Cocina Palmito
Cocina Palmito
Cocina Palmito
BO
EDITORA MARÍA RENEÉ MENDIZABAL FIERRO CONTACTOS LOSSECRETOS@OPINION.COM.BO
C
HOY
COCINA
EL
LAWA DE POSTRE
CHOCLO DE FRUTILLAS
ALBÓNDIGAS GELATINA
EN SALSA ESPECIAL
cocina //2 //7
sana
Palmito
En minerales, destaca el potasio
2 los secretos de la cocina
suplemento
envía tu opinión por mail
lossecretosdelacocina@opinion.com.bo
deja tu opinión en la web
www.opinion.com.bo
envía tu opinión por correo
Calle Gral Achá #252, Cochabamba, Bolivia
J. CARLOS ZAMBRANA
BEBIDAS
LAWA
OFERTA de choclo
DE LA
Los cócteles han SEMANA
dejado de ser sólo de INGREDIENTES
SÁBALO AL HORNO
INGREDIENTES PREPARACIÓN
1 sábalo grande, fresco, deshuesado cortado en 4 Moler la pimienta, el comino, el ajo, el ají formando una salsa fina, añadir el jugo de
filetes, 1/2 cucharilla de pimienta, 1/2 cucharilla limón, la sal y el aceite, mezclar esta salsa.
de comino, 3 vainas de ajíes rojos sin semillas, Adobar cada filete con este condimento, dejar reposar 1 hora.
jugo de 2 limones, 3 dientes de ajo pelados, 3 cu- Poner en una asadera los filetes de pescado, llevar al horno precalentado a 200°C, por 15
charas de aceite, sal a gusto. minutos retirar del horno. Servir con puré de papas.
suplemento
COCHABAMBA, MIÉRCOLES 1º DE DICIEMBRE DE 2010
los secretos de la cocina
3
PASO A PASO
variedad de platos salados
La remolacha
Todo o betarraga
sobre el arroz EL ZUMO de remolacha es
un rápido e intenso con-
structor de las plaquetas
Se dice que aproximada- de la sangre, así como un
mente el 70% de la población transportador de oxígeno
mundial lo ingiere en forma ha- y además, exalta las
bitual. propiedades terapéuticas
• El arroz blanco, también lla- de esta verdura, en las
mado arroz refinado, es el que siguientes palabras.
más se consume en el planeta. "En una civilización
El arroz blanco es el grano de como la nuestra, en
arroz pulido, sin la cáscara. El donde las gentes se
arroz utilizado en su forma na- hartan de alimentos for-
tural (con casi todas sus madores de ácidos y
capas, menos la más externa) donde el estreñimiento es
se denomina arroz integral. tan común, la betarraga
• Es decir que el arroz blanco y debería comerse más fre-
el arroz integral son el mismo cuente y libremente, pues
grano, sólo que el primero se es poderosa neutralizante
consume sin sus capas más de ácido del organismo y
superficiales (pulido) y el inte- tiene un magnífico efecto
gral se consume con casi toda laxante".
su corteza.
• Por su gran contenido de al-
midón, el arroz es un cereal de
alto contenido energético. Por
cada 100 gramos de arroz
crudo tenemos entre 345 y
360 calorías (el integral un po-
quito menos que el blanco).
Sin embargo, al cocinarlo, el
grano de arroz triplica su volu-
men. ¿Qué son
De este modo, 100 gramos de
arroz cocido (30 gramos de 1 ELABORACIÓN
5 MINUTOS 2 ELABORACIÓN
10 MINUTOS 3 ELABORACIÓN
10 MINUTOS 4 ELABORACIÓN
10 MINUTOS las cebolletas?
arroz crudo) poseen apenas
100 calorías. Llevar a fuego Desechar Agregar Incorporar ES MÁS UN CONDIMEN-
• Como verá, ambos tipos de
arroz tienen el mismo conteni- el agua la materia grasa el tomate perita las arvejas TO o complemento que
una hortaliza, por lo
do calórico. que se suele cultivar en
y los cubos de caldo. de la cacerola. Incorporar el los pimientos, el pimentón y y cocinar 15 minutos más o otras partes del jardín.
Dejar que rompa el hervor y resto del aceite, la manteca, la el laurel. Mezclar. Añadir las hasta que el pollo esté cocido y
reservar al calor. cebolla, el ajo y una pizca de presas de pollo y el azafrán di- el arroz al dente. Verter, siem- Se asocia muy bien con
m Condimentar las presas de sal. Rehogar a fuego medio suelto en un cucharón de pre, caldo de a poco. Salpi- el cultivo de las zanaho-
lea la semana próxima pollo con sal. Dorarlas comple- hasta que la cebolla esté trans- caldo. Continuar la cocción in- mentar y espolvorear con pe- rias, a las cuales protege
tamente en una cacerola con parente. Adicionar el arroz. corporando el caldo caliente a rejil. Retirar. Dejar reposar 2 de gusanos y otras
Berenjenas escabechadas la mitad del aceite. Retirar y Cocinar, mezclando, hasta que medida que la preparación lo minutos cubierto. Decorar con plagas.
reservar cambie de color requiera. Cocinar 5 minutos. ramitas de tomillo.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO
4 los secretos de la cocina
suplemento
COCHABAMBA, MIÉRCOLES 1º DE DICIEMBRE DE 2010
EL PALMITO
es un producto obtenido del
cogollo de varias especies
de palmera, nativas de
algunas zonas tropicales de
América del Sur.
DE COLOR BLANCO,
textura suave, sedosa y
flexible, rica en fibras y de
sabor exquisito, es un
vegetal muy famoso y
codiciado en la cocina
mundial.
ES DE FACIL DIGESTION y
tiene un bajo contenido de
grasas y calorías (solamente
21 calorías por taza), de
manera que es uno de los
productos más apreciados
de aquellos que quieren
perder peso.
Palmito
CUALIDADES
NUTRICIONALES
EL PALMITO ES UN
\VEGETAL RICO EN
Contiene 17 aminoácidos, es
bajo en grasa, azúcares y car-
bohidratos y es una excelente
fuente de fibra dietética, Propie-
dades de los palmitos: Comer
palmitos es muy sano y natural y
sin abrir. Aportan proteínas,
fibras, calcio, vitaminas A y C, y
pocas calorías. Posee un sabor
muy agradable y delicado, lo que
permite incorporarlos en un gran
número de platos, generalmente
palmito es el agua, seguido de los
hidratos de carbono y en menor
cantidad de proteínas, grasas y
vitaminas y minerales. Los palmi-
tos enlatados han sufrido un tra-
tamiento térmico de esteriliza-
también afecta a su valor nutriti-
vo, principalmente a su contenido
vitamínico, que se reduce nota-
blemente. El palmito fresco con-
tiene cantidades apreciables de
vitamina C, folatos y vitamina B3,
facilita la digestión. Se extrae de en forma de ensaladas. ción que facilita y prolonga hasta vitaminas sensibles al calor que
PROTEINAS // la parte más tierna de la palmera. Valor nutritivo del palmito un año su conservación. se reducen a la mitad en el palmi-
Son la base anillada de las hojas El principal componente del Sin embargo, este tratamiento to enlatado.
35’ 6P F ARROZ CON POLLO, ARVEJAS Y PALMITOS 15’ 6P F ENSALADA RUSA DE PAPAS Y PALMITOS
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO
6 los secretos de la cocina
suplemento COCHABAMBA, MIÉRCOLES 1º DE DICIEMBRE DE 2010
INGREDIENTES té de leche, 2 latas chicas de atún en aceite escu- INGREDIENTES de agua hirviendo, 3 tomates pelados, sin semilla
2 tapas de masa para pascualina, 1 huevo (para rrido, 1 tomate perita sin semilla y picado, 1 lata 1 pocillo de aceite, 1 cebolla picada, sal y pimienta y picados, 100 grs. de jamón cocido cortado en
pincelar). Para el relleno: 2 cucharadas soperas de chica de palmitos picados, 1 cucharadita tamaño a gusto, 1-1/2 taza tamaño té de arroz integral, 1 cubos, 1 lata chica de palmitos.
aceite, 1 cebolla picada, sal y pimienta a gusto, 2 café de ají molido, 1 cucharada sopera de perejil cubo de caldo de verduras, 4 -1/2 tazas tamaño té
cucharadas soperas de harina, 1-1/4 taza tamaño picado.
PREPARACIÓN PREPARACIÓN
A Relleno: Verter el aceite en una sartén y llevar a fuego moderado. Rehogar la cebolla A Rehogar la cebolla con un poco de sal en una cacerola con aceite hasta que esté trans-
con una pizca de sal. Agregar la harina y mezclar. Adicionar la leche, de a poco y mez- parente. Incorporar el arroz
clando continuamente, hasta formar una preparación cremosa. Cocinar 1 minuto. A Cocinar, removiendo, hasta que cambie de color. Agregar el caldo disuelto en poco
Añadir el atún desmenuzado y escurrido, el tomate y los palmitos. Condimentar con sal, de agua y, luego, el resto de agua de a poco a medida que la preparación lo requiera
pimienta y ají molido. Espolvorear con perejil picado. Mezclar, retirar y reservar hasta hasta que el arroz esté casi a punto.
enfriar. A Unos minutos antes de terminar de cocinar, incorporar los tomates, el jamón y los
A Armado: Forrar un molde redondo (más bien alto) con una de las tapas de pascua- palmitos cortados en trozos.
lina. Distribuir el relleno cubrir con la otra tapa. Pincelar con huevo. Pinchar la superficie A Verter, de ser necesario, otro poco de agua. Debe resultar jugoso pero sin estar cal-
con un tenedor. Llevar a horno precalentado a temperatura moderada entre 31 y 40 doso. Cotejar la sazón. Retirar del fuego.
minutos o hasta que la masa esté bien cocida y dorada. Retirar. A Dejar reposar, tapado, unos minutos antes de servir.
Dejar entibiar y desmoldar.
INGREDIENTES dos, 200 grs. de arvejas en conserva escurridas, INGREDIENTES menuzada, 1 lata chica de palmitos escurridos y
Para la ensalada: 500 grs. de papas peladas co- 2 cucharadas soperas de ciboulette picada. Para cortados en ruedas, 1 lata de arvejas escurridas, 2
cidas y cortadas en cubos, 1/2 taza tamaño té de el aderezo: 1 cucharada sopera de mayonesa, 2 1/2 pocillo de aceite, 2 dientes de ajo picado, 1 ce- tazas tamaño té de arroz blanco cocido al dente, 2
aceitunas verdes descarozadas y picadas, 1 lata cucharadas soperas de queso blanco, 1/2 taza bolla picada, sal y pimienta a gusto, 500 cm3 de cucharadas soperas de perejil picado, queso ra-
chica de palmitos cortados en rodajas y escurri- de crema de leche, sal, y pimienta al gusto. puré de tomate, 1 pechuga de pollo cocida y des- llado (para espolvorear): a gusto.
PREPARACIÓN PREPARACIÓN
A Ensalada. Mezclar bien todos los ingredientes y reservar en la heladera. A Ubicar aceite, ajo, cebolla y una pizca de sal en una cacerola y rehogar. Agregar el
Aderezo: Colocar la mayonesa, el queso blanco y la crema en un bol. puré de tomate. Dejar que rompa el hervor. Añadir el pollo, los palmitos y las arvejas.
A Condimentar con sal y pimienta. Mezclar. Servir en un recipiente aparte. Adicionar el arroz. Mezclar y cocinar 5 minutos. Salpimentar. Espolvorear con perejil y
queso rallado.
EL PALMITO • Vitamina C, es importante para el mante- CONOCIENDO MAS SOBRE EL ARROZ güedad se remonta a casi 4.000 años
Contiene también algunas vitaminas y mi- nimiento de las defensas del cuerpo. antes de Cristo. Procede, sin duda, del su-
nerales: • Riboflavina, interviene en la producción El arroz es un magnífico complemento deste asiático y fue cultivado originaria-
de glóbulos rojos. para platos de legumbres y verduras. mente en la India, y más concretamente en
• Potasio, el potasio contribuye a la regula- • Hierro, la carencia de hierro en el cuerpo El arroz es el fruto maduro, entero, sano y el sur, donde se dan las condiciones más
rización de todas las funciones celulares y puede dar lugar a: debilidad corporal, pali- seco de una planta gramínea cuyo nombre favorables para que prospere (suelos pan-
incluyendo las del corazón, del sistema dez de la piel, fatiga habitual, entre otros. científico es Oryza sativa, una de las plan- tanosos con inundaciones periódicas).
nervioso y de los músculos. Es importante mencionar que el hierro de tas cultivadas más antiguas. Desde allí pasó a China, y de ahí a Corea,
• Vitamina B6, ayuda al mantenimiento del origen vegetal se absorbe mucho mejor si No es posible determinar con exactitud la Japón, Filipinas y el resto del sudeste asiá-
sistema nervioso. está acompañado por hierro de origen época en que el hombre dio comienzo a su tico.
• Cobre, indispensable para que los animal. cultivo; pero ya en la literatura china se Más recientemente, bajo el imperio persa,
huesos, tendones, tejido conectivo y el sis- • Fibra, el palmito es fuente de fibra soluble hace mención, nada menos que 3.000 el cultivo del arroz se extendió hacia Meso-
tema vascular se desarrollen y estén en la cual es importante porque equilibra el años antes de nuestra era, a la ceremonia potamia, y desde allí al Mediterráneo lo di-
perfecto estado. nivel de colesterol, previene el cáncer de de la siembra, que sólo el emperador tenía fundieron los árabes a partir de Egipto.
• Zinc, acelera la cicatrización de heridas, y colon, combate las subidas de glucosa en el privilegio de poder presidir. Las vitaminas están distribuidas de
ayuda a la digestión de proteínas. sangre y también ayuda a regular el tránsi- También en los yacimientos arqueológicos manera muy irregular, aunque predomi-
• Fósforo, favorece el mantenimiento del to intestinal. descubiertos en el valle del Yang Tsé Kiang nantemente en las capas externas y el
cerebro. se han hallado restos de arroz cuya anti- germen.
Postres
CONSEJOS RÁPIDOS
PARA SU MENÚ DIARIO
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS CONSULTE EN LA PÁGINA 2 DE ESTE SUPLEMENTO
8 los secretos de la cocina
suplemento
COCHABAMBA, MIÉRCOLES 1º DE DICIEMBRE DE 2010
C cocina de autor
MONDONGO
Mondongo
45’ 6P F
INGREDIENTES
1 kilo de cerdo, 1/2 kilo de cuero de cerdo, 1/2 kilo de maíz pelado amari-
llo, 1 cucharadita de palillo, ají colorado molido, 2 cebollas licuadas, 4
papas imilla, sal, pimienta y comino a gusto, 2 cucharaditas de ajo molido
QUÉ ES EL Es un embutido com-
puesto con la tripa grande
parece haberse producido
en América por influjo de
MONDONGO del cerdo, carnero o vaca
rellena de carne picada, en
las lenguas bantúes habla-
das por muchos de los es- cueros de cerdo y agregar al
SE REFIERE A tal caso el mondejo es una clavizados procedentes
PREPARACIÓN
Hacer cocer el cerdo con el ajo, maíz cocido y rectificar sabor.
UN EMBUTIDO
especie de chorizo; sin em- del África. Se trata de una pimienta, comino, ají colorado y Con la cebolla licuada hacer
bargo se suele llamar mon- preparación culinaria sal, hasta que esté tierno el una salsa con el resto del ají
COMPUESTO dongo a los redaños o
tripas y a la panza de las
hecha a base del estómago
y las tripas del cerdo o de
La Bohemia Chuquisaqueña
Dirección: Santiváñez entre Ha-
cerdo y reservar en un colorado y sal.
DE TRIPA reses.
La palabra mondongo
la vaca, aunque se puede
extender al resto de los ru-
miraya y Junín 291
Reservas: Cel: 79356956
recipiente.
En olla a presión hacer cocer el
Servir una porción del maíz, la
papa hervida, la carne y bañar
// está especialmente difun- miantes. El estómago de Especialidad: cuero de cerdo, hasta que esté con la salsa roja.
TERESA VARGAS dida en América del Sur este tipo de animales Chorizo, mondongo, fricasé tierno con un poquito de sal, y
para denominar a la panza. posee tres compartimen- Atención: Todos los días pique en juliana. Consejos
DELGADILLO
La modificación fonética tos previos bien diferen- de lunes a domingo Picar una cebolla en corte No tiene que ser picante el ají
de mondejo a mondongo ciados:. Horario: 9:00 a.m. - 14.00 p.m. plumita, agregar el palillo a los colorado.