para mantener la información documentada de este requisito, se utilizarán los siguientes documentos:
1. El Plan de Gestión de Riesgos, para los riesgos y oportunidades de calidad, de aspectos ambientales y de
antisoborno;
2. La Matriz IPER, para los peligros, riesgos y controles de seguridad y salud en el trabajo; y
3. La Matriz Legal, para los requisitos legales y otros compromisos que asuma La Empresa relacionados a la
calidad del servicio, a los aspectos ambientales y a la seguridad y salud en el trabajo.
6.2 Objetivos del SIG y planificación para lograrlos
El Gerente General es el responsable de asegurar que se establezcan los objetivos del SIG mediante el Programa
Anual de Gestión en cada una de las funciones y niveles pertinentes dentro de La Empresa, y se determine qué se
va a hacer; qué recursos se necesitarán; quién será el responsable; cuándo finalizará; y cómo se evaluarán los
resultados.
Los objetivos deben ser coherentes con las políticas del SIG, medibles, tener en consideración los requisitos
aplicables, ser pertinentes para la conformidad de los servicios y para el aumento de la satisfacción de los clientes,
ser objeto de seguimiento en las Revisiones por la Dirección, comunicarse y actualizarse, según corresponda.
6.3 Planificación de los cambios
Cuando La Empresa determine la necesidad de cambios en el SIG, el Gerente General deberá implementarlos de
manera planificada, considerando el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales; la integridad del
SIG; la disponibilidad de recursos; y la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.
7 APOYO
7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
La forma de determinar y proporcionar los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar
continuamente el SIG, teniendo en consideración las capacidades y limitaciones de los recursos internos existentes
y qué se necesita obtener de los proveedores externos, se han implementado los procedimientos de Compras y
Evaluación de Proveedores.
7.1.2 Personas
El Gerente General será el responsable de determinar y proporcionar las personas necesarias para la
implementación eficaz del SIG y la operación y control de sus procesos; para ello se ha establecido el procedimiento
Selección y Evaluación del Personal.
7.1.3 Infraestructura
El Gerente General es el responsable de proveer y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad
con los requisitos del servicio que brinda La Empresa. La infraestructura incluye el espacio de trabajo y servicios
asociados, equipos para los procesos (tanto hardware como software), y servicios de apoyo, tales como transporte,
comunicación o sistemas de información. Para el mantenimiento de la infraestructura se elaborará el Programa de
Mantenimiento en el Programa Anual de Gestión.
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
El Gerente General de La Empresa ha determinado mantener el ambiente de trabajo de tal manera que sea el
adecuado para lograr la conformidad con los requisitos del servicio que se brinda, para ello se ha decidido monitorear
todas aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo los agentes físicos, como el ruido, la

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 4 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

temperatura y la luz; los factores ergonómicos y psicosociales. Estas actividades deberán ser programadas en el
Programa Anual de Gestión.
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
Cuando sea necesario, La Empresa determinará y proporcionará los recursos necesarios e idóneos para asegurar
la validez y fiabilidad de los resultados cuando se realice el seguimiento o la medición para verificar la conformidad
de los servicios con los requisitos. El Coordinador SIG será el responsable de solicitar y conservar la evidencia de
la idoneidad de los recursos de seguimiento y medición.
Cuando La Empresa deba realizar mediciones para verificar la conformidad de sus servicios deberá asegurar que
los equipos de medición están calibrados y/o verificados para su uso, identificados para saber su estado y protegido
contra ajustes, daño o deterioro.
Si la validez de los resultados de medición ha sido afectada de manera adversa, el Coordinador SIG deberá tomar
las acciones adecuadas.
7.1.6 Conocimientos de la organización
La identificación y mantenimiento de los conocimientos necesarios para la operación de los procesos y para lograr
la conformidad de los servicios, sean de fuentes internas (lecciones aprendidas) o externas (normas técnicas
nacionales e internacionales), se deberán realizar según lo implementado en el procedimiento PR-SIG-001 Control
de Información Documentada.
7.2 Competencia
El Gerente General de La Empresa asegura que el personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con
los requisitos del servicio cuenta con las competencias suficientes, basándose en la educación, formación o
experiencia detalladas en los perfiles correspondientes.
Con el objetivo de comprobar la competencia necesaria del personal, identificar las necesidades de competencia
para proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria, evaluar la eficacia de las
acciones tomadas, y asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades
y de cómo contribuyen al logro de los objetivos del SIG se ha establecido el procedimiento Selección y Evaluación
del Personal.
7.3 Toma de conciencia
El Coordinador SIG asume la responsabilidad de asegurar que las personas que trabajen bajo el control de la
organización tomen conciencia sobre:
a) las políticas del SIG,
b) los objetivos del SIG pertinentes,
c) su contribución a la eficacia del SIG y los beneficios de la mejora del desempeño, y
d) las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del SIG.
Para ello, será necesario realizar las inducciones o capacitaciones para informar sobre la implementación o
modificación de los temas detallados.
7.4 Comunicación
El Gerente General asegura que se establecen y mantienen los procesos de comunicación apropiados dentro de la
organización para las comunicaciones internas y externas pertinentes al SIG. Para ello, en la Matriz de
Comunicaciones, se incluirán los temas, los tiempos, los receptores, los métodos y los responsables de las
comunicaciones que se deben realizar.
7.5 Información documentada
Toda la información documentada generada que sea requerida por las normas y la que se determine como necesaria
para la eficacia del SIG deberá ser mantenida y controlada de acuerdo con lo implementado en el PR-SIG-001
Control de Información Documentada.
8 OPERACIÓN
8.1 Planificación y control operacional
El Gerente General, quien es el responsable de planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para
satisfacer los requisitos del SIG e implementar las acciones determinadas en el capítulo 6, incluyendo los procesos
contratados externamente, deberá asegurar:
a) conocer los requisitos para los servicios,
b) establecer los criterios para los procesos y la aceptación de los servicios,
c) determinar los recursos necesarios para lograr la conformidad del servicio,

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 5 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

d) implementar los controles de los procesos de acuerdo con los criterios,


e) determinar, mantener y conservar la información documentada necesaria para demostrar que los procesos
se realizan de acuerdo con lo planificado y que los servicios brindados cumplen con los requisitos.
Asimismo, se deben controlar los cambios planificados y revisar las consecuencias de los cambios no previstos,
tomando acciones para mitigar cualquier efecto adverso, según sea necesario.
8.2 Requisitos para los productos y servicios
8.2.1 Comunicación con el cliente
El Gerente General será el responsable de definir los medios de comunicación más apropiados, detallándolos en la
Matriz de Comunicaciones, para:
a) proporcionar la información relativa a los servicios,
b) tratar las consultas, contratos o pedidos, incluidos los cambios,
c) obtener la retroalimentación de los clientes respecto a los servicios, incluyendo las quejas,
d) manipular o controlar la propiedad del cliente, y
e) establecer los requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando sea necesario.
8.2.2 Determinación de los requisitos para los servicios
Cuando se determinen los requisitos para los servicios el Gerente General se debe asegurar que:
a) se definen los requisitos para los servicios incluyendo los legales y reglamentarios aplicables, y otros
considerados como necesarios por La Empresa, y
b) que La Empresa puede cumplir con las condiciones de los servicios que ofrece.
8.2.3 Revisión de los requisitos para los servicios
En La Empresa se realizará la revisión de todas las solicitudes de servicio antes de comprometerse a brindar el
servicio al cliente, a través de la elaboración y envío de cotizaciones, aceptación de propuestas, aceptación de
cambios, u otros acuerdos contractuales que podrían elaborarse.
Dependiendo de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma, La Empresa brindará el
servicio o no.
La revisión de incluir los siguientes requisitos:
a) los especificados por el cliente, incluyendo los referentes para la entrega y post-entrega,
b) los no establecidos por el cliente, pero necesarios para su uso específico o previsto,
c) los especificados por La Empresa,
d) los legales y reglamentarios aplicables, y
e) las diferencias existentes entre los requisitos de la solicitud y los mencionados previamente.
8.2.4 Cambios en los requisitos para los servicios
Cuando se cambien los requisitos para los servicios, se deberán modificar la información documentada (cotizaciones
y propuestas) e informar a los involucrados sobre las modificaciones realizadas.
8.2.5 Preparación y respuesta ante emergencias
El Gerente General es el responsable de establecer, implementar y mantener Planes de Contingencias que permita
a los colaboradores de La Empresa estar preparados para responder ante situaciones de emergencia potenciales,
mediante respuestas planificadas, formación adecuada, pruebas y simulacros periódicos, evaluación de su
desempeño, comunicación frecuente a los trabajadores, contratistas, visitantes, servicios de respuesta ante
emergencias, autoridades del gobierno y la comunidad, cuando sea apropiado, sobre deberes y responsabilidades,
y considerar las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas involucradas.
8.3 Diseño y desarrollo de los servicios
8.3.1 Generalidades
El Gerente General es el responsable de establecer, implementar y mantener el proceso de Diseño y Desarrollo,
cuando el servicio lo requiera, para asegurar su posterior provisión.
8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo
El Gerente General determina las etapas y controles para el diseño y desarrollo, considerando, de ser necesario:
a) la naturaleza, duración y complejidad de las actividades;
b) las etapas requeridas, incluyendo las revisiones aplicables;
c) las actividades requeridas de verificación y validación;

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 6 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

d) las responsabilidades y autoridades involucradas;


e) las necesidades de recursos internos y externos;
f) la necesidad de controlar las interfaces entre las personas que participan;
g) la necesidad de la participación activa de los clientes y usuarios en el proceso;
h) los requisitos para la posterior provisión de servicios;
i) el nivel de control del proceso esperado por los clientes y otras partes interesadas pertinentes;
j) la información documentada necesaria como evidencia de cumplimiento de los requisitos.
8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo
El Gerente General debe determinar que los requisitos esenciales para los tipos específicos de productos y servicios
a diseñar y desarrollar sean adecuados, completos y sin ambigüedades, considerando:
a) los requisitos funcionales y de desempeño;
b) la información proveniente de actividades previas de diseño y desarrollo similares;
c) los requisitos legales y reglamentarios;
d) normas o códigos de prácticas que la organización se ha comprometido a implementar;
e) las consecuencias potenciales de fallar debido a la naturaleza de los productos y servicios.
Si las entradas fueran contradictorias, deben resolverse.
El Gerente General debe conservar la información documentada sobre las entradas del diseño y desarrollo.
8.3.4 Controles del diseño y desarrollo
El Gerente General es el responsable de aplicar los controles necesarios al proceso de diseño y desarrollo para
asegurar que:
a) se definen los resultados a lograr;
b) se realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo para cumplir
los requisitos;
c) se realizan actividades de verificación para asegurarse de que las salidas del diseño y desarrollo cumplen
los requisitos de las entradas;
d) se realizan actividades de validación para asegurarse de que los productos y servicios resultantes satisfacen
los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto;
e) se toma cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados durante las revisiones, o las
actividades de verificación y validación;
f) se conserva la información documentada de estas actividades.
Las revisiones, la verificación y la validación del diseño y desarrollo tienen propósitos distintos, pero pueden
realizarse de forma separada o en cualquier combinación, según sea idóneo para el producto o servicio a proveer.
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo
El Gerente General es el responsable de asegurarse de que las salidas del diseño y desarrollo:
a) cumplen los requisitos de las entradas;
b) son adecuadas para los procesos posteriores para la provisión de productos y servicios;
c) incluyen o hacen referencia a los requisitos de seguimiento y medición, cuando sea apropiado, y a los
criterios de aceptación;
d) especifican las características de los productos y servicios que son esenciales para su propósito previsto y
su provisión segura y correcta.
e) Sean conservadas como información documentada.
8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo
El Gerente General es el responsable de identificar, revisar y controlar los cambios hechos durante el diseño y
desarrollo de los productos y servicios, o posteriormente en la medida necesaria para asegurarse de que no haya
un impacto adverso en la conformidad con los requisitos y de conservar la información documentada sobre los
cambios del diseño y desarrollo; los resultados de las revisiones; la autorización de los cambios; y las acciones
tomadas para prevenir los impactos adversos.
8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
Para evaluar, seleccionar y re-evaluar los proveedores en función de su capacidad para suministrar servicios de
acuerdo con los requisitos de La Empresa, se debe actuar de acuerdo a lo indicado en el procedimiento de Selección
de Proveedor.
Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet
Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 7 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

El Coordinador SIG será el responsable de liderar la determinación de los controles para los procesos, productos y
servicios suministrados externamente, sobre todo, cuando:
a) los productos y servicios se incorporan dentro del propio servicio. Por ejemplo: EPPs.
b) los productos y servicios se proporcionan directamente a los clientes en nombre de La Empresa. Por
ejemplo: Personal Técnico.
c) un proceso o parte de él, es proporcionado por un proveedor externo por decisión de La Empresa. Por
ejemplo: Contratista.
8.4.1 Tipo y alcance del control
La Empresa, a través de su Coordinador SIG, debe:
a) asegurar que los procesos suministrados externamente permanecen dentro del control del SIG,
b) definir los controles a aplicar al proveedor externo y a las salidas resultantes,
c) considerar el impacto potencial de las actividades del proveedor externo en la capacidad de cumplimiento
de los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables de La Empresa y la eficacia de los
controles aplicados por el proveedor externo, y
d) determinar el método de verificación u otra actividad para asegurar el cumplimiento de los requisitos por
parte del proveedor externo.
8.4.2 Información para los proveedores externos
La Empresa, a través del Coordinador SIG, debe asegurar la adecuación de los requisitos antes de su comunicación
al proveedor externo. La comunicación al proveedor externo, cuando sea necesario, debe incluir los requisitos para:
a) los procesos, productos y servicios a solicitar,
b) la aprobación de productos y servicios, métodos, procesos y equipos, y la liberación de productos y servicios,
c) la competencia de las personas,
d) las formas de interaccionar con La Empresa,
e) el control y seguimiento del desempeño por parte de la Empresa, y
f) la verificación o validación que La Empresa o su cliente puede realizar en las instalaciones del proveedor
externo.
8.5 Provisión del servicio
8.5.1 Control de la provisión del servicio
El Área Técnica de La Empresa es el responsable de mantener los servicios bajo condiciones controladas, las
cuales, cuando sea aplicable, deberán incluir:
a) la disponibilidad de información documentada que defina las características de los servicios a prestar y
actividades a desempeñar, y los resultados a alcanzar,
b) la disponibilidad y uso de recursos de seguimiento y medición adecuados,
c) la implementación de actividades de seguimiento y medición en etapas apropiadas para verificar que se
cumplen los criterios para el control de los proceso o salidas y los criterios de aceptación para los servicios,
d) el uso de infraestructura y entorno adecuado para la operación de los procesos,
e) la designación de personas competentes
f) la validación y revalidación periódica de la capacidad para lograr los resultados planificados, cuando no
puedan verificarse las salidas resultantes mediante seguimiento o medición posterior,
g) la implementación de acciones para prevenir errores humanos,
h) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega.
8.5.2 Identificación y trazabilidad
El Área Técnica de La Empresa deberá mantener identificadas cada una de las salidas de los servicios prestados,
de ser necesario, utilizando los medios apropiados; e identificando el estado de las salidas con respecto a los
requisitos de seguimiento y medición a través de la producción y prestación del servicio.
Cuando sea necesaria la trazabilidad, se identificará de forma única cada una de las salidas y se conservará la
información documentada necesaria para mantener la trazabilidad.
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos
El Coordinador SIG es el responsable de cuidar la propiedad del cliente o de los proveedores externos mientras esté
bajo el control o esté siendo utilizada por La Empresa, así como de identificarla, verificarla, protegerla y
salvaguardarla.

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 8 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

Cuando la propiedad de un cliente o de un proveedor externo se pierda, deteriore o de algún otro modo se considere
inadecuada para su uso, la organización debe informar de esto al cliente o proveedor externo y conservar la
información documentada sobre lo ocurrido.
8.5.4 Preservación
El Área Técnica será el responsable de preservar las salidas durante la prestación del servicio, en la medida
necesaria para asegurar la conformidad con los requisitos. La preservación puede incluir la identificación, la
manipulación, el control de la contaminación, el embalaje, el almacenamiento, la transmisión de la información o el
transporte, y la protección.
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega
El Gerente General es el responsable de cumplir los requisitos para las actividades posteriores a la entrega
asociadas con los productos y servicios.
Cuando sea apropiado, de preferencia durante la planificación del servicio, el Área Técnica deberá determinar el
alcance de las actividades posteriores a la entrega que se requieren, considerando:
a) los requisitos legales y reglamentarios;
b) las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a sus productos y servicios;
c) la naturaleza, el uso y la vida útil prevista de sus productos y servicios;
d) los requisitos del cliente;
e) la retroalimentación del cliente.
Las actividades posteriores a la entrega pueden incluir acciones cubiertas por las condiciones de la garantía,
obligaciones contractuales como servicios de mantenimiento, y servicios suplementarios como el reciclaje o la
disposición final.
8.5.6 Control de los cambios
La revisión y el control de los cambios para la producción o la prestación del servicio, en la extensión necesaria para
asegurarse de la continuidad en la conformidad con los requisitos, se deben gestionar de acuerdo con el PR-SIG-
003 Gestión de Ocurrencias.
8.6 Liberación de los productos y servicios
El Área Técnica será el responsable de determinar e implementar las disposiciones planificadas, en las etapas
adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios y aprobar la liberación delos
productos y servicios. En caso no se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, no se
aceptará la liberación a menos que sea aprobado de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando sea
aplicable, por el cliente.
El Área Técnica debe conservar la información documentada sobre la liberación de los productos y servicios que
incluya la evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación y la trazabilidad a las personas que autorizan
la liberación.
8.7 Control de las salidas no conformes
Cuando se identifique una salida no conforme, deberá ser controlada para prevenir su uso o entrega no intencionada,
y deberá ser tratada de acuerdo con lo establecido en el PR-SIG-003 Gestión de Ocurrencias.
La Empresa debe tratar las salidas no conformes de una o más de las siguientes maneras:
a) corrección;
b) separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y servicios;
c) información al cliente;
d) obtención de autorización para su aceptación bajo concesión.
9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
El Coordinador SIG, utilizando el Programa Anual de Gestión, será el responsable que se determine:
a) qué necesita seguimiento y medición;
b) los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación necesarios para asegurar resultados válidos;
c) cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición;
d) cuándo se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición.

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019
MN-SIG-001
HOJA: 9 de 9
MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN
EMISIÓN: 22/01/2019
VERSIÓN: 01.1

El Coordinador SIG es el responsable de evaluar el desempeño y la eficacia del SIG y de conservar la información
documentada apropiada como evidencia de los resultados.
9.1.2 Satisfacción del cliente
Para realizar el seguimiento de las percepciones de los clientes del grado en que se cumplen sus necesidades y
expectativas, el Gerente General será el responsable de analizar la retroalimentación del cliente sobre los productos
y servicios entregados, incluidas las quejas. De ser necesario, se gestionará como una ocurrencia de acuerdo al
PR-SIG-003 Gestión de Ocurrencias.
9.1.3 Análisis y evaluación
Después de realizar el análisis y la evaluación de los datos y la información apropiados que surgen por el seguimiento
y la medición, los resultados deben utilizarse para evaluar:
a) la conformidad de los productos y servicios;
b) el grado de satisfacción del cliente;
c) el desempeño y la eficacia del SIG;
d) si lo planificado se ha implementado de forma eficaz;
e) la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades;
f) el desempeño de los proveedores externos;
g) la necesidad de mejoras en el SIG.
9.1.4 Evaluación de cumplimiento
Para evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos identificados, el Gerente General deberá
elegir al responsable de la evaluación del cumplimiento en las frecuencias determinadas en la Matriz Legal, así como
del mantenimiento del conocimiento y la comprensión del estado de cumplimiento.
9.2 Auditoría interna
Para llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados con la finalidad de determinar si el SIG es conforme
con los requisitos propios de La Empresa y los de las normas de referencia; y que además se ha implementado y
se mantiene de manera eficaz, se ha implementado el procedimiento Auditoría Interna (PR-SIG-002).
9.3 Revisión por la dirección
Para llevar a cabo las revisiones periódicas del SIG con la finalidad de asegurar su conveniencia, adecuación y
eficacia continuas con la dirección estratégica de La Empresa, se ha implementado el procedimiento PR-SIG-004
Revisión por la Dirección.
10 MEJORA
10.1 Generalidades
La Empresa asume un compromiso para determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar
cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente, incluyendo:
a) mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades y futuras
expectativas;
b) corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados;
c) mejorar el desempeño y la eficacia del SIG.
Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correctiva, mejora continua, cambio abrupto, innovación y
reorganización.
10.2 Incidentes, no conformidad y acción correctiva
Con la finalidad de eliminar las causas de los incidentes y las no conformidades y evitar que vuelvan a ocurrir se ha
implementado los procedimientos Gestión de Ocurrencias (PR-SIG-003) y Gestión de Ocurrencias de SST (PR-
SSOMA-002).
10.3 Mejora continua
La Empresa está comprometida con mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia de su SIG
considerando los resultados del análisis y la evaluación y las salidas de la revisión por la dirección, para determinar
si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como parte de la mejora continua.

Elaboración: Sara Suarez Revisión: Dante Zaconet Aprobación: Dante Zaconet


Fecha: 15/01/2019 Fecha: 22/01/2019 Fecha:22/01/ 2019

También podría gustarte