Lou Andreas-Salomé
Lou Andreas-Salomé
Lou Andreas-Salomé
Índice
Biografía Información personal
Rée y Nietzsche Nacimiento 12 de febrero de 1861
Obra y correspondencia San Petersburgo (Imperio ruso)
Sigmund Freud Fallecimiento 5 de febrero de 1937 o 2 de
febrero de 1937
Rainer Maria Rilke
Gotinga (Alemania nazi)
Obra publicada
Causa de
Fallecimiento y significación Insuficiencia renal
muerte
Obras acerca de L. Andreas-Salomé Sepultura Cementerio municipal de
Gotinga
Véase también
Familia
Referencias
Cónyuge Friedrich Carl Andreas (desde
Bibliografía 1887)
Bibliografía adicional
Pareja Rainer Maria Rilke
Enlaces externos Educación
Educada en Saint Peter's School
En septiembre de 1880, Lou viajó con su madre a Zúrich con el fin de inscribirse para estudiar en la
universidad. Suiza era en esa época el único país de habla germana donde las mujeres tenían permiso para
cursar una carrera universitaria sin restricciones. Aunque la madre de Lou no veía con buenos ojos estos
planes de su hija, tuvo que ceder finalmente al profundo deseo de Lou de estudiar.4 El viaje también lo
hicieron para beneficiar la salud física de la joven, quien en aquel tiempo tosía sangre.[cita requerida]
Rée y Nietzsche
Salomé y Rée viajaron a Berlín y vivieron juntos hasta unos años antes de su matrimonio célibe con el
profesor de lingüística Carl Friedrich Andreas. A pesar de su oposición al matrimonio y de sus relaciones
abiertas con muchos otros hombres, Salomé y Andreas permanecieron casados desde 1887 hasta la muerte
de Andreas en 1930.[cita requerida]
Los problemas causados por la convivencia de Salomé con Andreas hicieron que el endeudado Rée
desapareciera de su vida, a pesar de la seguridad que ella le brindaba.[cita requerida]
Obra y correspondencia
Salomé fue una escritora prolífica, y escribió varias novelas, obras y ensayos poco conocidos; fue también
una creativa feminista. Sin abandonar su vida de casada, se comprometió en romances y/o intercambio de
correspondencia con el periodista alemán Georg Lebedour, el poeta austro-húngaro Rainer Maria Rilke, y
los psicoanalistas Sigmund Freud y Viktor Tausk, entre otros. Da cuenta de muchos de ellos en su libro
Lebensrückblick.
Sigmund Freud
Obra publicada
Fallecimiento y significación
Lou Andreas Salomé murió en 1937 en Gotinga, última ciudad de residencia, a los 76 años de edad, a
causa de un fallo renal. La Gestapo confiscó su biblioteca pocos días después de su muerte.8
Se dice que Salomé resaltaba en sus últimos días que «realmente no he hecho más que trabajar durante toda
mi vida, trabajar… ¿por qué?». Y en sus últimas horas, como si estuviera hablando con ella misma, se ha
reportado que dijo: «Si dejara que mis pensamientos vagaran, no encontraría ninguno. Lo mejor, después
de todo, es la muerte». (Peters, Heinz F. My Sister, my Spouse, p. 300). Escribió quince novelas y otros
textos, como Henrik Ibsens Frauengestalten (publicado en 1982), un estudio de las personalidades de las
mujeres de Ibsen.9
Su pensamiento mezcló el psicoanálisis freudiano con la filosofía de Nietzsche y sus estudios se basaron,
principalmente, en el narcisismo y en la sexualidad femenina.[cita requerida]
Se trata de una mujer que vivió su vida con una extrema libertad, fuera de lo común para su época; sería un
icono de mujer liberada de principios del siglo XX. Y a pesar de que extrañamente permanecería en la
región sombría de la memoria histórica, lo cierto es que influyó amorosa e intelectualmente en algunos de
los hombres fundamentales de los últimos cien años.[cita requerida]
Véase también
Paul Rée
Friedrich Nietzsche
Rainer Maria Rilke
Sigmund Freud
Victor Tausk
Referencias
8. Peters, Heinz F. (1964). Lou Andreas-
1. Koepcke, 1986, p. 314. Salomé: Das Leben einer
2. Recensión de un libro acerca de Lou außergewöhnlichen Frau. Kindler,
Andreas-Salomé y otros escritores (http://w München, p. 7 (prefacio).
ww.literaturkritik.de/public/rezension.php?r
9. Andreas-Salomé, Lou (2018). Henrik
ez_id=306), por Christine Kanz • Literatur Ibsens Frauen-Gestalten nach seinen
Kritik (en alemán). sechs Familiendramen (https://www.letrasa
3. Koepcke, 1986, pp. 18-19. vila.com/es/libros/henrik-ibsens-frauen-gest
4. Koepcke, 1986, p. 44-45. alten-nach-seinen-sechs-familiendramen_0
5. Roudinesco, Elisabeth; Plon, Michel (2008) 010288430) (en alemán). Berlín, Alemania:
[1997]. «Andreas-Salomé, Lou». Ibd podiprint. ISBN 978-1-385-95600-7.
Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Consultado el 16 de enero de 2021.
Paidós. p. 47. ISBN 978-950-12-7399-1. 10. Sardá, Juan (27 de abril de 2018). El fulgor
6. Freud, Sigmund (1980/2001). Obras de la indómita Lou Andreas-Salomé (http://
completas. vol. XXIII. Buenos Aires: www.elcultural.com/noticias/cine/El-fulgor-
Amorrortu editores. pp. 299-300. ISBN 978- de-la-indomita-Lou-Andreas-Salome/1204
950-518-599-3. 2). El Cultural. Consultado el 27 de abril de
7. Wilson, Katharina M. (1991). An 2018.
Encyclopedia of Continental Women
Writers. New York and London: Garland
Publishing, Inc.
Bibliografía
Obra propia
Rusia con Rainer. Madrid: Gallo Nero Ediciones. 2011. ISBN 978-84-938568-0-9.
Nietzsche. Tercera edición. México: Casa Juan Pablos. 2008. ISBN 978-968-6039-28-3.
Mirada retrospectiva: compendio de algunos recuerdos de la vida. Madrid: Alianza editorial.
2005. ISBN 978-84-206-4317-5.
Friedrich Nietzsche en sus obras. Barcelona: Minúscula. 2005. ISBN 978-84-95587-22-0.
Aprendiendo con Freud: diario de un año, 1912-1913. Cuarta edición. Barcelona: Laertes.
2001. ISBN 978-84-7584-463-3.
El erotismo. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta. 1998. ISBN 978-84-7651-123-7.
Rilke, Rainer Maria & Salomé, Lou Andreas (2004). Correspondencia. Quinta edición.
Palma de Mallorca: José J. de Olañeta. ISBN 978-84-9716-361-3.
Bibliografía adicional
Astor, Dorian. Lou Andreas-Salomé. París, Gallimard, 2008, ISBN 978-2-07-033918-1.
Binion, Rudolph. Frau Lou: Nietzsche's Wayward Disciple, prólogo de Walter Kaufmann.
Princeton, Princeton Univ. Press, 1968.
Freud, Sigmund; Andreas-Salome, Lou. Letters, Nueva York, Norton, 1985.
Livingstone, Angela. Lou Andreas Salomé: Her life and work. Londres, Gordon Fraser, 1984.
Michaud, Stéphane. Lou Andreas-Salomé. L'alliée de la vie. París, Seuil, 2000, ISBN 2-02-
023087-9.
Pechota Vuilleumier, Cornelia. 'O Vater, laß uns ziehn!' Literarische Vater-Töchter um 1900.
Gabriele Reuter, Hedwig Dohm, Lou Andreas-Salomé. Hildesheim, Olms, 2005, ISBN 3-
487-12873-X.
Pechota Vuilleumier, Cornelia. Heim und Unheimlichkeit bei Rainer Maria Rilke und Lou
Andreas-Salomé. Literarische Wechselwirkungen. Hildesheim, Olms, 2010, ISBN 978-3-
487-14252-4.
Peters, Heinz. F. My Sister, my Spouse: A Biography of Lou Andreas-Salome. Nueva York,
Norton, 1962.
Salomé, Lou. The Freud Journal, Texas Bookman, 1996.
Salomé, Lou. Friedrich Nietzsche in seinen Werke (https://web.archive.org/web/2005121205
5752/http://www.press.uillinois.edu/f01/salome.html), 1894; Nietzsche, tr. y ed. Siegfried
Mandel, Champaign, Univ. of Illinois Press, 2001.
Salomé, Lou. You Alone are Real to Me: Remembering Rainer Maria Rilke (https://web.archi
ve.org/web/20050923234739/http://www.boaeditions.org/books/youalone.html), tr. Angela
von der Lippe, Rochester, BOA Editions, 2003.
Vollmann, William T. «'Friedrich Nietzsche': The Constructive Nihilist (http://www.nytimes.co
m/2005/08/14/books/review/14VOLLMAN.html)», The New York Times, 14 de agosto de
2005.
Enlaces externos
Los amores de Friedrich Nietzsche (http://jcruizfranco.es/Los%20amores%20de%20Friedric
h%20Nietzsche.pdf), con un amplio tratamiento de la relación del filósofo con Lou A.-
Salomé — PDF.
«La mujer que fascinó a Nietzsche, Freud y Rilke (http://culturainquieta.com/es/inspiring/ite
m/8083-la-mujer-que-fascino-a-nietzsche-freud-y-rilke.html)» • Cultura Inquieta.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lou_Andreas-Salomé&oldid=139735125»
Esta página se editó por última vez el 15 nov 2021 a las 15:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.