Bolaños (2015) - Amazonía Sin Voces
Bolaños (2015) - Amazonía Sin Voces
Bolaños (2015) - Amazonía Sin Voces
Aldo Bolaños
Compilador
Ediciones Copé
Amazonas Ruta Milenaria II
Aldo Bolaños Baldassari, Compilador
Lima, Petróleos del Perú, 2015, 456 pp., 26.5 x 18.5 cm.
© Ediciones Copé
Petróleos del Perú-Petroperú SA
Departamento Relaciones Corporativas
Avenida Enrique Canaval Moreyra 150, Lima 27, Perú
Teléfono (511) 614-5000, anexos 11220 y 11224
www.petroperu.com.pe
cope@petroperu.com.pe
Impreso en Rapimagen SA
RUC: 20291735241
Av. Arica 552, of. 112 - Breña
Pedro Cieza de León, soldado y cronista español, en su obra “Crónica del Perú” pu-
blicada en 1553, describe en pocas palabras porqué a los conquistadores españoles les
fue más fácil conquistar a los Incas que vivían en los Andes que a aquellos pueblos
que vivían en el bosque:
126
Aldo Bolaños Baldassari
Nos interesa dar a conocer las propuestas de la CIDH para el respeto de los derechos
humanos de los grupos en aislamiento, pues consideramos que el reconocimiento de
sus derechos culturales pasa por una problemática que afecta, critica y contrapone, a
la propia base del sistema capitalista neoliberal con la continuidad cultural de estos
pueblos.
2. Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en las Américas: recomendaciones para
el pleno respeto a sus derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II., Doc. 47/13, 30 diciembre 2013.
127
Amazonas: Ruta Milenaria II
“(…) habitan en las zonas más remotas y de difícil acceso de Sudamérica, en la selva ama-
zónica y la región del Gran Chaco. Entre los pueblos en aislamiento o contacto inicial
identificados en la región se encuentran los Akuntsu, Awá-Guajá, Gavião, Hi Merimã,
Janinawá, Japá, Jururei, Kaiapó, Kanoe, Katawixi, Korubo, Kulina, Masco, Mashco Piro,
Makú, Nambikuara, Pano, Pirititi, Tupi Kawahiv, Waiãmpi, Zo’é, Zuruahã, en Brasil; los
Abijira,Amahuaca,Arabela,Ashánika, Cacataibo, Caquinte, Curanjeño, Iñapari, scobaquebu
(Remo), Isconahua, Iquito, Kapanahua, Kirineri, Korubo, Maraktoa, Marubo, Mashco Piro,
astanahua, Matis, Matsés, Matsigenka, Mayoruna, Murunahua-Chitonahua, Nanti, Pana-
nujuri, Pano, haranahua,Taushiro,Waorani,Yaminahua,Yine y Zápara en Perú; los Araona,
Ayoreo (Ayoréode), Baure, Cavinefio, Chacobo, Esse Ejja, Guarasug’we, Machineri, More,
Mosetene, M’bya Yuki, Pacahuara,Tapiete,Toromona,T’simanes (Chimanes), Sirionó, Uru
Chipaya, Uru Iruito, Uru del Lago Poopo, Uru Murato, aminahua,Yora,Yuracaré y Yuqui
(Yuki) en Bolivia; los Tagaeri,Taromenane y Waorani en Ecuador; grupos el pueblo Ayoreo
y los Mby’á en Paraguay; los Hoti, Piaroa y Yanomami en Venezuela; los Nükak (Makú),
y los Yuri, Arojes o Carabayos en Colombia, entre otros no identificados.” (op. cit., p. 7)
En el caso del contacto los perjuicios son graves y se dan a dos niveles, el impacto
físico, que tiene que ver con la ausencia de defensas biológicas de las poblaciones
indígenas a las enfermedades de los pueblos occidentales y por otro lado, los impactos
en las costumbres y formas de vida tradicionales cuando, producto de los contactos,
se trata de “civilizar” a personas que supuestamente se encontrarían en un estado
“arcaico” por el hecho de ser indígenas. Las consecuencias pueden tener también
secuencias psicosociales de desadaptación a ambos mundos.
128
Aldo Bolaños Baldassari
La presencia del turismo en los territorios reservados para los grupos en aislamiento
convirtió a los indígenas en aislamiento en un “recurso turístico”. De acuerdo con
la CIDH “(…) el Relator Especial de Naciones Unidas ha considerado al turismo
como una de las causas que tiene a los pueblos en aislamiento “al borde de lo que
algunos califican de genocidio” (op. cit. 77) Incluye en este rubro el turismo ecológico
en áreas de reserva, la presencia de aventureros y exploradores, periodistas en busca
de noticias espectaculares para la venta de imágenes a los medios de comunicación.
De la mayoría de estos quilombos hoy se conoce de ellos más por las referencias
etnohistóricas y por lo que se ha venido en llamar la “arqueología del quilombo”3.
En estos quilombos se reproducían las formas de vida que sus habitantes tenían en
el África, se pasaban las costumbres de generación en generación, se producían pipas
y vasijas de cerámica que repetían las formas y características originales mezcladas
con las de aquellas de uso común de origen europeo. Inclusive en los quilombos se
recuperaba las condiciones de realeza de aquellos reyes y personajes de estatus que lo
perdieron en el proceso de secuestro y migración forzada para llegar en condiciones
de esclavos a América. Los quilombos, tal como los palenques, podían tener sus “re-
yes” replicando la organización que tenían en su tierra natal antes de ser secuestrados
como esclavos. El caso más famoso es el mencionado Quilombo de Palmares, en Brasil,
Estado de Alagoas, en las que su Rey Zumbi, gobernó por mucho tiempo dentro de
los casi 100 años de existencia y resistencia del asentamiento. El gobierno brasileño
debió emplear un ejército de seis mil hombres para poder avasallar la rebeldía de los
primeros afroamericanos.
El capítulo presenta cuatro interesantes artículos con los que queremos llamar la
3. Ana Mª Mansilla Castaño Dpto. Prehistoria UCM Patrimonio afroamericano en Brasil: arqueología de
los quilombos. En: Arqueoweb, Número 2-2 - septiembre de 2000.
130
Aldo Bolaños Baldassari
atención acerca de algunos, solamente, de los temas involucrados; dos de ellos nos
aproximan a la problemática de los pueblos indígenas originarios en aislamiento
voluntario y contacto inicial.
131
Amazonas: Ruta Milenaria II
Eliana Teles Rodrigues y Rosa Elena Acevedo Marin, en tanto, estudian las estra-
tegias y formas de reproducción de un grupo autodenominado cimarrón en el río
Gurupá, Isla Marajó, en el estuario del Amazonas, norte de Brasil. El trabajo permite
reflexionar acerca de la continuidad cultural de este grupo afroamazónico que, en
parte, es el reflejo de los mismos procesos que otros grupos podrían estar viviendo.
Las autoras dan cuenta de las luchas para el reconocimiento de sus derechos sobre el
territorio que habitan. Actualmente este territorio está sometido a nuevas prácticas
de explotación de los recursos y deben adaptarse a estas nuevas formas otra vez, pues
fueron desplazados forzadamente desde su tierra original hasta el Gurupá en 1970. Se
trata de un proceso de reterritorialización que ha implicado el desarrollo de renovadas
formas y reglas de exploración y explotación de los recursos del nuevo territorio, la
producción de los bienes materiales necesarios para la continuidad y reproducción
simbólica de sus costumbres ancestrales. El artículo plantea de qué modo la territo-
rialidad específica de este grupo es producto de la historia de su ocupación y cómo
este se convierte en el espacio simbólico de sus luchas en contra de los terratenientes
agroindustriales que buscan cada día apropiarse de sus tierras, en un contexto en que
el acceso a los recursos naturales es cada vez más limitado por los intereses de los em-
presarios y por el mayor control a sus actividades de subsistencia por las instituciones
públicas ligadas al medio ambiente, sin que estas medidas de control estén relacionadas
con perspectivas de interculturalidad. A esto se suman los cambios medioambientales
que reducen la oferta de recursos. Es alrededor de estas luchas que los pueblos cima-
rrones encuentran la identidad y continuidad de su cultura.
132
Aldo Bolaños Baldassari
El artículo de Christian Frenopoulo nos cuenta la historia de las iglesias del ayahuas-
ca en el Brasil a las cuales considera como (…) “un fenómeno único en la religiosidad
amazónica”. Nos presenta la forma en que esta preparación de raíces amazónicas con
cualidades alucinógenas, se integra en la formación de las “iglesias” en Brasil. El autor
analiza las tres iglesias principales: Santo Daime, La Barquinha y la Unión Vegetal. El
autor nos da un ejemplo claro de la forma en que las tradiciones ancestrales de los
pueblos indígenas sufren profundas transformaciones a partir de la intensificación de
los procesos de urbanización e industrialización de la Amazonía en Brasil.
El Ayahuasca, usado por los pueblos indígenas como parte de sus ritos, con una
función social totalmente distinta a sus usos originales. De la bebida relacionada ori-
ginalmente a la ritualización de las actividades tradicionales de los grupos indígenas
originarios (caza, pesca, agricultura, ciclos vitales, territorio y paisaje) mediando con
133
Amazonas: Ruta Milenaria II
Para finalizar, son muchos los pueblos originarios amazónicos que están actualmente
en aislamiento voluntario y contacto inicial, muchas las temáticas que encierran e
implican y muchos los pueblos por mencionar, como para pretender abarcar todo el
abanico en este capítulo. Se trata de grupos que ante las duras condiciones originadas
tanto en la época de la colonia como posteriormente con la entrada de los cauche-
ros decidieron internarse en el bosque como mecanismo de defensa ante la invasión
de los nuevos conquistadores. Estos pueblos, indígenas y afroamazónicos, herederos
directos de formas sociales milenarias, se ven hoy día en territorios en los cuales la
presión de la “civilización” afecta su posibilidad de autodeterminación, tomando
de sus recursos naturales y aislándolos de los territorios y paisajes que son parte de
su hábitat fundamental. Los artículos presentados apuntan a vislumbrar soluciones
conjuntas de los países a fin de garantizar los derechos ancestrales. Como ya se ha
dicho, uno de estos aportes debe ser la declaración explícita de los pueblos indígenas
amazónicos y afroamazónicos por igual, como pueblos milenarios y a los pueblos en
aislamiento y contacto inicial dentro de un tratamiento especial con planes de respeto
de sus derechos sobre su territorio, su paisaje y su patrimonio más intensos que los
actualmente existentes.
134