Guía Mis Créditos
Guía Mis Créditos
Guía Mis Créditos
Mis créditos
Actividades 6
1
Antes de endeudarte, recuerda la utilidad de hacer un
presupuesto, tener un fondo para imprevistos, fomentar el hábito
del ahorro, así como asegurar tu salud, vida y bienes ya que son
medidas preventivas contra el endeudamiento desmedido.
Recuerda que es mejor recibir un rendimiento por tu dinero en vez
de tener que estar pagando intereses por tus deudas, a menos
que lo adquirido con esos recursos te vaya a generar ingresos
para pagarse a sí mismo.
Crédito.
Cuando una institución financiera te otorga un crédito, significa que
está poniendo a tu disposición una cantidad de dinero específica, a
través de una cuenta bancaria o de una tarjeta de crédito. La idea es
que cuando lo consideres necesario, tengas la facilidad de utilizar
todo o sólo una parte del dinero. Cada vez que pagas con ese dinero
o haces un retiro en efectivo, la institución que te lo prestó te cobrará
un interés sobre el monto utilizado y una comisión si fue retiro de
efectivo, disminuyendo así la cantidad de crédito disponible.
Existen diferentes tipos de créditos, sin embargo, el más conocido y
usado por muchos es la tarjeta de crédito. 2
3 ¿Cuál es la diferencia entre
una tarjeta de débito y
crédito?
Tarjeta de débito.
Es una forma de pago, diferente al efectivo que se hace con una
tarjeta plástica. A diferencia de la de crédito, el monto pagado se
descuenta en automático de la cantidad de dinero que tengas en
tu cuenta bancaria asociada a esa tarjeta. Tu capacidad para
hacer pagos o retiros está limitada al saldo disponible de tu
cuenta bancaria. Es decir, aquí el banco no te presta, sino que el
cobro lo aplica sobre tus recursos ahorrados. A mayor saldo en tu
cuenta, mayor capacidad para hacer pagos o retiros.
Tarjeta de crédito.
Es una forma de financiamiento que te puede otorgar un banco o
tienda departamental a través de una línea de crédito que,
mediante una tarjeta plástica, podrás hacer el pago de tus
consumos presentes y liquidarlos en el futuro. Cuando pagas el
monto usado por tus consumos, la cantidad pagada a la tarjeta
se reintegra nuevamente al total disponible para volverlo a
utilizar.
Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito con un límite de
10,000 pesos y a la fecha de corte utilizaste 3,000, te quedan
7,000 disponibles. Sin embargo, si eres “totalero” y pagas los
3,000 en la fecha indicada en tu estado de cuenta; para el
próximo periodo tienes otra vez los 10,000 que te otorgaron.
La línea de crédito te indica el monto máximo del cual puedes
echar mano. En promedio, cada 30 días el banco calcula el
monto que usaste y te da alrededor de 15 o 20 días mas para
pagarlo. Como los recursos son prestados, en caso de no pagar
el monto utilizado en la fecha que te indica el estado de cuenta
de tu tarjeta, te cobrará intereses y otros cargos por el retraso.
3
Por lo general, las tasas de interés que te cobran las tarjetas de
crédito son mayores a las de un préstamo. Sin embargo, con la
tarjeta de crédito “te puedes financiar de a gratis”, si la usas
correctamente y te sabes administrar. ¿Cómo?
De esta forma puedes administrar mejor tus gastos a lo largo del mes
y el banco no te cobrará intereses sobre el monto utilizado. Además
irás formando un buen historial crediticio como buen pagador
“totalero”, ya que si sólo pagas “el mínimo requerido”, el saldo
restante se quedará como deuda para el mes próximo, generando
intereses y acumulándose a lo que debas el mes siguiente y, cuando
menos acuerdes, tu deuda habrá crecido excediendo tu capacidad de
pago.
Cuida mucho el uso de tu tarjeta, úsala responsablemente y analiza
para qué cosas vale la pena utilizarla. Ojo también con las compras a
meses sin intereses que te pueden llevar a eternizar la deuda a 6, 12,
18, 24, etc. meses sin intereses de algo que incluso ya desechaste.
4
4 ¿Para qué usar tarjeta de
crédito?
Van algunas ventajas:
5 Actividades
6
1. Registrar y calcular tus deudas actuales
7
3. Revisar tu historial crediticio
El Buró de Crédito es la institución que se encarga de registrar el
historial crediticio de los usuarios del sistema financiero, es decir,
de TODAS las personas que alguna vez en su vida han pedido
algún tipo de financiamiento, ya sea en bancos, tiendas
departamentales, servicios contratados con cargo a su cuenta
bancaria o tarjeta de crédito (domiciliación), etc., asignándoles
una calificación buena, mala o regular.
En él se encuentran los registros de comportamiento tanto de los
excelentes, buenos y malos deudores, es decir, si pagaron a
tiempo o con retraso, si dejaron de pagar, si liquidaron
anticipadamente sus deudas, si han tenido o tienen problemas de
cobranza con alguna institución, etc.
El Buró de Crédito toma en cuenta una serie de factores con la
finalidad de que la entidad a la qué le solicitaste el financiamiento,
conozca de manera fácil y segura si eres buen cliente, ya que de
ello dependerá la autorización y las condiciones de otorgamiento
del mismo (monto, tasa de interés, plazo, etc.).
Puedes consultar, una vez al año de manera gratuita y las veces
que quieras con costo, tu Reporte de Crédito Especial con tu
calificación en el Buró de crédito a través de la siguiente liga:
https://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html
1 Son todos los costos y gastos que se generan por el otorgamiento de un crédito: el principal o monto del crédito, los intereses, el IVA, las
comisiones, gastos y seguros, en su caso; los cuales pueden realizarse en un solo pago al vencimiento o en varios pagos periódicos, al 9
inicio o en cualquier momento durante la vigencia del crédito.
• Gran parte de las instituciones ya dan a conocer el CAT de sus
productos financieros. Sin embargo, con la información recabada
en la página de calculadoras y comparativos de servicios
financieros que te ofrece la página de Banxico Educa puedes
introducir los datos que se te indican y calcular el CAT del
producto financiero de tu interés y elegir el que más te convenga.
• Considera la tasa de interés que vas a pagar por el dinero
solicitado, es un porcentaje cobrado por un periodo determinado;
ésta puede ser anual, mensual, semanal, o incluso diaria.
• Esto te servirá para tomar mejores decisiones; recuerda que el
producto con menor porcentaje de CAT es tu mejor opción. No te
dejes llevar por los “pagos chiquitos”, ya que lo más probable es
que estés alargando tu deuda y generando intereses por más
tiempo.
• Recuerda que los bancos también ofrecen tarjetas de crédito
básicas, las cuales cuentan con algunas limitaciones de uso, pero
finalmente puede serte de utilidad.2
2 Tienen un límite de crédito de hasta 200 veces el salario mínimo vigente (cerca de 11,500 pesos), están exentas de comisión por 10
anualidad u otro concepto y no te permite disponer de dinero en efectivo. Acércate a la institución de tu preferencia y pregunta por ella.
2. Pasos para un buen uso y administración de mi
tarjeta de crédito ¿Qué debo saber y hacer para
financiarme sin pagar intereses y al menos costo
posible?
14